Está en la página 1de 24

Etapas del proceso evolutivo IV Unidad: Aproximación al desarrollo

evolutivo de Morfosintaxis

morfosintáctico
Recordar que…
El desarrollo del lenguaje comienza durante los primeros meses de vida.

Psicolingüística Evolutiva→ Psicolingüística que se ocupa de la adquisición y


desarrollo del lenguaje.

Impacto de teoría chomskiana orientó los estudios a la sintaxis infantil en etapa


lingüística, pero debemos incluir lo que concierne a la etapa pre lingüística

Si bien aquí aprenderemos el desarrollo morfosintáctico por separado del desarrollo


fonológico, semántico y pragmático es importante recordar que el fenómeno se da
como un todo. Es necesaria la interacción entre los niveles del lenguaje.
Recordar que…
Muchos investigadores han
El desarrollo MS puede dividirse puesto como objeto de
El nivel morfosintáctico se en dos etapas: estudio el desarrollo MS,
comienza a desarrollar luego de por eso nos encontraremos
establecidos los Precursores -Presintáctica con variadas perspectivas
Lingüísticos de la Forma. -Sintáctica y con diversos criterios.

A pesar de que existen En general, el consenso está en


varios postulados sobre las etapas iniciales. Es en las
el desarrollo MS, las etapas posteriores donde no se
bases de estos ha llegado a acuerdos, por ej.
mecanismos son poco Adquisición de la voz pasiva o
conocidas. de la negación
Es importante saber que sabemos poco sobre esto…

El niño madura,
construye, y en base a
aprende la mecanismos
Sabemos que Pero
gramática a una poco
velocidad conocidos
asombrosa

Cuando los niños empiezan a combinar palabras hacia los 18 meses, lo hacen siguiendo un
patrón predecible que parece ser universal. Con unas capacidades de memoria y de
procesamiento cada vez mas desarrolladas, los niños van siendo capaces de producir emisiones
mas largas.
Por lo tanto, durante la segunda parte del 2do año de vida, la mayor parte del desarrollo ling de
los niños se destina a la combinación de palabras. Sin embargo, es importante recordar que,
simultáneamente, los niños continúan produciendo gran cantidad de emisiones de palabras
aisladas.
Para comprender el d° MS tenemos:

Sonsoles Brown
Fernández Crystal (1973)
(1983) (1981)
• LME o PLE
ESTADÍOS DE
Según Sonsoles Fernández (1983) DESARROLLO
MORFOSINTÁCTICOS
Estadíos de d° MS para Sonsoles Fdez
Criterio basado
en el progreso Oración completa de 6 a
de la elaboración 8 palabras. Mayor
de determinadas complejidad de
estructuras elementos relacionales y
sintácticas Oraciones de 4 a 5 dominio de la flexión
palabras con las mismas
características anteriores • Después de los 4 años

Fase de la oración pero atenuadas. Escaso


primordial con dominio de la flexión y
predominio de nombre y presencia de algunas
ausencia de oraciones subordinadas
Fase de la oración • Hasta los 3 ½ ó 4 años
reducida a una sola determinantes,
palabra preposiciones,
conjunciones y verbos
• Entre 8 y 12/15 meses auxiliares
• hasta los 27 meses.
ESTADÍOS DE
Según David Crystal (1981) DESARROLLO
MORFOSINTÁCTICOS
Estadíos MS Crystal

Gramática interna + imitación → Pilares fundamentales de


aprendizaje y desarrollo del lenguaje.

El desarrollo MS atiende a una serie de estadios, según la edad de


los niños.

Propuesta práctica donde se consideran aquellos aspectos


estructurales más coincidentes con el español

Criterio basado en el progreso de la elaboración de determinadas


estructuras sintácticas
Estadíos MS Crystal
Estadío Edad Resumen

1er nivel
lingüístico I 9 a 18 m Holofrases Una palabra con valor semántico y pragmático de una oración

Coincide con rápido aumetno de vocabulario y abundantes expresiones


Gramática
II 18 a 24 m de una palabra. Aparecen las pivote (apoyo o eje a otras): “otro”; “Más”;
Pivote “ven”. Primeras inflexiones.
Coincide con expansión de vocab. Enunciados de 3 elementos.
Habla
III 24 a 30 m Expresiones telegráficas, aumentan inflexiones.
telegráfica Incipiente yuxtaposición de enunciados simples.
2do nivel 4 elementos; sintagmas nominales y verbales cada vez más complejos.
ling: Gramática
IV 2 ½ a 3 añ Incipiente coordinación de enunciados simples. Se estructuran distintos
básica tipos de oraciones simples.
Pre
escolar
Oraciones Aparecen estructuras de oraciones complejas: aumenta coordinación y
V 3a3½
complejas subordinación (en especial sustantivas y adjetivas).

Dominio de creatividad esencial del lje. Produce oraciones de longitud


Creatividad
VI 3½a4½ indefinida por coordinación, se ven pequeños errores gramaticales en
propia verbos irregulares, pero los usa. Emergen estructuras pasivas

Total
Total adquisición de la gramática de su lengua, quedan aspectos por
VII 4 ½ a 6 añ adquisición
consolidar que deberían completarse en adolescencia
de la MS
LME:
Según Brown (1973) ¿Morfemas o Palabras?
LME o PLE
Un gran concenso que sabemos: el PLE aumenta con la edad.

• Las etapas del d° del lenguaje durante el período preescolar se corresponden con los incrementos en la LME de los niños, medidos en morfemas.
• Esta medida se relaciona muy bien con la edad, y además es fiable y un buen predictor del desarrollo del lenguaje, especialmente de su complejidad
(Blake, Quartaro y Onorati, 1993; Rondal, Ghiotto, Bredart y Bachelet, 1987).

Muchos autores se centran en el PLE para distinguir los estadíos de d° MS.

Criterio basado en el PLE. No en las estructuras sintácticas como los anteriores.

Al menos se debe recopilar 100 enunciados para obtener el promedio.

En el mejor de los casos, la LME supone una medida bastante tosca, que sólo es sensible a aquellos aspectos del lenguaje que provocan incrementos en la
longitud de las emisiones.
• Por ejemplo, cambiar de lugar los diferentes elementos que constituyen una emisión puede dar lugar a oraciones mejor formadas, que sin embargo no
suponen un incremento en la LME.
• Aunque existe una correlación positiva entre la LME y la edad, esta medida varía demasiado entre niños que tienen la misma edad cronológica

Índice que evalúa el d° del lenguaje mediante análisis obtenido mediante situaciones naturales como: diálogos, juegos, etc.

Índice aplicable solo en etapas de adquisición del lenguaje


Desarrollo MS de las etapas de Brown
Roger Brown fue un eminente psicólogo social quien describió 5 etapas del desarrollo del
lenguaje inglés, basado en la longitud media de enunciados según morfemas (LMEm)

Representa el número de morfemas, o unidades básicas de significado, que los infantes


pueden producir.

Por ejemplo, "saltar" es un morfema, que indica la acción, mientras que "saltó" son dos, que
indican tanto la acción como el tiempo pasado.

• “El niño saltó”: posee 3 palabras y 5 morfemas (morfema cero no se cuenta).


• El, niñ, o, salt, ó.
Desarrollo MS de las etapas de Brown
A partir de 4 las medidas de Nota: Aparecen decimales,
La puntuación de M.L.E.
debido a que corresponden
según los datos de Brown M.L.E. no podrían atribuirse
a promedios; los rangos
(1973), se ha convertido en a la edad, sino a las
diferencias estilísticas, expresan entre que
unidad habitual para dividir
contextuales, sociales, etc. promedios se mueven la
los estadios del d° MS.
mayoría de los niños.
Desarrollo MS de las etapas de Brown
Ejemplo
En una muestra se obtiene un promedio de MLUm
(promedio de longitud del enunciado de morfemas) de 1,75.
• Un niño puede tener 4 enunciados con diferentes cantidades de morfemas:
• Enunciado 1: 1 morfema
• Enunciado 2: 2 morfemas
• Enunciado 3: 3 morfemas
• Enunciado 4: 1 morfema
• Promedio: 1,75

Y el rango expresa que los niños se mueven dentro de los


promedios de 1,5 a 2 morfemas en la etapa 1.
D° MS en español basado en Brown
En el español suele usarse Uso de Uso de
como LMEv, es decir, morfemas palabras
Longitud Media de los
Enunciados Verbales.
Contabilizando las palabras
por enunciado y no los
morfemas.

Se entiende por “enunciado”


la emisión comprendida
entre dos pausas, unida por
una pauta entonacional, es
decir por un tonema
característico.
Consenso de d° MS
Momentos de etapa lingüística importantes
Primer nivel lingüístico (12 a 30
meses)
• Etapa de primeras palabras ybalbuceo:
12 a 18 m Segundo nivel lingüístico:
• Etapa de enunciados de 2 elementos: 18 Preescolar (30 a 60/70 meses)
a 24 m
• Etapa de enunciados de más de dos
elementos: 24 a 30 m

Tercer nivel lingüístico: Escolar Niveles de adolescencia y


adultez
1er nivel lingüístico:
Etapa de Primeras palabras (12 a 18m)

Producciones lingüísticas iniciales: Holofrases

Holofrase: palabra que encierra el valor de toda una oración. Tiene


un significado genérico

Crystal: Estadío I
Sonsoles Fdez: Estadio temprano de una palabra
LME: 1
1er nivel lingüístico:
Etapa de enunciados 2 elementos (18 a 24m)

Los niños parecen comprender Al final de esta etapa aparecen:


emisiones de 2 palabras antes • las primeras flexiones, en especial de n°
Producciones lingüísticas: Unión de 2 palabras que sean capaces de producirlas, (plural) o alguna desinencia verbal.
si bien es verdad que suelen • Pronombre: Yo
basarse en el contexto, o en • Cópula verbal: es
Gramática Pivote: Cuando utiliza palabras de la clase pivote, • Primeras preposiciones: a – para - de
ciertas palabras especiales, mas
usándolas como apoyo o eje para unirlas a clases abiertas. que en el orden de las palabras
para hacerlo.

Sintaxis infantil

Crystal: Estadío II
Sonsoles Fdez: Fase de oración primordial El niño puede
Las clases Las clase generar:
LME: 2 Pivote son Abierta son
más pero • P+A
pocas pero • A+P
frecuentes menos
• A+A
frecuentes
• Nunca P+P
1er nivel lingüístico:
Etapa de enunciados de +2 elementos (24 a 30m)

Aparecen:
• los primeros SN
• A los 30m: Más de la mitad de
Producciones lingüísticas: Unión de 3 palabras. los niños chilenos usa plurales
• Algunas preposiciones y
Habla Telegráfica: Ausencia de palabras funcionales, presencia adverbios que señalan lugar
solo de palabras de contenido. • Combina: yo – mío; tu – tuyo.

Crystal: Estadío III


Sonsoles Fdez: Fase de oración primordial
LME: 2,0 a 2,5 → llegando a 3

(En adultos con afasia la ausencia de palabras funcionales se llama: agramatismo)


Los SN y SV se
hacen más Desarrollo de
complejos, pero coordinación
2do nivel lingüístico: aún se omiten
algunas partículas
copulativa

Preescolar (30 a 60/70m) Aparecen


Uso de distintas
enunciados de 4
oraciones simples
elementos: Permite
según AH y tipos
una estructura de
de O.S.
oración más
completa.
Entre los Predicativas
2 ½ y los
Asiste a Jardín Infantil: desde los 2 a los 5 años. 3 años
Producciones lingüísticas: Desde una gramática básica hasta
sintaxis relativamente consolidada.
Oraciones
Crystal: Estadío IV – V – VI – VII subordinadas Oraciones
Sonsoles Fdez: Fases de Oraciones de 4 o 5 palabras hasta sustantivas subordinadas
Oraciones completas de seis a 8 palabras directas “te dije adjetivas
que…; quiero
LME: hasta 7,0 al final de este período.
que…”

Oraciones
Oraciones
subordinadas
coordinadas
adverbiales
copulativas con
Entre los causales, de
“y” y adversativas
tiempo,
con “pero” 3 y los 3 comparativas
½ uso
frec de:
Casi maneja
completamente
pronombre, verbos
auxiliares, verbos
irregulares, adverbios de
Escucha y cuenta largas

2do nivel lingüístico:


tiempo, tiempos verbales
historias, domina
canciones y rimas Maneja subordinadas
infantiles, habla de adjetivas, sustantivas y
situaciones hipotéticas, adverbiales

Preescolar (30 a 60/70m) en resumen: habla


mucho.

El niño ya ha aprendido Entre los


la creatividad esencial Emergen las estructuras
Asiste a Jardín Infantil: desde los 2 a los 5 años. de su lengua: alargar 3 ½ y los pasivas.
oraciones infinitamente
4½a
Producciones lingüísticas: Desde una gramática básica hasta
sintaxis relativamente consolidada.
Crystal: Estadío IV – V – VI – VII Después de los 4 El proceso solo se
Sonsoles Fdez: Fases de Oraciones de 4 o 5 palabras hasta años se consolida completará con la
Oraciones completas de seis a 8 palabras
la gramática del escolarización
LME: hasta 7,0 al final de este período.
niños gracias a la
lectoescritura

Entre
los 4 ½
a 6a:
3er nivel lingüístico:
Escolar (6 años a 11/12 años)
Asiste a Enseñanza Básica

También podría gustarte