Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

TRABAJO PRÁCTICO N° 2

SECCIÓN A

GRUPO N° 9

INTEGRANTES:
➢ Alicia Andrea Rojas Villamayor
➢ Alfredo Miguel Carballo Burgos

TEMA:
Estratigrafía de la Región Occidental. Formación Adrián Jara. Formaciones:
Bajo Chaco y Formaciones Berta, Palo Santo y Santa Bárbara.

PROFESOR:
Prof. Ing. Hugo Fanego Seitz.

AÑO:
2021

1
Índice.

Descripción Pagina
Índice. 2
Introducción. 3
Glosario. 5
Formación Adrián Jara 9
Formación Bajo Chaco 10
Formación Berta 12
Formación Palo Santo 13
Formación Sta. Bárbara 14
Conclusión. 16
Bibliografía. 17
Anexos. 18

2
Introducción.
El Paraguay constituye una extensa región de cuencas sedimentarias (94,8%
de su territorio; con un favorable potencial petrolífero, aunque aún no
productivo, condicionado por la escasa información técnica disponible, en
comparación a regiones productivas, dificultando conclusiones definitivas y
requiriendo amplios programas adicionales de exploración. La situación se
define no solamente por la complejidad geológica del país, sino también por la
ausencia de importantes inversiones necesarias en este campo. Las cuencas y
subcuencas sedimentarias en Paraguay pertenecen a las cuencas interiores, y
aunque refleja cada una de ella sus peculiaridades propias, presentan algunas
características en común:
En un contexto global, las rocas generadoras de hidrocarburos más
importantes son las arcillitas del Devónico, y en sentido más restrictivo las
arcillitas del Siluro-Ordovícico y del Permo-Carbonífero. Localmente requieren
importancia arcillitas y calcáreas cretácicos, como también calcareos-arcillitas
neoproterozoicos-cambro/ordovícicos. De un modo general, la evolución
termodinámica sufrida por estas rocas, las ubica en la fase de generación de
gas y condensados; excepciones representan regiones tectónicamente calmas
y las generadoras cretácicas.
Los reservorios de mayores posibilidades de acumulación de hidrocarburos son
areniscas de paleocanales carboníferos, areniscas del Devónico, Siluro-
Ordovícico y Pérmico. Localmente son importantes areniscas mesozoicas y
areniscas/zonas de karstificación del Neoproterozoico-Cambro/Ordovícico.
Una notable característica común es la intensa transformación tectono-
magmática sufrida principalmente en el Jurásico-Cretácico. Mientras que la
región del Chaco fue afectada profundamente por una reorganización
estructural con menor participación magmática, la región oriental fue invadida
por un abundante magmatismo básico-alcalino acompañando al intenso
tectonismo, que rompió e intercaló la secuencia sedimentaria, interponiéndose
a ella e inyectando la columna estratigráfica existente con cuerpos intrusivos en
la más variada disposición. Extrusivas basálticas en la superficie llegan a
alcanzar hasta 2000 m de espesor.
El conocimiento geológico ha manifestado un avance significativo, en particular
el entendimiento de la distribución espacial y temporal de las unidades
litoestratigráficas, que asistido por el enfoque tectono-estructural contesta a un
concepto dinámico-evolutivo de las cuencas sedimentarias en Paraguay.
La generación de hidrocarburos en Paraguay se relaciona principalmente al
evento tectónico-termal mesozoico. La distribución irregular de magmatitas y/o
de efectos tectónicos refleja consecuentemente parámetros irregulares de
influencia térmica y de madurez diferenciada en las formaciones generadoras.
Donde la influencia tectono-termal es más pronunciada, secuencias
generadoras someras se ubicarán en el nivel de generar hidrocarburos,
acusando la destrucción de la posibilidad generadora en secuencias más

3
profundas. Mientras que en regiones más calmas o laterales, secuencias más
profundas serán más atractivas.
La exploración de hidrocarburos es una exploración indirecta. Significa, que no
existe un único método exploratorio de comprobada eficiencia, que permita
detectar la presencia de hidrocarburos en el subsuelo desde la superficie,
mediante una de sus características o propiedades. Las condiciones favorables
para la acumulación comercial de hidrocarburos se refieren a los siguientes
parámetros básicos: presencia de rocas generadoras, sellantes y de reservorio,
presencia de una trampa preferencialmente estructural, buenas relaciones
espaciales entre formaciones generadoras y de reservorios, y óptima relación
temporal entre la migración de hidrocarburos y la formación de una estructura
acumuladora. Una concentración de hidrocarburos económicamente explotable
ocurrirá únicamente donde todas estas condiciones han sido satisfechas. Por
otra parte, la exploración para hidrocarburos es indirecta y multidisciplinar,
resulta en una investigación altamente interpretativa y por lo tanto se orienta
por la cantidad y calidad de los datos disponibles.
El hecho de la escasez de suficientes datos confiables de exploración
petrolífera en Paraguay y por lo tanto la interpretación apenas modelar de su
potencial económico no se supera con la experiencia de un equipo técnico-
profesional o la aplicación de métodos de interpretación sofisticada. Cualquier
interpretación y aproximación del potencial para hidrocarburos en Paraguay
estará siempre más próxima a la realidad cuanto mayor fuera el volumen de
datos sólidos existentes. Otras condicionantes de igual importancia se refieren
al grado de resolución, costos y rendimientos de métodos exploratorios
aplicables en los diferentes prospectos.
En el siguiente trabajo practico de investigación estudiaremos algunas de las
formaciones existentes en la región, la edad geológica, estratigrafía así como
también como su localización geográfica.

4
Glosario.
• Areniscas: La arenisca o psamita es una roca sedimentaria de tipo
detrítico, de color variable, que contiene clastos de tamaño arena.
Después de la lutita, es la roca sedimentaria más abundante y constituye
cerca del 20 % de ellas. Los granos son gruesos, finos o medianos, bien
redondeados; de textura detrítica o plástica. El cuarzo es el mineral que
forma la arenisca cuarzosa, pero las areniscas pueden estar constituidas
totalmente de yeso o de coral. Las arenas verdes o areniscas
glauconíticas contienen alto porcentaje del mineral glauconita. La arcosa
es una variedad de arenisca en la que el feldespato es el mineral
dominante además del cuarzo.
• Arcillitas: Rocas sedimentarias constituida por un tamaño de partícula
correspondiente a la arcilla (< 2 micras). Si las partículas están sueltas
se habla de arcillas, mientras que si se presentan endurecidas se
emplea el término de arcillitas. Se erosionan con facilidad, de manera
más o menos uniforme, por lo que sus relieves son llanos o suavemente
inclinados, con lomas muy suaves. En las regiones en las que aparecen
aflorando con otros materiales geológicos tienden a localizarse en las
depresiones. Son materiales con abundantes minerales alterables que al
meteorizarse dan suelos saturados en bases.
• Cemento: se compone de los componentes formados por precipitación
química mediante la solidificación de la roca sedimentaria y de los
minerales arcillosos cristalizados mediante la solidificación de la roca
como por ejemplo los grupos minerales de caolinita, de montmorillonita,
la illita y los carbonatos. Todas las rocas sedimentarias detríticas
presentan una matriz de grano más fino y un cemento que dan cohesión
al sedimento.
• Magmátitas, también conocidas como rocas ígneas, se originan a partir
del magma que se encuentra en el interior de La Tierra. La formación de
estas rocas se debe o es el resultado de la disminución de la
temperatura del magma y de la presión.
• Textura vesicular: Las vesículas son los huecos ó burbujas que dejó el
gas volcánico al salir de la lava. Cuando llegan a ser ocupadas por otro
material ahí precipitado se llaman amígdalas o textura amigdaloide. La
textura amigdaloide se presenta cuando las vesiculas se rellenan de un
mineral secundario.
• Calcáreo es un adjetivo que significa "compuesto mayoritariamente o en
parte de carbonato de calcio", en otras palabras, que contiene limo o que
es calizo.
• La dolomita es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio
[CaMg(CO3)2]. Se produce una sustitución por intercambio iónico del
calcio por magnesio en la roca caliza (CaCO3). La dolomita suele
encontrarse como constituyentes principales de la roca sedimentaria
dolomía.

5
• Sedimentos terrígenos son los derivados de la erosión de las rocas en la
tierra. Consistente en arena, lodo y limo. La deposición de estos
sedimentos se limita en gran medida a la plataforma continental. Las
fuentes de sedimentos terrígenos incluyen volcanes, erosión de rocas,
polvo arrastrado por el viento, molienda por glaciares y sedimentos
transportados por ríos o icebergs.
• Pelitas o fangolitas: Las rocas formadas por grano muy fino reciben el
nombre de pelitas o fangolitas. El limo y la arcilla representan al menos
el 50% del material que las componen.
• Evaporita: Las evaporitas son rocas sedimentarias que se forman por
cristalización de sales disueltas en lagos y mares de la costa. La
mayoría de los depósitos explotables de yeso y sal común se han
originado de esta manera.
• Yeso: piedra de yeso, yeso crudo, yeso natural o aljez, es un mineral
compuesto de sulfato de calcio hidratado; también, una roca
sedimentaria de origen químico. Es un mineral muy común y puede
formar rocas sedimentarias monominerales.
• Halita: La halita, sal o sal de roca es un mineral sedimentario, el cual se
puede formar por la evaporación de agua salada, en depósitos
sedimentarios y domos salinos. Está asociada con silvita, carnalita y
otros minerales. Su composición química es cloruro de sodio (NaCl).
• Limos: El limo está compuesto por sedimentos de rocas preexistentes,
ricas en nutrientes. Lo forman partículas de arcilla, lodo y arena que han
sido transportadas por la lluvia, corrientes de agua natural o el viento. Es
un sedimento no cohesivo. Para que se clasifique como tal, el diámetro
de las partículas de limo debe encontrarse entre 0,0039 mm y 0,0625
mm.
Siltitas: La siltita o piedra de limo es una roca sedimentaria siliciclastica
formada por partículas unidas de limo (entre 0,002 mm y 0,063 mm),
mas pequeña que en las arenitas y mas grande que en las arcillitas.
Forman parte de las lutitas. Al igual que las arcillitas pueden presentar
una fina laminación. Se diferencian de las arcillitas por el tacto aspero,
mismo que la siltita ya humeda. Las colores de las siltitas suelen estar
entre amarillentas, marrones, naranjas, grises o verdosas.

• Arenas: La arena es un conjunto de fragmentos sueltos de rocas o


minerales de tamaño pequeño. En geología se denomina arena al
material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 mm.
Una partícula individual dentro de este rango es llamada grano o clasto
de arena. Una roca consolidada y compuesta por estas partículas se
denomina arenisca (o psamita) o calcarenita, si los componentes son
calcáreos. Las partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm
se denominan arenas finas o limo, y por arriba de la medida del grano de
arena y hasta los 64 mm se denominan grava

6
• Arcillas: La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida
por agregados de silicatos de aluminio hidratados procedentes de la
descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito.
Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene,
desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.
Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente
pequeñas y superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es
inferior a 0,0039 mm. En la fracción textural arcilla puede haber
partículas no minerales, los fitolitos. Químicamente es un silicato
hidratado de alúmina, cuya fórmula es: Al2O3 · 2SiO2 · 2H2O. Se
caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también
sonoridad y dureza al calentarla por encima de 800 °C. La arcilla
endurecida mediante la acción del fuego fue la primera cerámica
elaborada por los seres humanos, y aún es uno de los materiales más
baratos y de uso más amplio. Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de
arte e incluso instrumentos musicales como la ocarina son elaborados
con arcilla. También se la utiliza en muchos procesos industriales, tales
como en la elaboración de papel, revestimientos cerámicos, producción
de cemento y procesos químicos.

7
Mesozoico

• Consideraciones Generales:

Las sucesivas movimentaciones tectónicas, asociadas a la ruptura del


supercontinente de Pangea, poseen un reflejo, en el interior continental,
caracterizado por levantamientos acentuados de los bordes de las cuencas
intracratónicas.

En el Triásico inferior toda esta área del Alto Apa, en la Cuenca del Paraná
está levantada con la remoción, por erosión de las secuencias
estratigráficas del Pérmico. Asociado a este alzamiento, el hundimiento del
Bajo de San Pedro preserva casi la totalidad de la misma columna
estratigráfica de la Cuenca del Paraná, en el Paraguay Oriental. En esta
Cuenca, las condiciones endorreicas causadas por el levantamiento de los
arcos marginales, resultan en la deposición de areniscas en condiciones
semi-áridas.

La ruptura entre las placas Sudamericana y Africana, y la presencia de un


domo térmico asociado al sustrato de la Cuenca del Paraná, resultan en un
intenso volcanismo, iniciándose en el Jurásico superior por intrusión de
complejos alcalinos en los límites del Bajo de San Pedro. Estas intrusiones
siguen hasta el Cretácico, con el recubrimiento de aproximadamente
800.000 km2 de la cuenca, por coladas de lavas basálticas, en el Cretácico
inferior.

Estas manifestaciones volcánicas están asociadas a fenómenos de carácter


"riff" de gran intensidad en el Paraguay Oriental.

En el Cretácico superior un nuevo período de deposición, con sedimentos


de ambiente fluvial, vuelve a presentarse con recubrimiento de la superficie
basáltica en la Cuenca del Paraná, pero con escasa representación en el
Paraguay Oriental.

En el mismo período y probablemente siguiendo por el Terciario, existe una


deposición de sedimentos conglomeráticos en los "grabens" asociados al
Alto de Asunción, generado por las manifestaciones "rift" asociados al
volcanismo anterior.

En el Cretácico, el levantamiento del Arco de Asunción y los movimientos


asociados a la evolución de la franja móvil andina provoca un periodo de
gran sedimentación en las cuencas del Paraguay Occidental, especialmente
en el área meridional limítrofe con la región Salteña, en Argentina. En este
período se inicia la Cuenca del Chaco como una unidad geotectónica
autónoma.

8
• Estratigrafia.

La estratigrafía del Mesozoico en el Paraguay, es la siguiente:

• Formación Adrián Jara:

Aflora en el NE de la Base Aérea No 5 "Adrián Jara", en la región de la Cuenca


de Curupayty, en el Paraguay Occidental. Abarca un área de aproximadamente
3.360 km2.

Está constituida por areniscas rojas, masivas y mal seleccionadas, (Gómez


Duarte, 1986) las considera del Cretácico o que se prolonga desde el SE
boliviano. La unidad presenta características de un ambiente continental,
principalmente fluvial. El mismo autor menciona unas areniscas masivas de
grano medio a grueso y de regular selección que reposan en forma discordante
sobre la formación Cabrera, en el Cerro Cabrera, como posiblemente
perteneciente al Mesozoico.

En el Paraguay Occidental durante el Pérmico, Triásico y Jurásico, no existe


sedimentación de gran porte, pero sí, amplia movimentación tectónica con
intrusión de cuerpos alcalinos, en el Jurásico, como Cerro Confuso y Fuerte
Olimpo (Gómez Duarte, 1986).

En el Cretácico se inicia un nuevo ciclo de sedimentación en las Cuencas del


Paraguay Occidental. Sedimentos en esta edad están bien desarrollados en la
Cuenca de Pirity con la Fm. Berta (aproximadamente 3.000 metros de
espesor), considerada una extensión de la Cuenca de Lomas de Olmedo,
Argentina. Al parecer casi la totalidad de los sedimentos son continentales,
salvo la Fm. Palo Santo que podría ser de un ambiente marino litoral.

Según Pucci (1985 in Gómez Duarte, 1986), la discordancia en la base del


Cretácico en el Chaco Central y la distribución de los depósitos Carboníferos,
sugieren que diferentes afloramientos ocurrieron desde el Devónico superior.

Los Andes modernos originan a partir de varias fases tecto-orogénicas, a partir


del Jurásico superior hasta el Holoceno y tuvieron una influencia gravitante en
la configuración final del Chaco (Gómez Duarte, 1986).

Cenozoico

• Consideraciones Iniciales:

El Cenozoico en el Paraguay está marcado por amplia movimentcación vertical


con sedimentación de fanglomerados y volcanismo en la región oriental y la
conformación final de la Cuenca del Chaco, iniciado a fines del Cretácico, como
una nueva unidad geotectónica en la región occidental. No obstante la
reactivación Cenozoica de la separación continental con reflejos de carácter
"rift" en las cuencas sedimentarias en el interior de la América del Sur.
Creemos aquí que las fases tecto-orogénicas, asociadas a la configuración de

9
los Andes, tuvieron una parte importante en el desarrollo de los eventos
geológicos con estas edades en el Paraguay.

Gómez Duarte (1986) menciona cuatro facies tecto-orogénicas como


responsables de la formación de los Andes modernos:

a) Orogenia Laramideana (80 - 105 m.a.)

b) Oligoceno y Mioceno

c) Orogenia Andina o Quichua: Plioceno

d) Pleistoceno: con la configuración actual de la cordillera.

Teruggi (1970 in Gómez Duarte, 1986) manifiesta que al comenzar el ciclo


tectónico andino (principios del Terciario), a lo largo de sus distintas fases, la
región paraguaya mesopotámica (Argentina) sufrió una serie de repercusiones
que reactivaron los movimientos verticales y al hacer descender la Cuenca
Chaqueña, provocaron finalmente, en el Mioceno Superior, la ingresión del
llamado mar Entrerriano, que inundó el Norte de la Provincia de Buenos Aires,
parte oriental de Entre Ríos, porción oriental de Corrientes y parte del Chaco.

Gómez Duarte (1986) menciona que los sedimentos depositados en esta


cuenca deben ser considerados teniendo en cuenta un ambiente confinado,
dando depósitos lacustres, deltaicos y palustres y que este mar habría sido de
poca profundidad. Al contrario de esto, debe ser considerado que este mar,
según la explicación del párrafo anterior, tenia una ligación Sur, al paso que los
afloramientos de la unidad de edad Terciaria (Formación Chaco) están situadas
en el Norte del Paraguay Occidental. No obstante, existe poca información de
perforaciones en el centro y Sur del Paraguay Occidental y el relleno
sedimentario, del Terciario Superior y Cuaternario, en esta área, puede
ocasionar dificultad para observarse esta unión.

• Estratigrafía:

La estratigrafía del Paraguay en el Cenozoico, presentada en este trabajo, es


tentativa, especialmente para la región chaqueña. En relación a las edades y a
la situación de las unidades en la columna estratigráfica, están relativamente
bien definidas.

• Formación Bajo Chaco:


Esta formación aflora en el norte del Paraguay Occidental, abarcando un área
de 35.800 km2. La denominación "Sedimentos del Chaco" aparece con Eckel
(1959), que atribuyó a esta unidad una edad Terciaria/Cuaternaria.
Los únicos accidentes geográficos que emergen de la gran planicie chaqueña
son Cerro León, Serranía de San Alfredo y Cerro Cabrera, en el norte, y
contados afloramientos junto al río Paraguay. El relieve, salvo suaves
ondulaciones, está tipificado por la nivelación general (planicie), con pendiente

10
regional muy suave hacia el E. Fuera de los accidentes topográficos
mencionados anteriormente, se resalta la región de médanos al Oeste con
relieve suave ondulado. (Lemos, 1983).
Gómez Duarte (1986) menciona que los sedimentos depositados en la Cuenca
del Chaco en esta época, deben ser considerados teniendo en cuenta un
ambiente confinado dando depósitos lacustres, deltaicos y palustres y que el
mar o la expansión norte del mar entrerriano (Mioceno superior), habría sido de
poca profundidad de las aguas. El ambiente restringido y la evaporación
atribuyeron, en gran manera, a la ocurrencia de evaporitas.
Según el mismo autor, en la parte basal de esta unidad, se presentan arcillas y
limos grises con concresiones y lentes de yeso. Arenas finas, limos y arcillas
pardo rojizas suprayacen a la anterior en forma concordante y constituyen lo
que podría considerarse como Chaco inferior. Una secuencia más arcillosa que
la anterior, se desarrolla cubriéndola y, al parecer es el techo de las unidades
del Terciario.
La observación del espesor de la unidad considerada como la edad Terciaria,
en la cuenca del Chaco, muestra un significativo aumento en dirección sur. En
los pozos de Toro 1, Mendoza y Madrejón, el Terciario está descrito con un
espesor de 105, 386 y 137 metros, respectivamente. En la parte central del
área, las perforaciones Santa Rosa, La Paz y López, acusan 906, 610 y 1.512
metros para los sedimentos del Terciario. Más al sur, los pozos Pirizal y Berta
describen 2.869 y 3.249 metros para esta unidad.
En la actualidad, la sedimentación y erosión de ambientes fluviales y eólicos,
representan la tranquilidad de la Cuenca (Gómez Duarte, 1986). Según Lemos
(1983) los dos aspectos geomorfológicos importantes del área son:
a) la presencia simultánea de cauces estrechos y profundos (antiguos) que
concentran agua en unos pocos meses del año;
b) valles incipientes (modernos) que conservan algo de humedad superficial
hacia el período seco.
En la región de médanos y mantos hay una predominancia de suelos de
granulometría arenosa. Los procesos eólicos han predominado en la formación
de la topografía local, que es suavemente ondulada a ondulada en el sector
medanoso. Entre las líneas de médanos se localizan mantos arenosos de
relieve plano a ligeramente ondulado (Lemos, 1983).
Según el mismo autor, la fotointerpretación esquemática del área indica un
pequeño sector noroccidental, en que habría materiales calcáreos aflorantes
y/o a escasa profundidad, formando una cresta que termina en Cerro León. Al
Nordeste, el área se caracteriza por presentar un modelado fluvial que no está
orientado en sentido E-W, como ocurre en todo el Chaco, sino SW-NE. Este
hecho, fue verificado en el presente trabajo como un prolongamiento de la
dirección estructural del Alto de Boquerón. Lemos (1983) menciona aún, que
otra característica importante de esta parte Noreste de la región, al Noreste de

11
la Formación Chaco, es la presencia de médanos con algunos afloramientos de
calcáreo. Existe también presencia de dunas estabilizadas.

Formaciones Berta, Palo Santo y Santa Bárbara.


En el Cretácico se inicia un nuevo ciclo de sedimentación en las Cuencas del
Paraguay Occidental. Sedimentos en esta edad están bien desarrollados en la
Cuenca de Pirity con la Fm. Berta (aproximadamente 3.000 metros de espesor)
. Por otro lado, los sedimentos Mesozoico-Cenozoico, en la subcuenca de Pirity
comprende tres formaciones: Berta, Palo Santo y Santa Bárbara. La primera
está constituida por areniscas intercaladas con arcillita, la segunda se compone
de intercalaciones de areniscas conglomeráticas, areniscas, arcillitas, margas y
evaporitas; por último, forman las areniscas, arcillitas y calcáreos.
Geográficamente la subcuenca de Pirity se halla en el departamento de
Boquerón cerca de las fronteras con Argentina y Bolivia, en ella se encuentra
tambien la reserva ecológica Pozo Hondo y el Hito I Esmeralda, las localidades
mas cercanas son Dr Pedro P Peña y la localidad Mcal. Estigarribia cerca
pasan los ríos Pilcomayo y Montelindo.
La cuenca de Pirity está separada de la de Pilar por el Alto de Hayes que
presenta el prolongamiento hacia el noreste del arco de Quirquincho, borde
septentrional del arco Pampeano, límite entre las cuencas de Lomas de
Olmedo y Chaco Paranaense en la Argentina
• Formación Berta:
En el Mesozoico-Cenozoico, en el período del Jurásico inferior (hace 170 Ma)
al Cretácico superior (hace 105 Ma) la subcuenca de Pirity alcanza su máxima
configuración como fosa tectónica. Paralelamente rellenan sedimentos
terrestres de la Formación Berta con espesores de 500 m a 675 m (pozos
Nazareth # 1 y Berta # 1) la depresión. La subsidencia controlada por
enjambres de fracturas subparalelas hacia los altos de Boquerón y Pte. Hayes
registra velocidades muy acentuadas y una cierta asimetría al flanco noroeste.
Los altos adyacentes son sometidos a una intensa erosión, transformándose en
fuentes de los sedimentos de relleno de la fosa. La sedimentación es
continental y restringida a la fosa tectónica. El ambiente deposicional es de
abanicos aluviales, redes fluviales trenzados, con alguna influencia lacustre y
eólica. Son observadas areniscas rojas heterogéneas con intercalaciones de
arcillitas y algún cemento calcáreo/anhidrítico.
El aporte de los sedimentos es lateral desde los altos contiguos. Además, se
registra un drenaje longitudinal desde el noreste (áreas altas del subcratón Río
Apa). Análisis palinológicos de la subcuenca de Pirity indican edades del
Coniaciano. Mientras que edades absolutas de magmatitas básicas
amigdaloidales acompañantes sugieren 126 ± 5 Ma a 126 ± 3.5 Ma K/Ar
(Cretácico inferior).

12
Las secuencias se apoyan sobre diferentes niveles paleozoicos a través de una
discordancia angular.
• Formación Palo Santo
En el Mesozoico-Cenozoico, del Cretácico superior (hace 105 Ma) al
Paleoceno inferior (hace 60 Ma). El desarrollo de la Formación Palo Santo en la
subcuenca de Pirity marca la culminación de su evolución tectónica. En este
periodo se registra un ciclo sedimentario marino. La sedimentación desborda
característicamente el área de la subcuenca propiamente dicha, cubriendo
partes de los flancos aledaños e indicando una subsidencia también en
regiones de los altos estructurales limitantes. La subcuenca mantiene su
carácter asimétrico hacia el noroeste, formando al mismo tiempo depocentros y
altos internos diferenciados. Así en la zona de los pozos Anita #1 y Carmen #1
(399 m y 358 m de espesor respectivamente) en el flanco noroccidental se
desarrolla el mayor espesor sedimentario; mientras que en el área del pozo
Berta # 1 son depositados apenas 90 m de secuencia. La ingresión marina
produce una retracción del ambiente terrestre hacia el noreste (zona entre los
pozos Gloria #1 y Tte. Acosta #1). Se desarrollan así dos ambientes
sedimentarios (continental-marino) contemporáneos y estrechamente
relacionados. Sedimentos fluviales de planicie y alguna influencia lacustre son
señalados en areniscas claras intercaladas por niveles arcillosos en una unidad
basal. Raros registros fosilíferos y edades absolutas en magmatitas básicas
injectadas (70± 5 Ma K/Ar) aportan a la identificación estratigráfica. Los
depósitos marinos se constituyen en zonas proximales por calcáreos, dolomitas
y terrígenos, con marcada influencia continental (pozos Tte. Acosta # 1 y
Nazareth # 1). En zonas dístales predominan pelitas calcáreas y dolomíticas
con un aumento de evaporitas en niveles superiores.

Los sedimentos contienen una nutrida asociación de registros fósiles:
ostrácodos, pelecípodos, pollen y flagelatas han sido documentados en los
pozos Carmen # 1 y Berta # 1. Estromatolitos son distinguidos hasta en
perfiles sísmicos. Hacía el suroeste (subcuenca de Olmedo, Argentina) han
sido reportado además peces, anfibios, cocodrilos, dinosaurios, mamalias,
entre otros. El ambiente deposicional de esta unidad media refleja una cuenca
carbonática restringida, con condiciones calcáreas y baja salinidad de un mar
transgresivo del suroeste y sin conexión permanente hacia un mar abierto.
La relación estratigráfica varía según ubicación en la subcuenca. Hacia los
bordes los contactos son claros hasta discordantes; hacia el centro son
transicionales. Hacia niveles superiores la Formación Palo Santo se caracteriza
por una continentalización progresiva. Se marca así la desvinculación
definitiva hacia un mar abierto, aunque persiste en la subcuenca de Pirity
la subsidencia regional. Así se nota en el noroeste, e incluyendo el alto de
Boquerón, un pronunciado hundimiento y una amplia cobertura
sedimentaria. Hacia el sureste, y participando el alto de Pte. Hayes, la
subsidencia es más basculada, controlada por bloques fallados existentes.

13
Los sedimentos indican hacia el centro de la subcuenca un ambiente
fuertemente evaporítico, con la precipitación de horizontes de sal, yeso y
bancos dolomíticos en una planicie lacustre de evaporación.
Hacía los bordes se observan areniscas fluviales que se interdigitan con
arcillitas con nódulos de yeso y halita. Raros palinomorfas y pelecípodos
(pozos Carmen # 1 y Berta # 1) documentan condiciones de disecación y
continentalización.
• Formación Sta. Bárbara
En el cenozoico del Paleoceno inferior (hace 60 Ma) al Eoceno superior (hace
47 Ma) .Evoluciona en la subcuenca de Pirity durante el Terciario inferior
una planicie de un amplio ambiente lacustre y fluvial; íntimamente relacionado.
Arcillitas rojas a verdes engranan hacía los bordes con areniscas rojas.
Típicas intercalaciones de pelitas calcáreas oscuras (franja gris)
constituyen un intervalo de rápida inundación lacustre. La asociación de
condiciones complejas en el miembro inferior de la Formación Sta.
Bárbara documenta llanuras de inundaciones y costeras lacustres,
sedimentos lacustres someros y profundos, y abanicos aluviales en un
ambiente árido caluroso. El ambiente de planicie amplia se registra
también en espesores promedios de 214 m a 495 m (pozos Nazareth # 1 y
Berta # 1). Escasos testimonios paleontológicos en el pozo Palo Santo #1
constituidos por braquiópodos y gastrópodos señalan la edad paleocena-
eocena. Avanza la sedimentación hacia un ambiente eminentemente
lacustre y calmo, con arcillitas, siltitas, fangolitas y limos, con
intercalaciones de niveles calcáreos y esporádicas arenas. Hacia los
márgenes de la subcuenca de Pirity continúa el desarrollo de sedimentos
fluviales. La deposición calma registra espesores de 140 m a 240 m (Carmen #
1 y Berta # 1). Una edad paleocena es indicada por análisis de pollen en el
pozo Palo Santo # 1. Culmina la Formación Sta. Bárbara con una
acelerada subsidencia acompañada por una amplia expansión de la
sedimentación. Espesores entre 1280 m hasta 1493 m son documentados
(pozos Tte. Acosta #1 y Nazareth #1), señalando una mayor acumulación hacia
el márgen norte de la subcuenca de Pirity (desde el pozo Anita #1 hasta el
pozo Nazareth #1), reflejando una mayor subsidencia hacia el flanco noroeste y
el alto de Boquerón. Mientras; el flanco sureste y el alto de Pte. Hayes no
refleja alguna subsidencia significativa. El ambiente deposicional cambia
drásticamente hacia una sedimentación fluvial de llanura de inundación de
alta sinuosidad; apenas en centros restringidos continúa la influencia
lacustre y hacia los bordes persiste el efecto de redes fluviales de mayor
energía. Ciertos episodios predominantemente lacustres se caracterizan
por pelitas calcáreas gris verdosas con niveles oolíticos (franja verde), que
son excelentes horizontes guía. Abundan areniscas finas oxidadas con
intercalaciones de arcillitas y fangolitas. Marcadas estaciones secas
favorecen el desarrollo de frecuentes concreciones de yeso y halita.
Debido al régimen subsidente hacia el noroeste es aceptada la
implantación de una red fluvial desde el sureste (alto de Pte. Hayes) con una

14
pendiente regional hacia el noroeste. La correlación litoestratigráfica
permite una ubicación de este miembro hacia términos del Eoceno inferior a
superior. Con la Formación Sta. Bárbara termina el ciclo tectono-sedimentario
del Grupo Pirity inferior relacionado esencialmente al ciclo estructural
Sudatlántico en la subcuenca de Pirity en el Chaco paraguayo. Cabe recalcar
que la estructuración de la subcuenca se ha mantenida asimétrica durante
toda su evolución, quedando preferentemente acentuado el flanco noroeste.

15
Conclusión.
Mediante la investigación realizada podemos opinar acerca de la cuenca del
Pirity una fuente de abastecimiento muy importante para el desarrollo actual y
futuro de esta región y de las regiones de los países involucrados con esta
cuenca. Se pudo notar que esta cuenca se formó en un largo periodo de
tiempo, dando lugar a diversas formaciones y de acuerdo a las zonas donde se
sitúan ofrecen particularidades en sus distintas características geológicas y
estratigráficas. También se observó que la cuenca de Pirity representa para el
Paraguay el sueño de tener reservas de hidrocarburos, ya que dependemos del
exterior para abastecernos, por ello desde hace casi 40 años que se realizan
exploraciones, perforaciones y estudios para poder determinar los reservorios
de hidrocarburos.

16
Bibliografía.
• https://www.ssme.gov.py/vmme/pdf/PRES-Sectordehidrocarburos.pdf
• https://aprendizaje.mec.edu.py/dw-
recursos/system/materiales_academicos/materiales/000/009/294/original/Geolo
g%C3%ADa_1er._curso_Plan_Espec%C3%ADfico.pdf
• https://www.researchgate.net/publication/326211410_Potencial_de_Hidrocarbu
ros_del_Paraguay_TOMO_I
• yumpu.com/es/document/read/37272993/atlas-geografico-del-chaco-
paraguayo-rediex
• https://www.geologiadelparaguay.com/Mapas.htm
• http://edafologia.ugr.es/programas_suelos/practgen/factform5/arcillas.htm
• https://www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/pet_sed.htm
• https://post.geoxnet.com/rocas-magmaticas-clasificacion-de-los-magmas/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Calc%C3%A1reo
• https://es.wikipedia.org/wiki/Roca_cl%C3%A1stica#Pelitas_o_fangolitas
• https://es.wikipedia.org/wiki/Dolomita
• http://usuarios.geofisica.unam.mx/cecilia/cursos/33a-Rsvolcanicas1.pdf
• https://es.wikipedia.org/wiki/Evaporita
• https://es.wikipedia.org/wiki/Yeso_(mineral)
• https://es.wikipedia.org/wiki/Halita
• https://www.rocasyminerales.net/limo/
• https://www.researchgate.net/publication/326211410_Potencial_de_Hidr
ocarburos_del_Paraguay_TOMO_I
• https://geologiadelparaguay.com/El-Mesozoico.htm
• https://geologiadelparaguay.com/El-Cenozoico.htm
• https://es.wikipedia.org/wiki/Arenisca
• https://es.wikipedia.org/wiki/Arena
• https://es.wikipedia.org/wiki/Arcilla

17
Anexos.

18

También podría gustarte