Morfofisiología
Psicología
Agosto de 2021
2
INTRODUCCIÓN
2. ¿Cuáles son los retos de las neurociencias para la explicación del comportamiento
humano?
En la actualidad existen herramientas neurofuncionales, en la cual o permite que no
solamente hacer una cartografía exacta en las áreas relacionadas con el encéfalo,
posteriormente también en vaticinar, y en base en ellas se maneja comportamiento, las
actitudes y aptitudes.
Uno de los principales retos que se enfrenta la neurociencia es el comprender el
funcionamiento del cerebro para que este mismo pueda producir mente y conducta. Para
poder más esto, las neurociencias del comportamiento que este está encargado del estudio
de los mecanismos fisiológicos, evolutivos y de desarrollo de la conducta y la experiencia,
y han mostrado un gran desarrollo en las últimas décadas.
3. ¿Qué fenómenos ambientales actuales pueden influir en el deterioro de nuestra
función cerebral?
El área motora, el área auditiva, el área somatosensorial, etc. existen en la corteza
cerebral y se estructuran según la función específica de cada área. El impacto del medio
ambiente en el desarrollo y la función del cerebro ha sido importante durante diez años. En
la evidencia. Es precisamente debido a los tremendos avances y los repetidos avances en
biotecnología, genética y bioquímica cerebral que es posible comprender la interacción
entre el medio ambiente y el cerebro; centrarse en la tecnología de cableado fino de los
nervios. Hoy sabemos que durante el embarazo, la estructura cerebral genéticamente
correcta interactúa con las condiciones adecuadas durante los primeros años de vida para
capturar las características de la personalidad y el comportamiento. Si el ambiente es lo
suficientemente generoso y amigable, la máxima expresión de la herencia, ya sea física o
4
intelectual, será posible y se logrará un estado de salud normal. Por el contrario, si los
factores ambientales son desfavorables, afectarán, restringirán y / o modificarán
negativamente la expresión génica en las mismas proporciones. El aire que respiramos, la
contaminación del aire, la calidad del agua, los alimentos, los productos químicos
industriales y el consumo de alcohol son algunos de los factores ambientales que afectan la
salud de las personas. Desde el embarazo hasta la pubertad, los factores ambientales
desfavorables tendrán un impacto negativo en el desarrollo del cerebro de los jóvenes.
El desarrollo del cerebro se puede definir como una secuencial y cada fase cuenta.
En la edad infantil y adolescente es necesario que interactúe con el medio ambiente para
configurarse, pero se sabe que es más sensible que un cerebro maduro cuando se enfrenta a
un agente agresivo.
4. ¿En qué campos de acción del psicólogo se puede aplicar lo aprendido en este
curso?
Lo aprendido en este curso lo podría aplicar en diferentes campos de la psicología:
En la psicología clínica: Esta se desarrolla en la investigación, evaluar,
diagnosticar, pronosticar, el tratamiento y posteriormente rehabilitación en las cuestiones
que afectan a la salud mental.
En la psicología social, creería que esta rama también se podría desempeñar y
aplicar lo aprendido en este curso porque de una u otra manera también se trabajan con las
emociones de las personas y se evalúan sus capacidades mentales, cognitivas el cual
requiere del estudio de sus funciones cerebrales
En la psicología organizacional, ya que esta está orientada al estudio del
comportamiento de las personas, para esto en necesario analizar al individuo desde sus
capacidades mentales y cognitivas.
En términos generales todos los conocimientos adquiridos en el curso lo podemos
aplicar en todas las ramas y campos de la psicología, puesto que en todas se requiere del
estudio neuronal y cerebral para poder definir dichas causas del comportamiento de las
personas.
Quisiera salir bien preparada para triunfar en mi carrera y así brindar una buena atención en
la que todos quedemos satisfechos y que lo aprendido en el curso se vea reflejado en todo
lo anterior.
6
CONCLUSIÓN
La neurociencia desempeña un papel muy importante para el estudio del sistema nervioso
humano, todos los conceptos aquí planteados se necesitan para el desarrollo de nuestra
carrera de psicología sin importar el campo o rama a desempeñar.
La neurociencia juega un papel muy importante en el área de la psicología, se dedica al
estudio de la mente y el comportamiento de los individuos que varían según las
condiciones, es de suma importancia tener claro todo lo relacionado con este tema para así
poder brindar una buena repuesta a la hora de ser cuestionados por la sociedad y las
personas que lo requieran.
Sin duda, la neurociencia ha supuesto un gran avance en el conocimiento del cerebro y la
relación de éste con la conducta. Gracias a las neurociencias se ha podido mejorar la
calidad de vida de muchas personas. No obstante, hay que tener en cuenta que a pesar de
que nuestro comportamiento y acciones puedan estar sujetas a un sustrato físico, no
debemos olvidar nuestra libertad de elección.
7
REFERENCIAS
Instituto de Salud Global de Barcelona. (s. f.). ¿CÃ3mo afectan los factores
medioambientales al desarrollo del cerebro de niños y adolescentes? Global. Recuperado
7 de agosto de 2021, de https://www.isglobal.org/-/how-do-environmental-factors-affect-
the-brain-development-of-children-and-teenagers?inheritRedirect=true