Está en la página 1de 1

División de

UNIVERSIDAD ANAHUAC MAYAB Ingeniería y


Ciencias Exactas
Problemas Complementarios – 1er Parcial

Materia: Física Moderna


Profesor: Dr. Héctor Adrián Pacheco Martínez Fecha: 15/09/2022

1. El muón positivo (+), una partícula inestable, existe en promedio durante 2.20 3 1026 s
(medidos en su propio marco de referencia) antes de desintegrarse. a) Si un muón positivo
se desplaza con una rapidez de 0.900c con respecto al laboratorio, ¿qué vida media se mide
en el laboratorio? b) ¿Qué distancia media, medida en el laboratorio, recorre la partícula
antes de desintegrarse?

2. Un cohete se desplaza hacia la derecha a la mitad de la rapidez de la luz en relación con la


Tierra. Una bombilla de luz en el centro de una cabina en el interior del cohete se enciende
de repente. Sea la luz que incide con el extremo anterior de la cabina el suceso A y la luz
que incide con el extremo posterior de la cabina el suceso B. ¿Cuál suceso ocurre primero,
el A o el B?, ¿o acaso son simultáneos desde el punto de vista de a) un astronauta a bordo
del cohete y b) una persona en reposo en la Tierra?

3. Dos partículas creadas en un acelerador de alta energía se desplazan en sentidos opuestos.


La rapidez de una de las partículas, medida en el laboratorio, es de 0.650c, y la rapidez de
cada partícula con respecto a la otra es de 0.950c. ¿Cuál es la rapidez de la segunda partí-
cula, medida en el laboratorio?

4. La longitud de onda umbral de los fotoelectrones en una superficie de tungsteno es 272 nm.
Calcule la energía cinética máxima de los electrones expulsados de esta superficie de tungs-
teno con radiación ultravioleta de 1.45x1015 Hz. Exprese la respuesta en electrón volts.

5. Una superficie de níquel limpia se expone a luz de


235 nm de longitud de onda. ¿Cuál es la velocidad
máxima de los fotoelectrones emitidos por esa su-
perficie? Use la Tabla 38.1.

6. (a) Calcule la cantidad de movimiento de un fotón


cuya longitud de onda es 4.00 × 10−7 m. (b) Encuen-
tre la rapidez de un electrón con el mismo impulso
que el fotón en el inciso (a).

También podría gustarte