Está en la página 1de 9
CAMBIOS QUIMICOS CAUSADOS POR ENCALADO EN . SUELOS TROPICALES. Gonzalo Palma V." SUMMARY Four treatment levels (0.5, 1.0, 1-5 and 2.0 meq. Ca/100 g, soil) were applied to four ultisol acid soils, Evaluations were designed to determine the most efficient treatment for neutralizing the exchangeable aluminum. Calcium carbonate (reagent grade) ‘was used as liming material. Liming effects were evaluated by determining the changes in chemical characteristes in each one of soilsat 3,6and9 weeks after application. Increases in soil pH and calcium content were observed with an increase of treatment levels, Magnesium decreased with the time after application. Exchangeable aluminum was significantly decreased at low levels of calcium carbonate. ‘We found an exchangeable aluminum value of 0.200 meq/100g. soil as an optimal level that be reached in liming soils, corresponding to soil pH values near 5.3 and a time period incubation of six week. Additional index words: Caleium carbonate, sol pH, exchangeable alumi num, liming. RESUMEN. Fueron aplicados cuatro niveles de tratamiento (0,5 - 1,0 1,5 y 2,0 meq, Ca/100 g suelo) a cuatro ultisoles acids. Las evaluaciones fueron realizadas para determinar el tratamiento mas eficionte para neutralizar el aluminio cambiable. ‘Se utiliz6 carbonato de calcio (grado reactivo) como material de encalado. Los efectos del encalado, fueron evaluados al determinar los cambios en las caracteristicas quimicas en cada uno delos suelosa 3,6y9 semanas después de a aplicacién. * Profesor Titular de Fisico Quimica de Suelos. Escuela de Agronomia. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto, Vene- zucla. 33 Se observ6 un aumento en el pH del suelo y el contenido de calcioa medida que se eleva el nivel de tratamiento. EI magnesio disminuye con el tiempo después de laa cambiable fue disminuido significativamente a bajos niveles de carbonato de calcio. ‘Se encontré un valorde aluminio cambiable de 0,200 meq/100g suelocomo nivel dptimo, el cual debe alcanzarse al encalar los suelos, este valor corresponde a valores de pH cercanos a 5,3 y a periodos de incubacién de seis INTRODUCCION Los suelos de las regiones tropicales htimedas, bajo condiciones naturales estén caracterizados por un proceso continuo de cambio debido a la alta pluviosidad, altas temperaturas, descomposicién, erosi6n y remocién de las bases cambiables por los cultivos. En consecuencia los suelos tienen un alto contenido de aluminio, hierro y manganeso; baja capacidad de intercambio catiénico, baja concentracion de Calcio y Magnesio y una alta fraccién de sesquidxidos. Estas condiciones reflejan en forma directa un proceso continuo de acidificacién asi como una produccién relativamente baja. El uso, de fertilizantes con efecto residual écido aumentan la acidificacién del suelo (13). Hoy en dia es generalmente aceptado la tesis de que la base mas efectiva para determinar el requerimiento de encalado en suelos de regiones tropicales, es el nivel de aluminio intercambiable. (7, 11, 17). Esto contrasta can la teoria de que en regiones de clima templado el criterio para establecer testos requerimientos es cuando se logra su pH especifico. En esta publicacion se estudia el efecto de diferentes niveles de carbonato de calcio sobre el aluminio intercambiable en cuatro suelos acidos tropicales. MATERIALES Y METODOS Para realizar este estudio se tomaron muestras del horizonte superior de suelos cidos situados en el Estado Lara, Venezuela. Estas regiones tienen un promedio de temperatura de 20 °C, 1.600 mm de precipitaci6n y los principales cultivos son papas y café. Algunas caracteristi- cas de estos suelos son presentadosen la tabla N° 1. Los suelos fueron secados al aire y pasados a través de una malla de 2 mm, Bn cada envase se colocaron 1.600 gr. de suelo. AL envase plistico fue lavado con agua destilada. Como material de encalado se aplicé carbonato de calcio en solucién (grados reactivos) a cada muestra de suelo, con el objeto de obtener tratamientos equivalentesa0,5, 1.0, 1.5, 2.0 meq, Ca/100 gr. de suelo. El diseo experimental utilizado fue el ‘completamente ramdomizado con 32 tratamientos, los cuales estaban defini- dos por 4 suelos x 2 repeticiones x 4 niveles, Una vez que los tratamientos fueron aplicados se mantuvo la humedad de los suelos cerca de su capacidad de campo. Se hicieron muestreo de cada envase 34 rr) zee ony a rn sey 48 vs 88's yo oe «G1 | oe. oz € 86 wee v9 vet Ff «TCO oso. z vs 60 ors oz oy eee 06 889 t ur % % opens: Ww ques Foor/bau ques vopumes vy quegaey SW+eD Hd OW cowry] ruaiy —_ojang SOTANS $01 Ad SVILISRELLIVYVD SYNNOTV “tN VIEVL 35 a las 3, 6 y 9 semanas y luego se analizaron el pH, Ca, Mg, Al intercambiable para observarel efecto de los tratamientos. El aluminio intercambiable, calcio ¥ magnesio fueron extraidos con una solucin 1N de Kel (12). Para determina el caleio y magnesio el extracto fue directamente leido en un espectro- forémetzo de absorcidn atmica (Varian Tectron 1100). Fl aluminio inteream- biable fue determinado por titulacion con Hidréxido de sodio (01. IN). El anilisis de textura de los suelos, porcentaje de arena, arcilla fue determinado por el método de bouyoucos (5) y la materia organica por el método de Walkley - Black (4), Se hizo un analisis estadistico para determinar si existia diferencia significativa entre los tratamientos. RESULTADOS Y DISCUSIONES pH del Suelo . Los cambios en acidez en relacién al carbonato de cal material de encalado son mostrados en las figuras 1, 2,y 3. En los cuatro suclos el pH se increment6 a medida que el nivel de los tratamientos aumentaba para tun periodo de tiempo dado, Los suelos 1 y 4 mostraron un incremento lineal del valor cel pH a las 3, 6 y 9 semanas. Un similar comportamiento fue utilizado como 8.0 70 6.0 © — SUELO! V— sueLo2 ° — SUELO3 5.0) oo — SUELO 4 40 ° Os 10 1s 2.0 mmeq.Ca/100 on. SUELO 1+ FFECTC SOBRE EL CAYIBTO DE y COW EL TIENPO |SSENANAS) DESPUES DE APLICACTON DEL TRATAMIENTO INDICADO, 36 e — SUELO! O85 To rs, 20 mmeq.Ca/T00g% SUELO FIG, 2... EFECTO SOBRE EI. CAMBIO DE pH CON EL TIEMPO (6 SEMANAS ) DESPUES DE APLICACICN DEL TRATAMIENTO INDICADO, encontrado con los suclos 2 y 3. En bajos niveles del tratamiento se obtuvo un incremento pronunciado del pH, Con éstos incrementos la respuesta de los suelos, aun posterior encalado es menor y muestra una tendencia a estabilizar- Se Estos resultados coinciden con los abtenides por (10, 9 y 15). En general povece que los cambios del pH de los suclos ineluidos por el encalado tienden a Ser mas transitorios en suclos tropicales que en aquellos de las regiones de lo. Los suelos acides tropicales no siempre responden al pH y clima vempls niveles de calcio de una manera predecible como los previam (19, 6) 1 descritosen CONTENIDO DE CALCIO ¥ MAGNESIO EN LOS SUELOS, Fl comportamiento de Calcio y Magnesio se muestran en la tabla N°2. Los niveles de celeio se incrementaron en los cuatro suelos. Mientras mésalto sea et ivel del tratamiento, mayores el contenido de caleioen un mismo perioda de incubaci6n. Parel contrario, a un mismo nivel de tratamiento y perfodo de incubacién ‘et contenidu « « ealeio decreeid, Por otro lado con un incremento del periodo de tiempo después de la incubacidn, el contenido de magnesio decreci6 en 37 er se ee tone oz 06 ot a See oe oon ve oe 68 ot € ox we oot 69 19689 YY 96 owe e st) em ey try Goer ist cy ok ' au 7 Getedep ec Seth: aye ot we ce , os ee ee ot te 08. € st BY: 7 960 3 op ob ogee. 469 eo ote z ee SD ee of om ve t oe zs “8g orgy + ze 9. e939 pete Grea oe /Es) . 1 oro ve ne ee ee e so 6 era ore vel 6S t wo oy eg ge 68 ee , woe eo 6 as Se oF e so. wo | 6 Os tt yas we i OF z «oS By Teo Sage Ses wey 1 ‘oyons Hoot aou TE oon oor bau TH oppme toor/ou ‘08 Zo01/oou tw gold an ra wad woreqrsty dwar opopthy —-wpraeqnauy “odwaty, oporsed —«Wo}IEgnouT _oduloty, oposing —ofomg——onuonrIEay ‘ 9 « ‘ovo. Ad OLVNOPAVD AG OLNAIWV.LVAL TH AVI IAV JC SANdSIA NODVANIN! IO OGOMd TV OTANS TAC NOIDNIOS VT AC SYOELSTAALOVAVD ~Z oN VIEW AV/100 gr de suelo respectivamente. Estos resultados concuerdan con los datos feportados por (8,10) los cuales reportan una disminucién con el contenido de aluminio intercambiable cuando fueron usados grandes cantidades de cal, y con menores cantidades de carbonato de calcio el aluminio intercambiable fue neutralizado totalmente. Esto significa que en muchos suelos, con un valor de PH dela solucion por encima de 5, a respuesta ala aplicacion de encalado seria, muy pequena, ya que la composicin de la solucién del suelo, refleja cl ambiente quimico que gobierna el crecimiento de las plantas (14) y le toxicidad del alum nio es conocida por ser una causa mayor de la fertilidad de los deidos (11). El an‘lisis de varianza mostr6 que la cantidad de eal yl tiempo después de la aplicacién tuvieron un efecto sobre los parimetros pH y caleto, Del mismo modo, la cantidad de cal, el tiempo de incubacién y la interaccion suelo X cal afectaron significativamente el contenido de aluminio intercam. biable pero no el eontenide de magnesio. CONCLUSIONES, La aplicacién de encalado caus6 alteraciones en la composicicin quimica de la solucion del suelo de cuatro suelos estudiados. A medida que se inctemen. taron los niveles de carbonato de calcio se observé un ineremento en el pH del suelo. Del mismo modo para un determinado periodo de incubacin, se observe tun ineremento del contenido de calcio a medida que se incrementaron los niveles de los tratamientos. El contenido de magnesio se redujo a medida que el periodo de incubacién se incrementé de 3 a 9 semanas. Fl aluminio intercambiable fue significante a bajos niveles de carbonato de calcio aplicado Se dererminé que 6 semanas eran un tiempo suficiente para teducit et contenido de aluminio intercambiable a niveles no téxicos. 40 name oz 9600 ¥ 060°, € st 0070 z zoro zoro 1 0800 coro coro 060°0 oor'o woro€ zeo0 ero sro or 9600 e109 ssco otro oo og ze 0600 oo € ws coro, oreo z so wee oseo. 0020 r core ojans sour ns Foor/bour —quiesyy OTN —F oo1/ey'baw _ojans 400 seurwias owuaquren que v, 9 € ONI AC OGOMIAd TA NA SOTAAS OWLVND SOT VaLNOO SOLNAINVLVAL SOT AC OLANT “€ oN VIBVL 41 BIBLIOGRAFIA 1 ABRUNA, F. y Chandler, J.V. Refinements of a quantitative method for determining the lime requiriments in soils, The Journal of Agriculture of the University of Pto. Rico. 39 (17): 41-45, 1.955. 2 ADAMS, WE. et. al. Influence of limestone and nitrogen on soil pH and coastal Bermudagrass yield. Agron. U. 59:450-453. 1.967. 3 AMEDEE, G. y PEECH, M. Liming of highly weathered soils of the humic tropics. Soil Setence 121 (5): 259-266. 1976, 4 BLACK, C.A. Methods of soil analysis. Part. 7. Chemical and Microbiological Properties. Amer. Soc. Agro. Agronomy Series N'9. p. 5 BOUYOUCOS, GJ. The hydrometer method for studyi 369. 1.928. 6 BORNESMIZA, E. LA ROCHE, F.A. y FASSBENDER, H.W. Effects of liming ‘on some chemical characteristics of a Costa Rica, Soc. Fla, Proc. 27:219-226. 1.967. 7 BRAUNER,N.L. yCATANI, R.A. Variacao no teor de aluminio trocavel do solo influenciads, Pelaaplicao de carbonato de calcio. An Esc. Super. de Agr “Luiz de Queiroz” 24:57-69, 1.967. 8 FOX, RL. y PLUCKNETT, D.L. Overliming Hawaian soil creates problems. Hawaii farm Science 13 (3): 27-32. 1.964, 9 HALOY, V.A. ANDERSON, W.B.y WELCH, D.D. Effect of limestone variables ‘amendment of acid soils and production of corn and coastal bermudgrass, Soil. Sci. Soe. Amer. 43:343-347. 1.979. 10 KAMPRATH, EJ. Exchangeable aluminum as a criterion for liming leached minerals soils, Soil. Sei, Soe. Amer. Proc. 34:252-254, 1.970. 11 KAMPRATH, FJ. Soil acidity and liming. In soils of the humic tropics (M Dross doff, chairman) pp. 137-149. Natl Acad. Sci, Wash, D.C. 1.972 12 LIN, C. y COLEMAN, N.T. The measurement of exchangeable aluminum in soils and clays. Soil Sei, Soc. Amer. Proc. 24 (6): 444-446, 1.960. 13 PEARSON, R.W. ABRUNA. F. y CHANDLER, .V. Effect of lime and nitrogen applications on downward movement of calcium and magnesium in two hhumic tropicals soils of Pto. Rico. Soil Science 93 (2): 77-82. 1.962 14 PEARSON, R.W. Introduction to symposium. The soil solution Soil, Sct, Soc. ‘Amer. Proc. 35:417-420. 1.971. 15 PRATT, PF. y ALVAHYDO, R. Cationsexchangeable characteristics of soilsof Sao Paulu, Brazil IRI. Research Inst. Bul. 31. 1.966. 16 REEVE, N.G. y SUMMER, M.E. Effects of aluminum toxicity and phosphorus fixation on crop growth on oxisols in natal. Soil Sci. Soc. Amer. Proc. 34:26-67. 1.9700 17 REEVE, N.G. y SUMMER, ME. Lime requirement of oxisols based in exchangeable Al. Soil Sci. Soe. Amer. Proc. 34:595-598. 1.970p. 18 RIOS, V. MARTINI J.A.y TEJERRA, R. Efecto del encalado sobre la acidez y el contenido de aluminio y hierro extraible en nueve suelos de Panama Turrialba 18:139-146, 1.968, 19 RODDRIGUEZ, H.y CORREA,}. Effect of liming on ‘cidity of tree red soils in Antioquia, Age. Trop. 22: 42-54. 1.966, 42

También podría gustarte