Está en la página 1de 22
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD ANTECEDENTES El concepto de salud esté determinado por el momento histérico-social de le humanidad Asi, tenemos que los pueblos primtivos consideraban la salud como algo magico, por lo mismo, la prictica de la Medicina tenia un cardeter roligioco, pues se pensaba que la enfermedad ere el castigo recibido por infringir las regias. Acwalmente en algunas comunidades la practica de la Medicina se efectia con las mismas caracteristicas. Le profesién médics eparecié como tal en Egipio y Babilonia, postaricrmente en China © » india. En Bebilonia se deseroto al tratamiento de 1s enfermedades con base en le \U\ herbolaria y a cirugia. e! Codigo de Hammurabi, 1700 a. C.. determinaba los honoranos: "que debla recibir un cirujane, as! como las sanciones = tas que-se hacia merecedor en "gato de que el pact no so recuperaao pertars un rgano. En Egipto la Medicine fue, mas que una discipling, una actividad religiosa. En el papiro dis eeconrado por Edun Sih ae expe une erie do 48 casos licen perectanente Fy Vector doscrice, cen dagnéstico muy detalado. A part del afo 40002. C. se acumutb el Ais Veda conocmiento médica & través Ge le escrture descibiete por os babionios. En Chine le prolesion médica era una jereraula de furccnatios, cs cuales se especaizaben en rutin, cgay atencin generat cabe mencionarquelos servos eran gratuits. La insiruccién médica forme! se iniié en le India en el siglo Vil 8. C., cuando £6 fundaron las universidades de Taxlia y Benarés. La Medicina grega se desarrolio a pertr del siglo Via, C., dando paso al primer sistem médico racional Hipboretesde:Ooss(sighonaa=Gx)> reunié lo mejor de Ia Medicina emplrica y, Protégcras. manifestando el pensamiento filoséfeo de los sofisias. enunci6 el siguiente pestuedsy-"El-hombre 26: la. medida. de ‘Hedin er omer ta onc hfpocrdies Poneto: ROTI OT EL DOAN SOE _ la Medicina griega edquirié con Hipécrates la calidad de Cienciaidebido 2 que su ongen ‘98 filoscfico emplricn, y que so desarrollé lz observacién clinica y del hombre ‘considerdndolo como ser social: la observaciin, el raciocinio, la honestided y la mesure fueron sus principios, fos recursos terapéuticos eran esencialmente naturistas, pues se fundamentaban en la dectnna fisiopatologica humoralista y su élica era laica y lire, (Dos fueron los descubrimientos de los griegos respecto a la salud y la enformedad: ie Geleno (siglo ld. C.) continus e! sistema hipocrético desarrollando e! sentido cliico de la Medicina. Los romanes asimitaron los conosimiertos de la Medicina griega y a medida {que evolucionron culturalmerte, la préctica se crienté hacia la salubridad, Construyeron ‘acueducios, incrementaron el abasto ce alimentos y la recoleccién de basura corganizaron sistemas de alcantarilado pare la clminacién de excretas y realicaban ccenscs periidicos de la poblacion, Cen el auge del Cristianismo (siglo IV d.C.) la Medicina se basé més en actos caritativos y de fe que en conocimientos cientificos, detido o que le Iglesia establesia regias més rigidas para el estudio y préctca de las artes y la ciencia, La iglesia monopolizapa en menasterios y en sus bibliotecas el conocimiento acumulado hasta entonces (la Medicna se incluia en este monopolic), por lo que el progreso en el terreno de las Ciencias, y en particular en el campo do la Medina fue escass, Este situscién se dio desde Galeno hasia Fracasiore, siglo XVI d C. y Harvey, siglo XVII. C, Sin emoaigo, la ‘Medicina griega fue retomada porla Mediciia modema a través de la escuela médica de. Saterro; en al sur de italia, fue la Medicina sizantina y le arabe, ‘A finales dele Edad Media y como consecuencia del urbanismo, el comercio y el nuevo ‘orden econémico, tuvo lugar la Revoluciin Clentifica. El médico, como hombre de iencia, incursioné en el terreno de la Anatomia, Fisiologia y Patologia, disciplinas fundamentales en la observacién directa y experimentacién, dando fin a la Medicina égica y reconociendo que el origen de les enfermedades obedecia a una causa ‘specifica. En este periodo se realizaran descubrimientos importantes wAndmeas, Vesa ‘en su obra Humani Corparis Fabrica, descrbe los organos del cuerpo humanol y Harvey, a raiz dal descubrimiento del rricroscopio, confirmé la teoria respecto a la circulacion de la sengre. En el siglo XVIII se lograron avances en ol terreno de Ia Fisiologia; Borel valiéndose de la hidraulica, explic6 el furcionamiente dal corazén y ce la circulacion ‘sanguinea. Con el advenimiento de la Revolucién Industrial y debido a las condiciones econémices y Sociales imperantes, se planted un nuevo giro en la Medicina, extendiéndose los beneficios de ésta en la mayor parte de la poblacion, En los siglos XVIII y XIX se profundizé en el conccimiento de la fisiologia de! ser hhumano; con la teoria de Charles Darwin se suministr6 el principio unificador para el mundo vivierte, y en este &mbito se reconocié la diferencia entre el cuerpo sano y cenfermo. Bichat logr6 distinguir la estructura de alguncs tejidos mediante el microscopio ‘acromatico de Amici y realie6 importantes hallazgos en el campo de la Histologia, Se deserrollé la tecria sustentade por Schieiden y Schwann: simultineamerte Ven Baer iniciaba la ciencia de la Embriologia al odservar el fenémeno de ia fecundacon, | La teoria de los gérmenes sustentada por Luis Pasteur, dio paso aia Medicina cientifica, pues al conocer la estructura y comportamiento de los germenes se podia prevenir y atacar la enfermedad, desacreditando como causas los factores sociales. En 1911, Aifredo Grotjahu enalizé lee problemas de selud uilizando el conocimiento de las Ciencias Sociales y el resultado fue la Teoria de la Patologia y de la Higiene Sociel Con base on as téenicas quiniegizas y de diagnéstico, en el sigo xx se amplié el campo ae ta exploracion médice; se tende @ ta especialzacion. Los cambios que ls medina cexperiment6 en sus aspectos cientficos, thcricos y sociales brincaron '@ posbildad de cenfrentar los preblemas de salud, desechando el sentido magico con que el ser humano ‘espondia a sus necesidades mécicas. Concepto Salud En juio de 1948 se fund6 ls Organizactén Mundial de la Salud (OMS), organismo de tas NNacicnes Unidas encargado de los esuntos relacionados con la salud a nivel mundial. Le ‘OMS, en su decleracién de principios establece: SISA ETUNEEISTTESMBETS! _bienesta fisico, mental y social y no solamerte la ausencia de enfermedad o invalidez”. ‘Aunque esta definicion contempla los aspectos fisico, mental y social, no 0s realista Porque la salud no permenece estitica, si se entiende como un estado de equilbrio dindmico 0 compensado, que implica variacion y adaptacion continuas dentro de ciertos rangos de normaided; es utépica esta dafinicién porque le salud no es un fin en si misma sino es acompatiada del goce equlibrado de las facuitadee del hembre sano, condicién que le permite disfrutar del bienestar y contibuir al progreso socal, productivamente; es subjetiva porque el bienestar puede tener varias interpretaciones, ‘Actualmente existon dos corrientes que erfocan a la salud de la siguiente manera: 1. . Corriente bioméaica. Establece que ESATernSEEa IS eINeSUSUOUOIECCON - dé un agente causal de origen biolégico 2. . Comiente sociomédica, Plentea que tanto iaiSetiGiSenelaSaeineaaueam ACTIVIDADES, 1. _ZEn qué momento histérico la Medicina adquiré a calidad de ciencia? Siglo V oC 2. En Ia bibliogrefia recemendads investiga el concepto “ecolégico y le definicién estratégica de “saud’, propuesta porios paises del tercer mundo, y explicalos Lo ecologic esladio la selocioS Je les dResenles ongeveos ole ++ Selud_es—el_etlwlo te. benalse Vsisntosial veal. 3. Construye tu concepto de salud con base en los aspectes analizades, foes ni based eg ah ealats_de_bonelac_os a la expect, Campos de Estudio de las Ciencias de la Salud Para ubicar el campo de estudio de las Ciencias de la Salud retomaremos al se humano desde el enfocue biolégico ~psicolégico-socia! _Enfoque Biolégico: A traves de la Anatomia y ta Fisiologia estudiaremos tas retaciones -que=guardan=entre=si=como-=niveindenarganizacién, su relaciin con organismos unicelularas y multicelulares, y la menera en que éstos pueden sero no benéficos para la salud | Enloque psicolégice: El ser humano $8 distingue de los domas por poseer caractensticas: ‘=propiassmanifiestas.en.sianersonalidad, asi como sus relaciones interpersonales. Enfoque social: En este émbito se generan las releciones culturales, normetives, de organizacién, procesos productives, y en general las relaciones socio-econdmicas, las cusles repercuten directamente en la salud y consecuentemente en la calidad de vida Aspecto Multidisciplinario e interdisciplinario de las Ciencias de la Salud EI proceso salud-enfermedad se determina por factores biotigicos, psicolgcos y sociales, por lo que su tratamiento requiere de le contribucién de otras ciencias (Sociales y Naturales) que contribuyan a formar las Ciencias de la Salud. (demogratia ‘Anatomia Estadistica jologia Economia Higiene Administracién Medicina Ciencias} Bioquimica Ciencias Etologia Ciencias Odontologia naturales <{ Genética sociales ~ Sociologia de Enfermeria Embriologia Antropologia la salud Nutricion Microbiologia Filosofia Epidemiotogia rasitologia Logica Ecologia Metodologia Psicologia La interrelacién de tas Ciencias Naturales con las Ciencias de la salud eporta cconocimiertos que nos permiten analizar y comprender los siguientes aspectos: — Anatomia: ESIFUCIURS UEVOTGEnISTIO'y Su Telasidreorrotros érgance: — Fisiologia: funciones-de-los-seres.orgAnicos~y-sus pinosseerbiolégices. — Bioquimica: cambjios-quimicas que tienen lugar en los seres vivos, con el fin de establecer una relaciOn entre dichos fenémenos y las manitestaciones vitales. = Genética: transmisisn de ioe caracteres © cualidades de una generacién a otra Embriologla: estudia el desarrollo intrauterino del ser humano, Microbiclogia y Parasiologia: analizan la influencia de los organismos mioroscépicos y macroscopicos en el ser humano, — Ecologia: analiza la correlacién entre el ser humano y su habitat, asi como las relaciones que surgen con otras comunidades deniro del intereambio materia- energia’ dialéctica que se presenta en el ser humano al estar sometido @ consiantes cambios y adaptaciones. Las condiciones eccldgicas de una ‘comunidad sirven como referencia para establecer su estado de salu. — Higiene: conservacién de la salud y la prevencién de la enfermedad; es el conjunto de condiciones de limpieza y sanidad de une pobiacion, comunidad © pais. Para reconocer el organismo humane en estado de salud, se debe entender su funcionamiente y relacionarlo con su estructura para apicar medidas que nos permitan prevenir la enfermedad y fomentar la salud La interrelacion de las Clencias Sociales con as Ciencias de la Salud. Demografia: extusia la distribucién geogréfica, cartidad, estructura y dinamica de la poblacion y as leyes que ngen estes vanaciones, Estadistica: permite el conocimiento exacto de los fendmenos relacionados con la poblacién a través de! manejo de resuttados concretos y precisos. Para Is recopilacién y procesamiento de datos se empies el método estadistico, Economia: estudia la forma en que el hombre y la sociedad interactian, asi como el empleo y distribucion de bienes y servicios, Existe una estreche relecién entre desarrollo econémico y salud Administracién: en salud se aplica le Teoria de Organizacién de los Servicios Sociales y fa Teorla de Sistemas. Deniro del sistema social funcionan varios subsistemas: control social, politico, econémico, educacional y de salud; de este ‘modo, un sistema incluye la intereccién de sus partes y debe tener: estructura, ‘coherencia interna, establlided propia, funciones, relacién con el ambiente social « insercién con la realidad sccial, El andiisis de sistemas permite la visuallzacion {del sistema salud coms un todo de procesos interrelacionados que siguen le secuencia polltice-programa-prayecto, Etologia: estudia el comportamiento de los animales incluyendo al hombre. En el campo de la salud, dicho comportamiento incide directamente en las alteraciones que se presentan debdo a las condiciones de vide considerande su base social Sociologia: estuda la estructura, funcién y dindmica de la sociedad humana y Su influencia sobre la vida de sus integrantes. En ocasiones, los problernas de salud se concentran sobre determinades grupos sociales, por lo que es necesario analizar el todo pare llegar a una posible solucién, Le Soviologia no considera al ‘ser humano como un ente aisiedo, lo ubica dentro de una familia y de un grupo social con cuture propia de eva comunidad, de ahi que el indivduo necesie como membro de una sociedad, asumir la responsabilidad que le correspond enel cuidado de su salud AAntropoiogia: estuda 10s grupos énicos hurienos, sus caraceristioas isicas, sociales, culturales y dindmicas. Es imporarte la culture de une poblacion, Y= que se relaciona estrechamente con su rival de salud, Ertendemos como cunure tl modo de vida que adopian las poblaciones temando como referencis tecnologia, economia, organizacién social, palica, educacién, sistome® de reencies, contol del poder, arte, fokdore, etc. Si deseamos conocer et comportamiento de una poblacion respecte de su salud es preciso ubicer el contexto cultural socializador, Flosofia: proporciona a perspective (etiricedioséfica que infuye en le ‘conceptuslizacion de salud-enfermedad, en diferentes épocas. Logica y Metodologia: ayudan a conforma el pansamiento que se requiew Pore explcar, cientificarente, a salud y a enfermedad La finalidad de las Ciencias de la Salud es conocer fos fendmenos 40 | Natureleza y de le sociedad en su interaccién con la salud y la enfermedad, con fr 6e ifr y obtener as transformaciones neceserias para lograr la salud situzcién que @ veces es imposible controlar, El ser humano se expone a una serie de fectores que ponen en peligro su equilibria cinémico, ademas de su proceso evolutivo y capacidad de adaptacion; estos pueden ser producto de la misma Naturaieza o de le actividad humana, Para analizar el tema de salud, no podemos ignorar el de la enfermedad, ye que ambos ‘estén intimamente relacionados, pues los mismos factores que producen salud, en el momento de ser omitidos © alterados, serdn predisponertes para la anfarmedad. mentos permitia mantener el equilibrio dinémico, Aasiny Interacei6n | ‘Salud-enfermedad ‘Se considera al huésped como cualquier ser vivo que, en circunstancias naturales, permite la subsistencia 0 alojamiento de un agente causel de enfermedad. Las condiciones del huésped a considerar, para el estudio de su salud, son: + Sexo + Estado nutricional + Cultura + Estructura genética + Intearidad —anatémico- + Aspecto psicoldgico funcional + Edad + Nivel de inmunidad + Habtos ACTIVIDADES 1. Enel cuadro siguiente, anota le aportacién de la ciencia 0 el nombre de ésta.a que serefiere e! enunciado, Estuda la distibucion geografica, cantidad, estructura y dindmice de la poblacion ‘ Eetadioica Pecaplaea? Je sla em waberpnhet ‘euckesre ‘Analiza la estructura, funcion y dinémica de la sociedad. 2. 4COmo se releciona la cukura de una poblacién con su nivel de salud? Be le eielel, yaa cl ceyak de eats indica el oul ad _Jo (o) en Um zere FACTORES A CONSIDERAR PARA EL ESTUDIO DE LA SALUD El ser humano realiza actividades que inciden contra su salud, provocandole ‘enfermedad; por lo mismo, debe poser conocimientos que le permitan vivir en armonia con su ambiente. De! estudio del ser humano y de sus relaciones con el medo en que habita, se encarga la Ecologia humana. El individuo es considerado como un ecosistema abierto en interrelacion dnamica y permanente con la Naturaieza y la bidsferal es en ésta donde se produce la entrada y salida de elementos, dendo luger 2 los ciclos biogeoquimicos, los cuales conferen a la misma, capacidad de regulacién. Asimismo, se producen relaciones trotices que posbiltan el intercambio materia-energia, Las modficaciones que las sociedades Introducen en un ecosistema pueden producir alteraciones en el equilibrio de éste, situacion que @ veces es imposibie controlar, El ser humano se expone @ una serie de factores que ponen en peligro su equilibrio dindmico, ademas de su proceso evolutive y capacidad de adaptacién: éstos pueden ser producto de la misma Neturaleza o de la ‘actividad humana, Para analizar ol tama de salud, no podemos ignorar el de la enfermedad, ya que ambos ‘estan intimamente relacionados, pues los mismos factores que producen salud, Momento de ser omitides 0 atterados. serdn predisponentes para la enfermeded. nel La triada ecolégica 0 epidemiolégica es muy importante en el proceso salud-enfermedtad, orgue la interelacion de sus elementos permiticd mantener el equilbrio dinémico. Los elements de la tfada son: Huésped Agente Ambiente \ Interaccién | Salud-enfermedad Se considera al huésped como cualquier ser vivo que, en crounstancias naturales, Permite la subsistencie 0 alojamianto de un agente causal de enfermedad. Las condiciones del huSsped a considerar. para estudio de su salud, son: + Sexo + Estado nutricional + Cultura + Estructura genética + Integridad —anatémico- + Aspecto psicolbgico funcional + Edad + Nivel de inmunidad + Habitos El agente puede ser un organismo animede o inenimado, cuya poculliaridad ser que si estar en contacto con el huésped, sea capaz de producir enfermedad si las condiciones del huésped son las adecuadas para que se produzca. Los agentes pueden ser: biolégicos,fisicos, quimicos y socioculturales, Biolbgeos | Organismos consierados en los reinos Monera, Protita o Protoctsta, fungi, plantae, Animalia. Fisicos Climas, microcimmas y sus varlaciones, topagrafia del richo ecciégico, \ibraciones y ruides, terremotos, inundaciones, ‘Guimicos Cortaminacion, calidad de los alimentos que se consumen, ‘Sociocuiturales | Relaciones interpersonales, sociales y cuturales. La interaccién de fos factores mencionados y sus efectos sobre la salud se puede modificar @ través del conocimiento de técnicas y acciones preventivas, las cuales permitién eliminar factores edverecs para la salud y realizar actividades que nos lleven al fomento de la misma. Leavell y Ciarck determinaron tres niveles de prevencion, ya que pare cade uno de ellos existen acciones especitices @ realizar Promocién para la salud Primer nivel Proteccién especifica Se aplice durante el periods prepatogénico; las madidas preventivas se dirigen al individuo (huésped), agente y ambiente: + Inmunizaciones + Fluoracion de agua potable + Adiastramiento en los centros de trabajo para el uso de equipo de seguridad + Utiizacion de nutientes especificos + Atenci6n a la higiene en general Medides dirigidas al ambiente fisico y biclégico. En cada uno de los niveles os preciso eliminar los elementos que alteren nuestra salud, por lo que se hace necesario el saneamiento de: + Agua + Alimentos: + Ellminacion adecuada de excretas y basura + Ruido + Eliminacién de contsminantes + Control de flora y fauna nociva. ‘Ambiente socio-cultural En éste se consideran dos aspactos que repercuten directamente en la salud: el nivel de vida y habitos desfavorables para la salud; por ejemplo, el consume de alimentos que ne nutren 6 Ia efminacién de alimentos nutritivos de la dieta debido a que no se tiene por costumbre consumirios, Diagnéstico precoz Prevencion secundaria ‘Tratamiento oportuno Se aplica en el periodo patogénico, cuando la prevencién primaria: no ha sido suficiente En esie nivel se realizan examenes mécicos periddicos encaminados @ descubrir tempranamente alguna alteracién en el funcionamiento det crganismo para realizar un tratamiento oportuno en caso de que la enfermedad se manifieste. Limitacién del dato Prevencion terciaria Rehabiltacion En este caso la prevencién se enfoca principaimente a reducir el dafo ocasionado como secuela de la enfermedad; se trata de reintegrar al individuo @ Ia sociedad para que desarrolle sus funciones y sea capaz de valerse por si mismo. ACTIVIDADES 1. Los niveles de prevencién son tres; con base en ellos indica: Lcudles serian las acciones preventivas a realizar en cada nivel en el caso de! eélera? “Z {OuaI 65 Ta interreiacién de la triada epidemiclégica © ecoidgica para que se produzca el colera? “Z. Determina las condeiones del huésped para que se produzca el cblers: “4 {Cémo se puede modifcar el ambiente socio-cultural para prevenir esta enfermedad? CALIDAD DE VIDA El nivel de vida de una comunidad est constituido por la forma en que la colectividad satisface sus necesidades elementales, por lo tanto, comprende Ja totalidad de las consideraciones econémicas, sociales, politicas, intelectuales y morales que condicionan el bienestar del individu y de la comunidad. A través del tiempo se ha observado que I2s condiciones de vida en las sociedades humanas, su grado de civilzscién y os recursos de que disponen, influyen poderosamente en la salud de sus componentes. La calidad de vida en una poblacién ‘esta determinada por los siguientes factores: on . — ts sctogenn HOS 8 ps cugens ee sonia SS site creer a Fa en INDICES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE VIDA |, Salud: Pare que los individuos cuenten con ésia es necesario llevar a cabo medidas preventivas, curativas y de rehabiltacién 2 través del servicio médico. Medidas preventivas + Uso de inmunizaciones + Higiene personal + Educacion sanitaria + Exdmenes médicos selectivos + Saneamiento ambiental Curativas + Diagnéstico y tratamiento oportuno + Prevencién de compiceciones y secuslas Rehabiltaci6n + Terapia en hospltales + Facilidades hospitalarias Il, Aimentacion: Debe de ser suficiente, completa, equilbrada y adecuada (buena nutricién). Consiste en proteinas, vitaminas, minerales, carbohidratos. y gras@s. Proteines: estan formadas por carbono, hidrégeno, oxigeno, nitrégeno, azure y fésforo; abundan en la came, pescado, huevo, leche (y sus derivados). Se consideran elementos plasticos porque son necesarios para la formacién de telidos y para remplazar células gastadas en los telidos del adult. Viterinas: son sustencias que actian como coerzimas, es dec. ayudan 8 las enzimas a Grrigr y controlar las reacciones quimicas necesarias para la utlizacién adecuada de las nutrientes; no producen energia ni forman tejidos, pueden ser hicrosolubles y liposolubles, — Las hidrosolubles se disueiven on agua y son: complejo B y vitamine C — Las liposolubles son solubles en grasas y son: vitarninas A, D, Ey K. Guadro 1. Fuente de obtencién de vitaminas Vitaminos Fuente de obtencion E" (lamina) Cereales,higato, leche, huevo EF (ibofiavina) | Leche, legumbres, cama (oiacinay Vegetales verdes, nueces, levadura, visoeras, came de res y de certo. | BP (pridexinay Yeme de huevo, carne de res, pescado, germen de lige 'B(cianocobalaminay | Leche, huevo, carne higado c Citicos. K__| Zanaioria, mantequita, yerna de huevo, duraznos, verduras Ge | hoja D Higado de bacalao y tburén = Techuga, alae, germen de tigo leche, yema de huevo ‘Minerales: son sustancias inorganicas que ayudan al organismo para llevar a cabo sus funciones. Los esenciales pera la vida son: Calcio, fésforo, sodio, cloro, potesio, magnesio, hierro, azutre, yodo, manganeso, cobalto, cobre y zinc. Cuadro 2, Minerales y sus fuertes de obtencién ‘Minerales Fuente de obtencién Bodioy Clore | Sal de mesa. Hierro Came, espinacas, higados. | [Yodo | Salyedatada: —] Caisioy Testor _| Leche, yerna de huevo, mariscos, vegetales de hojas verdes. ‘Cobre: ‘Huevo, trigo, frijol, pescado. Potasio Tegumbres, frutas, verduras, carne Cobalto Higado y rarisces. a Carbohiaratos: estan constituidos por carbono, hidrégeno y oxigeno, proporcionan el calor y energia necesarios para realizar las actividades corporales. Estos abundan en pan, tortilas, pastas de ceresles, duloes y frutes. Para llevar @ cabo una dicta balanceada es necesario consumir los elementos mencionados (proteinas, vitaminas, minerales y carbohidratos), que se encuentran en os ciferentes alimentos, fo cual redundaré en e! manterimiento de la salud y el mejoramiento dela calidad de vida II Vivienda: Para considerar higiénica una vivienda no slo debe reunir ésta requisitos de orden arquitecténico 0 estuctural, sino también ciertas condiciones para la prevencién de enfermedades y accidentes, asi como satisfacer necesidades de orden moral y mental, que permitan el desarralio. de una vida familiar y social conjuntas Necesidades fisicl6gicas a) Provision de luz natural suficente b) Orientacién adecuada de la casa para recibir luz directa. ¢) Provision de luz artificial adecuada. d) proteccién contra ruidos excesivos. 8) Espacio adecuado pars el ejercicio fisico y juego de menores. 25 Necesidades Psicaldgicas ‘2) Posibilidad para aislamiento personal necesario para el estudio, reposo, etostera b). Posibilidad para desarcollar una vida familiar y social ¢) Ubicacién adecuada de la casa en relacién con los centros de abastecimiento, ‘escuslas, centros culturaies, mercados, eteétera, 4d) Buena distribucién y fecilidades para organizer las tareas domésticas. Proteccion contra accidentes 4) Seguridad de la construccién, tanto en materiales como métodos. >) Seguridad en instalaclones eléctricas, plomeris, chimeneas, etestera ©) Proteccion contra descargas eléctricas y quemaduras 4) Proteccién contra caldas y dafos fisicos. Protecci6n contra nfecciones a) Provision de agua potable y de buena calidad. b) Provisién de retretes.sanitariamente construidos, ©) Eliminacién de condiciones insalubres de la casa 4d) Eliminacion de insectos y roedores IV. Condiciones de trabajo: Se refiere a la seguridad e higiene que las empresas brindan 2 sus trabejadores para la prevencion de accidentes o enfermedades. Al brindor programas planificados y un trabajo coordinado, integrado y multidisciplinario, se da paso al conscimiento integral de personas y situaciones, que conduce a la superacién profesional del trabajador con respecto a ia salud. El medio adecuads pare prevenir riesgos profesionales @s crear comisiones mixtas de seguridad e higiene, cuya finalidad principal estriba en conocer las causas de los riesgos dentro del centro de trabajo para tratar de prevenirlos. Las comisiones tienen Un carécter mito, por estar integradas, por una parte, por os trabaladores, la otra por la empresa. \V. Seguridad social: Es la sociedad la que cfrece, como expresién de solidaridad ¢ interdependencia comunal, un sistema amplio de proteccion, que en el fondo signtica reconocer el derecho de seguridad. Dentro de la seguridad social encontramos al Instituto Mexicano de! Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabjadores del Estado (ISSSTE), y la Secretaria ce Salud (SSA) EI IMSS beneficia a trabajadores industriales y agricolas y a los familiares de éstos en todo el pais. El derechohabiente cuenta con los siguientes servicios: a) Prestaciones médicas en general b) Pensiones por invalidez y vejez 16) Prestaciones por accidents de trabajo y enfermedad profesional EIISSSTE beneficia a Trabaladores al servicio del Estado y @ sus famillares; cuenta con las prestaciones ya mencionadas anteriormente, La SSA beneficia a individuos de bajos recursos, quienes pagan los servicios con cuotas ‘que se designan segin su capacided econémica. VL. Educacién: Es ensefiar a la comunidad Is forma de vivir en estado de salud. Para ello ‘se contacta el personal_capacitado con los individuos de una comunidad para fomenter la salud de ésta, Vil Nivel socio-econémico; surge de las relaciones de produccién y fuerza de trabajo de los incividuos, para solventar sus necesidades primerias. Cuando el rivel econémico es bajo, conduce a le poblacién a une desnutricién, mela vivienda, vestuario insuficiente y falta de proteccion en todo sentido, FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS DEL ECOSISTEMA HUMANO La Ecologia, al estudiar les interrelaciones de los seres vivos con el medio, denota una dinémica en continuo cambio, cumpligndose ciclos en que los seres vivos 0 los factores bidticos necasitan de soportes abiéticos o fisicos y quimicos. La totalidad ¢e factores que se interrelacionan en la biosfera constituyen el ecosistema. FACTORES BIOTICOS Los factores bidticos del ecosistema humano se representan por los seres vivos en un determinade lugar. Estos se subsividen en’ productores, desintegradores consumicores. 4. Produetores: Son organismos capaces de slaborar sus alimentos a parti de una sustancia organic, agua, y luz solar. También se les laman autetréficos, es decir Aue elaboran sus propios alimentos. Estos estén constituides por plantas verdes y algunas bactorias sintetizadoras, mediante la fotosintasis aprovechan la energia ‘uminosa y el sustrato inorganico para producir materia viva y oxigeno. 2. Desintegradores: Son seres que viven sobre la materia muerta, produciendo enzimas necesaias para efectuar reasciones quimicas espectficas, también se les llama saprofitos, ya que tornan lo necesario para su alimentacion y fo dejan en el medio, lo restante se desintegreré 3. Consumidores: son organismos que son incepaces de elaborar sus alimentos, por lo mismo, ingieren sustancias producidas por otros. Se les lama heterotroicos y entre éstos se encuentra el hombre, Eviste gran variedad de formas de alimentacién dentro de éstos, aiguno de los cuales son: omnivares, que pueden comer gran Variedad de alimentos; y herbivoros, que se alimentan de vegetales FACTORES ABIOTICOS Los factores abiéticos del ecosistemia humano estan representades por todos ios componentes fisicos y quimicos que rodean a los seres vivos. Estos se clasifican en energéticos, clmatologicos y de eustrate. 1. Energéticos: Son aquellos que poseen enerola necesaria para la vida en la tierra, Se ‘encuentran en forma de energie solar y quimice, La solar se utiiza como ener luminosa 0 en forma de calor, y la quimica se utiliza en distinias sustancias asimiladas por e! organismo. 2, Glmatoldgicos: Es el conjunto de climas de un lugar. Estan dados por las condiciones durante un tiempo mas o menes prolongado, y son los siguientes: luz, temperatura y humedad Luz: Es la principal fuente de energia, sus variaciones dependen de las siguientes condiciones: 2) Por la actividad provocada en las diversas estaciones de afo. b) Por los ciclos de dis y noche. ©) Por las diversas fases que presenta la luna, Temperatura: Es el factor més conocido en ef ambiente y se expresa en grados ccentigrados © Farenheit, existiendo un limite inferior y otro superior, en los cuales puede desarrollarse Ie vida; pasando de estos limites no seria posible ésta, Humedad: Es la cantidad real de agua que existe en el aire expresada por el peso de ‘agua por unidad de aire. Ejempio 2-92 9008 kg ce aire La humedad es diferente en cada medio, dependiendo de las siguientes variaciones: + Variacion geogratica + Variacién orografica + Variacién estacional 3. De sustrato: Se le llama a la superficie en la cual los seres vivos hatitan, y puede ser el suelo, el agua, las rocas y otros objetos. ‘Suslo: Es la superficie sobre la que habtan los seres vivos y en la cual satisfacen ‘sus necesidades fundamertales (fjacién, nutientes, proteccién, reserva de agus), Nutrientes: Son elementos quimicos que utilzan los seres vivos para su desarrollo. Se localizan en el suelo, en el medio acualico y hay dos tipos: macronutrientes y micronutrientes, Los prmeros son elementos fundamentales para el organismo y son: nitrogeno, potasio, calcio, fOstoro, magnesio y azure; los micronuirientes se consideran elementos vestigiales del organismo y son: hierro, cloro, cobre, manganeso, zinc y boro ‘Agua: Es un recurso renovable fundamental del organismo, cuya disponibiidad es un factor importante para la selecclén natural de la flora y la fauna, y del desarrollo de las civilizaciones. Por sus propiedades fisicas y quimicas es un liquido que acepia facimente los contaminantes, tanto fisioos y quimicos, como los biologicos. Los organismos tienden a tomar este liquide directamente del medio que habitan, mientras otros lo obtienen de las plantas y animales, que constituyen su diata

También podría gustarte