Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
evolutivo de Morfosintaxis
morfosintáctico
Recordar que…
El desarrollo del lenguaje comienza durante los primeros meses de vida.
El niño madura,
construye, y en base a
aprende la mecanismos
Sabemos que Pero
gramática a una poco
velocidad conocidos
asombrosa
Cuando los niños empiezan a combinar palabras hacia los 18 meses, lo hacen siguiendo un
patrón predecible que parece ser universal. Con unas capacidades de memoria y de
procesamiento cada vez mas desarrolladas, los niños van siendo capaces de producir emisiones
mas largas.
Por lo tanto, durante la segunda parte del 2do año de vida, la mayor parte del desarrollo ling de
los niños se destina a la combinación de palabras. Sin embargo, es importante recordar que,
simultáneamente, los niños continúan produciendo gran cantidad de emisiones de palabras
aisladas.
Para comprender el d° MS tenemos:
Sonsoles Brown
Fernández Crystal (1973)
(1983) (1981)
• LME o PLE
ESTADÍOS DE
Según Sonsoles Fernández (1983) DESARROLLO
MORFOSINTÁCTICOS
Estadíos de d° MS para Sonsoles Fdez
Criterio basado
en el progreso Oración completa de 6 a
de la elaboración 8 palabras. Mayor
de determinadas complejidad de
estructuras elementos relacionales y
sintácticas Oraciones de 4 a 5 dominio de la flexión
palabras con las mismas
características anteriores • Después de los 4 años
1er nivel
lingüístico I 9 a 18 m Holofrases Una palabra con valor semántico y pragmático de una oración
Total
Total adquisición de la gramática de su lengua, quedan aspectos por
VII 4 ½ a 6 añ adquisición
consolidar que deberían completarse en adolescencia
de la MS
LME:
Según Brown (1973) ¿Morfemas o Palabras?
LME o PLE
Un gran concenso que sabemos: el PLE aumenta con la edad.
• Las etapas del d° del lenguaje durante el período preescolar se corresponden con los incrementos en la LME de los niños, medidos en morfemas.
• Esta medida se relaciona muy bien con la edad, y además es fiable y un buen predictor del desarrollo del lenguaje, especialmente de su complejidad
(Blake, Quartaro y Onorati, 1993; Rondal, Ghiotto, Bredart y Bachelet, 1987).
En el mejor de los casos, la LME supone una medida bastante tosca, que sólo es sensible a aquellos aspectos del lenguaje que provocan incrementos en la
longitud de las emisiones.
• Por ejemplo, cambiar de lugar los diferentes elementos que constituyen una emisión puede dar lugar a oraciones mejor formadas, que sin embargo no
suponen un incremento en la LME.
• Aunque existe una correlación positiva entre la LME y la edad, esta medida varía demasiado entre niños que tienen la misma edad cronológica
Índice que evalúa el d° del lenguaje mediante análisis obtenido mediante situaciones naturales como: diálogos, juegos, etc.
Por ejemplo, "saltar" es un morfema, que indica la acción, mientras que "saltó" son dos, que
indican tanto la acción como el tiempo pasado.
Crystal: Estadío I
Sonsoles Fdez: Estadio temprano de una palabra
LME: 1
1er nivel lingüístico:
Etapa de enunciados 2 elementos (18 a 24m)
Sintaxis infantil
Crystal: Estadío II
Sonsoles Fdez: Fase de oración primordial El niño puede
Las clases Las clase generar:
LME: 2 Pivote son Abierta son
más pero • P+A
pocas pero • A+P
frecuentes menos
• A+A
frecuentes
• Nunca P+P
1er nivel lingüístico:
Etapa de enunciados de +2 elementos (24 a 30m)
Aparecen:
• los primeros SN
• A los 30m: Más de la mitad de
Producciones lingüísticas: Unión de 3 palabras. los niños chilenos usa plurales
• Algunas preposiciones y
Habla Telegráfica: Ausencia de palabras funcionales, presencia adverbios que señalan lugar
solo de palabras de contenido. • Combina: yo – mío; tu – tuyo.
Oraciones
Oraciones
subordinadas
coordinadas
adverbiales
copulativas con
Entre los causales, de
“y” y adversativas
tiempo,
con “pero” 3 y los 3 comparativas
½ uso
frec de:
Casi maneja
completamente
pronombre, verbos
auxiliares, verbos
irregulares, adverbios de
Escucha y cuenta largas
Entre
los 4 ½
a 6a:
3er nivel lingüístico:
Escolar (6 años a 11/12 años)
Asiste a Enseñanza Básica