Está en la página 1de 22

WOOD ART VIOTÁ

PROYECTO EMPRESARIAL I.E.D SAN GABRIEL

PRESENTADO POR:

Brayan Eduardo Pinilla Sanabria

AREA: EMPRENDIMIENTO

GRADO: ONCE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN GABRIEL

CUNDINAMARCA - VIOTÁ

2.022
WOOD ART VIOTÁ

PROYECTO EMPRESARIAL I.E.D SAN GABRIEL

PRESENTADO

BRAYAN EDUARDO PINILLA SANABRIA

PRESENTADO A:

LEIDY CATERIN MOYA

AREA: EMPRENDIMIENTO

GRADO: ONCE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN GABRIEL

CUNDINAMARCA - VIOTÁ

2.022
DEDICATORIA

Este proyecto lo dedico primeramente a Dios, porque es quien me ha permitido alcanzar cada uno de los
logros con esfuerzo y dedicación; A mi madre que me ha acompañado y apoyado en cada etapa de la
elaboración de este proyecto para así tener una motivación y buscar un mejor bienestar para mi vida.
AGRADECIMIENTO

Quiero dar gracias primeramente a Dios que es quien día a día me da la vida y la sabiduría para
encaminarse en mis labores cotidianas. Además, agradecer a mi madre por ser mi mayor apoyo
y guía para continuar con mi proyecto de vida; A mis maestros por ser quienes cada día me
brindan de su conocimiento para seguirme capacitando académicamente y lograr alcanzar cada
objetivo trazado y que será de gran beneficio e importancia para mi vida.
ABSTRACK

This project is based on the preparation of wooden-handing crafts, thus giving a unique and
different style. Each product is handmade and rustic so that each midfill is part of home or
interior decoration. As a company we want to enter the craft market, being also innovative in
the elaboration of each article and mainly to produce and market the wood crafts, the same as
characterized by being good quality, capable of competing in the market. To achieve this, we
will be able to part of having a clear notion of what they seek to acquire our products, within a
space defined during a certain time and what the price are willing to buy the product. In
addition, determine the demand for consumers who would buy the crafts such as: boxes,
arrangements and decoration accessories that are made in wood, giving the class of products
that are done in Wood Art Viónta so that people are interested in acquiring the items.
TABLA DE CONTENIDO

Pág

1.
Introducción ....................................................................................................................................
.........

2.
Justificación .....................................................................................................................................
.......

3.
Objetivos...........................................................................................................................................
..........

3.1 Objetivos
general ...................................................................................................................................

3.2 Objetivo
específicos .............................................................................................................................

4. Caracteristicas de la
empresa..............................................................................................................

4.1 Quiénes
somos.........................................................................................................................................

4.2
Misión ..............................................................................................................................................
.........

4.3
Visión ...............................................................................................................................................
........

4.4 Creencias
corporativos ........................................................................................................................
4.4.1
Metas ...............................................................................................................................................
...

4.4.2 Principios éticos y principios


institucionales..............................................................................

4.4.3 Matriz
DOFA........................................................................................................................................

4.5 Razón
social.............................................................................................................................................

4.6
Eslogan .............................................................................................................................................
.......

4.7
Logo..................................................................................................................................................
.........

4.8 Tarjeta y
etiqueta.................................................................................................................................

4.9 Estructura de la
empresa ...................................................................................................................

4.9.1
Organigrama.....................................................................................................................................
....

4.9.2
Estatutos ..........................................................................................................................................
..

4.9.3 Ubicación
geográfica........................................................................................................................

5.
Producto...........................................................................................................................................
....
5.1
Antecedentes ...................................................................................................................................

5.2 Necesidades de
satisfacer ............................................................................................................

5.3 Sector que va


dirigido .....................................................................................................................

5.4 Características del


producto .........................................................................................................

6. Análisis de
mercado ...........................................................................................................................

6.1 Modelo de
encuesta .........................................................................................................................

6.2 Análisis
estadístico ..........................................................................................................................

7. Análisis
financiero ..............................................................................................................................

7.1 Costos de
insumos ..............................................................................................................................

7.2 Precio sugerido al público e


ingresos...............................................................................................

8.
Conclusiones ....................................................................................................................................
.......
INTRODUCCIÓN

Este proyecto está basado en la elaboración de artesanías a base de madera, dando así un
estilo único y diferente. Cada producto es hecho a mano y rústico para que cada manualidad
sea parte de decoración del hogar o interiores. Como empresa queremos dar entrar al mercado
de las artesanías siendo también innovadores en la elaboración de cada artículo y
principalmente a producir y comercializar las manualidades de madera, las mismas que se
caracterizan por ser de buena calidad, capaz de competir en el mercado.

Para lograrlo partiremos de tener una noción clara de lo que buscan adquirir nuestros
productos, dentro de un espacio definido durante un determinado tiempo y qué el precio sea el
adecuado para comprar el producto. Además, determinar la demanda de los consumidores que
comprarían las manualidades como: recuadros, arreglos y accesorios de decoración que son
elaborados en madera, dando a conocer la clase de productos que se realiza en Wood Art Viota
para que de este modo las personas se interesen por adquirir los artículos.
JUSTIFICACIÓN

En Wood Art Viotá, se elaboran productos novedosos e innovadores que sean de un estilo
único de decoración y tradición. Como empresa se realiza diseños únicos que lleve al
consumidor adquirir un producto que sea de excelente calidad y así llevar un estilo diferente de
la naturaleza a un determinado lugar y sea de decoración en su interior.
OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL:

El proyecto Wood Art Viota fue creado con el propósito de desarrollar y mejorar el sector
artesanal, promoviendo su revalorización en el mercado como actividad económica y producto
innovador en el municipio de Viotá y trascender fronteras regionales dando a conocer
productos de excelente calidad elaborados en madera.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

● Wood Art Viotá se interesa por distribuir artesanías de excelente calidad.

● Garantizar la autenticidad tanto cultural como creativa.

● Incrementar y mejorar la producción de artesanías a través de la innovación de productos y


procesos para obtener un producto 100% artesanal.

● Brindar a nuestros clientes la mejor calidad y seguridad en la compra de nuestros productos


artesanales.
CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA

4.1 QUIENES SOMOS

Somos una microempresa creada en el municipio de Viotá Cundinamarca, donde nació la idea
de emprender con un material ecológico que la misma naturaleza nos ofrece y que puede llegar
a ser una verdadera obra de arte si se realiza de manera artesanal y así ser de tipo decoración
de interiores del hogar, oficinas y demás.

4.2 MISIÓN

Somos una empresa dedicada a ofrecer las mejores manualidades hechas en madera realizadas
por nuestros diseños únicos y exclusivos con innovación en un modo artesanal, orgánico y
ambiental, brindándole así a nuestros clientes una variedad de productos y otorgarles el
derecho a crear su diseño con gusto propio y de esta manera generar más confianza con
nuestros clientes y brindar un valor agregado a nuestro servicio.

4.3 VISIÓN

Para el año 2.025 ser una empresa líder y reconocida a nivel municipal y regional en el mercado
de manualidades, destacándonos por la excelencia y una gran calidad de nuestros productos,
logrando así fortalecer y engrandece nuestra empresa

TRADUCCION A INGLES

4.2 MISSION We are a company dedicated to offering the best wood crafts made of our unique
and exclusive designs with innovation in a craft, organic and environmental mode, thus
providing our customers a variety of products and grant them the right to create their design
their own taste and in this manner, more generating more confidence with our clients and
providing a value added to our service.

4.3 Vision for the year 2,025 Be a leading and recognized company at the municipal and
regional level in the market of crafts, standing out for the excellence and a great quality of our
products, thus strengthening and enforces our company.
CREENCIAS COORPORATIVAS

4.4.1METAS

Como empresa queremos que nuestros productos lleguen a ser reconocidos por su calidad,
diseños e innovación en el municipio de Viotá. Así mismo dar un excelente servicio al cliente
para que ellos se sientan a gusto con los productos que adquieren, y además aprovechar al
máximo todos los recursos e insumos encontrados en la región que nos permita así reutilizar y
transformarlo en una obra de arte.

4.4.2 PRINCIPIOS ÉTICOS

Los valores que identifican nuestra empresa Wood Art Viotá son:

● Responsabilidad: Nuestra responsabilidad es tanto interna como externa con el personal y así
mismo con los clientes dando una buena imagen y labor social.

● Honradez: A la hora de la comercialización de todos los productos tener precios claros y


justos a los clientes y así dar confianza que no serán engañados.

● Unión: Tener buenas relaciones laborales dentro de la organización interna de la empresa y


así se impacte hacia los clientes.

● Solidaridad: Tener siempre la disposición de colaboración y ayuda a quien lo necesite sin


limitaciones.

● Cooperación: Brindar nuevas oportunidades a personas que quieran ser parte de la empresa
y nuevas empresas.

4.4.3 MATRIZ DOFA

DEBILIDADES

● Uso de técnicas poco eficientes en relación a tiempo y facilidad.

● Deficiencia de infraestructura de servicios básicos que originan problemas de contaminación


ambiental.

● Escasa iniciativa de emprender nuevos productos específicos por falta de información de las
necesidades del mercado.
● Desconocimiento de información de precios y mercados.

● La relación oferta-demanda aún es muy deficiente.

● Falta de valor agregado al producto.

OPORTUNIDADES

● Con base a los diseños tradicionales, Wood Art Viotá desarrollará nuevas líneas en sus

productos, acordes a las tendencias en el mercado lo que aumenta la potencialidad de este


sector.

● La artesanía es rica en productos y materias que satisfacen gustos variados.

● Participación en ferias de ecoturismo, turismo y de negocios que permiten en contacto con


intermediarios.

FORTALEZAS

● La existencia de productos de artesanía moderna que hace que el municipio tenga un alto
potencial.

● Conocimiento de materias primas para la elaboración de artesanías a base de madera.

● Existencia de un grupo gestor de desarrollo turístico y artesanal.

● Variedad se productos en tamaño, forma y color de acuerdo al gusto del cliente.

AMENAZAS

● Imitación de artesanias por otros productores en otras veredas o municipios .

● La competencia de otros productores que cuenten con mayor nivel tecnológico y alta
producción ofreciendo un costo menor al consumidor.

● La competitividad de la calidad y costos de los productos.

4.5 RAZÓN SOCIAL

Wood Art Viota es una empresa construida en la verdad Costa Rica del municipio de Viotá.

4.6 ESLOGAN

"Más que un arte, es algo maravilloso hecho a mano"


4.7 LOGOTIPO

4.8 ETIQUETA , TARJETA DE PRESENTACIÓN Y FOLLETO


4.9 ESTRUCTURA DE LA EMPRESA

4.9.1 ORGANIGRAMA

4.9.2 ESTATUTOS

Nuestra empresa Wood Art Viota está bajo los siguientes estatutos:

● Art 1. OBLIGACIÓN DEL GERENTE

La obligación de un gerente es la dirección y administración de la empresa,coordinando las


actividades que desarrolle la empresa.

● Art 2. SOCIOS CAPITALISTAS

La empresa cuenta con dos socios, la Sra. Leidy Sanabria y Brayan Pinilla.

● Art 3. INTEGRANTES DE LA EMPRESA

La conforma la Sra. Leidy Sanabria y Brayan Pinilla

● Art 4. UBICACIÓN

Wood Art Viota se encuentra ubicada en la vereda Costa Rica del municipio de Viota.
● Art 5. COMPROMISOS DE LOS INTEGRANTES

Brindar cada día un Excelente servicio al cliente además buscar posibles compradores e
inversionistas .

4.9.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Nuestra empresa está ubicada en la Vereda Costa Rica del municipio de Viotá Cundinamarca.
Las coordenadas son las siguientes:

LATITUD: 4.433793 N 4° 26' 1.65372"

LONGITUD: -47.494773 W 74° 29' 41.59608

ALTITUD: 916 m.a.s.m

5 PRODUCTO

5.1 ANTECEDENTES

La empresa Wood Art Viota cuenta con la experiencia en la elaboración de productos a base de
madera, proporcionando experiencia y excelente calidad de cada artículo, además
desempeñando la producción y comercialización de la variedad de productos.

LA MADERA

La madera era utilizada para fabricar arcos y estacas o lanzas para pescar. Hacia el 8000 a.C.
comienza la revolución agrícola, cuando el hombre comienza a explorar diversos cultivos y la
domesticación de animales. El crecimiento de villas residenciales se dió gracias a la

construcción con madera y fardos de paja. La madera ha formado parte, total o parcialmente,
de las edificaciones construidas por el hombre desde el mismo neolítico; antes de que el
hombre contara con herramientas con suficiente capacidad de corte como para trabajar la
madera (una herramienta con suficiente capacidad de corte no tiene que ser nada más
complicado que un hacha de piedra, por ejemplo) es muy probable que ya empleara la madera
como material de construcción de sus primeros refugios. En aquellos lugares donde los refugios
o abrigos naturales no le proporcionaban la seguridad suficiente, el hombre comenzó a
fabricarse chozas. Probablemente, uno de los primeros materiales utilizados para ello, si no el
primero, serían las ramas de madera seca que recolectaría del suelo, junto con las ramas que
podría desgajar por la fuerza de los árboles. Andando el tiempo, las hachas y cuchillos de piedra
afilada le permitirían cortar troncos, cada vez más gruesos, y desbastarlos hasta conseguir un
material de construcción cada vez más sólido.

PEGANTE

Han llegado hasta nuestros días, evidencias arqueológicas al respecto del uso por el hombre
prehistórico de sustancias adhesivas utilizadas como pegamento. Se trataba de productos
naturales como la cera de abeja, la resina, el caucho o la goma de laca producida por ciertos
insectos parasitarios de los árboles. La cola o pegamento que en el mundo antiguo se elaboraba
a base de desperdicios procedentes de la piel animal, se conservaba en estado sólido hasta que
se necesitaba. En cuyo caso y ocasión se licuaba al baño María. Fue éste el pegamento más
corriente entre carpinteros y gente de mar hasta hace poco tiempo.

CLAVO

La historia del clavo se divide, a grandes rasgos, en tres períodos distintos:

Clavo forjado a mano (hasta el siglo XIX)

Clavo cortado (aproximadamente de 1800 a 1914)

Clavo de alambre (aproximadamente desde 1860 hasta la actualidad. Desde finales del siglo
XVIII hasta mediados del siglo XX, los precios de los clavos se multiplicaron por 10; desde
entonces, precios de los clavos han aumentado ligeramente, reflejando en parte un aumento
de los precios de los materiales y un cambio hacia los clavos especiales. Los clavos de madera
eran fabricados por los propios carpinteros y ebanistas y se siguen utilizando hoy en día en la
restauración y, a veces, en la construcción ecológica. Como los clavos de madera no tienen
cabeza, se utilizaban principalmente para asegurar las uniones tradicionales de la madera,
como en la construcción de entramados, ventanas y muebles. Para la fijación de tablones,
tableros, chapas, herrajes y similares, se utilizaban clavos de hierro fabricados por el herrero.
Desde el inicio de la producción mecanizada de ferretería en el curso de la industrialización, los
clavos de madera han sido desplazados en gran medida por los clavos de acero.

LIJA DE PAPEL

Hace 4000 años ya se "lijaba" en lo que hoy es Oriente Medio con arena. Pero los inventores del
papel de lija (como de tantas cosas) fueron los chinos hace unos 2000 años. Lo hacían pegando
a un pergamino arena, semillas y cáscaras de frutos secos machacadas. En Suiza hacia primeros
del siglo XV se utilizó cristal triturado pegado a un papel. Para una producción en masa hubo
que esperar otros 400 años, ya que fue en 1833 en Londres cuando Jhon Oakey fabricó en
grandes cantidades papel de lija utilizando como abrasivo el cristal. En 1921 la marca 3M
inventó un papel de lija hecho con un adhesivo impermeable y carburo de silicio. Hoy hay un
buen surtido de distinto grano y materiales. Pero la idea es la misma: utilizar un material
abrasivo para pulir y dejar suave al tacto cualquier material.

5.2 NECESIDADES A SATISFACER

Las necesidades básicas a satisfacer la empresa Wood Art Viota, se basa principalmente en
suplir fielmente las necesidades de los clientes que apoyan nuestra empresa en adquirir
productos de decoración que harían parte de un entorno establecido o interno.

5.3 SECTOR QUE VA DIRIGIDO

Los productos de nuestra marca Wood Art Viota van dirigidos a cualquier
empresa,establecimiento o persona sin importar sexo,edad, raza y mas.

5.4 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos
objetos con fines meramente artísticos o creativos. Una de las características fundamentales de
este trabajo es que se desarrolla con poca o nula intervención de máquinas o de procesos
automatizados.

Estética: Los productos se fabrican teniendo en cuenta la belleza y estilo.

Profundidad: Los productos incluyen componentes espirituales y / o ánima debido a la


complejidad del trabajo y el esfuerzo humano invertido en su producción.

Sudor: Los productos se fabrican a mano y a partir de la transformación de la materia prima con
un esfuerzo intensivo en tiempo y mano de obra.

Singularidad: Los productos son poco comunes y así dan un estilo propio del producto.

Utilidad: Los productos se basan generalmente en elementos que tienen un uso específico en
la vida cotidiana y / o las ciencias.

6 ANALISIS DE MERCADO

6.1 MODELO DE ENCUESTA

● Te gusta el producto?

SI ___ NO___

● Te pareció aceptable la presentación del producto?


SI ___ NO ___

● Te gusta el diseño de producto?

SI ___ NO ___

● Cree que el precio es justo?

SI ___ NO___

● Cree que la exposición del producto ha sido buena?

SI ___ NO ___

6.2 MODELO ESTADÍSTICO

7 ANÁLISIS FINANCIERO

7.1 COSTOS E INSUMOS

7.2 PRECIO SUGERIDO AL PUBLICO

8. CONCLUSION

RECOMENDACIONES:

 Observar las normas y tomar guía de ello.


 Letra (Arial 12 o Times New Roman 11)
 Márgenes
 Ortografía
 Orden de cada tema.
 Agregar los ítems que faltan.
 Próxima entrega el martes 18 de octubre con todo completo, más las
diapositivas.

¡MUCHA SUERTE!

También podría gustarte