Está en la página 1de 9

ESTEREOTIPO Y

REPRESENTACIÓN SOCIAL
TALLER SOCIAL III-2018
ESTEREOTIPO
Para LIPMAN “radica en la nocion de un ambiente casi real”, el cual puede
ser captado bajo formas de cuadros en nuestra cabeza.

ZANJOC (1980) estructuras que combinan afecto y cognición, señalando que los
proceso afectivos reducen de la percepción social.

MILLER lo clasifica como una forma inferior de pensamiento , alude que los
estereotipos son erróneos .
BRIGMAN (1977) señala que:
• Los estereotipos son conceptos incorrectamente aprendidos
• Son sobregeneralizaciones o inexactitudes de la percepcion social.

ASHMORE Y DEL BROCA refiere un conjunto de creencias sostenibles por un individuo en


relación al grupo social.
REPRESENTACIONES
SOCIALES
¿ QUÉ SON LAS REPRESENTACIONES SOCIALES?
• Las representaciones sociales nos llevan a un sistema de pensamientos que permite la
relación con el mundo y con los demás; a entender los procesos que facilitan
interpretar y construir la realidad; a los fenómenos cognitivos que aportan elementos
afectivos, normativos y prácticos que organizan la comunicación social y finalmente
constituyen una forma de expresión que refleja identidades individuales y sociales.
(Bolívar y col. UPN, 1995: 295).
REPRESENTACIÓN SOCIAL

DURKHEIN (1898) LO DEFINE COMO REPRESENTACION COLECTIVA PARA REFERIRSE A LAS


CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO SOCIAL, DIFERENCIADO DEL PENSAMIENTO INDIVIDUAL

MOSCOVICI (1961) REMPLAZA EL TERMINO A REPRESENTACION SOCIAL “ SISTEMAS COGNITIVOS CON UN LEMGUAJE
Y LOGICA PROPIA” , NO SON SIMPLES IMÁGENES SINO TEORIAS O RAMAS DE CONOCIMIENTOS DEL MUNDO MATERIAL Y
SOCIAL , FACILITAN LA COMUNICACIÓN DEL LENGUAJE, TIENE LUGAR, FACILITAN LA COMUNICACIÓN QUE TIENE LUGAR
ENTRE LOS MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD AL DARLES UN CODIGO DE INTERACCION SOCIAL.
SON MODELOS IMAGINARIOS, DE CATEGORIZACION Y DE EXPLICACION DE LAS
RELACIONES ENTRE OBJETOS SOCIALES, PARTICULARMENTE ENTRE GRUPOS QUE
CONDUCEN HACIA NORMAS Y DESICIONES COLECTIVAS DE ACCION (DI GIACOMO 1981)

También podría gustarte