Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

UNIDAD DE POST GRADO – LA PAZ


DIPLOMADO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y SISTEMAS ALIMENTARIOS

CONTROL DE LECTURA 1
1. Defina que es nutrición

La nutrición en salud pública es UNA CIENCIA, conjunto de actividades vinculadas a la alimentación y la salud que,
en el marco de la nutrición aplicada, se desarrollan a nivel poblacional con una perspectiva comunitaria y con el
objetivo de mejorar los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las poblaciones. Se refiere a los nutrientes
que componen los alimentos, implica los procesos que suceden en tu cuerpo después de comer, es decir la
obtención, digestión y asimilación y aprovechamiento biológico de los nutrimientos por el organismo.

La nutrición en seguridad alimentaria debe prestar una especial atención a la defensa, protección y capacitación
del consumidor, creando un entorno favorable para la adquisición y mantenimiento de hábitos alimentarios seguros
y saludables. Para desarrollar este tipo de acciones, la nutrición cuenta con varios enfoques complementarios:
elaboración de políticas nutricionales, fomento del marketing social en alimentación, creación de entornos
favorables y seguros para facilitar las opciones saludables, capacitación (aprendizaje de conocimientos y
habilidades prácticas) de los consumidores, reorientación de los servicios de nutrición, alimentación y restauración,
y potenciación de la acción comunitaria, mediante la participación activa de los consumidores.

2. ¿Cuál fue la etapa más importante de la evolución de nutrición?

La etapa a partir del año 1992, con la CIN: Conferencia Internacional de la Nutrición, OMS FAO, donde se plantea
y se discute que la parte nutricional tiene que jugar un papel importante en los convenios y los acuerdos a nivel
internacional. A partir de esta época se plantea la intervención multisectorial para poder lograr un engranaje entre
la producción, la alimentación y la nutrición. Se desarrollan cumbres y foros mundiales (Cumbre del Milenio NNUU,
2000 y 1° y 2° foros mundiales de Soberanía Alimentaria, 2001-2002), donde la nutrición empieza a definir las
acciones de salud basándose en los diferentes indicadores y va orientando hacia lo que se debería producir como
país, a partir de esto surgen medidas y estrategias que permiten posicionar el tema nutricional tanto como la
seguridad alimentaria.

3. ¿En qué se diferencia el marco conceptual de Desnutrición de UNICEF y el de LANCET

A diferencia del marco conceptual de Desnutrición de UNICEF, en el caso de LANCET se aborda desde la
Malnutrición Materno infantil, estableciendo estrategias más concretas y acciones específicas para una óptima
nutrición materno infantil. El modelo de Lancet se enfoca en la construcción de un entorno propicio para la
aplicabilidad de programas con enfoques sensibles a nutrición, promueve intervenciones y programas específicos
apuntando a beneficios durante el curso de la vida: disminuir la mortalidad en la infancia, aumentar el desarrollo
cognitivo, otor y socio-emocional, mejorar el rendimiento escolar y la capacidad de aprendizaje, disminuir el
sobrepeso y obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles y aumentar la capacidad de trabajo y
productividad poblacional. A pesar de las diferencias de enfoque en ambos marcos conceptuales y en las practicas
de intervención, ambas comparten las causas subyacentes: seguridad alimentaria y disponibilidad, acceso y uso de
alimentos; prácticas de alimentación y cuidado y por último el acceso y uso de servicios de salud

AUTOR: MARIA RENEE ISIDRO AVERANGA

También podría gustarte