Está en la página 1de 13

SST-R-001

Multi Servis F.V.R. E.I.R.L. MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS Ver. 01

DATOS DEL EMPLEADOR PRINCIPAL


Razón social: RUC: Domicilio: Fecha de evaluación:
Multi Servis F.V.R. E.I.R.L. 7/20/2022
DATOS DEL CENTRO DE TRABAJO
Centro de trabajo: Domicilio: Proceso Subprocesos

COI 2 - ALMACEN JR. JORGE CHAVEZ DESMONTAJE Y MONTAJE DE CALAMINAS DE TECHO PROCEDIMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE CALAMINAS DE TECHO

PROBABLIDAD

Riesgo=probabilida
Nivel de Riesgo
TAREA: R/NR/E

Probabilidad x
IP (A+B+C+D)

Severidad

Severidad

xseveridad
Indice de
Funciones/
Consecuencia de

IPDE (B)

IEA (D)
IPE (A)

IC (C)(
Puesto de trabajo Actividades Peligro Riesgo Medidas de control propuestos
exposición al peligro
realizadas

INSPECCION DEL OBSTACULOS LIMPIAR Y SEÑALIZAR EL AREA ANTES


E AREA DE TRABAJO EN EL PISO
CAIDA, TROPIEZO Y GOLPE 3 2 4 5 2 2 18 IM SI DE REALIZAR LA ACTIVIDAD DE TRABAJO

SOLICITAR EL PERMISO
DE TRABAJO
PREVIA COORDINACIÓN CON EL INGENIERO DE TURNO
SUPERVISOR Y AUSENCIA DE PERMISO DE PENALIDAD POR FALTA DE
E PARO ACTVIDADES 2 1 2 2 7 3 21 TO SI EN LAS MAÑANAS, SOLICITAR EL PERMISO DE TRABAJO
PREVENCIONISTA TRABAJO EN ALTURA PERMISO EN ALTURA
EN ALTURA.

ESTÁNDAR DE LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS,


EXPOSICIÓN AL VIRUS SARSCOV-2 INFECCIONES RESPIRATORIAS CAPACITACIONES, FICHA DE SINTOMATOLOGIA DIARIA,
SOBREXPOSICIÓN A LA
CHARLA DE 5 MINUTOS R POR CONTACTO DIRECTO
ENFERMEDAD (COVID-19)
LEVE O GRAVE ENFERMEDAD 2 1 1 3 7 3 21 IM SI DISTANCIAMIENTO SOCIAL, ATOMIZADOR CON
DE HERRAMIENTAS Y PERSONAS (COVID-19) ALCOHOL PERSONAL; USO DE MASCARILLAS KN95
/USO DE GAFAS DE PROTECCION / CARETA FACIAL

SEÑALIZAR AREA DE TRABAJO, COLOCAR SEÑALETICA


INCREMENTO DE EXPOSICIÓN CAIDAS, GOLPES, CONTUSIONES,
E FALTA DE SEÑALIZACIÓN
AL PELIGRO FRACTURAS
2 1 1 2 6 1 6 TO NO DE RIESGO DE CAIDA DE OBJETOS Y TRABAJOS EN
ALTURA, CERCAR ÁREA DE TRABAJO

USO DE TAPONES AUDITIVOS, NO TRABAJR EN


E FUENTES DE RUIDO EXPOSICIÓN AL RUIDO TRAUMA ACÚSTICO 2 2 2 1 7 2 14 MO NO AMBIENTES MUY CERRADOS, ABRIR PUERTAS Y
VENTANAS EN LO POSIBLE

INSPECCION DEL AREA DE ORDEN EN EL ÁREA DE TRABAJO, ATENCIÓN AL


E OBSTACULOS EN EL PISO CAIDAS AL MISMO NIVEL LESIONES, GOLPES 2 1 2 2 7 1 7 TO NO CAMINAR, SEÑALIZAR ÁREA DE TRABAJO
TRABAJO
CHOQUE CON OTROS GOLPES, LESIONES, USO DE UN PALETERO AL TRANSITAR, ACTITUD
NR UNO DE MANLIFT
VEHÍCULOS, PEATONES APLASTAMIENTO
1 2 2 1 6 2 12 MO NO PREVENTIVA

TRABAJO DE 2 PERSONAS, LEVANTAMIENTO


E LEVANTAMIENTO DE CARGAS RIESGO ERGONÓMICO LUMBALGIA, APLASTAMIENTO 2 2 2 1 7 1 7 TO NO ADECUADO DE CARGAS,

SEÑALIZAR ÁREA DE TRABAJO, ORDENAR ÁREA, DEJAR


E FALTA DE ORDEN CAIDAS A MISMO NIVEL GOLPES, CONTUSIONES 2 2 2 1 7 1 7 TO NO LIBRES LAS SALIDAS, CERCAR EL ÁREA DE TRABAJO,

TRABAJO DE 2 PERSONAS, COMUNICACIÓN


RIESGO ERGONÓMICO, CAIDA CONSTANTE, LEVANTAR LAS CARGAS
E CARGA DE MATERIALES
DE OBJETOS
LUMBALGIA, GOLPES 1 2 2 1 6 2 12 MO NO ADECUADAMENTE, USO DE GUANTES, ZAPATOS DE
SEGURIDAD

CONTACTO CON OBJETOS USO DE GUANTES, ATENCIÓN AL TRABAJO, USO DE


E OBJETOS PUNZO CORTANTES
PUNZOCORTANTES
CORTES 2 2 1 1 6 2 12 MO NO UNIFORME DE TRABAJO
INSPECCION DE
HERRAMIENTAS ASEGURAR ESTABILIDAD DE MATERIALES, SUJETAR Y
E APILAMIENTO DE MATERIALES CAIDA DE OBJETOS GOLPES, APLASTAMIENTO 1 2 2 1 6 2 12 MO NO ASEGURARLOS EN LO POSIBLE, USO DE CASCO,
GUANTES, ZAPATOS DE SEGURIDAD

INSPECCIONAR HERRAMIENTAS, USAR SOLO


MALA MANIPULACIÓN DE
E
HERRAMIENTAS
CAIDA DE OBJETOS CONTUSIONES, GOLPES 2 1 1 2 6 2 12 MO NO HERRAMIENTAS EN BUEN ESTADO, USO DE GUANTES,
CASCO, ZAPATOS DE SEGURIDAD, LENTES
NO EXCEDER EL LÍMITE DE 25 Kg, TRABAJO DE 2
RIESGO ERGONÓMICO, CAIDA LUMBALGIA, GOLPES,
NR POSTURAS INADECUADAS
DE OBJETOS APLASTAMIENTO
1 2 2 2 7 2 14 MO NO PERSONAS, USO DE GUANTES, ZAPATOS DE
SEGURIDAD, LENTE

TRASLADO DE MATERIAL USAR MASCARILLA CONFILTRO, LENTES, MANDIL,


E USO DE PALET ALERGIAS MALERTAR AL CUERPO 2 2 2 2 5 2 15 MO NO GUANTES, TAPONES AUDITIVOS

OPERARIO
TRASLADO DE MATERIAL

CHOQUE CON OTROS GOLPES, LESIONES, USO DE UN PALETERO AL TRANSITAR, ACTITUD


NR USO DE MANLIFT
VEHÍCULOS, PEATONES APLASTAMIENTO 1 2 2 1 6 2 12 MO NO PREVENTIVA

USO DE UN PALETERO PARA EL TRANSCITO EN LAS


TRANSCITO DE PALETS CHOQUES GOLPES, LESIONES 2 3 2 2 5 2 16 MO NO INSTALACIONES

USO DE UN PALETERO CALIFICADO PARA EL


DESPLAZAMIENTO DE MANLIFT ATROPELLO LESIONES, MUERTE 3 3 3 3 3 3 18 IM SI CORRECTO DESPLAZAMIENTO DEL MANLIFT POR LAS
INSTALACIONES

TRANSCITO POR
COMUNICASIÓN CONSTANTE, DAR CHARLAS SOBRE
INSTALACIONES TRANSCITO DE PERSONAS CHOQUES GOLPES, TROPIEZOS 2 2 2 2 2 2 12 MO NO CONSENTRACION EN EL AREA DE TRABAJO.
OPERARIO

CAIDAS, GOLPES, CONTUSIONES, ATENCIÓN AL TRANSITAR, ACTITUD PREVENTIVA, USO


OBSTACULOS EN EL PISO CAIDA A MISMO NIVEL
FRACTURAS
3 3 3 2 3 2 16 MO NO DE GUANTES, ZAPATOS DE SEGURIDAD

CHOQUE CON OTROS GOLPES, LESIONES, ATENCIÓN AL TRANSITAR, ACTITUD PREVENTIVA, USO
NR VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO
VEHÍCULOS, PEATONES APLASTAMIENTO
1 2 2 1 6 2 12 MO NO DE GUANTES, ZAPATOS DE SEGURIDAD

USO DE GUANTES DE CUERO, MANDIL DE CUERO,


USO DE HERRAMIENTAS PARA CONTACTO CON
R
TRABAJOS EN CALIENTE HERRAMIENTAS
QUEMADURAS 2 1 2 2 7 2 14 MO NO CARETA FACIAL, LENTES, TAPONES AUDITIVOS,
MASCARILLA

CHECKLIST DE MANLIFT, INSPECCIÓN DE ARNÉS Y


LINEA DE VIDA, INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS,
FRACTURAS, GOLPES,
R TRABAJO DE ALTURA CAIDA A DISTINTO NIVEL
CONTUSIONES 2 2 2 2 8 3 24 IM SI ANCLARSE A UNA ESTRUCTURA FIJA, SEÑALIZAR ÁREA
DEBAJO DEL ANDAMIO, COMUNICACIÓN CONSTANTE,
COORDINAR TRABAJOS, ACTITUD PREVENTIVA

REALIZAR CHARLAS DE PAUSAS ACTIVAS Y POSTURAS


DESMONTAJE Y MONTAJE TRANSTORNO MUSCULO
MOVIMIENTOS REPETITIVOS SOBRE ESFUERZO
ESQUELETICO 2 2 1 1 3 2 11 MO NO ADECUADAS EN LA ACTIVIDAD QUE REALICE EL
DE CALAMINAS DE TECHO PERSONAL.

REALIZAR CHARLAS DE PAUSAS ACTIVAS Y POSTURAS


POSTURAS INADECUADAS LESIONES CONTRACTURA MUSCULAR 3 3 3 2 3 4 19 IM NO ADECUADAS EN LA ACTIVIDAD QUE REALICE EL
PERSONAL PARA EVITER EL ESTRÉS ERGONOMICO.

RUIDO MOTORES HIPOACUSIA, SORDERA 4 4 4 4 4 5 25 MO NO USO DE LOS TAPONES AUDITIVOS.

INPECCION DE HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS DEFECTUOSAS CORTES, LESIONES 3 3 3 3 3 3 18 MO NO SOLO USAR LAS HERRAMIENTAS EN BUEN ESTADO.

GESTIÓN DEL PERSONAL (Evaluación TENSIÓN MUSCULAR, DOLOR DE SER EMPÁTICO CON LOS TRABAJADORES, EVITAR
R
de desempeño)
ESTRÉS
CABEZA
1 2 1 3 7 1 15 TO NO SOBRECARGA DE TRABAJO, COORDINAR TRABAJOS

CONTEO DE HERRAMIENTAS Y DEJAR HERRAMIENTAS EN LA REALIZAR INSPECCIÓN Y SUPERVISON DE ACTIVIDADES


MATERIALES ZONA DE PRODUCCIÓN
PARO DE PRODUCCIÓN 5 5 5 5 5 5 30 IM SI ANTES, DURANTE Y DESPUES DE LA ACTIVIDAD.

R RELACIONES HUMANAS ESTRÉS BAJA CONCENTRACIÓN 1 2 1 2 6 1 6 TO NO TOLERANCIA, COMUNICAIÓN EFECTIVA


ORDEN Y LIMPIEZA
ORDEN EN EL ÁREA DE TRABAJO, ATENCIÓN AL
E OBSTACULOS EN EL PISO CAIDAS AL MISMO NIVEL LESIONES, GOLPES 2 1 2 2 7 1 7 MO NO CAMINAR, SEÑALIZAR ÁREA DE TRABAJO

ORDEN Y LIMPIEZA ANTES, DURANTE Y DESPUES DE


R AREA DESORDENADA Y SUCIA CAIDA, TROPIEZO LESIONES 2 3 2 3 2 1 2 MO NO CADA ACTIVIDAD

REALIZAR CHARALAS SOBFRE LA CORRECTA


GENERACIÓN DE RESIDUOS RESIDUOS MALA DISPOSICIÓN 3 3 3 4 4 2 19 IM SI SEGREGACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.

DISPOSICIÓN FINAL DE LOS LLAMADA DE ATENCIÓN, PARO DE REALIZAR EL ORDEN Y LIMPIEZA, ANTES DURANTE Y
R
RESIDUOS
MALA DISPOSICIÓN
ACTIVIDADES
4 4 4 5 5 5 25 IM SI DESPUES DE LAS ACTIVIDADES.

SUPERVISOR O SIEMPRE ESTAR EN COORDINACIÓN CON LOS


PREVENCIONISTA
ENTREGA DEL TRABAJO R INCONFORMIDAD CON EL TRABAJO OBSERVACIONES LLAMADA DE ATENCIÓN 3 3 3 3 3 3 18 MO NO INGENIEROS DE PLANTA.

IPE: Indice de personas expuestas IPDE: Indice de procedimientos existentes IC: Indice de capacitacion IEA: Indice de exposicion al riesgo IP: Indice de probabilidad

RESPONSABLE DE INSPECCIÓN TAREA Jannela Miranda R.


R Rutinario PREVENCIONISTA DE RIESGO
Nombre Firma NR No Rutinario Fecha: .20 / 07 / 2022
E Esporádico
ORIENTACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE P
MECÁNICOS LOCATIVOS
(I) PELIGRO RIESGO (S) VÍNCULO LEGAL (II) PELIGRO

SISTEMAS DE
FALTA DE
TRASNMISION EN ATRAPAMIENTO 42-F (Art. 195 al 199 y 206 al 224)
SEÑALIZACIÓN
MOVIMIENTO

USO DE
GOLPE 42-F (Art.431 al 443) FALTA DE ORDEN
HERRAMIENTAS

VEHÍCULOS EN ESPACIO REDUCIDO


ATROPELLO 42-F (Art.924 al 935)
MOVIMIENTO PARA EL TRABAJO

PROYECCIONES DE SUPERFICIE DE
MATERIALES, GOLPE/CORTE 42-F (Art.1275 al 1282) TRABAJO
OBJETOS DEFECTUOSAS
ESCALERAS,
SUPERFICIES
QUEMADURAS 42-F (Art.108) PLATAFORMAS,
CALIENTES
ANDAMIOS
CALDEROS DE APILAMIENTO DE
EXPLOSIÓN 42-F (Art.444 al 500)
VAPOR MATERIALES
RECIPIENTES A TRABAJOS EN
EXPLOSIÓN 42-F (Art.501 al 583)
PRESIÓN ALTURA
VIDRIOS, OBJETOS
COMPRESORES EXPLOSIÓN 42-F (Art.584 al 604)
PUNZOCORTANTES
ESTRUCTURA DE
BAJA ALTURA
FISICOQUIMICOS FÍSICOS
(IV) PELIGRO RIESGO (S) VÍNCULO LEGAL (V) PELIGRO
GASES
COMPRIMIDOS, FUEGO Y
42-F (Art. 182 al 185) (605 al 649) FUENTES DE RUIDO
LICUADOS, EXPLOSIÓN
SUSTANCIAS
DISUELTOS FUEGO Y 42-F (Art. 176 al 181)(Art. 983 al MOVIMIENTOS
INFLAMABLES
EXPLOSIÓN 1008) VIBRATORIOS
LÍQUIDAS
SUSTANCIAS
FUEGO Y ILUMINACIÓN
INFLAMABLES 42-F (Art. 186 y 187)
EXPLOSIÓN INADECUADA
SÓLIDAS
AMBIENTE TÉRMICO

AMBIENTE TÉRMICO

FUENTES
RADIACTIVAS
VENTILACIÓN
INADECUADA
BIOLÓGICO ERGONÓMICO
(VII) PELIGRO RIESGO (SO) VÍNCULO LEGAL (VIII)ESTÁTICA
CARGA PELIGRO
(TRABAJJO DE PIE,
VIRUS INFECCIÓN SENTADO Y
POSTURAS
INVARIABLES)

Reglamento Sanitario para


actividades de Saneamiento
Ambiental DS 022-2001-SA
CARGA DINÁMICA
ESFUERZOS
BACTERIAS INFECCIÓN (DESPLAZAMIENTOS,
DEJAR O LEVANTAR
LA CARGA
CARGA DINÁMICA EN
MOVIMIENTOS
HONGOS INFECCIÓN Reglamento Sanitario para (CUELLO,
actividades de Saneamiento EXTREMIDADES,
Ambiental DS 022-2001-SA TRONCO)
DISEÑO DE PUESTAS
DE TRABAJO
( ALTURA DE PLANO
PARÁSITOS INFECCIÓN
DE TRABAJO,
UBICACIÓN DE DE
CONTRLES, EQUPOS
PANTALLA DE
VECTORES INFECCIÓN
VISUALIZACIÓN - PC
A LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS / RIESGOS
LOCATIVOS ELÉCTRICOS
VÍNCULO
RIESGO (S) (III) PELIGRO RIESGO (S)
LEGAL

ELECTRICIDAD
CAÍDA / GOLPES 42-F (Art.31) CONTACTO ELÉCTRICO
DIRECTA

42-F (Art. 67, 68, ELECTRICIDAD


CAÍDA / GOLPES CONTACTO ELÉCTRICO
69) INDIRECTO

42-F (Art. 67, 68, ELECTRICIDAD


GOLPE CONTACTO ELÉCTRICO
69) ESTÁTICA

42-F (Art. 69, 70,


CAÍDA A MISMO NIVEL
71)

42-F (Art. 76 al 82 y
CAÍDA
1221 al 1226)
42-F (Art. 979 al
GOLPE
982, 1271)

CAÍDA DE ALTURA 42-F (Art. 1253)

42-F (Art.1287 al
CORTES
1294)

GOLPE 42-F (Art. 61)

FÍSICOS QUÍMICOS
VÍNCULO
RIESGO (SO) (VI) PELIGRO RIESGO (SO)
LEGAL
42-F (Art. 1283 al
EXPOSICIÓN AL RUIDO POLVOS INHALACIÓN
1286)
DS 29/65 SA(Art.
EXPOSICIÓN A HUMOS
25, 26) DS 032-89- INHALACIÓN
VIBRACIONES METÁLICOS
TR
DS 29/65 SA(Art.
FATIGA VISUAL 22 al 24) 42-F (Art.
96 al 99) NEBLINAS INHALACIÓN
EXPOSICIÓN A ALTAS 42-F (Art. 107 al
TEMPERATURAS 111)
EXPOSICIÓN A BAJAS 42-F (Art. 107 al
TEMPERATURAS 111) GASES Y
INHALACIÓN
EXPOSICIÓN A 42-F (Art. 1196 al VAPORES
RADIACIONES IONIZANTES 1214)
DS 29/65 SA (Art. MANEJO
QUEMADURA QUÍMICA
DEFICIENCIA DE OXÍGENO 18 al 21), 42-F (Art. SUSTANCIAS
(S)
100 al 106) QUÍMICAS
ERGONÓMICO PSICOLABORAL
VÍNCULO
RIESGO (SO) (IX) PELIGRO RIESGO (SO)
LEGAL CONTENIDO DE
LA TAREA
FATIGA MUSCULAR 42-F (Art. 30) ESTRÉS
(Monotonía,
Repetitividad)
RELACIONES
LESIÓN MUSCULO 42-F (Art. 30)(Art. HUMANAS (Jefes,
ESTRÉS
ESQUELETO 975 al 976) colegas,
subordinados)
ORGANIZACIÓN
DEL TIEMPO DE
FATIGA MUSCULAR 42-F (Art. 30) ESTRÉS
TRABAJO ( Ritmo,
Pausas, Turnos)
GESTIÓN DEL
PERSONAL
(Iduncción,
FATIGA MUSCULAR/ESTRÉS 42-F (Art. 30) ESTRÉS
Capacitación,
Evaluación
desempeño)
TRAFICO
FATIGA VISUAL / MENTAL 42-F (Art. 30) ESTRÉS
VEHICULAR
ROBO ESTRÉS
CTRICOS
VÍNCULO LEGAL

42-F (Art. 343 AL 347)

42-F (Art. 343 AL 347)

42-F (Art. 387)

MICOS
VÍNCULO LEGAL

DS 29/65 SA (Art. 18 al
21), 42-F (Art. 100 al 106)
(1303-1322)

DS 29/65 SA (Art 18 al 21),


42-F (Art. 100 al 106)

DS 29/65 (Art. 18 al 21),42-F


(Art. 100 al 106 y 104 al
1023),D.S. 0258-75-SA (valores
de LMP para agentes)

42F(Título XII EPP)t.

LABORAL
VÍNCULO LEGAL

42-F (Art. 30)(Instrucción)


42-F (Art. 30)(Instrucción)

42-F (Art. 30)(Instrucción)

42-F (Art. 30)(Instrucción)


INDICES PAR
PROBABILIDAD
ÍNDICE PERSONAS
PROCEDIMIENTOS EXISTENTES
EXPUESTAS

1 De 1 a 3 Existen son satisfactorios y suficientes

Existen parcialmente y no son satisfactorios o


2 De 4 a 12 suficientes

3 Mas de 12 No existen
INDICES PARA LA EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS
PROBABILIDAD

CAPACITACION EXPOSICION AL RIESGO

Al menos una vez al año


Personal entrenado, conoce el peligro y lo previene
Esporadicamente
Personal parcialemente entrenado,conoce el peligro pero no Al menos una vez al mes
toma acciones de control
Eventualmente
Personal no entrenado, no conoce el peligro, no toma acciones Al menos una vez al día
de control
Permanentemente

MATRIZ PARA LA VALORACIÓN DE RIESGOS

SEVERIDAD

LIGERAMENTE
DAÑINO
DAÑINO

TRIVIAL
BAJA TOLERABLE 5 - 8
4
PROBABILIDAD

MEDIA TOLERABLE 5 - 8 MODERADO 9 - 16

MODERADO
ALTA IMPORTANTE 17 - 24
9 - 16
VALORACIÓN DE RIESGOS
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO
SEVERIDAD (Consecuencias)
GRADO DE RIESGO PUNTAJE

Lesión sin incapacidad Trivial (T) 4


Disconfort/Incomodidad Tolerable (TO) De 5 a 8
Lesión con incapacidad temporal Moderado (MO) De 9 a 16
Daño a la salud reversible Importante (IM) De 17 a 24
Lesión con incapacidad permanente
Intolerable (I) De 25 a 36
Daño a la salud irreversible

A VALORACIÓN DE RIESGOS

SEVERIDAD

DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO

MODERADO
TOLERABLE 5 - 8
9 - 16

IMPORTANTE 17
MODERADO 9 - 16
- 24

INTOLERABLE
IMPORTANTE 17 - 24
25 - 36
RIESGO

RIESGO

NO
NO
NO
SI

SI

También podría gustarte