Está en la página 1de 9
PROYECTO HIDROELECTRICO ESMERALDA Geologia Regional y Estructural INFORME PRELIMINAR Preparado por Ingenierfas AWA, S.A. Confidencial y Propiedad Ge HIDROWATT de GUATEMALA, S.A. & Ingeftierias AWA, SA Marzo 2009 P.H. ESMERALDA GEOLOGIA _INFORME PRELIMINAR INDICE GENERAL 1 INTRODUCCION.. 2 GEOLOGIA REGIONAL. 2.1 FoRMACION ConA... 2.2. FORMACION CAMPUR.. . 23. FORMACION LACANDON ~ FORMACION SEPUR 3. GEOLOGIA ESTRUCTURAL. 4 VULCANISMO.. 4.1 GUATEMALA ARCO VOLCANICO OESTE. . 4.2. GUATEMALA ARCO VOLCANICO ESTE. fom min RRR RW FIGURAS Figura N°. 1 Mapa de Geologia Regional... Figura N°. 2 Marco Tecténico simplificado de Centroamérica... Figura N°. 3 Marco Tecténico Regional de Guatemala... Confidencial y Propiedad de Hidrowalt de Gualemala, S.A. ‘MARZO 2009 Ingenierias AWA, 5.4. i P.H. ESMERALDA GEOLOGIA INFORME PRELIMINAR 1 INTRODUCCION En este informe se presentan los resultados de la investigacién geolégica que se ha desarrollado, en la etapa preliminar, para el desarrollo hidroeléctrico propiedad de Hidrowatt de Guatemala, $.A., que se localiza en la cuenca del Rio Cucanjé, ubicada en la parte norte-central de Guatemala, especificamente en el municipio de Tucuri del Departamento de Alta Verapaz. El objetivo general es lograr una descripoién preliminar de las condiciones geologicas que oriente la toma de decisiones con respecto al establecimiento de un esquema del proyecto. 2 GEOLOGIA REGIONAL El drea del proyecto se localiza sobre materiales carbonatados del cretécico, la misma incluye la Formacién Coban, Incoy, Sierra Madre y Grupo Yojoy, todas del Cretécico. Estas formaciones son cortadas o intersecada al norte y sur por dos fallas transcurrentes de importancia, La cuenca hidrolégica de! Lago Petén Itzd forma parte de lo que se conoce en un sentido geol6gico como cuenca sedimentaria da Petén. La cuenca sedimentaria de Petén, abarca el Departamento de Petén y parte de los departamentos de Alta Verapaz, Izabal y Quiché. Se han realizado diferentes estudios estratigrificos de la Cuenca Petén (Vinson, 1962; Archila y otros, 1990; Blair, 1992; Wug y otros, 1995; Fourcade y otros, 1999) pero a la fecha no existe uniformidad de criterios en cuanto a la edad y nombre de las Formaciones presentes. En este reporte se integran datos provenientes de Vinson (1962) y Blair (1992), se simplifica la nomenclatura estratigréfica y discusiones académicas que giran en toro a este aspecto, tratando de aportar la informacién geolégica basica que sirva como instrumento para el ordenamiento territorial de la cuenca. A continuacién se presenta una descripcién breve de las principales caracteristicas que integran cada Formacién de la Cuenca Petén. Confidencial y Propiedad de Hidrowatt de Guatemala, S.A. ‘MARZO 2009 Ingenierias AWA, S.A. 2 ce “ontes 2) uA & 4007 O7AWW TWNOIOaY VJDOIOIO AVN SWHOINI yiso1029 W'S WM sbu9]u9Bu) ‘V's ‘BjoWa}OND ep HOMOIPIH ep POpaidosg A JoIDUaPIUCD vawweawss Wa P.H. ESMERALDA GEOLOGIA INFORME PRELIMINAR 24 Formacién Coban La localidad tipo se localiza en Cobén, Alta Verapaz. Esta Formacién no aflora en la cuenca del Lago Petén Itz pero se ha detectado a profundidad en pozos petroleros. Se incluye una corta descripcién de esta Formacién debido a su importancia en la generacién y acumulacién de hidrocarburos. La edad de la Formacién del Cretécico Inferior al Cretacico Medio (Albiano a Aptiano). Esta unidad litolégica esta compuesta por dolomias y brechas de dolomia masiva a estratificada con intercalaciones de calizas delgadas en su parte media y yeso en el miembro inferior. El espesor es variable llegando a alcanzar hasta 1500 m. Los pozos de exploracién petrolera sugieren la presencia de un cambio de facies indicando que la Formacién Coban se convierte lateralmente, hacia el norte, en una secuencia de rocas ‘evaporiticas, principalmente anhidrita con intercalaciones de dolomia y caliza en sus partes media e inferior y halita en su parte inferior. Los registros geol6gicos de los pozos también indican que la cuenca sedimentaria donde se depositaron estas rocas era més profunda al sur y al norte del Arco La Libertad. Por lo tanto se infiere que el Arco La Libertad es un elemento estructural antiguo, pre-Creticico, que controla notablemente el espesor y distribucién de los sedimentos. 2.2 Formacién Campur Esta formacién aflora en Alta Verapaz y el sur de Petén con espesores que varian entre 600 y 850 m, Consiste en calizas de color gris a pardo claro, cominmente de textura micritica, bien estratificadas en capas que varian entre 10 y 50 cm de espesor. Algunas partes son dolomiticas y muy localmente presenta intercalaciones de conglomerados y brechas de caliza, Mediante fésiles se ha determinado que su edad corresponde al Cretécico Superior (Coniaciano-Campaniano), 2.3 Formacién Lacandén —Rormacién Sepur La Formacién Lacandén aflora en la Sierra del Lacandén, cerca del Rio Usumacinta, y en Sepur, Alta Verapaz. En este reporte se describen las caracteristicas que presenta la Formacién en Petén, Se le ha asignado una edad que varia del Cretécico Superior (Maastrichtiano) a Terciario (Paleoceno). La Formacién consiste de calizas detriticas asociadas a calizas microcristalinas de color gris claro y amarillo claro. Se han encontrado conglomerados brechados como un componente minoritario. Confidencial y Propiedad de Hidrowatt de Guaiemala, S.A. "MARZO 2009 Ingenierias AWA, S.A. 4 P.H. ESMERALDA GEOLOGIA INFORME PRELIMINAR 3 GEOLOGIA ESTRUCTUR, Ambiente Tecténico Guatemala esta limitada por varios rasgos estructurales mayores, a lo largo de Ia costa del Pacifico, la Fosa Mesoamericana es la frontera sur de la placa Caribe, al centro del pais una falla transcurrente define el contacto de la placa Caribe y Norteamericana (Ver. Figuras N°l yN°2). El segmento de corteza terrestre al Norte de la falla Motagua se conoce como bloque Maya, mientras que el segmento al sur de la falla Motagua se le conoce como bloque Chorti. Por la posicién del Proyecto Esmeralda, enfocamos nuestra atencién en el Bloque Maya. Confidencial y Propiedad de Hidrowaifl de Guatemala, S.A. “MARZO 2009 Ingenierias AWA, S.A. 5 P.H, ESMERALDA GEoLocia INFORME PRELIMINAR 16" 13° 95" oe 89° Figura N°. 3 Mareo Tecténico Regional de Guatemala Blogue Mava E] bloque Maya subyace al SE de México (al Este del Istmo de Tehuantepec), la parte Norte de Guatemala, y Belice. Las unidades mds antiguas consisten en rocas metasedimentarias y granitos de edad Greenville (Burkart, 1994), los cuales estan cortados por granitos de edad Siluriano tardfo (Steiner and Walker, 1996), Mississippiense, Pérmico tardio, Jurasico temprano, y Cretécica (Burkart, 1994), Rocas metamérficas de similares caracteristicas son el grupo Chuaciis (McBimey, 1993). 40Ar-39Ar con edades de 63 a 78 Ma (Sutter, 1979). Se ha determinado que porciones del grupo Chuaciis fueron deformadas y metamorfizadas en el Cretécico tardio, Las serpentinitas de la Sierra de Santa Cruz y probablemente el alto Cuchumatanes (Baja Verapaz de Beccaluva et al., 1995), al Norte de la sierra de Chuaciis, estén emplazadas en secciones de sobre corrimiento, las cuales aparentemente permitieron el afloramiento de rocas metamérficas, hacia el Norte una espesa secuencia de depésitos carbonatados son responsables de la topografia caracteristica en el norte de Guatemala. La deformacién regional del Paleozoico y Mesozoico, ocurtié durante una orogenia del choque, resultado del levantamiento del bloque Maya y la formacién del plegamiento y de un cinturén deformado que compone la cordillera central de Guatemala. Rocas terciarias cercanas a la zona de sutura del Motagua son en sus mayorias clésticas marianas y volcénicas, indicando un vulcanismo activo, actividad tecténica y tasas de erosién muy altas. Confidencial y Propiedad de Hidrowall de Guatemala, S.A. MARZO 2009 Ingenierias AWA, S.A, 7 P.H. ESMERALDA GEOLOGIA INFORME PRELIMINAR Actualmente, Guatemala est expuesta a la amenaza sismica producto de la interaccién de tres placas tectonicas, Norte América (NA), Caribe (CA) y Cocos (CO). Las principales fuentes sismicas coinciden con los limites entre las placas: la zona de subduccién (CO — CA) y los sistemas de grandes fallas de Polochic - Motagua (NA — e y en los sistemas de fallas al interior de la placa Caribe: franja del Arco Voleénico y' Regionalmente, las secuencias estratificadas sedimentarias que predominan en Verapaz y Quiché, constituyen una serie isoclinal con buzamiento relativamente uniforme en direccién norte y magnitud de 15-20 , caracteristicas de un ambiente de plataforma. En este ambiente, se describen 4 sistemas de fallas con rumbo E-W, N60E, N-S, y N50-65W. La traza del sistema E-W puede seguirse en la superficie a lo largo de por lo menos 60 km. Este sistema controla la formacién de la cuenca donde esta alojado el Lago Petén Itza y la distribucién del paisaje kérstico. La geometria de la cuenca del lago y las relaciones cestratigraficas permiten inferir que el sistema de fallamiento E-W es tipo desplazamiento de rumbo con componente extensional. E] sistema E-W ha sido desplazado por fallas més jévenes con rumbo N60E que son particularmente visibles en el borde norte del lago Ttzabal. Estas fallas N6OE controlan la orientacién de unidades de paisaje conde se aloja el Biotopo Cerro Cahuf, Las Fallas NOOE parecen formar un sistema conjugado con estructuras N6SW que atraviesan la cuenca en la parte central. Una de estas fallas N6SW constituye el limite oriental para la extensién de las, calizas micriticas. Las fallas mas recientes de la zona tienen orientacién N-S, son de tipo normal, y ocurren en el borde sur de la cuenca 4 Vuleanismo La actividad sismica asociada al vulcanismo, en Guatemala se divide en dos: 4.1 Guatemala Arco Voleinico Oeste. Es la franja de aproximadamente 40 Km de ancho que incluye el Arco Volednico, desde el volcan Tacané en la frontera con México hasta el voledn de Atitlén. La sismicidad en esta parte del Arco es menor que en la seccién Este del mismo, ademas no presenta la misma frecuencia de actividad sismica tipo enjambre que en esta altima. La tinica actividad documentada en esta parte del Arco Voleénico ocurrié entre diciembre de 1985 y mayo de 1986, relacionada con una explosién ireética en el volcdn Tacané. Confidencial y Propiedad de Hidrowait de Guatemala, S.A. ‘MARZO 2009 Ingenierias AWA, 8 P.H. ESMERALDA GEOLOGIA INFORME PRELIMINAR 42 Guatemala Arco Volednico Este. Para las fallas en la franja del Arco Voleénico, White & Harlow (1993) encontraron que el evento de 1930 en le SE de Guatemeta con una magnitud de 6.9, es el mayor asociado a este sistema en toda la regién. Durante el siglo XX los eventos destructores originados en este ambiente tecténico ocurrieron en promedio cada 2.5 aflos en Centro América. Esta seccién del Arco Volednico también se caracteriza por la ocurrencia de actividad sismica tipo enjambre. Confidencial y Propiedad de Hidrowall de Guatemala, S.A. ‘MARZO 2009 Ingenietias AWA, S.A. 9

También podría gustarte