Está en la página 1de 8

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA

INESTIGACIÓN JURÍDICA

Comportamiento Criminal
María Fernanda Vázquez Pérez
010081957
Silva, Arturo, Criminalogía y conducta antisocial,
México, Pax, 2003, 195 pp.

"Las aproximaciones psicológicas al estudio de


la delincuencia se han centrado en poner de
manifiesto el grado de la relación que existe
entre la conducta delictiva y ciertas experiencias
agresivas frustrantes, inhibitorias y destructivas
por las que ha pasado el individuo durante el
curso evolutivo de su vida".
Vilalta, Carlos, Perfiles Criminales I: Frecuencias
y descriptivos, prol. Marcelo Bergman, México,
CIDE, 2013, 296 pp.

"Es importante considerar las diferentes


modalidades y formas en que suceden los
delitos".
Ciencia: Revista de la Academia Mexicana de
Ciencias, Miguel Pérez de la Mora (editor),
cuatrimestral, Ciudad de México, No. 4, vol.68,
octubre-diciembre 2017.

"Para estudiar las conductas criminales es


necesario analizar a la sociedad y su factores de
riesgo".
Quo, Iván Carrillo Pérez (director), mensual,
Ciudad de México, No.239, septiembre, 2017.

"Las cárceles deberían ser un espacio para que


aquellos que han cometido un delito no vuelvan
a delinquir y ayudarlos a reintegrarse en la
sociedad, por desgracia, esto no curre en las
prisiones mexicanas, pese a que representan un
gasto importante".
Sin autor, Psicología criminal: ¿Cómo piensa un
delincuente?, 29 de agosto de 2017, disponible
en: https://www.universidadviu-es/psicología-
criminal-piensa-delincuente/

"La psicología criminal se ha convertido en un


importante instrumento para la administración
de justicia".
Joana, Albiñana Durá, Psicología Criminal,
España, Crimipedia, 4 de noviembre de 2015,
disponible en: http://criminia.es/crimipedia/topics/
psicologia-criminal/

"Orientada a estudiar, entender y explicar cuál


es el origen del delito, cuáles son las
motivaciones y la personalidad del delincuente,
tratar de prevenir y controlar la delincuecia y
rehabilitar y reinsertar al ofensor".
Leticia, Montiel Sarmiento, ¿Qué es la Psicología
Criminal?, 26 de mayo de 2016, disponible en:
https://www.google.com.mx/amp/s/www.lifeder,c
om/psicología-criminal/amp/

"Un psicólogo criminal trabajrá únicamente con


casos penales en los que ha tenido lugar al
menos un delito".

También podría gustarte

  • A#10 MFVP
    A#10 MFVP
    Documento7 páginas
    A#10 MFVP
    Feer Vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • A#8 MFVP
    A#8 MFVP
    Documento5 páginas
    A#8 MFVP
    Feer Vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • A#9 MFVP
    A#9 MFVP
    Documento3 páginas
    A#9 MFVP
    Feer Vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • A#6 MFVP
    A#6 MFVP
    Documento3 páginas
    A#6 MFVP
    Feer Vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • A#4 - MFVP Transparencia
    A#4 - MFVP Transparencia
    Documento5 páginas
    A#4 - MFVP Transparencia
    Feer Vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • A#1 MFVP
    A#1 MFVP
    Documento3 páginas
    A#1 MFVP
    Feer Vazquez
    Aún no hay calificaciones