Está en la página 1de 3

Ejercicio práctico 1. Módulo VI 1.

Según su modalidad
o actitud del hablante, diga a qué tipo (o tipos) de
oración pertenecen los siguientes ejemplos:
¡Tengo ganas de verte!
Oración exclamativa.
El próximo martes haremos el examen.
Oración enunciativa.

¿Tienes dinero?
Oración interrogativa.
Fumar perjudica la salud de fumadores y quienes le
rodean. _______________________
¿Ya has terminado?
Oración interrogativa.

¿Me podría decir la hora?


Oración interrogativa.

2. Encuentra diferentes tipos de oraciones en estos


textos.
—Yo soy ardiente, yo soy morena, yo soy el símbolo de
la pasión, de ansia de goces mi alma está llena. ¿A mí
me buscas?
Interrogativa
Compuesta

—No es a ti, no.


yuxtapuesta
—Mi frente es pálida, mis trenzas de oro, puedo
brindarte dichas sin fin. Yo de ternura guardo un
tesoro. ¿A mí me llamas?
Compuesta
Simple
interrogativa

—No, no es a ti.
Enunciativa

—Yo soy un sueño, un imposible, vano fantasma de


niebla y luz. Soy incorpórea, soy intangible, no puedo
amarte.
Oracones compuestas
— ¡Oh ven, ven tú!
Exclamativa

3. Escribe tus propios ejemplos para cada una de las


modalidades del enunciado, que hemos estudiado en
el presente módulo.

Oraciones son cuando en el enunciado hay al menos un


verbo.
Pedro lee un libro

cuando en el enunciado no hay un verbo.


¡Buenos días!

También podría gustarte