Está en la página 1de 62

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA:

EVIDENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN

MUNICIPIOS RURALES DE LA PAZ

Karina Marconi Ticona

PLAN
INTERNATIONAL
OBSERVATORIO
DE
POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES

1
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA: EVIDENCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
POLÍTICA PÚBLICA EN MUNICIPIOS RURALES DE LA PAZ

Publicación del Observatorio de Políticas Públicas y Sociales (OPPS).


Instituto de Investigación, Interacción Social y Posgrado de la Carrera de Trabajo Social
( IIISP-TS). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Andrés

Coordinación Institucional
Martha Lanza. Coordinadora OPPS
Luis Iturry Urquizo. Gerente de Área de Implementación Altiplano

Investigadora
Karina Marconi Ticona. Docente/Investigadora OPPS

OPPS
Av. Villazón Nº 1995
Monoblock Central, piso 3
Tel. 2911901
Email: opps_umsa@hotmail.com • http://opps.umsa.bo

IIISP-TS
Av. Villazón Nº 1995
Edificio Zabaleta Mercado, piso 7
Tel 2212224
Email: institutoiis.ts@umsa.bo

Edición
Fernanda Sostres

Diseño e impresión
Sediscom Impresiones y Publicidad
78771877 - 2486692

Depósito Legal:
4-1-1235-19
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 5
INTRODUCCIÓN 7
ALGUNOS ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO 8

CAPITULO 1. El estado de situación del embarazo en la adolescencia


y marco normativo 14
1.1. La situación del embarazo en adolescentes 14
1.2. Marco normativo nacional 18
1.3. Plan Plurinacional de Prevención del Embarazo
en Adolescentes y Jóvenes 2015-2020 21

CAPITULO 2: Resultados 25
2.1. Percepciones sobre las causas del embarazo en la adolescencia 25
2.2. Casos de embarazo en la adolescencia 26
2.3. Percepciones de las adolescentes y los adolescentes
sobre sexualidad y embarazo en la adolescencia 28
2.4. Conocimiento del Plan Plurinacional de Prevención
del Embarazo en Adolescentes y Jóvenes 2015-2020 31
2.5. Acciones sobre educación para la sexualidad integral 32
2.6. Acciones sobre salud y atención integral diferenciada
para adolescentes 33
2.7. Acciones desde las defensorías de la niñez y adolescencia 34

CAPITULO 3: Reflexiones sobre las causas del embarazo adolescente 36


3.1. Embarazo en la adolescencia, situación aún latente 36
3.2. Causas estructurales, factores predisponentes,
determinantes e intervinientes 37

CAPITULO 4: Los flujos de articulación entre los niveles del Estado en la implementación
del Plan Plurinacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes
y Jóvenes 2015-2020 43
4.1. PPEAJ: Pilar 2. Revolución para una educación en DSDR 44
4.2. PPEAJ: Pilar 3. Revolución para un servicio de salud
diferenciado y de calidad 46
4.3. PPEAJ: Pilar 6. Revolución para la institucionalidad
de políticas públicas integrales 50

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 52
SOCIOS INSTITUCIONALES DE LA INVESTIGACIÓN 56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57

4
PRESENTACIÓN

El embarazo en la adolescencia es una problemática relacionada con el sistema patriarcal y otros


factores estructurales promotores de desigualdades y de profundas brechas en el acceso y el ejercicio
pleno de los derechos de las y los adolescentes. La vulnerabilidad de esta población se acentúa en el
caso de las mujeres y, por lo mismo, son motivo de preocupación de entidades estatales y privadas a
nivel regional y mundial que, en su búsqueda de superar su situación de riesgo y reducir los embarazos,
implementan un conjunto de políticas y acciones orientadas a tal propósito. En esta línea, en el
año 2015 se aprobó en el país el Plan Plurinacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes
y Jóvenes (PPEAJ 2015-2020) constituyéndose en la política pública nacional relacionada a esta
problemática.

El Observatorio de Políticas Públicas y Sociales (OPPS) inició el 2017 “la observa” de esta política
pública en el marco de su Estrategia Integral de Observa, con la implementación de diversas
actividades en alianza con actores públicos y privados. Fruto de este proceso surgió la preocupación
de contar con evidencia empírica sobre el mencionado Plan y sus efectos en las y los adolescentes en
los ámbitos educativo y de salud. De esta manera, el OPPS se propuso realizar un estudio orientado
a acopiar evidencia sobre las acciones de prevención del embarazo en la adolescencia en unidades
educativas, centros de salud y defensorías de la niñez y adolescencia, ubicados en municipios rurales.
Es así que se recogió evidencia de los distintos actores directamente involucrados: adolescentes y
jóvenes, maestras/os, personal de los servicios de salud y gobiernos locales, a fin de identificar los
avances y limitaciones en la implementación de la política pública nacional.

Este proceso de recojo de evidencia fue posible gracias a la articulación entre docentes y estudiantes de
la práctica preprofesional de la Carrera de Trabajo Social y el apoyo de Plan Internacional, institución
que facilitó las condiciones para realizar el trabajo de campo en los municipios rurales seleccionados
y la publicación de este “Documento de Trabajo” con el cual se inicia esta serie.

Esperamos que la información que presentamos permita a las y los adolescentes y jóvenes, a los
expertos, académicos, investigadores, tomadores de decisión y las organizaciones de la sociedad
civil, dialogar sobre la complejidad de la problemática y los enfoques de las políticas destinadas a la
prevención del embarazo y, especialmente, a poner atención y superar los cuellos de botella que se
generan en los procesos de implementación de las políticas públicas, y en especial del PPEAJ.

Martha Lanza
Coordinadora
Observatorio de Políticas Públicas y Sociales
5
6
INTRODUCCIÓN

El embarazo en la adolescencia es un hecho social en nuestro país. El marco normativo vigente


da cuenta de la intencionalidad de enfrentar este problema; sin embargo, y a pesar de la existencia
de instrumentos jurídicos y de una política pública específica: el Plan Plurinacional de Prevención
del Embarazo en Adolescentes y Jóvenes 2015-2020, aún sigue pendiente la necesaria atención
por parte del Estado y de la sociedad y, por tanto, sigue en un compás de espera el reconocimiento
de las propias y de los otros de los derechos que les corresponde a todas y todos los adolescentes.

De esto se trata el presente documento de trabajo. Es una primera lectura que pretende alertar
sobre la distancia entre lo legal y jurídico y la manera de pensar y de actuar de los actores estatales
y de la sociedad civil; en coherencia, se describe detalladamente la política pública y se recupera
testimonios de representantes institucionales, padres y madres, chicas y chicos.

El documento consta de cuatro capítulos, antecedidos por una explicación sobre la metodología,
los conceptos rectores y una descripción sucinta del escenario en el que se desarrolla el estudio. El
primer capítulo presenta el estado de situación en cifras del embarazo adolescente en nuestro país
y recupera la normativa nacional que hace mención al tema en cuestión, enfatizando en la política
pública esencial en materia de prevención del embarazo en la adolescencia.

En el segundo capítulo se presentan los resultados obtenidos en el trabajo de campo. Tras destacar
las percepciones en torno al tema que sustentan los actores institucionales y la sociedad civil,
entre ellos la de las y los adolescentes y jóvenes, se rescata el conocimiento de estos actores sobre
el Plan Plurinacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes y Jóvenes 2015-2020 y, la
aplicación de dicha política pública por parte de las instituciones locales responsables directas de
garantizar su implementación.

Las reflexiones sobre las causas del embarazo adolescente es el argumento central del capítulo
3, para luego, en el capítulo 4, traer nuevamente a la discusión la política pública y observar los
flujos de articulación entre los distintos niveles del Estado en la implementación del PPEAJ 2015-
2020.

Por último, se cierra el documento con un conjunto de conclusiones y recomendaciones, que dan
cuenta de la urgencia de desarrollar estudios que profundicen sobre los aspectos que intervienen
positiva o negativamente en los argumentos y tratamiento de este hecho social.
7
ALGUNOS ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL ESTUDIO

El estudio se desarrolló entre mayo a septiembre de 2018 y abarcó cinco municipios del
Departamento de La Paz: Achacachi, Patacamaya, Pucarani, Calamarca y Copacabana y
se focalizó en las unidades educativas, los centros de salud y las defensorías de la niñez
y adolescencia existentes en dichos escenarios.

El estudio tuvo el propósito de recuperar las actitudes y prácticas sobre el embarazo


adolescente en el ámbito educativo y familiar a través de las voces de los actores
directos: adolescentes y jóvenes, maestras/os, personal de los servicios de salud y
gobiernos locales. A partir de esta lectura se buscó recoger evidencia sobre las acciones
de prevención del embarazo en la adolescencia en unidades educativas, centros de salud
y defensorías de la niñez y adolescencia.

En este marco, se recurrió al método cualitativo de tipo descriptivo bajo un diseño no


experimental transeccional.

Cabe subrayar que el trabajo de campo en los municipios contó con la participación de
estudiantes de los últimos años de la Carrera de Trabajo Social, bajo la supervisión de
dos docentes y con el apoyo de la institución Plan Internacional. Este trabajo se llevó a
cabo en los meses de mayo y junio de 2018, período en el que se entrevistaron a ocho
directoras/es de unidades educativas, veintitrés maestras/os, cinco servidores públicos
del sector salud y cinco representantes de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia.
Proceso que incluyó también el desarrollo de ocho grupos de discusión con adolescentes
mujeres y ocho grupos con adolescentes varones.

El contexto de estudio

A continuación se presenta una breve descripción de las características de cada uno de


los municipios y de las unidades educativas contempladas en el estudio.
8

Ilustración 1 Mapa del departamento de La Paz


Ilustración 1 Mapa del departamento de La Paz


Fuente: Elaboración
Fuente: Elaboración propiapropia
con con baseen
base en
https://www.educa.com.bo/content/departamento-de-la-paz
https://www.educa.com.bo/content/departamento-de-la-paz

Tabla 1: Características de los Municipios y Unidades Educativas


contempladas en el estudio.
POBLACION DE UNIDADES
MUNICIPIO UBICACION IDIOMA
15 A 19 AÑOS EDUCATIVAS
ACHACACHI Este municipio se Aymara y SEXO Nº 1. Mariscal Santa
ubica a 96 km. de la Castellano Cruz
ciudad de La Paz. MUJER 2000 2. Simón Bolívar
Pertenece a la
Provincia HOMBRE 1974
Omasuyos.
TOTAL 3974
Fuente: INE, Censo 2012
7 estimaciones del INE al
Según
2017, la población entre 15 a 19
años se incrementó a 4.520,
representando el 9,6% de la
población total del municipio.

PATACAMAYA Este municipio se Aymara y SEXO Nº 1. Nacional de


ubica a 109 km. de Castellano Patacamaya
la ciudad de La Paz. MUJER 623 2. Porvenir 9
Pertenece a la 3. German Busch
Provincia Aroma. HOMBRE 615 4. Técnico
2017, la población entre 15 a 19
años se incrementó a 4.520,
representando el 9,6% de la
población total del municipio.

PATACAMAYA Este municipio se Aymara y SEXO Nº 1. Nacional de


ubica a 109 km. de Castellano Patacamaya
la ciudad de La Paz. MUJER 623 2. Porvenir
Pertenece a la 3. German Busch
Provincia Aroma. HOMBRE 615 4. Técnico
Humanístico
TOTAL 1238
Fuente: INE, Censo 2012

Según estimaciones del INE al


2017, la población entre 15 a 19
años se incrementó a 2.258,
representando el 9,6% de la
población total del municipio.

PUCARANI Este municipio se Aymara y SEXO Nº 1. Boliviano


ubica a 39 km. de la Castellano Japonés
ciudad de La Paz. MUJER 1666 2. Collasuyo
Pertenece a la
Provincia Los HOMBRE 1574
Andes.
TOTAL 3240
Fuente: INE, Censo 2012

Según estimaciones del INE al


2017, la población entre 15 a 19
años se redujo a 2.820
representando el 9,6% de la
población total del municipio.

CALAMARCA Este municipio se Aymara y SEXO Nº 1. Roberto Pérez


ubica a 50 km. de la Castellano Patón
ciudad de La Paz. MUJER 646
Pertenece a la
Provincia Aroma. HOMBRE 668

TOTAL 1314
Fuente: INE, Censo 2012
Según estimaciones del INE al
2017, la población entre 15 a 19
años se redujo a 1.196
representando el 9,6% de la
población total del municipio.

COPACABANA Este municipio se Aymara y SEXO Nº 1. Coronel Félix


ubica a 155 km. de Castellano Rosa Tejada
la ciudad de La Paz. MUJER 419
Pertenece a la
Provincia Manco HOMBRE 415
Kapac.
TOTAL 834
Fuente: INE, Censo 2012
Según estimaciones del INE al
2017, la población entre 15 a 19
años aumentó a 1466 representando
el 9,6% de la población total del
municipio.

10
Conceptos Básicos

Vivir Bien

La Constitución Política del Estado establece el “Vivir Bien” “suma qamaña”, “sumak
kawsay” o “qhapaj ñan” (camino o vida noble) como principio ético-moral que
también se traduce en gran parte de los fines y funciones del Estado (CPE, 2009, Art.
8 y 9). Asimismo, asume el “Vivir Bien” como un nuevo modelo de Estado, donde
la plurinacionalidad implica el reconocimiento del territorio y las culturas indígena
originarias anteriores a la Colonia.

Esta filosofía de vida ha sido gestada por los pueblos indígena originario campesinos
como visión cosmocéntrica que supera los contenidos etnocéntricos tradicionales del
desarrollo, como expresión del encuentro horizontal entre pueblos y comunidades
respetando la diversidad e identidad cultural; es “… el proceso de la vida en plenitud. La
vida en equilibrio material y espiritual... interno y externo… implica primero saber vivir
y luego convivir. Saber vivir, implica estar en armonía con uno mismo…y luego saber
relacionarse o convivir con todas las formas de existencia” (Huanacuni, 2012: 130).

En ese marco, adaptando el planteamiento de Huanacuni, se podrían considerar la


siguientes variables e indicadores para verificar si la población está viviendo bien:

• Necesidades vitales: Acceso a servicios de agua, saneamiento, luz eléctrica, gas,


etcétera.

• Tierra, territorio y vivienda: Acceso a vivienda propia y digna y a la tierra.

• Salud integral: Existencia de campos deportivos para las diversas prácticas, acceso
a la información, espacios de interrelación con la naturaleza; equilibrio mental y
emocional, grado de satisfacción y optimismo en la vida individual, amor propio,
armonía espiritual. Saber si las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes hacen o no
ejercicio, las enfermedades que les afectan y con qué frecuencia se dan, así como
las causas preponderantes de las muertes de jóvenes.

11
• Educación: El Estado debe dar principios y lineamientos en el horizonte del “Vivir
Bien” y hacer que se cumplan; se debe conocer el nivel de empleo y desempleo,
así como el nivel de productividad. Para el caso implicaría garantizar la educación
para la sexualidad integral.

• Nivel de empleo/desempleo: Empleos permanentes y temporales, desempleo y


grado de satisfacción de la o el joven con el empleo.

• Familia: Índice de permanencia en los matrimonios y nivel de cohesión de las


familias.
• Seguridad/violencia: Porcentaje de casos de violencia.

• Relaciones comunitarias: Vitalidad de las comunidades, las relaciones e


interacciones a través del nivel de confianza, el afecto, el sentido de pertenencia,
la seguridad en el hogar y el nivel de reciprocidad expresados.

• Medios de comunicación: En qué medida los medios generan encuentros o


desencuentros, educan o corrompen, informan o desinforman.

• Equilibrio con la Madre Tierra: En qué medida el Estado, la población y las


empresas coadyuvan a que se cuente con agua pura y limpia, ríos limpios, aire
limpio, fertilidad de la tierra y otros.

• Forma de gobierno: Percepción por parte de las y los adolescentes y jóvenes


respecto al gobierno local, departamental y nacional; sistema judicial, electoral y
policial.

En ese entendido, se podría inferir que el “Vivir Bien” para las y los adolescentes
contempla un equilibrio material y espiritual, interno y externo, de construcción y
vivencia personal, además de una convivencia familiar y comunitaria que garanticen
condiciones objetivas y subjetivas orientadas al ejercicio de sus derechos sexuales y
derechos reproductivos.

12
La adolescencia

La adolescencia abarca el periodo comprendido entre los 12 a 18 años de edad (Ley N°


548, 2014, Art. 5) y es considerada una etapa muy importante en la vida de las personas,
no solo por los cambios físicos, fisiológicos y psicológicos que se dan en las mujeres y
varones, sino también por la gran oportunidad que significa la inversión social en este
sector poblacional.

El embarazo en la adolescencia

“El embarazo en adolescentes… representa el resultado de las limitadas oportunidades


para ejercer sus derechos a la educación y a la salud que les permita tomar decisiones
informadas y conscientes de las consecuencias…” (PPEAJ 2015-2020: 64).

Aunque los embarazos adolescentes han existido en todas las épocas -en una edad
promedio de dieciséis años- en la actualidad la edad de inicio ha disminuido e incluso
se presenta en niñas de doce años.

El embarazo en la adolescencia y su incremento en edades cada vez más tempranas, se


constituyen en un problema de salud pública y en una limitante del desarrollo social.
Y esto es así, en tanto involucra una transferencia de condiciones de precariedad en
línea intergeneracional, generando en el mediano plazo un círculo de transmisión
de desigualdades; en efecto, una madre adolescente con baja escolaridad e ingresos
precarios representa un cuadro de alta vulnerabilidad social.

13
CAPÍTULO 1

EL ESTADO DE SITUACIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y


EL MARCO NORMATIVO NACIONAL

1.1. La situación del embarazo en adolescentes

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por 193 países de las
Naciones Unidas en 2015, señala que durante los próximos quince años los Estados
se concentrarán en el cumplimiento de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y
169 Metas vinculadas con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre
Población y Desarrollo (CIPD) de 1994. Dichos objetivos y metas parten de un presente
con un panorama complejo a nivel mundial. Según el informe del estado de la Población
Mundial presentado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas: nueve de cada
diez niñas (89%) residen en las regiones consideradas menos desarrolladas del planeta
y de los 60 millones aproximados de niñas de diez años de edad, cerca de treinta y cinco
millones viven en países con niveles elevados de desigualdad de género. Al respecto, se
destaca que en América Latina y el Caribe hay más niñas que niños matriculados en la
escuela secundaria respecto a otras regiones (UNFPA, 2016).

En relación a la violencia ejercida contra las niñas, el informe refiere que según datos de
la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013), una de cada tres niñas experimentará
violencia a lo largo de su vida, en muchos casos durante la adolescencia. UNICEF
(2000) complementa indicando que generalmente los victimadores son las personas de
confianza en la familia y que, independientemente del contexto social o geográfico,
entre el 40% y 60% de las agresiones sexuales registradas se cometen contra niñas de
quince a menos años de edad.

Respecto a la educación para la sexualidad, es probable que las niñas de diez años no
accedan a espacios de información y orientación en el que se sientan en confianza, por
14
lo cual se considera positivo que los programas de educación sexual integral se puedan
ampliar para niñas de diez años de edad (UNFPA, 2016).

Bajo esta perspectiva, se podría afirmar que las niñas y niños que cumplieron diez años
de edad el 2015 se convierten en la “Generación de los ODS”, ya que tendrán un papel
fundamental en el cumplimiento de los Objetivos definidos al 2030; siendo para ello
imprescindible que los actores gubernamentales, las organizaciones multilaterales y
no gubernamentales puedan priorizar y/o ampliar las políticas públicas orientadas al
bienestar de dicha población para que ésta pueda ser parte de un mejor futuro en los
países (UNFPA, 2016).

En relación a América Latina, Jara (2017) afirma que la región tiene la segunda
tasa de natalidad más alta del mundo en la población adolescente con 79 por cada
1.000 adolescentes, cifra superior al promedio mundial que es de 49 por cada 1.000
adolescentes. En esta misma región, el 12,8% de adolescentes, entre 15 a 19 años de
edad ya son madres. Nicaragua es el país con el porcentaje más alto de la región con
un 19,9% en contraste con Uruguay que se encuentra en el otro extremo con un 9,5%.

En lo que se refiere a la situación en Bolivia, según el Censo realizado el 2012 por


el Instituto Nacional de Estadística, la población de 10 a 19 años de edad asciende a
2.145.838 personas y constituye el 21% de la población boliviana, el 49% son mujeres
y el 51% son varones.

Los datos sobre la tasa específica de fecundidad muestran que hay una disminución de
nacimientos: de 84 (Encuesta de Demografía y Salud, EDSA, 2008) a 71 (EDSA, 2016),
por cada 1.000 mujeres.

El Plan Plurinacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes (PPEAJ)


2015-2020, destaca en el estado de situación los siguientes datos: tres de cada cuatro
embarazos en mujeres entre 15 a 19 años de edad no son planificados; entre un 7% y
un 17% de embarazos no planificados se producen por violencia sexual y solamente
un 12,5% de adolescentes y jóvenes con vida sexual activa utilizan algún método
anticonceptivo.

15
(PPEAJ) 2015-2020, destaca en el estado de situación los siguientes datos: tres de
cada cuatro embarazos en mujeres entre 15 a 19 años de edad son no planificados;
entre un 7% y un 17% de embarazos no planificados se producen por violencia
sexualEnyrelación al promedio
solamente de embarazos
un 12,5% adolescentes,
de adolescentes y la EDSA (2016)
jóvenes señala
con vida que alactiva
sexual
momento del levantamiento de
utilizan algún método anticonceptivo.la información las mujeres adolescentes que afirmaron
ser madres
En relación llegaron al 11,7%.
al promedio El 9,9% deadolescentes,
de embarazos madres adolescentes se encuentra
la Encuesta de en el área
Demografía y
Saludurbana,
(EDSA,mientras
2016)que 16,2%que
señala se encuentra en el del
al momento área levantamiento
rural. El porcentaje
dedelaadolescentes
información las
mujeres adolescentes
que se que afirmaron
encuentran embarazadas o que ya ser madres
son madres llegaron
de acuerdo al regiones
a las 11,7%.del El país
9,9% de
madres adolescentes se encuentra en el área urbana, mientras que 16,2% se
es el siguiente:
encuentra 14,5%rural.
en el área en los El
llanos, 11.1% en de
porcentaje los adolescentes
valles y 9.9% enque el altiplano. La
se encuentran
brecha entreolasque
embarazadas regiones de losmadres
ya son llanos y el
de altiplano
acuerdo es deacinco
las puntos
regionesporcentuales
del país 1
. es el
siguiente: 14,5% en los llanos, 11.1% en los valles y 9.9% en el altiplano. La brecha
entre las regiones de los llanos y el altiplano es de cinco puntos porcentuales4.
Porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años que ya son madres en América Latina
Porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años que ya son madres en América Latina

Fuente: elaboración propia en base a datos de CEPALSTAT (2018) y EDSA (2016)


Fuente: elaboración propia en base a datos de CEPALSTAT (2018) y EDSA (2016)


3 A partir del análisis de la Encuesta de Prevalencia y Características de
Ibídem. la Violencia
4 Observatorio de Políticas Públicas y Sociales. Boletín N° 2: Año 1-Julio de 2018.
contra las Mujeres (EPCVM, 2016) se establece que el 66% de mujeres entre 15 y 20
años de edad tuvieron un embarazo no deseado
17 producto de una relación sexual “no

consentida”; entre los victimarios se encuentran los esposos o cónyuges con el 52%,
seguido por terceras personas con el 25% o exesposo o expareja con el 15% 2.

1 Observatorio de Políticas Públicas y Sociales. Boletín N° 2: Año 1-Julio de 2018.


2 Ibidem

16
A partir del análisis de la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia
contra las Mujeres (EPCVM, 2016) se establece que el 66% de mujeres entre 15 y 20
años de edad tuvieron un embarazo no deseado producto de una relación sexual
Porcentaje
“no consentida”; entredelos
mujeres adolescentes
victimarios de los
se encuentran 15 esposos
- 19 años en unióncon el
o cónyuges
52%, seguido por terceras personas con el 25% o exesposo o expareja con el 15% 5.
que conocen algún método anticonceptivo por departamento
Porcentaje de mujeres adolescentes de 15 - 19 años en unión
que conocen algún método anticonceptivo por departamento
98,4% 97,5% 95,9% 93,1%
100% 90,8% 89,4% 87,4% 86,8%
90%
75,6%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Fuente: elaboración propia en base a datos de la EDSA (2016)


Fuente: elaboración propia en base a datos de la EDSA (2016)
Respecto a la brecha de conocimiento de algún método anticonceptivo en
adolescentes de 15 a 19 años de edad, Santa Cruz es el departamento, en relación
Respecto a la del
a los otros brecha
país,dedonde
conocimiento de algún
más mujeres método anticonceptivo
adolescentes conocen dichos en métodos
adolescentes
deascendiendo
15 a 19 años al
de98,4%.
edad, Santa Cruz
Potosí es el
es el departamento,
departamento en relación
donde a los otros
se observa del país,
el menor
porcentaje de adolescentes que conocen métodos anticonceptivos, con un 75,6%,
donde más mujeres
marcando adolescentes
una brecha conocen
negativa de 23 dichos
puntos métodos ascendiendo
porcentuales respectoal 98,4%. Potosí
al primer
esdepartamento.
el departamento donde se observa el menor porcentaje de adolescentes que conocen
métodos anticonceptivos,
Del total con unconsultadas
de las adolescentes 75,6%, marcando una brecha
en la encuesta, tannegativa de 23usa
solo el 9,4% puntos
porcentuales respecto al primer
métodos anticonceptivos; departamento.
mientras que en el caso específico de las adolescentes
en unión, el uso de estos métodos asciende al 45,7% (EDSA, 2016).
El 95,6% de las adolescentes -en los cinco años previos a la EDSA 2016- afirma
Del total de las adolescentes consultadas en la encuesta, tan solo el 9,4% usa métodos
haber recibido atención prenatal en un servicio de salud; mientras que solo el 71,1%
anticonceptivos;
señala que estamientras
atenciónque en el caso específico de las adolescentes en unión, el uso
fue adecuada.
deEn
estos
relación a las consecuencias del(EDSA,
métodos asciende al 45,7% embarazo2016).
en la adolescencia, la EDSA muestra
que el 76,7% de las madres que tuvieron a su primer hijo/a cuando tenían menos de
14 años, dejaron de estudiar6.
El 95,6% de las adolescentes -en los cinco años previos a la EDSA 2016- afirma haber
recibido atención
En suma, prenatal
las cifras revelanen un siservicio
que, de salud;
bien existe mientras
un avance que asolo
respecto el 71,1%del
la reducción señala
embarazo en la adolescencia, no es suficiente. Es necesario que los diferentes
que esta atención fue adecuada.
actores gubernamentales consideren la situación descrita para ajustar las políticas
públicas existentes, considerando la complejidad de la problemática y sus
características particulares en cada región y localidad del país.
En relación a las consecuencias del embarazo en la adolescencia, la EDSA muestra que
el
76,7% de las madres que tuvieron a su primer hijo/a cuando tenían menos de 14 años,

dejaron
5 Ibídem.
6 de estudiar 3
.
Observatorio de Políticas Públicas y Sociales de Trabajo Social. Boletín N° 2. Año 1-julio de 2018.

18 Boletín N° 2. Año 1-julio de 2018.


3 Observatorio de Políticas Públicas y Sociales de Trabajo Social.

17
En suma, las cifras revelan que, si bien existe un avance respecto a la reducción del
embarazo en la adolescencia, no es suficiente. Es necesario que los diferentes actores
gubernamentales consideren la situación descrita para ajustar las políticas públicas
existentes, considerando la complejidad de la problemática y sus características
particulares en cada región y localidad del país.

1.2. Marco Normativo Nacional

El Estado Plurinacional de Bolivia es signatario de varios instrumentos internacionales


aprobados por consensos en conferencias y convenciones internacionales, entre las
cuales se pueden mencionar las siguientes:

• La Convención de Derechos Humanos que identifica los derechos culturales, sociales,


económicos y políticos.

• La Convención sobre los Derechos del Niño y sus protocolos facultativos.

• La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la


mujer.

• El Programa de Acción de la Conferencia Mundial sobre Población y Desarrollo, El


Cairo de 1994.

• La Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995.

• La Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes.

• El Consenso de Montevideo (2013).

• La Cumbre de Desarrollo Sostenible de 2015.

A continuación se presentan los principales instrumentos normativos vigentes en el país


y referidos al tema:

18
Ø La Cumbre de Desarrollo Sostenible de 2015.
contra la al
país y referidos mujer.
tema:
Ø El Programa de Acción de la Conferencia Mundial sobre Población y
A continuación se presentan
Desarrollo, El Cairo delos principales instrumentos normativos vigentes en el
1994.
paísØy referidos
La CuartaalConferencia
tema: Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995.
Tabla
Ø 2:
Tabla Constitución
2:La
Constitución
Convención Política
Política del Estado
del Estado
Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes.
Ø El Consenso de Montevideo (2013).
Artículo Marco denormativo
Artículo
Ø 2:La
Tabla Cumbre de
Constitución Desarrollo
Política Marco
Sostenible
del Estado Normativo
2015.
58, 59 y 60 Las niñas, los niños y adolescentes son titulares de derechos, así como de derechos específicos
A continuación se presentan los principales instrumentos normativos vigentes en el
Artículo inherentes a su proceso de desarrollo; Marco a normativo
su identidad étnica, sociocultural, de género,
país y referidos al tema:
generacional y a la satisfacción de sus necesidades, intereses y aspiraciones. El Estado, la
58, 59 y 60 sociedad
Las niñas,ylos niños y deben
la familia adolescentes son la
garantizar titulares de derechos,
preeminencia de susasí como de derechos específicos
derechos.
inherentes a su proceso de desarrollo; a su identidad étnica, sociocultural, dederechos
género,
Tabla662: Constitución
Se garantizan a las mujeres
Política y a los hombres el ejercicio de sus derechos
del Estado sexuales y sus
generacional y a la satisfacción de sus necesidades, intereses y aspiraciones. El Estado, la
reproductivos.
Artículo
300 y 302 sociedad
Son y la familia
competencias deben garantizar
exclusivas la preeminencia
de losMarco
gobiernos normativo de sus derechos.
departamentales autónomos y los gobiernos
66 Se garantizan
autónomos a las mujeres
municipales, enysua los hombresjurisdicción:
respectiva el ejercicio de
la sus derechos
promoción sexuales
y de y de
desarrollo susproyectos
derechos
58, 59 y 60 Las niñas, los niños y adolescentes son titulares de derechos, así como derechos específicos
yreproductivos.
políticas para
inherentes a suniñez y adolescencia;
proceso planificar
de desarrollo; a su yidentidad
promoverétnica,
el desarrollo humano. de género,
sociocultural,
300 y 302 Son competencias
generacional y a laexclusivas
satisfacciónde de
lossus
gobiernos departamentales
necesidades, intereses y autónomos y los
aspiraciones. gobiernos
El Estado, la
autónomos
sociedad municipales,
y la familia deben en su respectiva
garantizar jurisdicción: ladepromoción
la preeminencia y desarrollo de proyectos
sus derechos.
y políticas
Tabla663: Ley Nº
Se 031 “Ley
garantizanpara niñez
aMarco
las ydeadolescencia;
mujeres Autonomías planificar
y a los hombres y el y promover
de susel
Descentralización
ejercicio desarrollo
Andrés
derechos humano.
Ibáñez”
sexuales y sus derechos
Tabla 3: Leyreproductivos.
Nº 031 “Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés
Ibáñez”
300 y 302
Artículo Son competencias exclusivas de losMarco
gobiernos departamentales autónomos y los gobiernos
normativo
autónomos
Tabla 3: Ley Nº 031 “Ley municipales,
Marco deenAutonomías
su respectiva jurisdicción: la promoción
y Descentralización y desarrollo
Andrés de proyectos
Ibáñez”
131 y políticas paraintegral
Planificación niñez y para
adolescencia;
el “Vivirplanificar y promover
Bien” bajo el desarrolloy humano.
la responsabilidad conducción de los
Artículo gobiernos autónomos departamentales,
Artículo MarcoMarco normativomunicipales e indígena originario
regionales,
Normativo
campesinos,
Tabla 3: Ley Nº 031 “Leyen coordinación
Marco con el nivel
de Autonomías central del Estado Andrés
y Descentralización y en articulación
Ibáñez” con la
131 Planificación sectorial.
planificación integral para el “Vivir Bien” bajo la responsabilidad y conducción de los
Artículo gobiernos autónomos departamentales, Marcoregionales,
normativomunicipales e indígena originario
campesinos, en coordinación con el nivel central del Estado y en articulación con la
131 Planificación integral para el “Vivir Bien” bajo la responsabilidad y conducción de los
planificación
Tabla 4: Ley Nº 548 Código sectorial.
Niña Niño Adolescente
gobiernos autónomos departamentales, regionales, municipales e indígena originario
campesinos, en coordinación con el nivel central del Estado y en articulación con la
Artículo planificación sectorial. Marco normativo
Tabla
Tabla 4: LeyNº
4: Ley Nº548
548 Código
Código NiñaNiña
NiñoNiño Adolescente
Adolescente
22 El Estado, en todos sus niveles, debe garantizar el desarrollo de procesos de información,
Tabla 4: Leysensibilización
Artículo Nº 548 Código Niña Niño relacionados
y capacitación Adolescente
Marco anormativo
los derechos sexuales, derechos reproductivos,
Artículo sexualidad integral, la provisión de serviciosnormativo
Marco de asesoría, así como la atención y acceso a
22
Artículo El Estado,
insumos eneltodos
para susdeniveles,
cuidado debe
Marco
la salud garantizar
Normativo
reproductiva, el desarrollo
mediante de procesos
servicios de información,
diferenciados.
22 sensibilización
El y capacitación
Estado, en todos relacionados
sus niveles, a los derechos
debe garantizar sexuales,
el desarrollo derechosdereproductivos,
de procesos información,
sexualidad integral,
sensibilización la provisión
y capacitación de servicios
relacionados de derechos
a los asesoría, sexuales,
así como derechos
la atención y acceso a
reproductivos,
insumos para
sexualidad el cuidado
integral, la provisión 17
de la saluddereproductiva,
servicios demediante
asesoría,servicios
así como diferenciados.
la atención y acceso a
insumos para el cuidado de la salud reproductiva, mediante servicios diferenciados.
Las niñas, niños y adolescentes, de acuerdo a su desarrollo físico y psicológico, tienen derecho
17
a recibir información y educación para 17
la sexualidad y para la salud sexual y reproductiva, en
forma prioritaria por su padre y por su madre, guardadora o guardador y tutora o tutor, y dentro
del sistema educativo.
23 El Ministerio de Salud, en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas (ETA),
implementará acciones en base a lineamientos de la Política de Salud Familiar Comunitaria e
Intercultural y fijará cada cinco años, un índice de embarazo adolescente aplicable a todo el
territorio nacional, mismo que será monitoreado anualmente. La ETA que tengan un índice de
embarazo en adolescentes por encima del fijado, deberán realizar acciones diferenciadas y
podrán realizar las reasignaciones presupuestarias necesarias para la disminución de este índice.
115 La educación que se brinde a la niñez y adolescencia debe ser de calidad y calidez, intracultural,
intercultural y plurilingüe, que les permita su desarrollo integral diferenciado, les prepare para
el ejercicio de sus derechos y ciudadanía.
118 Se prohíbe la expulsión de la estudiante embarazada7, sea cualquiera su estado civil, su
orientación sexual, situación de discapacidad o VIH/ SIDA.

19

Tabla 5: Ley Nº 342 de la Juventud


orientación sexual, situación de discapacidad o VIH/ SIDA.



Tabla 5: Ley Nº 342 de la Juventud
Tabla 5: Ley Nº 342 de la Juventud
Tabla 5: Ley Nº 342 de la Juventud
4 Artículo
Artículo MarcoMarco normativo
Normativo
Artículo Marco normativo
38 El nivel central del Estado y las Entidades Territoriales Autónomas, de acuerdo a sus
38 El nivel central
competencias, del Estadopolíticas
desarrollarán y las Entidades
de educaciónTerritoriales Autónomas,
para la sexualidad de acuerdo
responsable a sus
en todos los
competencias, desarrollarán
niveles educativos, políticas
centros de de educación
salud pública paraenla forma
y privada, sexualidad responsable
gratuita en todosy los
para las jóvenes los
niveles
jóvenes.educativos, centros de salud pública y privada, en forma gratuita para las jóvenes y los
42 jóvenes.
Se prohíbe en el Sistema Educativo la discriminación y marginación a las jóvenes y a los jóvenes
42 Se
porprohíbe en el Sistema
su condición Educativo la
social, económica, discriminación
identidad cultural,yreligiosa,
marginación a lasembarazo,
sexual, jóvenes y discapacidad
a los jóvenes
por su condición social, económica, identidad cultural, religiosa, sexual, embarazo, discapacidad
y otros.
y otros.

Tabla 6: Código de las Familias y del Proceso Familiar


Tabla
Tabla6:6:Código delaslas
Código de Familias
Familias y delyProceso
del Proceso
FamiliarFamiliar
Artículo Marco normativo
Artículo
Artículo
4 Marcoy Normativo
El Estado promoverá acciones Marco
facilitaránormativo
condiciones para fortalecer la iniciativa, la
4 El Estado promoverá
responsabilidad acciones
y la capacidad de ylasfacilitará
familias encondiciones para fortalecer
sus dimensiones la iniciativa,
afectiva, formadora, la
social,
responsabilidad y la capacidad
productiva, participativa de las
y cultural, familias
para en sus dimensiones
una convivencia respetuosaafectiva, formadora, social,
y armónica.
5 productiva,
Uno de los participativa y cultural,
criterios para para una convivencia
la identificación respetuosa
de situaciones y armónica.es el embarazo
de vulnerabilidad
5 Uno de los criterios para la identificación de situaciones de vulnerabilidad
adolescente, entre otros se encuentran la violencia intrafamiliar y específicamente es ella embarazo
violencia
adolescente,
sexual. entre otros se encuentran la violencia intrafamiliar y específicamente la violencia
sexual.

Tabla 7: Ley N° 348 “Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de

violencia”

7 Concordante con ello,
el Ministerio de Educación ha emitido la Resolución 01/2018, la cual establece
laConcordante con ello, el Ministerio
o expulsarde Educación ha emitido la Resolución 01/2018, la cual establece
7
prohibición de rechazar a las estudiantes embarazadas, debiendo la directora o director
Tabla
la 7: Leyeducativa
deprohibición
la unidad N° 348 “Ley
de rechazar ointegral
privadapara
expulsar
fiscal, de garantizar
ao las estudiantes
convenio y la aembarazadas,
las mujeres
comunidad una vidadar
debiendo
educativa libre
la de violencia”
directora
el apoyo o director
necesario
de lalaestudiante
unidad educativa
aArtículo
Artículo fiscal, privada
en el periodo de pre oy de convenio
Marco y ygarantizar
Marco
postparto la comunidad
Normativo
normativo educativa dar
la continuidad el apoyo necesario
y culminación de sus
a la 17
estudiante
estudios conEl en elcentral
nivel periodo
adecuaciones delde pre yy postparto
Estado
curriculares las función
en yagarantizar
Entidades su procesoladeAutónomas
Territoriales continuidad y culminación
gestación.crearán y adoptarán de las
sus
estudios
La niña ocon adecuaciones
adolescente curriculares en función a su proceso de gestación.
medidas de afectada
prevención por
querechazo
sean o expulsión,
necesarias o el padre/madre
para modificar de familia individuales
los comportamientos o los tutores, y
La niña presentar
deberá o adolescente afectadaa por
suviolentos
denuncia rechazo oDepartamental
la Dirección expulsión, o elo padre/madre
Direcciones de familia de
Distritales o los tutores,
Educación
deberá
sociales
presentar su denuncia
y aquellos
a la
que toleran,
Dirección
naturalizan y oreproducen
Departamental
la violencia,
Direcciones Distritales
bajodetres criterios
Educación
para su reincorporación.
de acción: La Dirección Departamental o las Direcciones Distritales de Educación
para
deberán su reincorporación.
iniciar, en el marco LadeDirección
la normativa Departamental o las Direcciones
vigente, el proceso sumariante Distritales de Educación
correspondiente a la o el
deberán a) Prevención Estructural, con medidas de carácter integral destinadas a modificar las
infractor.iniciar, en el marco de la normativa vigente, el proceso sumariante correspondiente a la o el
infractor. actitudes, prácticas, reacciones, acciones y omisiones.
b) Prevención Individual, con medidas 18 destinadas a fortalecer y empoderar a cada mujer
y promover sus habilidades de identificar 18 toda posible manifestación de violencia y evitar que

se produzca o continúe.
c) Prevención Colectiva, destinada a prevenir la violencia y proteger a las mujeres a través
de sus organizaciones, instituciones o cualquier colectividad.

Tabla 8: Sentencia Constitucional 0206/2014


Establece Por tanto
Modificación del Artículo N° 266 del Código Penal: “Cuando Las adolescentes que hubieren sido
7 Concordante
el aborto con ello, el
hubiere Ministerio
sido de Educación
consecuencia de unhadelito
emitidodelaviolación,
Resolución 01/2018,
víctimasla de
cualviolencia
establece la prohibición
sexual de rechazar
y quedado
o expulsar
rapto anolasseguido
estudiantes de embarazadas,
matrimonio, debiendo
estupro lao directora
incesto,o no
director
se de la unidad educativa
embarazadas puedenfiscal, privadaalo de
acceder convenio
aborto
y la comunidad educativa dar el apoyo necesario a la estudiante en el periodo de pre y postparto y garantizar la continuidad y
aplicará sanción alguna, siempre que la acción penal hubiere legal y seguro.
culminación de sus estudios con adecuaciones curriculares en función a su proceso de gestación.
sidoo adolescente
La niña iniciada”. afectada por rechazo o expulsión, o el padre/madre de familia o los tutores, deberá presentar su denuncia
a la Dirección Departamental o Direcciones Distritales de Educación para su reincorporación. La Dirección Departamental o las
Direcciones Distritales de Educación deberán iniciar, en el marco de la normativa vigente, el proceso sumariante correspondiente
al infractor.

20
se produzca o continúe.
c) Prevención Colectiva, destinada a prevenir la violencia y proteger a las mujeres a través
de sus organizaciones, instituciones o cualquier colectividad.
Tabla 8: Sentencia Constitucional 0206/2014
Tabla 8: Sentencia Constitucional 0206/2014
Establece
Establece Por tanto
tanto
Modificación del Artículo N° 266 del Código Penal: “Cuando Las adolescentes que hubieren sido
el aborto hubiere sido consecuencia de un delito de violación, víctimas de violencia sexual y quedado
rapto no seguido de matrimonio, estupro o incesto, no se embarazadas pueden acceder al aborto
aplicará sanción alguna, siempre que la acción penal hubiere legal y seguro.
sido iniciada”.

1.3. Plan Plurinacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes y


Jóvenes 2015-2020

El Plan Plurinacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes y Jóvenes 2015-


2020 (PPEAJ) constituye la política pública primordial en materia de prevención del
embarazo en la adolescencia, y, por tanto, referente fundamental para las acciones que
se desarrollen en los diferentes niveles de gobierno a lo largo y ancho del territorio
nacional.

El 1.3.
Plan se enmarca
PLAN en el horizonte del
PLURINACIONAL DE Vivir Bien y responde
PREVENCIÓN DELa laEMBARAZO
Agenda Patriótica
EN
2025 y al Plan de Desarrollo Económico y Social en el marco del Desarrollo Integral
ADOLESCENTES Y JÓVENES 2015-2020

para Vivir Bien (PDES, 2016 - 2020), aportando en los siguientes pilares y metas:
El Plan Plurinacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes y Jóvenes 2015-
Tabla 9:9:
Tabla Articulación
Articulacióndel
del PPEAJ 2015-2020con
PPEAJ 2015-2020 conla la Agenda
Agenda Patriótica
Patriótica 2025
2025
2020 (PPEAJ) constituye la política pública primordial en materia de prevención del
embarazo en la adolescencia, y, por tanto, referente
Pilar Metas
Metasfundamental para las acciones
1: Erradicación
que de la
se desarrollen 1: Erradicación
en de la pobreza
los diferentes nivelesextrema material y reducción
de gobierno a lo largosignificativa
y ancho de del
la
extrema pobreza. pobreza moderada.
territorio nacional. 2: Combatir la pobreza social.
4: Combatir la discriminación y el racismo.
5: Combatir la pobreza espiritual.
El Plan se enmarca en 6: el horizonte
Construir un ser del Vivir
humano Bienpara
integral y responde
Vivir Bien. a la Agenda Patriótica
2: Socialización
2025 y al Planyde Desarrollo
5: El 100% de las bolivianas
Económico y los en
y Social bolivianos acceden
el marco a viviendas dignas
del Desarrollo con
Integral
universalización de los servicios básicos.
para Vivir Bien (PDES, 2016 - 2020), aportando en los siguientes pilares y metas:
servicios básicos.
3: Salud, educación y 1: Acceso universal al servicio de salud.
deporte. 2: Integración de sistema de salud convencional y ancestral con personal
19
altamente comprometido y capacitado.
3: Acceso universal a la educación.
4: Fortalecimiento del sistema educativo.
6: Soberanía 10: Empleo para una Vida Digna.
productiva con
diversificación.
11: Soberanía y 2: Sistema judicial transparente que garantiza justicia para todos y todas.
transparencia en la 3: Seguridad Ciudadana para una Vida sin Violencia.
gestión pública.
12: Disfrute y 2: Práctica y fortalecimiento de las virtudes humanas y solidarias para llevar una
felicidad. vida armoniosa.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del PPEAJ 2015-2020.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del PPEAJ 2015-2020.
El objetivo del PPEAJ es contribuir en la reducción del embarazo adolescente,
favoreciendo el ejercicio de los derechos humanos, derechos sexuales y derechos21
reproductivos, a través de acciones preventivo-promocionales, mediante el
fortalecimiento institucional de los servicios de educación, justicia y salud, en un
El objetivo del PPEAJ es “...contribuir en la reducción del embarazo adolescente,
favoreciendo el ejercicio de los derechos humanos, derechos sexuales y derechos
reproductivos, a través de acciones preventivo-promocionales, mediante el
fortalecimiento institucional de los servicios de educación, justicia y salud, en un
marco de coordinación interinstitucional e intersectorial con activa participación de la
población adolescente, juvenil y de la sociedad civil”. (pág. 6).

El Plan se encuentra organizado en cuatro partes:


1. Diagnóstico de situación del embarazo en la adolescencia.
2. Marco conceptual, legal y estratégico.
3. Propuesta de implementación del Plan.
4. Estructura financiera.

En su propuesta de implementación, el Plan comprende 6 pilares, con los siguientes


objetivos y lineamientos estratégicos:

PILAR 1. REVOLUCIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA Y LABORAL


Promover el acceso a formación técnica y profesional.
• Promover medidas dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral especialmente
de adolescentes y jóvenes madres y padres a través del acceso al trabajo digno.
• Promover el acceso igualitario a la propiedad de la tierra, servicios básicos, así como a la tecnología,
crédito solidario y capacitación.
• Promover la participación de adolescentes y jóvenes en espacios construcción, implementación y
evaluación de las políticas públicas referidas al trabajo digno y al acceso de las mujeres al patrimonio
tangible e intangible.
• Favorecer el acceso a Programas de la Agencia Estatal de Vivienda.
• Coadyuvar en la culminación de los estudios escolares promoviendo acceso a formación técnica.

PILAR 2. REVOLUCIÓN PARA UNA EDUCACIÓN EN DSDR


Desarrollar programas educativos con enfoque de género, generacional e intercultural, que sean
efectivos, creativos y participativos que promuevan el establecimiento de proyectos de vida para
adolescentes, jóvenes y personas con discapacidad a través.
• Diseñar una estrategia comunicacional y educativa para medios masivos y redes sociales para
la sensibilización e información sobre los DSDR con énfasis en la prevención del embarazo.

22
• Desarrollar proyectos de investigación y evaluación que informen el diseño de acciones de
promoción, comunicación, difusión y educación en salud sexual y salud reproductiva

PILAR 3. PARA UN SERVICIO DE SALUD DIFERENCIADO Y DE CALIDAD


Elaborar planes comunitarios de intervención para promover servicios de atención integral y
diferenciada a adolescentes y jóvenes.
• Generar estrategias de control social y otras para el cumplimiento de la Normativa vigente.
• Promover el acceso a servicios de SSR con atención integral y diferenciada de alta calidad en
centros de salud públicos y privados.
• Promover la consejería, información y acceso a métodos anticonceptivos modernos en los
servicios de salud.
• Desarrollar proyectos de investigación y evaluación de la accesibilidad y calidad de atención
en servicios de salud.

PILAR 4. REVOLUCIÓN PARA UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


Promover el cumplimiento de la Sentencia Constitucional 0206/2014 para la atención de aborto
seguro según estipula la normativa vigente.
• Elaborar un Manual de Capacitación dirigido a adolescentes y jóvenes para disminuir la
violencia.
• Promover procesos de sensibilización a jueces, fiscales, policías, militares y personal médico
para la prevención y atención integral de la violencia sexual.
• Impulsar un registro de servicios de interrupción legal del embarazo.
• Organizaciones realizan control social para el cumplimiento de las disposiciones legales.
• Difundir material de Información, Educación y Comunicación en DSDR.
• Realizar seguimiento a las instancias responsables de cumplir las normas, planes, programas y
proyectos de adolescentes y jóvenes para el ejercicio de los DSDR.

PILAR 5. REVOLUCIÓN CIUDADANA PARA LA PARTICIPACIÓN


• Elaborar un mapeo de organizaciones de adolescentes y jóvenes que desarrollen acciones de
promoción y prevención del embarazo.
• Fortalecimiento de organizaciones de adolescentes y jóvenes para la prevención e identificación
de casos de discriminación y/o exclusión de adolescentes embarazadas.
• Conformación y fortalecimiento de redes, mesas de trabajo o comités para la prevención del
Embarazo en Adolescentes y Jóvenes.

23
• Articulación de las organizaciones de adolescentes y jóvenes en una Plataforma Nacional que
trabaje para la prevención y atención del embarazo y su posterior reinserción a actividades
académicas y/o productivas, así como al acceso de servicios de salud.

PILAR 6. REVOLUCIÓN INSTITUCIONAL PARA POLÍTICAS PUBLICAS INTEGRALES


Fortalecer las capacidades del personal involucrado en servicios de atención de alta calidad a
adolescentes y jóvenes.
• Implementar un Centro Modelo de Atención Integral que brinde servicios de SSR, embarazo
adolescente y violencia sexual.
• Fortalecimiento de capacidades del personal del sector educativo, salud y de justicia para la
provisión de consejería integral para adolescentes y jóvenes en SSR.
• Incluir en las agendas públicas la protección de los DSDR.
• Liderizar a través de un observatorio, redes interinstitucionales e intersectoriales y de
cooperación.
• Impulsar evaluaciones a las políticas, planes, programas y proyectos.

Fuente: PPEAJ 2015-2020.

Estas acciones – organizadas según atribuciones y competencias de los ministerios de la


Presidencia, Justicia y Transparencia Institucional, Salud, Educación y Trabajo, Empleo
y Previsión Social, desde el nivel central y en articulación con los niveles sub-nacionales
del Estado – están dirigidas a reducir los embarazos en la adolescencia.

24
CAPÍTULO 2

RESULTADOS

2.1. Percepciones sobre las causas del embarazo en la adolescencia

La mayor parte de las maestras y los maestros no conciben el embarazo en la


adolescencia como un problema de salud pública. En su opinión es un problema de
índole familiar relacionado tanto con la ausencia o deficiente educación y orientación
de madres y padres de familia sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, como con la
desintegración de las familias que -a su criterio- repercute en la formación y educación
de las y los adolescentes.

Entre las causas más comunes señalan que aún el tema es considerado como un tabú entre
los padres y madres; por tanto, no es tratado en las familias e incluso éstas consideran
los talleres sobre sexualidad como algo negativo por suponer que los mismos incentivan
a sus hijas e hijos a tener relaciones sexuales. A ello se suman, según lo afirman, la falta
de valores, la influencia negativa de los medios de comunicación y de las redes sociales,
el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias adictivas. Solo algunos maestros
y maestras señalan como un factor causal la ausencia de educación para la sexualidad
integral en el ámbito educativo y que de contemplarse no debiera ser un contenido
transversal a todas las áreas de aprendizaje sino una materia a desarrollar de forma
progresiva desde el nivel inicial hasta el bachillerato.

Las y los directores de las unidades educativas identifican como causas del embarazo:
la curiosidad de las y los adolescentes, la “falta de información y charlas reflexivas; los
padres lo toman como un tema tabú y la mala información (que reciben los adolescentes)”
(M. Mamani, entrevista realizada el 11 de junio de 2018). Otros – refiriéndose a los
padres de familia – señalan que “los papás no les hablan, para ellos es medio que
prohibido” (S. Cocarico, entrevista realizada el 12 de junio de 2018); se plantea también
25
la influencia de “los medios televisivos y las novelas… no tienen una educación sexual
adecuada” (F. Choque, entrevista realizada el 11 de junio de 2018). Algunos refieren:
“Viene de… familias desintegradas…, los chicos no tienen límites, los papás no saben
colocar límites” (E. Tarqui, entrevista realizada el 11 de junio de 2018), y también se
dice que “hoy en día el celular ha quitado el reunirnos en familia” (M. Roque, entrevista
realizada el 15 de junio de 2018).

Los responsables de centros de salud han manifestado que las causas del embarazo en
la adolescencia son: la falta de información sobre métodos anticonceptivos, la falta de
educación familiar sobre sexualidad, así como la falta de afectividad y/o abandono de
los padres a los hijos quienes buscan llenar vacíos con su pareja adolescente. Muy pocos
identifican causas estructurales como los relacionadas a la predominancia del sistema
patriarcal y el machismo que genera relaciones desiguales entre hombres y mujeres que,
a su vez, se manifiesta en la sexualidad de los padres y madres así como en las parejas
adolescentes.

Por su parte, los responsables de defensorías de la niñez y adolescencia refieren que el


embarazo en la adolescencia se origina por el abandono de los padres y/o la desintegración
de la familia, que implica un abandono afectivo, descuido en la educación sexual de las
y los adolescentes, dejándolas/os bajo responsabilidad de abuelos, tíos y hasta vecinos;
a ello se sumaría la curiosidad, la desinformación o información limitada y sesgada a la
que acceden las mujeres y varones adolescentes: “La causa es el abandono de los padres
ya sea por motivos laborales de los mismos o, en todo caso, es que se ha terciarizado el
cuidado de los hijos dejándolos a sus abuelos, tíos, padrinos, etc.” (S. Quispe, entrevista
realizada el 22 de junio de 2018).

2.2. Casos de embarazo en la adolescencia

Aunque la mayoría de las directoras y directores han sido recientemente designados


en los municipios que contempla el estudio, considerando su experiencia docente y
los antecedentes de los que tomaron conocimiento, informan que, por lo general, los
embarazos se presentan en adolescentes de dieciséis, diecisiete y dieciocho años de
edad, que cursan cuarto, quinto y sexto del nivel secundario, respectivamente. Desde el
2015 habría un promedio de cinco estudiantes embarazadas en secundaria, el “… 2016
habían cuatro señoritas, 2017 habían tres señoritas; 2018 hay dos señoritas; entre las
26
edades de dieciséis y diecisiete años” (L. Choque, entrevista realizada el 13 de junio
de 2018). Por otro lado, las autoridades que inician su función en la presente gestión
señalan, por ejemplo, lo siguiente: “Yo estoy empezando este año como director, me
han hablado los mismos profesores de que sí el año pasado en sexto hubo dos o tres
estudiantes que estaban embarazadas” (E. Huanca, entrevista realizada el 11 de junio de
2018). A la misma consulta, maestras y maestros responden ratificando la existencia de
embarazos en adolescentes en gestiones pasadas.

En general, directoras y directores refieren que cuando toman conocimiento que alguna
adolescente se encuentra embarazada dan cumplimiento a la resolución 01/2018 que
anualmente emite el Ministerio de Educación y que establece que ninguna adolescente
puede ser retirada de la unidad educativa y que, por el contrario, se debe respetar su
derecho a la educación. También señalan que tienen cierta tolerancia y flexibilidad al
momento de asignarles tareas, así como durante el periodo de parto y postparto: “No se
les ha restringido, se les ha dejado terminar de estudiar, pero ya entre padres de familia
se les ha cuartado en sus estudios, ya que una vez que han tenido sus hijitos no han
vuelto al colegio” (M. Núñez, entrevista realizada el 15 de junio de 2018).

En criterio de maestras y maestros, el rendimiento escolar de casi la mitad de las


adolescentes embarazadas se ve afectado por las críticas de sus compañeras/os, la falta
de apoyo de su familia y el tiempo que se les reduce significativamente al tener que
distribuirlo entre la atención al bebé recién nacido, las tareas y exámenes y, en algunos
casos, el desarrollo de actividades generadoras de ingresos. Sin embargo, parte del
personal docente señala que en aquellos casos en que existen condiciones económicas
y apoyo familiar, además de la primordial actitud de la madre y el padre adolescentes,
el rendimiento escolar se ha incrementado, demostrando incluso mayor responsabilidad
que antes del embarazo.

El personal docente manifiesta una actitud respetuosa del derecho a la educación de


las adolescentes embarazadas, en el marco de lo establecido por la normativa vigente e
incluso, en determinados casos, realizan adaptaciones curriculares para lograr que las
adolescentes madres culminen satisfactoriamente sus estudios.

En los centros de salud de los cinco municipios considerados en el estudio, a los que
necesariamente acuden las adolescentes para su control prenatal, no se han obtenido
27
datos exactos sobre el número de casos existentes. Sin embargo, su personal ha señalado
con seguridad que han acudido adolescentes embarazadas y madres de 12 a 18 años de
edad. Si bien observan que los casos están disminuyendo, la tendencia de embarazos en
esas edades persiste: “Ha disminuido un poco (…) y en algunos casos las adolescentes
estaban por su segundo o tercer embarazo debido a que no se protegieron” (A. Álvarez,
entrevista realizada el 22 de junio de 2018). Así lo señala un médico refiriéndose a casos
de embarazo adolescente entre los quince y veinte años de edad.

Cuando se presentan casos de violencia sexual, algunos refieren que dan cumplimiento
a lo establecido por la Ley N° 348 – Ley integral para garantizar a las mujeres una vida
libre de violencia – brindando atención de emergencia, acompañada de información
sobre los procedimientos para la denuncia; mientras otros médicos señalan que por
la dinámica de los centros hospitalarios les es difícil efectuar la denuncia de forma
inmediata.

2.3. Percepciones de las y los adolescentes sobre sexualidad y embarazo


en la adolescencia

Como se sabe, la adolescencia es un periodo de la vida con intensos cambios físicos,


psíquicos y sociales, pero ¿quién dialoga y/o educa al respecto? Las y los adolescentes
coinciden en afirmar que recibieron mayor información por parte de sus maestros y
maestras, así como de algunas instituciones. Puntualizan que principalmente las y
los maestros de biología y psicología son quienes abordan temáticas referidas a la
sexualidad, seguidos por docentes de las asignaturas de filosofía, literatura, educación
física, religión y matemáticas. Sin embargo, también señalan que alguna maestra se ha
rehusado a desarrollar dichos temas: “… tampoco nos ha explicado sobre ese tema, solo
nos ha dado fotocopias y nos dijo que estudiemos de ahí, porque ella no quiere pasar
esos temas. No sabemos si ella no quiere explicar pero su reacción ha sido diferente…”
(Grupo de discusión de adolescentes mujeres en la Unidad Educativa “Simón Bolívar”
de Achacachi).

Respecto a los padres y madres de familia, la mayoría de las adolescentes señala que
hablar de sexualidad es considerado como algo negativo y que aún es como un tabú:
“Le pregunté a mi mamá, pero no me quiso hablar mucho del tema porque para ellos
hablar sobre estos cambios es un pecado”. “Mi mamá pensaba que sexualidad era tener
28
relaciones con un hombre…”. “Es un tabú por la costumbre (…), mis papás cuando les
preguntaba sobre este tema también confundían sexo con sexualidad pero yo poco a
poco les hice entender que no es así” (Grupo de discusión de adolescentes mujeres en
la Unidad Educativa “San Salvador” de Pucarani-Corapata). “Para qué quieres saber,
saben decirse…” (Grupo de discusión de adolescentes mujeres en la Unidad Educativa
“Boliviano Japonés” de Pucarani-Palcoco). “En nuestras familias nunca hemos hablado
de eso” (Grupo de discusión de adolescentes mujeres en la Unidad Educativa “Félix
Rosa Tejada” de Copacabana).

Las respuestas de algunos adolescentes varones reflejan una realidad distinta. Algunos
señalan que tienen algo de confianza con su padre o madre para dialogar sobre sexualidad
y específicamente sobre las relaciones coitales, pero la gran mayoría expresa que le es
difícil dialogar con sus padres e incluso sienten temor o vergüenza de hacerlo. Suponen
que por la formación que estos tuvieron podrían verlo como algo negativo, coinciden
con las mujeres, que es aún un tema tabú en la generación adulta (refiriéndose a sus
padres y mucho más a sus abuelos).

Respecto a las razones por las que las adolescentes llegan a tener relaciones coitales,
la mayoría señaló la famosa “prueba de amor” en las relaciones consentidas, donde su
pareja le pide demostración de su amor mediante la relación coital con cierta presión
psicológica, seguidamente mencionan la curiosidad y el deseo de experimentar algo
nuevo: “Su pareja les dice: demostrame con eso si me amas tanto” (Grupo de discusión
de adolescentes mujeres en la Unidad Educativa “Félix Rosa Tejada” de Copacabana).

La mayoría de las estudiantes adolescentes tiene conocimiento de métodos


anticonceptivos modernos, entre los que resaltan los siguientes: condón, T de cobre,
implante, píldoras e inyecciones. A diferencia de las mujeres, todos los adolescentes
varones conocen algún método anticonceptivo, aclarando que existen más métodos
anticonceptivos para mujeres.

En relación a la edad para iniciar relaciones sexuales, la mayoría de las estudiantes


menciona que la edad apropiada -para tener relaciones coitales- es pasado los veinte
años de edad. Vinculan el inicio de dichas relaciones con el logro de una profesión, un
empleo seguro y una pareja. Los adolescentes varones tienen criterios variados, algunos
consideran que a partir de los dieciocho años pueden iniciar relaciones sexuales y otros
29
a partir de los veinte, veinticinco, treinta e incluso cuarenta años de edad. La mayoría
vincula la edad con la finalización del desarrollo físico y la madurez.

Cuando se da un embarazo entre sus compañeras, la mayoría coincide en que fue por
falta de cuidado o información precisa sobre acceso a algún método anticonceptivo,
situación que despierta reacciones y actitudes como la siguiente: “Sus amigas le
criticarían a la chica, le dirían que no se ha cuidado, le podemos decir a la chica que ya
no podemos hablar con ella, ya no podemos querer hablar con ella, podemos criticarle,
nos podemos alejar, tenemos miedo a que nos pase lo mismo por hablarle a ella” (Grupo
de discusión de adolescentes mujeres en la Unidad Educativa “Nación de Patacamaya”
en Patacamaya).

Sin embargo, tanto mujeres como varones coinciden en que la madre adolescente se
encuentra en mayor desventaja respecto al varón, pues como señalan las adolescentes:
“Pocas chicas tienen el apoyo de sus papás, hay una chica que está estudiando y tiene
su bebé, ella le lleva al colegio a su bebé mientras pasa clases; también otra chica que
yo conozco va a pasar clases, está en la promoción entonces su mamá a cada rato va al
colegio a llevarle a su bebé. Una de ellas dice que va a seguir estudiando (…)” (Grupo
de discusión de adolescentes mujeres en la Unidad Educativa “Félix Rosa Tejada” de
Copacabana). Por su parte, los adolescentes señalan: “Cuando aún eres joven, más aún
aquí (…), te juzga mucho la gente, aquí es algo cerrada… Te miran y ya saben, se
siente una presión grande, se sienten señalados” (Grupo de discusión de adolescentes
varones en la Unidad Educativa “Félix Rosa Tejada”). “Algunas veces la pareja la dejan
solas, no reconocen sus hijos, por ejemplo si yo embarazo a una mujer yo me voy con
las manos vacías (Grupo de discusión de adolescentes varones de la Unidad Educativa
“Collasuyo” de Pucarani).

La mayoría de las adolescentes afirmaron que en caso de quedarse embarazadas


acudirían primero a una figura femenina como su madre, hermana o amiga. En muy
pocos casos mencionaron que buscarían a su pareja para encontrar juntos una solución,
incluso mencionan a amigos varones por su lealtad.

Por su parte los adolescentes varones señalan que si su pareja estuviera embarazada, le
contarían primero a su madre y/o padre o a algún hermano y, por último, a los amigos.

30
Respecto a qué harían ellos concretamente, entre las principales respuestas destacan las
siguientes:

1) Asumir la responsabilidad.
2) Reconocer al niño y apoyar económicamente a la madre del niño.
3) Tomar la decisión de abortarlo.
4) Evadir la responsabilidad escapando.

Respecto a sus proyectos de vida, la mayoría de las adolescentes apunta a estudiar para
tener una profesión y un empleo seguro y así sustentarse y ayudar a su familia, además
de constituir la suya propia, aunque ello es escasamente mencionado.

De forma similar, los adolescentes varones refieren que desean continuar estudios
superiores para obtener una carrera que les permita generar ingresos económicos. En
ciertos casos manifiestan deseos de contribuir a luchar contra la delincuencia y muy
pocos contemplan la constitución de su propia familia dentro de su plan de vida.

2.4. Conocimiento del Plan Plurinacional de Prevención del Embarazo en


Adolescentes y Jóvenes PPEAJ 2015-2020

La mayoría de las y los directores, maestras y maestros, afirma tener solo una referencia
genérica -porque alguna vez escuchó- del Plan Plurinacional de Prevención del Embarazo
en la Adolescencia y Juventud; sin embargo, esperan conocerlo e implementarlo en lo
que concierne al ámbito educativo. Una de las directoras entrevistadas señala: “Si he
percibido esta política nacional, pero lamentablemente no tiene su impacto más que
todo en el área rural, se desconoce este tipo de políticas y sería bueno que ellos se
articulen con diferentes instituciones para unir esfuerzos y poder prevenir” (M. Quispe,
entrevista efectuada el 11 de junio de 2018).

El PPEAJ 2015-2020 no es conocido por adolescentes mujeres ni varones. Los directores


y/o responsables de los centros de salud lo conocen superficialmente.

La mayor parte de los responsables de Defensorías de la Niñez y Adolescencia refieren


que tampoco conocen a cabalidad la política señalada, aunque también muestran
disposición para profundizar e implementarlo.
31
En suma, la política pública nacional en materia de prevención del embarazo en la
adolescencia no es conocida por los actores directamente involucrados, solo tienen
referencias genéricas; sin embargo, muestran interés en su implementación.

2.5. Acciones sobre educación para la sexualidad integral

La educación para la sexualidad integral, tanto en el Sistema Educativo Plurinacional


como en el Subsistema de Educación Regular en particular, es un pilar fundamental
para el desarrollo integral de las nuevas generaciones. La mayoría de directoras/es de
las unidades educativas consideradas en el estudio señala que existen contenidos de
educación para la sexualidad dentro de la malla curricular, sobre todo en quinto y sexto
grados del nivel secundario y en algunos casos en el nivel primario, a través de las
asignaturas de biología, ciencias naturales, psicología, filosofía, valores y espiritualidad;
currículo al que el Ministerio de Educación da seguimiento como ente rector en materia
educativa.

También se ha consultado a directoras y directores si además, de lo anteriormente


señalado, cuentan con alguna política institucional o acción sostenida para prevenir los
embarazos en la adolescencia, identificando en sus respuestas la existencia de espacios
cortos de reflexión en las asignaturas y los días lunes como parte de la “hora cívica”
previa al ingreso a clases. Algunos directores argumentan que las acciones son limitadas
debido a la oposición de padres y madres de familia quienes conciben la sexualidad
y la prevención de embarazos en la adolescencia como un tema tabú: “Los papás no
quieren porque piensan que se está incentivando a la práctica de sexualidad, que tengan
relaciones coitales” (S. Cocarico, entrevista realizada el 12 de junio de 2018).

Sin embargo, existen algunas unidades educativas donde la educación para la sexualidad
integral y la prevención del embarazo en la adolescencia se ha abordado en el Proyecto
Socio-Productivo, al respecto un director refiere: “Con la nueva Ley de Educación
070 Avelino Siñani ya estamos dando más énfasis (…) en este tema en las unidades
educativas” (Roque, entrevista realizada el 15 de junio de 2018). Así también, un director
en Calamarca afirma que algunas instituciones privadas contribuyen en la prevención
de embarazos en la adolescencia: “Aquí vienen fundaciones (…), está CIES y Plan,…
ONG que vienen con información, capacitaciones” (E. Tarqui, entrevista realizada el 11
de junio de 2018).
32
Por otro lado, y considerando que definir un plan o proyecto de vida contribuye a contar
con un norte en la vida de cada persona -donde se plasman las metas y objetivos en
las diferentes facetas- se ha consultado a las maestras y los maestros si han elaborado
proyectos de vida con sus estudiantes, identificando que poco más de la mitad ha
motivado y/o generado condiciones para que los y las estudiantes puedan formularlo;
evidenciando que es una iniciativa más particular y no parte de una política institucional
dirigida a la formación integral de las y los adolescentes.

Respecto al rol de los padres y las madres de familia, las y los directores perciben, en
general, que el rol que asumen respecto a la educación en sexualidad y la prevención
de embarazos en la adolescencia es mínimo: “…los roles que ellos asumen no son tan
resaltantes, tampoco ellos se involucran en (…) educación sexual ya que lo ven todavía
como un tema tabú para los papás” (F. Choque, entrevista realizada el 11 de junio de
2018). Observan actitudes contrarias al desarrollo de charlas sobre la temática, ya que lo
consideran como algo malo, siendo excepcional el caso de uno de los centros educativos
donde se mencionó lo siguiente: “En la Unidad Educativa realizamos reuniones donde
participan autoridades sindicales, autoridades concejales, madres, padres y profesores
que están con tiempo, se habla de esos temas de manera conjunta; ellos también plantean”
(D. Ticona, entrevista realizada el 20 de junio de 2018).

Por lo señalado, se identifica que si bien se están desarrollando acciones de prevención en


el Subsistema de Educación Regular, dichas acciones no necesariamente se encuentran
articuladas a la política pública nacional, siendo que la mayoría de los docentes no la
conoce, aunque manifiestan su disposición a implementarla.

2.6. Acciones sobre salud y atención integral diferenciada para


adolescentes5

Los responsables de centros de salud han señalado que se circunscriben a las políticas de
salud existentes a nivel nacional, centrándose en las labores de promoción y prevención
-que también implican charlas sobre derechos sexuales y derechos reproductivos,
prevención de embarazos, enfermedades de transmisión sexual, planificación familiar,
etc.- en coordinación con las unidades educativas, el gobierno autónomo municipal

5 Sobre el enfoque y estrategias ver: Ministerio de Salud y Deportes. Guía Nacional para la Atención Integral y Diferenciada de
Adolescentes y Jóvenes. La Paz. 2013 http://saludpublica.bvsp.org.bo/cc/BOX.79/documentos/nadoles1016.pdf

33
y otras instituciones y organizaciones sociales. Sin embargo, varios señalan que con
las autoridades comunitarias locales y los padres de familia, deben “manejar el tema
con cuidado”, ratificando la resistencia de éstos a que se abran espacios de debate por
considerar que dichas charlas incentivan a los y las adolescentes a iniciar relaciones
sexuales.

En los centros de salud de los municipios de Achacachi, Calamarca, Patacamaya y


Pucarani se están realizando esfuerzos dirigidos a brindar atención integral diferenciada
a adolescentes, con información y orientación sobre métodos anticonceptivos, derechos
sexuales y derechos reproductivos, respeto a las diversidades culturales, sexuales y
étnicas, prevención de embarazos, prevención de infecciones de transmisión sexual,
incluido el VIH SIDA, violencias y adicciones; proceso impulsado por Plan Internacional,
a través del Proyecto Armonía y Saberes, en el que además se fomenta la participación
de las y los adolescentes en diferentes espacios de decisión.

A criterio de las y los entrevistados aún se deben generar mayores condiciones para
brindar dicho servicio y, por supuesto, llegar a mayor cantidad de adolescentes.

2.7. Acciones desde las defensorías de la niñez y adolescencia

La Ley N° 548 Código Niña, Niño, Adolescente señala que las Defensorías de la
Niñez y Adolescencia (DNA) -instancias dependientes de los Gobiernos Autónomos
Municipales- deben prestar servicios públicos de defensa psico-socio-jurídica gratuitos
para garantizar que niñas, niños y adolescentes ejerzan plenamente sus derechos. Dichas
instancias deben estar conformadas por equipos interdisciplinarios constituidos por
abogadas/os, trabajadoras/es sociales, psicólogas/os y otros profesionales relacionados
con la temática y sujetos a proceso de selección en el marco de la normativa vigente
(Ley N° 548, 2014, Art. 185 y 186).

De los cinco municipios, Calamarca es el único donde la Defensoría cuenta con un


abogado, el resto enfrenta aún dificultades para completar su equipo interdisciplinario
pese al presupuesto disponible. Cabe señalar que, como suele suceder aún en varios
gobiernos autónomos municipales, estos equipos cumplen otras funciones además de
las propias. Asumen el funcionamiento del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM)
y, en determinados casos, también la atención a personas adultas mayores, a través de
34
los Centros de Orientación Socio Legal para las personas Adultas Mayores (COSLAM),
como se pudo constatar en el municipio de Patacamaya.

Entre las acciones que desarrollan las defensorías destacan los talleres, ferias y seminarios
en las unidades educativas, principalmente dirigidos a estudiantes y en algunos también
a maestras/os, autoridades originarias, padres y madres de familia. Cuenta para ello con
el apoyo de diversas instituciones, entre ellas mencionan a Plan Internacional, Fundación
La Paz, AYNI, Fundación SEPAMOS, IPAS, PADEM y la coordinación con instancias
públicas como el SEDEGES, la FELCV, la FELCC, Centros de Salud y la UMSA. Sin
embargo, a pesar de haber desplegado diversas acciones, algunos de los responsables
señalan que aún falta llegar a toda la población.

35
CAPÍTULO 3

REFLEXIONES SOBRE LAS CAUSAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

3.1. Embarazo en la adolescencia, situación aún latente

Si bien los datos de la EDSA 2016 muestran que el embarazo en la adolescencia se ha


reducido, el estudio realizado permite evidenciar que aún es una situación real y latente
en los cinco municipios6. Directoras/es de unidades educativas, maestras, maestros,
servidores públicos, adolescentes -mujeres y varones- lo reconocen como una situación
que se presenta en dichas localidades, destacando la edad cada vez más temprana en que
se da el mismo.

Cuando se presentan casos de embarazos en estudiantes adolescentes, las autoridades


educativas señalan que dan cumplimiento a la normativa que los protege respecto a su
derecho a la educación; sin embargo, se debe considerar que existen otros factores que
pueden impedir la continuidad de estudios principalmente de la madre adolescente: no
contar con el apoyo de su familia y/o la corresponsabilidad del padre del bebé por nacer,
quienes pueden tomar la decisión de abortarlo o escapar dejando que la adolescente tenga
que decidir entre seguir estudiando, abortar o tener al bebé y trabajar para mantenerse y
sustentar al ser que pronto nacerá.

En caso que los adolescentes decidan conformar una familia7 se espera que idealmente
permanezcan y salgan juntos adelante; sin embargo, puede suceder que estando juntos
reproduzcan los patrones de conducta machistas y círculos de pobreza y violencia
de género, lo que supone una situación de alta vulnerabilidad no solo para la madre
adolescente sino también para su hija/o.

6 Se ha señalado que existen embarazos entre los 12 y 18 años de edad.


7 Existen casos en los que por el contexto socio-cultural los padres de la adolescente exigen que el padre se haga responsable
y se casen.

36
Es, por tanto, muy importante comprender a qué se debe esta situación y cuáles son los
elementos a considerar para encontrar soluciones efectivas.

3.2. Causas estructurales, factores predisponentes, determinantes e


intervinientes

3.2.1. Causas estructurales

Continuamos estas reflexiones identificando las causas estructurales del embarazo en la


adolescencia, entre las cuales se encuentra el patriarcado, entendido como “… el sistema
de todas las opresiones, todas las explotaciones, todas las violencias y discriminaciones
que vive toda la humanidad (mujeres, hombres y personas intersexuales) y la naturaleza,
históricamente construidas, sobre el cuerpo sexuado de las mujeres”(Paredes, 2016: 32),
que se vincula y entrelaza con el sistema capitalista que, a su vez, ha determinado que
las sociedades asuman prácticas consumistas e individualistas. Ambos sistemas generan
actitudes y prácticas alejadas del “Vivir Bien”.

Si bien el capitalismo y el patriarcado constituyen las dos causas estructurales del


embarazo en la adolescencia, existen factores predisponentes y determinantes, que
median entre las causas estructurales y el embarazo en la adolescencia, influyendo a
su vez, en la existencia del último, como se puede ver gráficamente en la siguiente
ilustración
Ilustración 2: Factores causales e intervinientes en el embarazo en la adolescencia

Fuente. Elaboración propia, sobre la base del planteamiento de Enriqur Dulanto Gutierres (2000)

37
3.2.2 Factores predisponentes

a) Factores sociales - comunitarios

Entre los factores sociales y/o comunitarios ubicamos las relaciones sociales, valores,
mitos, estereotipos, tabúes, normas de comportamiento, condiciones económicas,
imaginarios sociales, etc., que son transmitidos durante el crecimiento de las personas
desde el vientre materno.

Estos aspectos están relacionados a cuestiones culturales que se constata más acentuados
en el área rural del departamento. En ese entendido, resulta clave centrar la atención en
cómo se concibe la sexualidad en las comunidades andinas; las formas de socialización
de la sexualidad de madres-padres a hijas/os: ¿cómo era antes?, ¿por qué en la actualidad
se tienen actitudes de resistencia de padres y madres a tratar el tema y que se les hable
de ello a sus hijas/os? En otras palabras, encontrar la bisagra causal entre el sistema
patriarcal (causa estructural) y el hecho de asumir la sexualidad como un tema tabú en
el núcleo familiar (factor causal social). De acuerdo a Huanacuni, implicaría analizar
las relaciones comunitarias, en tanto vitalidad de las comunidades, las relaciones e
interacciones en ese nivel.

Por otro lado, si bien los círculos de amistad entre adolescentes son espacios de
socialización y aprendizaje entre pares se debe considerar que éstos pueden estar influidos,
a su vez, por los medios de comunicación y las redes sociales mediante las cuales se
propagan estereotipos femeninos y masculinos con contenidos hipersexualizadores,
mostrando la sexualidad reducida al coito y a la reproducción. Por tanto, es un factor
que no se puede perder de vista por su gran influencia y que puede ser mayor al de las
instituciones comprometidas con los derechos de la adolescencia y la juventud (unidades
educativas, familias y otros).

Por supuesto, lo señalado anteriormente implicaría un análisis mucho más amplio en


torno a la responsabilidad de los medios de comunicación (ligado a la Ley de Medios)8
y a la regulación del uso de las redes sociales, temas que hasta el momento presentan
resistencias.

8 Interpretando a Huanacuni (2012, p. 144 y 145) implicaría analizar hasta qué punto, los medios de comunicación generan
encuentros o desencuentros, educan o corrompen, informan o desinforman.

38
Sin embargo, existen ya bases para redireccionar estrategias en lo que hace a los medios
de comunicación, normas que establecen un rol educativo de éstos como la Ley N°
548 (Código Niña, Niño, Adolescente), la Ley N° 342 de la Juventud, la Ley N° 348
para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, además de la Ley N° 264
del Sistema de Seguridad Ciudadana “Para una vida segura”, que establece horarios
de protección a niñas, niños y adolescentes. Asimismo, los decretos reglamentarios de
dichas normas instauran lapsos obligatorios de emisión gratuita de mensajes educativos
y contenidos de las mismas.

Respecto a la regulación del uso de las redes sociales, este es un tema pendiente en la
agenda pública nacional, siendo que la prioridad -antes que sancionar- es educar a la
sociedad y especialmente a la niñez y adolescencia para que haga un buen uso de las
redes; razón demás para que el Estado genere mecanismos de control y garantía para su
buen uso.

b) Factores familiares

Como se sabe, las familias constituyen el primer y principal espacio de socialización y


formación de las personas en los primeros y fundamentales años de vida9; por lo mismo,
es importante comprender su influencia como un factor predisponente del embarazo en
la adolescencia y, a la vez, entender su esencia, en lo que se refiere a sus características
socio-culturales, y que influyen en su dinámica interna y socialización de sus integrantes.
Situaciones como el hacinamiento, la promiscuidad, crisis del núcleo familiar, ausencia
o educación sesgada o prejuiciosa de la sexualidad, entre otros, pueden mediar
negativamente en la formación de sus integrantes.

Maestras/os y directoras/as de unidades educativas, así como servidores públicos que


trabajan en servicios de salud y defensorías, señalan el rol pasivo de las familias en la
educación sexual de sus hijas/os y su oposición a las charlas y talleres sobre prevención
de embarazos. Por su parte, las y los adolescentes -en general- señalan que en sus familias
hablar de sexualidad es tocar un tema prohibido; con leve diferencia, los varones tienen
más confianza, en relación a sus pares mujeres, para tratar el tema con sus padres o
madres, pero sigue siendo un diálogo restringido.

9 Una de las variables del “Vivir Bien” propuesta por Huanacuni (2012, p. 130)

39
Lo anterior ratifica la necesidad de un abordaje investigativo en el marco de un diseño
de investigación-acción, a efectos de no solo encontrar la bisagra causal -de la que se
habló anteriormente- sino también de encontrar soluciones creativas a las actitudes que
limitan o sesgan la educación para la sexualidad de las niñas, niños y adolescentes.

En este marco, cabe destacar la experiencia de uno de los directores de unidades


educativas que trata el tema de prevención de embarazos en la adolescencia en reuniones
con madres y padres de familia, autoridades sindicales, concejales y otros miembros de
la comunidad educativa, los cuales a su vez tienen la posibilidad de plantear sus ideas
y propuestas.

Asimismo, es importante recuperar las estrategias adoptadas hasta la fecha para generar
acercamientos respetuosos en el marco de la intraculturalidad e interculturalidad, tanto
con madres y padres de familia como con autoridades comunitarias.

c) Factores personales

Entre los factores personales, Dulanto (2000) identifica especialmente el proyecto de


vida de cada persona. Al respecto, al consultar sobre el futuro, las metas y objetivos
que tienen las y los adolescentes, rápidamente se mencionan los estudios superiores, el
lograr una profesión, un empleo seguro y una pareja, apareciendo la familia en último
lugar. Sin embargo, llama la atención que dichas metas y objetivos se encuentren
vinculados con el inicio de las relaciones coitales, entrelazando los logros personales
con el ejercicio de sus derechos sexuales y derechos reproductivos.

Un segundo elemento a considerar en los factores personales es el conocimiento sobre


los métodos de prevención que, por lo general, son socializados durante las charlas y
talleres, que se han constituido en espacios de aprendizaje positivo logrando que la
mayoría de las mujeres y la totalidad de los varones adolescentes los conozcan. Sin
embargo, aún existe una brecha considerable entre el conocimiento y el uso de los
métodos de prevención.

Respecto a ello cabrá considerar, entre algunos de los aspectos, el acceso a métodos
anticonceptivos, los mitos y los estereotipos femeninos y masculinos respecto al uso del
condón en particular y que inciden en la decisión de usar algún método como pareja.
40
Así, lograr reducir las brechas entre el conocimiento y el uso de los métodos de
prevención se constituye en un desafío inherente al ejercicio de los derechos sexuales y
derechos reproductivos vinculado con los factores determinantes.

3.2.3. Factores Determinantes

Entre los factores determinantes se encuentran la violencia sexual ejercida contra las
adolescentes y la decisión de tener relaciones sexuales consentidas sin protección. Como
se ha visto en la primera parte del presente estudio, un gran número de los embarazos
en adolescentes son producto de violencia sexual a nivel urbano y rural, lo cual ratifica
la urgencia e importancia de trabajar con las familias respecto a las distintas formas de
violencia y sobre todo en la prevención de la violencia sexual.

Asimismo, es necesario prestar especial atención al por qué las y los adolescentes
deciden tener relaciones sexuales sin protección. Se constata la vigencia de la famosa
“prueba de amor”, acompañada de cierta presión psicológica a la adolescente por su
pareja, además de la curiosidad y el deseo de experimentar algo nuevo.

Como se ha podido notar, el tema no se reduce a garantizar que las y los adolescentes
accedan a información sobre métodos anticonceptivos. Es necesario generar condiciones
objetivas que garanticen el acceso a métodos de prevención y, sobre todo, la decisión
libre y autónoma de utilizarlos.

Por tanto, el desarrollar procesos educativos para cerrar la brecha entre conocimiento
y uso de los métodos anticonceptivos también implica desestructurar la maraña de
mitos, estereotipos femeninos y masculinos que aún forman parte de los procesos de
socialización y las relaciones entre adolescentes.

3.2.4. Factores intervinientes: lo institucional

Considerando lo señalado, no podemos dejar de lado el rol que tienen las instituciones
públicas y -sobre todo- las instituciones privadas, las cuales, de una u otra forma,
intervienen o influyen en la prevención del embarazo en la adolescencia. Su incremento
o reducción está relacionado con la acción u omisión de parte de estos actores
institucionales.
41
El estudio ha permitido identificar que instituciones del Estado como las unidades
educativas, los gobiernos autónomos municipales – a través de las Defensorías de la
Niñez y Adolescencia – y los centros de salud se encuentran desarrollando actividades
de prevención que van desde charlas educativas, talleres, hasta ferias en el marco del
proyecto socio-productivo, entre otras. Sin embargo, estos actores al igual que las/os
adolescentes han coincidido en que aún hacen falta mayores acciones o políticas para
llegar a toda la población adolescente.

Si bien todas las instituciones requieren fortalecerse, más las Defensorías de la Niñez
y Adolescencia que, con carácter de urgencia, demandan completar sus equipos
interdisciplinarios y contar con mayores y mejores condiciones para el desarrollo de sus
funciones de protección y atención; lo cual nos lleva a inferir que dependiendo de las
condiciones de las instituciones estatales (personal profesional, condiciones objetivas
para el desempeño de sus funciones, presupuesto asignado y disponible, voluntad
política de tomadores de decisión, etc.) se podrá influir en mayor o menor medida en la
prevención del embarazo en la adolescencia.

A los esfuerzos realizados por actores institucionales estatales se suman los de las
instituciones privadas que incluso -en algún caso- impulsan las acciones estatales. Las
mismas han promovido la atención integral diferenciada para adolescentes (AIDA),
servicio que también se considera tiene el desafío de llegar a toda la población
adolescente.

En suma, se podría decir que por acción u omisión, las instituciones intervienen en el
incremento o disminución del embarazo en la adolescencia.

42
CAPÍTULO 4

LOS FLUJOS DE ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES DEL ESTADO EN


LA IMPLEMENTACIÓN DEL PPEAJ 2015-2020

Como se ha señalado la política pública nacional vigente en materia de prevención


del embarazo es el Plan Plurinacional de Prevención del Embarazo en la Adolescencia
y Juventud 2015-2020, del cual se priorizan los ejes referidos a salud, educación y
fortalecimiento institucional, considerando que la institucionalidad de cada eje en el
nivel local se materializa en servicios estatales donde adolescentes, mujeres y varones,
pueden acudir para acceder a información, recibir orientación, atención en salud,
participar en procesos de educación sobre sexualidad integral y/o acceder a programas
de prevención, atención y protección en su calidad de adolescentes, sujetos de derechos.

A continuación, se presenta un esquema que refleja la institucionalidad existente en


los tres niveles de gobierno por cada uno de los ejes priorizados y, seguidamente, se
señalan datos sobre aspectos normativos y de articulación programática con la política
pública nacional y entre niveles de gobierno; además, de algunos datos que muestran el
estado de situación en cada eje o sector, se destacan las dificultades y potencialidades
que deben considerarse en el diseño de estrategias para la implementación de la política
pública nacional:

43
Ilustración 3: Institucionalidad relacionada con el PPEAJ 2015-2020

Fuente: Elaboración propia.

4.1. PPEAJ: Pilar 2. Revolución para una educación en DSDR

El Pilar de Educación está orientado a impulsar la educación en sexualidad integral


en todo el Sistema Educativo Plurinacional a través de la promoción, comunicación,
difusión y educación en derechos sexuales y derechos reproductivos con enfoque de
género, generacional e intercultural, haciendo énfasis en la prevención y atención del
embarazo en adolescentes, la violencia sexual y los lineamientos que la política social
educativa de sexualidad integral propone10.

A nivel programático, se cuenta con el Plan Sectorial de Desarrollo Integral de


Educación para el Vivir Bien 2016 – 2020, el cual contempla acciones orientadas a
la prevención de la violencia y del embarazo en adolescentes y, la eliminación de la
discriminación de toda índole. El mencionado plan guarda relación con el PPEAJ 2015-
2020, específicamente en lo que respecta a los pilares 1 y 3, resultados 24 y 26, como se
detalla en la siguiente tabla:

10 Extraído del marco lógico del PPEAJ 2015-2020.

44
2015-2020, específicamente en lo que respecta a los pilares 1 y 3, resultados 24 y
26, como se detalla en la siguiente tabla:
Tabla 10: Identificación general de Pilares, Metas, Resultados y Acciones.
Tabla 10: Identificación general de Pilares, Metas, Resultados y Acciones.

Pilar 1: Erradicación de la Pobreza

Meta: Combate a la Discriminación y el Racismo

Resultado Acción Estratégica Acción Táctico-Operativa

Resultado 24: Se ha avanzado 1 Lucha contra el racismo, Erradicación de la Violencia


sustancialmente en la reducción de la patriarcado y toda forma de Escolar.
violencia escolar en centros educativos y discriminación.
en la erradicación de toda forma de abuso,
agresión, acoso y violencia por
discriminación y racismo en instituciones
públicas, privadas y centros laborales.

Resultado 26: Instituciones del Sistema 1 Lucha contra el racismo y toda Programa de sensibilización con
Educativo y de profesionalización forma de discriminación en el enfoque descolonizador y
implementan políticas y currícula de sistema educativo. despatriarcalizador.
prevención y lucha contra el racismo y
toda forma de discriminación.

Pilar 3: Salud, Educación y Deportes para la Formación del Ser Humano Integral

Meta 3: Acceso Universal a la Educación

Prevención del Embarazo en


Adolescentes en unidades
educativas.

Fuente: Plan Sectorial de Desarrollo Integral de Educación para el Vivir Bien 2016 – 2020.
Fuente: Plan Sectorial de Desarrollo Integral de Educación para el Vivir Bien 2016 – 2020.
Un elemento favorable en el sector de educación, es la tuición que ejerce el
ministerio del ramo14, sin que por ello no enfrente dificultades relacionadas a los
imaginarios socio-culturales de las maestras y los maestros y otros actores, siendo
Un elemento favorable en el sector de educación, es la tuición que ejerce el ministerio
que algunos aún presentan resistencia a implementar el modelo educativo que
del ramo11, la
establece sinLey
queN°por
070ello no enfrente
y, aunque no lo dificultades relacionadas a losdel
hubiera, la desestructuración imaginarios
sistema
socio-culturales de las
maestras y los maestros y otros actores, siendo que algunos aún

presentan resistencia a implementar el modelo educativo que establece la Ley N° 070
13 Extraído del marco lógico del PPEAJ 2015-2020.
14 Establecida por la Ley N° 070 en su artículo 72: “El Estado Plurinacional, a través del Ministerio de

y,Educación,
aunque no lo hubiera,
ejerce tuición sobre la desestructuración del sistema
la administración y gestión patriarcal
del Sistema implica
Educativo un proceso
Plurinacional”.
integral, de largo alcance y gran parte de 38 las batallas - tal vez las principales- deben
librarse
en el ámbito educativo.

Como se sabe, en el nivel departamental se encuentran las Direcciones Departamentales


de Educación, entidades descentralizadas del Ministerio de Educación que deben
garantizar la implementación de las políticas educativas, de la administración curricular
y de la administración y gestión de los recursos en el ámbito de su jurisdicción.

11 Establecida por la Ley N° 070 en su artículo 72: “El Estado Plurinacional, a través del Ministerio de Educación, ejerce tuición
sobre la administración y gestión del Sistema Educativo Plurinacional”.

45
De las mismas dependen las Direcciones Distritales, las Direcciones de Núcleo y las
Direcciones de Unidades Educativas, dependientes de las segundas y responsables de
la gestión educativa y administración curricular en el ámbito de su jurisdicción (Ley N°
070, art. 78).

Si bien se identifica como una de las principales oportunidades (para el nivel local),
la tuición que ejerce el Ministerio de Educación, se ha recogido evidencia de
que aún hace falta avanzar en la cualificación de la currícula educativa. Si bien las
unidades educativas organizan charlas, talleres, ferias o seminarios sobre sexualidad
y la prevención de embarazos, éstos se dan con un enfoque hasta cierto punto sesgado
ligado a lo biológico y/o religioso, dejando de lado el enfoque de derechos humanos,
la integralidad, intraculturalidad, interculturalidad y gradualidad del proceso con el que
corresponde abordar la educación para la sexualidad integral en la formación de niñas,
niños y adolescentes.

El avance cualitativo implicaría que la política pública nacional se traduzca en la efectiva


incorporación de la Educación para la Sexualidad Integral en la currícula educativa
del nivel primario y del nivel secundario, de tal forma que pueda desarrollarse en las
unidades educativas conforme a las directrices que emita el ente rector en el marco del
modelo educativo y las cuatro dimensiones que este contempla.

Ahora bien, llevar adelante lo anteriormente señalado implica desplegar grandes


esfuerzos orientados a desestructurar el patriarcado y el capitalismo en el imaginario
y el accionar de todas las comunidades educativas, pero especial e inicialmente, en los
agentes responsables de la educación de las futuras generaciones, los cuales vienen
desplegando acciones positivas y valoradas, pero insuficientes respecto a los desafíos
que plantea la política pública nacional.

4.2. PPEAJ: Pilar 3. Revolución para un servicio de salud diferenciado y


de calidad

El PPEAJ 2015-2020 fue aprobado -en la gestión 2015- por Resolución del Comité
Interministerial de Políticas Públicas de la Juventud. Un año después se promulga la
Ley N° 777 del Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), norma que por sus
características e implicancias ha marcado un hito histórico en la planificación del Estado.
46
En el sector salud, la implementación de la Ley N° 777 ha significado la formulación
y aprobación de su Plan Estratégico Institucional 2016-2020 y del Plan de Desarrollo
Integral para Vivir Bien para el mismo periodo y que incorpora -de forma favorable-
la temática de embarazo en la adolescencia en los resultados numerales 35 y 83, para
los que se consideran los siguientes indicadores: a) Tasa de embarazo en adolescentes;
la temática de embarazo en la adolescencia en los resultados numerales 35 y 83,
b)para
Ejecución
la temática del
los que dePlan
se de Prevención,
consideran
embarazo enlos Protección
la siguientes yen
Atención
indicadores:
adolescencia de Embarazos
los resultados en Adolescentes
numerales 35 y 83,
y para
Jóvenes; c)
los que Porcentaje de
se consideran adolescentes
los siguientes
a) Tasa de embarazo en adolescentes.
que usan métodos
indicadores: anticonceptivos modernos;
y, d) Número
b) Tasa
a) de
demunicipios
Ejecución con
del plan en
embarazo normas que protección
deadolescentes.
prevención, respaldan elyejercicio
atencióndede
derechos sexuales
embarazos en
y derechos reproductivos.
b) adolescentes
Ejecución del y jóvenes.
plan de prevención, protección y atención de embarazos en
c) adolescentes
Porcentaje deyadolescentes
jóvenes. que usan métodos anticonceptivos modernos.
c)
d) Porcentaje
Número de de adolescentes
municipios que usan
con normas métodos
que respaldananticonceptivos modernos.
el ejercicio de derechos
Al respecto corresponde
d) sexuales
Número de señalar
municipios
y derechos que
consi bien el que
normas
reproductivos. PPEAJ 2015-2020
respaldan en la matriz
el ejercicio del marco
de derechos
sexuales y derechos reproductivos.
lógico del Pilar
Al respecto Salud indica
corresponde cinco que
señalar resultados, laPPEAJ
si bien el esencia2015-2020
de éstos seen resume
la matrizendel
los
Al respecto corresponde señalar que si bien el PPEAJ 2015-2020 en la se
matriz del
resultados
marco
marco
35 y 83 de su Salud
lógico del Pilar
lógico del Pilar
Plan deindica
Salud Desarrollo
indica cinco Integral paralaVivir
resultados, la Bien que
esencia de hace referencia
éstos resume
en los resultados 35 y 83 de su Plancinco resultados,
de Desarrollo esencia
Integral para de éstos
Vivir Biense resume
que hace
alreferencia
embarazo en
en los resultadosla adolescencia.
35 y 83en
al embarazo delasu Plan de Desarrollo Integral para Vivir Bien que hace
adolescencia.
referencia al embarazo en la adolescencia.
Tabla 11: Identificación de resultados, indicadores respecto al embarazo en la adolescencia en el
Tabla 11: Identificación de resultados, indicadores respecto al embarazo en la
Tabla 11: Identificación de resultados, indicadores respecto al embarazo en la adolescencia en el
Plan de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2016-2020
adolescencia en el Plan de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2016-2020
Plan de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2016-2020
RESULTADO 35: Se han implementado mecanismos y políticas públicas para lograr la complementariedad de género
RESULTADO
generacional. 35: Se han implementado mecanismos y políticas públicas para lograr la complementariedad de género
generacional.
OBJETIVO INDICADORES LÍNEA ACCIONES PRODUCTOS INDICADOR DE
OBJETIVO INDICADORES LÍNEA ACCIONES PRODUCTOS INDICADOR DE
ESTRATÉGICO DE IMPACTO BASE PROCESO
ESTRATÉGICO DE IMPACTO BASE PROCESO
OE1: Mejorar la Tasa de embarazo 24% 2. Seguimiento y Información Ejecución del
OE1: Mejorar la Tasa de embarazo 24% 2. Seguimiento y Información Ejecución del
situación de salud en adolescentes. evaluación al plan sobre embarazo plan de
situación de salud en adolescentes. evaluación al plan sobre embarazo plan de
de la población. de prevención, de adolescentes prevención,
de la población. de prevención, de adolescentes prevención,
protección
protección y
y analizada
analizada en
en protección
protección y
y
atención
atención de
de todos los
todos los niveles
niveles atención
atención de
de
embarazos
embarazos en
en del
del sistema
sistema dede embarazos
embarazos en
en
adolescentes
adolescentes y
y salud.
salud. adolescentes
adolescentes y
y
jóvenes (15).
jóvenes (15). jóvenes.
jóvenes.
RESULTADO
RESULTADO 83:
83: Se
Se ha
ha reducido
reducido la
la proporción
proporción de
de adolescentes
adolescentes embarazadas
embarazadas

OE1: Mejorar la Tasa de embarazos 24% 1. Prevención de Adolescentes Porcentaje de


situación e salud de en adolescentes. embarazos en acceden a adolescentes que
la población. adolescentes (31). anticonceptivos usan métodos
modernos. anticonceptivos
modernos.

OE1: Mejorar la Tasa de embarazos 24% 2. Promoción de Población ejerce N° de municipios


situación de salud en adolescentes. los derechos sus derechos con normas que
de la población. sexuales y sexuales y respaldan el
reproductivos (32).
reproductivos (32). reproductivos.
reproductivos. ejercicio
ejercicio de
de los
los
derechos
derechos sexuales
sexuales
y reproductivos.
y reproductivos.

Fuente:
Fuente: Plande
Fuente: Plan
Plan deDesarrollo
de Desarrollo
Desarrollo Integral
Integral para
parapara
Integral Vivir
Vivir Vivir Bien 2016-2020.
2016-2020.
Bien 2016-2020.
Bien

Es importante
Es importante tener
tener claro
claro la
la complejidad
complejidad del
del proceso
proceso de
de articulación
articulación de
de las
las políticas
políticas47
de
de salud
salud del
del nivel
nivel nacional
nacional con
con la
la acción
acción a
a nivel
nivel departamental
departamental y y el
el nivel
nivel local;
local;
complejidad
complejidad que
que deriva
deriva de
de varios
varios aspectos
aspectos como
como las
las realidades
realidades diferentes
diferentes dede los
los
Es importante tener claro la complejidad del proceso de articulación de las políticas de
salud del nivel nacional con la acción a nivel departamental y el nivel local; complejidad
que deriva de varios aspectos como las realidades diferentes de los territorios de cada
departamento y municipio. Aunque las necesidades sean las mismas, los satisfactores
pueden variar según los contextos; a ello se suman los intereses políticos y sociales que
también pueden variar y no necesariamente coincidir con los lineamientos nacionales.
Es decir, que un primer escenario o aspecto a considerar no es directamente la forma
en que llega la política pública al nivel local sino cómo se implementa la Ley N° 77712
en un sector determinado y por los gobiernos de las entidades territoriales autónomas
y, consecuentemente, cómo incorporan en su planificación (a partir del 2016) acciones,
indicadores de proceso e impacto respecto al embarazo en la adolescencia, lo que
probablemente esté mediado por la claridad que exista sobre la problemática, la voluntad
y decisión política y/o social para priorizar presupuestos, entre otros aspectos.

Respecto a las características del sector salud corresponde señalar que tiene sus
propias complejidades y problemas objetivamente identificados13, los cuales influyen
en principio en la implementación de la norma de planificación y, en mayor o menor
magnitud, favorable o desfavorablemente, en la implementación del PPEAJ.

En cuanto a la articulación programática con otros niveles de gobierno, en el nivel


departamental se cuenta con el Servicio Departamental de Salud (SEDES), órgano
desconcentrado y entidad que conforme a la Ley Nº 031, Marco de Autonomías y
Descentralización “Andrés Ibáñez”, en sus artículos transitorios, mantiene la vigencia
del Decreto Supremo Nº 25233 de 27 de noviembre de 199814. Sin embargo, a la fecha,
el SEDES La Paz aún se encuentra en proceso de elaboración del Plan Departamental
de Salud, sin que sea posible contar con mayor información al respecto.
12 Que a su vez se entrecruza con la Ley N° 031, la cual establece que deben contar con su Plan Departamental o Plan
Municipal.
13 Segmentación del Sistema de Salud (subsector público dividido en ámbitos: nacional, departamental, municipal y local, múl-
tiples programas nacionales independientes poco coordinados entre sí); fragmentación del Sistema de Salud (coexistencia de
muchas entidades no integradas al interior del sistema de salud); exclusión (todavía un 60% de la población entre 5 y 59 años no
tiene una cobertura de salud por la Seguridad Social a Corto Plazo o el sub sector público); inequidad (reflejan los efectos de la
segmentación y fragmentación del sistema de salud); ineficiencia del gasto en salud (a pesar de los avances en su incremento,
aún es insuficiente el presupuesto para la salud pública, siendo a la vez evidente que el gasto en salud es a la vez ineficiente);
rectoría débil de la Autoridad Sanitaria (que por supuesto influye en las decisiones y acciones públicas dirigidas a satisfacer y
garantizar las necesidades y legítimas aspiraciones en salud de actores sociales como la adolescencia y juventud, en el marco
del modelo de desarrollo nacional). Fuente: Plan de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2016-2020.
14 Según dicha norma sus funciones son: Ejercer la autoridad de salud en el ámbito departamental; establecer, controlar y evalu-
ar permanentemente la situación de salud en el Departamento; promover la demanda de salud y planificar, coordinar, supervisar
y evaluar su oferta; velar por la calidad de los servicios de salud a cargo de prestadores públicos y privados; promover la partici-
pación del sector público y de la sociedad, en la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos de salud; entre otras.

48
En el nivel local se encuentran los centros o puestos de salud de primer nivel, como la
unidad básica operativa de la red funcional de servicios de salud que brinda atención
integral intercultural y se constituye en la puerta de entrada a estos servicios (Ministerio
de Salud, 2013). Es el escenario público concreto al que acude la población de cada
municipio cuando requiere algún servicio de salud y es el escenario donde se considera
que se plasme e implemente la política pública nacional.

Con los ajustes que a la fecha se vienen realizando en el Ministerio de Salud, la atención
integral diferenciada para adolescentes, se contempla desde una visión denominada
como “continuo de la vida”15 y cuyo principio es el de la igualdad y equidad en la
atención a la población, bajo la premisa que el personal médico que se encuentra en los
centros de salud debe estar preparado para atender a todas las personas que acudan, sea
éstas niñas, niños, adolescentes, jóvenes, persona adultas y adultas mayores. Efectivizar
lo anteriormente señalado implicaría realizar ajustes en la formación académica de los
futuros profesionales en salud, además de llevar a cabo procesos de actualización y
capacitación bajo la modalidad de la formación basada en competencias del personal de
salud que actualmente se encuentra prestando servicios.

Si bien el sector de salud a nivel local ha logrado implementar centros AIDA, que brindan
atención diferenciada en salud sexual y salud reproductiva a las y los adolescentes,
en cuatro de los cinco municipios contemplados en el estudio (Achacachi, Calamarca,
Patacamaya y Pucarani), es fundamental que dichos centros amplíen su cobertura y
horarios de atención, además de adecuarse progresivamente a los lineamientos que se
establezcan respecto al “continuo de la vida”, para lograr lo previsto por la entidad
cabeza de sector.

Finalmente, en el marco de la integralidad, no es intrascendente el acceso a métodos


de prevención. Es un complemento necesario del ciclo y las dimensiones del modelo
educativo vigente en el país, pues no serviría de mucho que las y los adolescentes
desarrollen satisfactoriamente las dimensiones del ser, saber y hacer si cuando deciden
ejercer sus derechos sexuales no pueden acceder a algún método para prevenir un
embarazo.
15 Implica la atención en salud de todo el ciclo de la vida: a) Recién Nacido: Reanimación Neonatal Básica, b) Atención al
Menor de 5 años: Antropometría y evaluación nutricional y 18 prácticas claves para la adecuada nutrición, c) Salud adolescente:
Atención Integral Diferenciada, consejería en Salud Sexual y Reproductiva y Embarazo en la Adolescencia, d) Salud Materna:
Control prenatal y partograma, e) Salud Sexual y Salud Reproductiva: Última tecnología anticonceptiva, técnica de inserción de
implante subdérmico como alternativa en métodos anticonceptivos (https://www.minsalud.gob.bo/1691-personal-de-salud-de-rib-
eralta-es-capacitado-en-la-atencion-del-continuo-de-la-vida).

49
4.3. PPEAJ: Pilar 6. Revolución para la institucionalidad de políticas públicas
integrales

En el pilar de fortalecimiento institucional, el PPEAJ 2015-2020 plantea fortalecer la


institucionalidad pública destinada a la atención integral de adolescentes y jóvenes con
énfasis en la atención y prevención del embarazo en adolescentes y la violencia sexual.
La entidad a cargo de desarrollar este pilar en el nivel nacional es el Ministerio de la
Presidencia.

En ese marco y respecto a las entidades territoriales autónomas, debemos remitirnos a


lo establecido por la Constitución Política del Estado en sus artículos 300 (parágrafo
I, numeral 30), 302 (Parágrafo I, numeral 39) y 303, mismos que establecen que los
gobiernos autónomos departamentales y municipales y autonomías indígena originario
campesinas tienen competencias exclusivas en la promoción y desarrollo de proyectos
y políticas para la niñez y adolescencia.

En el nivel departamental la instancia que se encarga de temas sociales es la Secretaría de


Desarrollo Social y Comunitario, dependiente del Gobierno Autónomo Departamental
de La Paz y dentro de la cual se encuentra la Dirección de Desarrollo Social16.

A nivel local se encuentran los gobiernos autónomos municipales y las autonomías


indígena originario campesinas17 , dentro de los primeros la Ley N° 548 (Código
Niña, Niño, Adolescente) define que las Defensorías de la Niñez y Adolescencia son
las instancias encargadas de prestar servicios públicos de defensa psico-socio-jurídica
gratuitos para garantizar a la niña, niño y adolescente la vigencia de sus derechos a
través de equipos interdisciplinarios de profesionales del área legal, social y psicológica

(Ley N° 548, 2014, art. 185 y 186). Asimismo, en los gobiernos municipales, en
determinados casos, se cuenta con una Dirección de Género y Generacional.

Respecto a la articulación programática, el Plan Estratégico Institucional vigente


del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz contempla en su tercer
eje la “reducción de las desigualdades de género a partir de la promoción del
ejercicio de los derechos de las mujeres y el empoderamiento de las mismas”18 .

16 Obtenido de https://drive.google.com/file/d/0B3-S6imuOODTMGViOHRwX1BzME0/view el 28 de agosto de 2018.


17 Que autónomamente definen la forma de organización interna.
18 Plan Estratégico Institucional 2016-2020 del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (p. 131).

50
Se podría inferir que en ese marco pueden desarrollarse acciones referidas al ejercicio
de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las y los adolescentes pero el Plan
Territorial de Desarrollo en el ámbito social solo hace referencia al tercer pilar denominado
“Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral” con acciones
dirigidas a la construcción y equipamiento de institutos técnicos y tecnológicos, de
hospitales y mejoramiento de la infraestructura deportiva19; lo que si bien contribuye
al desarrollo integral en tanto condiciones materiales no aporta de forma directa a la
reducción de embarazos en la adolescencia ni a la educación para la sexualidad integral.

Lo anterior podría tomarse como un indicador de la vigencia, en los distintos niveles


gubernamentales, de la lógica del “cemento” por sobre las obras sociales priorizando
la construcción de infraestructura en vez, o a la par, de inversiones en el ámbito social.
Es una realidad que no puede pasarse por alto pues implicará desperdiciar la gran
oportunidad que nos reporta el bono demográfico en el país, generando un cumplimiento
competencial sesgado de los mandatos constitucionales y ampliando la postergación de
soluciones a problemas que tarde o temprano se deben enfrentar.

Otro factor interviniente evidenciado y que se debe considerar en el nivel local, además
de la ausencia de planes, programas o políticas específicas en el tema, es la sobrecarga
de tareas en una unidad institucional por duplicidad de funciones. Este es el caso,
por ejemplo, de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia que asumen funciones
del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) y, en determinados casos, atienden a
personas adultas mayores, limitando la atención con calidad, calidez y otros parámetros
que establecen las normativas vigentes.

Se evidencia, por tanto, que en el nivel departamental y local también existen debilidades
en el ámbito institucional, lo cual por supuesto repercute tanto en la formulación de
planes, programas y proyectos como en la postergación de la atención a problemas que
afectan a la población en general y más aún a la población adolescente.

19 Plan Territorial de Desarrollo Integral 2016-2020 del departamento de La Paz.

51
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

• El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública, efecto estructural


de los sistemas patriarcal y capitalista que inciden desfavorablemente en el avance
hacia el horizonte del Vivir Bien de la sociedad boliviana y en particular de las y
los adolescentes.

• Entre las causas estructurales del embarazo en la adolescencia existen factores


predisponentes, determinantes e intervinientes que pueden influir en mayor o
menor medida, favorable o desfavorablemente, en el incremento o reducción del
mismo.

• Se ha generado una grieta entre las generaciones adultas y jóvenes que denotan
cierto deterioro de las relaciones afectivas y educativas, mismas que se expresan
en el temor a tratar temas referidos a la sexualidad por parte de los padres y las
madres de familia con las y los adolescentes o en la negativa de llevar a cabo
procesos educativos en el seno familiar y en el sistema educativo.

• Las prácticas de prevención del embarazo en la adolescencia que se desarrollan


en el ámbito educativo constituyen esfuerzos e iniciativas de maestras, maestros
y directores de unidades educativas que se suman a los de otras instituciones
públicas y privadas, sin que éstos resulten suficientes por factores personales,
sociales e incluso relacionados con la escasa formación al respecto dando lugar a
sesgos, reticencias o simplemente ausencia de condiciones para realizar procesos
educativos holísticos en relación a la sexualidad integral y a los derechos sexuales
y derechos reproductivos de las y los adolescentes.

• Si bien las Defensorías de la Niñez y Adolescencia y los centros de salud han


venido realizando acciones de prevención en coordinación con las unidades
educativas y organizaciones no gubernamentales, su cobertura aún debe ampliarse
hasta llegar a toda la población adolescente.
52
• La reducción de los embarazos en la adolescencia requiere, ineludiblemente, de
políticas estatales multisectoriales orientadas a abordar el problema desde sus
causas estructurales, factores predisponentes, determinantes e intervinientes;
en coherencia con los enfoques de despatriarcalización y descolonización,
intraculturalidad e interculturalidad, de género, intergeneracional, discapacidad y
derechos humanos.

• La implementación de una política pública nacional en el contexto actual, además


de considerar la realidad territorial y socio-cultural y la articulación entre los
niveles gubernamentales nacional, departamental y municipal o indígena
originario campesino, debe considerar factores como los siguientes:

a) La forma en que se implementa el Sistema de Planificación Integral del Estado


(SPIE).
b) La forma en que las entidades territoriales autónomas asumen las competencias
y atribuciones establecidas en la Constitución Política del Estado y la Ley
Marco N° 031 de Autonomías y Descentralización.
c) El grado de voluntad política de las autoridades.
d) Las condiciones objetivas20 y subjetivas21 existentes en las unidades
responsables de la política pública dentro de las ETA.
Ilustración 4: Factores a considerar en el análisis de la implementación de políticas sociales

20 Por ejemplo, presupuesto, infraestructura, personal necesario, etc.


21 Cómo se concibe el embarazo en la adolescencia, posición personal respecto al mismo por parte de los tomadores de
decisión y el personal técnico, etc.

53
Recomendaciones

Generales

• Profundizar en el estudio de los elementos intraculturales e interculturales que


reporten mecanismos más pertinentes para desestructurar las raíces patriarcales
del embarazo en la adolescencia y abordar sus factores sociales, familiares e
individuales.

• Desarrollar procesos de investigación-acción para una mayor comprensión sobre


la concepción y formas de socialización de las generaciones adultas con las
adolescentes y jóvenes, además de encontrar soluciones, abordajes integrales y
comunitarios que eviten la resistencia de los adultos y permitan contribuir de
manera más efectiva con soluciones creativas y preventivas.

• Efectivizar la incorporación de una asignatura en la malla curricular que desarrolle


temas de sexualidad integral desde el nivel inicial hasta el nivel secundario, en
el marco de un proceso progresivo de la formación y desarrollo integral de las y
los adolescentes, de tal forma que se evite enfoques sesgados y se garantice una
educación holística.

• Desarrollar los procesos educativos basados en el modelo educativo


sociocomunitario productivo vigente en el país y sus cuatro dimensiones (ser,
saber, hacer y decidir) para lograr mayores y mejores resultados.

• Promover el diseño y la implementación de políticas públicas estatales que


consideren los elementos señalados en el presente documento, en el marco de un
equilibrio entre generación y sostenibilidad de condiciones objetivas y subjetivas.

• Garantizar un presupuesto suficiente para el desarrollo de políticas sociales


orientadas a la prevención del embarazo en la adolescencia por parte de los
gobiernos autónomos municipales, gobiernos autónomos departamentales y
gobierno nacional.

54
Específicas

A continuación, se señalan las recomendaciones recogidas de las/os actores que


participaron en el proceso de recojo de evidencia:

• Desarrollar talleres, charlas, ferias y otros eventos educativos sobre sexualidad,


prevención de las violencias (en especial la violencia sexual) con personal
especializado y dirigidos a los padres y las madres de familia y a la propia
comunidad para así evitar resistencia de su parte a tratar temas de sexualidad,
derechos sexuales y derechos reproductivos con sus hijas e hijos.

Asimismo, ampliar la cobertura a toda la población adolescente, con metodologías


participativas y modernas (que incluyan las tecnologías de información y
comunicación), a la par de contenidos que vayan más allá del enfoque biológico y
consideren factores sociales, económicos, culturales, políticos, las diversidades y
los diálogos interculturales, con un enfoque holístico conforme el contexto local.

• Ampliación y fortalecimiento de la atención integral diferenciada para adolescentes


y jóvenes, como parte del enfoque del continuo de la vida.

• Asegurar el libre acceso a métodos anticonceptivos, especialmente el condón, sea


en los centros de salud u otros medios más accesibles.

• Fortalecer y ampliar las alianzas estratégicas entre instituciones públicas,


instituciones privadas que trabajan en la temática, así como con la Universidad
Mayor de San Andrés y otras que desde la formación especializada puedan
aportar a resolver y prevenir situaciones que afectan el desarrollo integral de los
adolescentes y, sobre todo, de las adolescentes en particular.

55
SOCIOS INSTITUCIONALES DE LA INVESTIGACIÓN

El Observatorio de Políticas Públicas y Sociales (OPPS) nace mediante Resolución


del Honorable Consejo Universitario Nº 484/2010 como proyecto institucional
dependiente del Rectorado. Durante la gestión 2014 se institucionaliza en el Instituto
de Investigación, Interacción Social y Posgrado de la Carrera de Trabajo Social.
Su misión es gestionar información y documentación de aspectos relacionados con
las políticas sociales y, de esa manera, contribuir a la retroalimentación y mejora
del diseño de dichas políticas, en respuesta a las problemáticas emergentes y a las
demandas ciudadanas.

En ese marco, el Sistema Integral de Observa del OPPS integra sus procesos a través
de las siguientes líneas de acción: a) Gestión de evidencia, b) Interacción y c) Gestión
del conocimiento. Actualmente prioriza la observa de las temáticas siguientes:
embarazo adolescente, calidad educativa y, trata y tráfico de personas.

Plan Internacional es una organización humanitaria independiente, sin tendencia


religiosa ni política, centrada en los derechos de la niñez y la igualdad de las niñas.
Su pilar fundamental es el compromiso con niñas, niños y adolescentes, para que
tengan una vida libre de violencia e injusticia.

La presente publicación se enmarca en el proyecto “Armonía y Saberes entre


mujeres y hombres por los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSyDR)
y la Protección” con cobertura en 14 municipios e implementado además del Plan
Internacional, por el Centro de Investigación Educación y Servicios (CIES), el
Consejo de Derechos Humanos (CDH) y con el apoyo de la Cooperación Sueca
(ASDI).

El proyecto aborda tres temáticas sustanciales para el desarrollo integral de adolescentes


y jóvenes, hombres y mujeres (10 – 24 años): i) salud sexual reproductiva (SSR),
derechos sexuales y derechos reproductivos (DSyDR) en adolescentes y jóvenes, con
especial atención en la prevención del embarazo en adolescentes; ii) protección en
prevención de la violencia sexual; y, iii) seguimiento y monitoreo a la rendición de
cuentas sobre los compromisos de país en relación a las recomendaciones vinculadas
a las convenciones internacionales en materia de DSDR y violencia sexual.

56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DULANTO GUTIÉRREZ, Enrique


2000 El Adolescente. México: McGraw Hill Interamericana.

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA)


2016 Estado de la Población Mundial. Nueva York: UNFPA.

HUANACUNI, Fernando
2012 “Vivir Bien/Buen Vivir. Filosofía, Políticas, Estrategias y Experiencias Regionales”,
en Arkonadaa Katu. Transiciones hacia el Vivir Bien o la construcción de un nuevo
Proyecto Político en el Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz: Ministerio de
Culturas (pp. 127-150).

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y MINISTERIO DE JUSTICIA Y


TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL
2016 Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia contra las Mujeres. La
Paz: INE.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


2012 Censo de Población y Vivienda. La Paz: INE.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA


2008 Encuesta Nacional de Demografía y Salud. La Paz: INE.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS


2016 Encuesta de Demografía y Salud. La Paz: INE.

57
JARA, Patricia
2017 Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de Embarazo Adolescente: http://
idblegacy.iadb.org/es/temas/protección-social/embarazo-adolescente–receta-para-
un-abordaje-integral,7447.html

LOPERA ECHAVARRÍA, Juan Diego; RAMÍREZ GÓMEZ, Carlos Arturo; ZULUAGA


ARISTAZÁBAl, Marda Ucaris; ORTIZ VANEGAS, Jennifer
2010 “El Método Analítico como Método Natural” en Nómadas Revista Crítica de
Ciencias Sociales y Jurídicas N° 25. Colombia
https://webs.ucm.es/info/nomadas/25/juandiegolopera.pdf

MONJE ÁLVAREZ, Carlos Arturo


2011 Metodología de la investigación Cuantitativa y Cualitativa. Universidad
Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de
Comunicación Social y Periodismo. Colombia.
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-
investigacion.pdf

NACIONES UNIDAS
2015 Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Resolución aprobada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015, en su
Septuagésimo período de sesiones. Nueva York: NNUU.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD


2018 Embarazo en la adolescencia.
http://www.who.int/mediacentre/factssheets/fs364/es/

OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES


2018 “Observa. Boletín del Observatorio de Políticas Públicas y Sociales, No 1, 2 y 3

PAREDES, Julieta
2016 El desafío de la despatriarcalización. Entramado para la Liberación de los Pueblos.
La Paz: Edit. FECAY.
58
UNICEF
2000 La Violencia Doméstica contra Mujeres y Niñas, Italia. http://tyei.com.pk/wp-
content/uploads/2015/10/domestic-violenceagainst-women-and-girls.pdf

LEYES, NORMAS Y PLANES


BOLIVIA
2009 Constitución Política del Estado

1998 Decreto Supremo Nº 25233, de 27 de noviembre. Organización, Atribuciones y


Funcionamiento del Servicio Departamental de Educación.

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


2014 Ley N° 548 Código Niña Niño Adolescente, de 17 de julio. La Paz: Gaceta Oficial
del Estado Plurinacional de Bolivia.

2013 Ley N° 342 de la Juventud, de 5 de febrero. La Paz: Gaceta Oficial del Estado
Plurinacional de Bolivia.
2014 Ley N° 603 Código de las Familias y del Proceso Familiar, de 19 de noviembre. La
Paz: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia

2013 Ley N° 348 integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, de 09
de marzo La Paz: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

2010 Ley N° 070 de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, 20 de diciembre. La Paz:
Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

2010 Ley Nº 031 “Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez” de 19


de Julio. La Paz: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2018 Resolución Ministerial, del primero de enero. Subsistema de Educación Regular.
Normas generales para la gestión educativa y escolar. La Paz: Gaceta Oficial del
Estado Plurinacional de Bolivia.
59
MINISTERIO DE JUSTICIA
2015 Plan Plurinacional de Prevención del Embarazo en la Adolescencia y Juventud.
PPEAYJ 2015-2020. La Paz-Bolivia.

MINISTERIO DE SALUD
2017 Plan Sectorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2016 – 2020. Serie documentos
de política. Publicación 16. La Paz – Bolivia.

MINISTERIO DE SALUD
2013 Norma Nacional de Caracterización de Establecimientos de Salud de Primer Nivel.
Serie Documentos técnico-normativos, publicación 284. La Paz-Bolivia.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA


2014 Sentencia Constitucional 0206/2014, de 5 de febrero. Acción de inconstitucionalidad
abstracta. La Paz: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

60

También podría gustarte