Está en la página 1de 23
Comisi6n Federal de Electricidad® PROGRAMA ANTICORRUPCION COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD EMPRESAS PRODUCTIVAS SUBSIDIARIAS EMPRESAS FILIALES 21 de febrero de 2019 CFE ‘Comin Fedora de Elected LA JUSTIFICACION DEL COMBATE A LA CORRUPCION EN LA CUARTA TRANSFORMACION La administraci6n inicia presentado un Programa Anticorrupcién (PANT) para la Comisién Federal de Electricidad (CFE) porque una de las tareas mas importantes en el Estado mexicano es el combate a la corrupcién. Estén en juego los derechos humanos de millones de seres que no pueden satisfacer sus necesidades esenciales de seguridad, educacién, salud, alimentacion © vivienda por los desvios de los recursos puiblicos que representan los actos de corrupcién de los servidores piiblicos. Esté a discusién el sistema politico y la existencia misma del Estado de Derecho en México. SITUACION ACTUAL Existen principales factores que favorecen el uso ineficiente de los recursos publicos y la proliferacién de practicas corruptas. |. Organizacién fragmentada de la Institucién, La Secretaria de Energia publicé el 11 de enero de 2016, los “TERMINOS PARA LA ESTRICTA SEPARACION LEGAL DE LA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD". En ellos se establece una divisién horizontal y vertical, aprobada posteriormente por el Consejo de Administracién. La separacién est4 mandatada por la Ley de la Industria Eléctrica. El funcionamiento del gobierno corporativo es clave: + Comité de Auditoria en cada subsidiaria y filial; + Rotacién de auditores internos; + Consejeros independientes y del gobiemo para cada subsidiaria y filial; + Auditores Externos; + Participacién de Unidad de Responsabilidades en el Comité de Auditoria, Y + Programa de gestién de riesgos en CFE, Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) y Empresas Filiales (EF). CFE CCOMISION FEDERAL DE ELECTNCDAD yy, SEERETARIA & LOE spun I. Permisiva e inadecuada normatividad en materia de adquisiciones y obra La adecuacién de la normatividad en materia de adquisiciones y obra es un imperativo para combatir la corrupcién. En las estrategias y acciones de este Programa se sefialan las razones y cémo mejorar las reglas. lI Débiles e incompletos sistemas de control Se debe acelerar la implementacién del Sistema de Control Intemo Institucional a cargo de la Coordinacién de Control interno (CCI), En contraparte, la CFE cuenta con el Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la Republica Mexicana (SUTERM). La fuerte presencia del SUTERM no ha sido aprovechada como promotor de mejores practicas, Ellos deben ser coadyuvantes de las acciones que se proponen en el Programa. PRINCIPIOS > En CFE, sus EPS y sus EF imperard la politica de tolerancia cero con las practicas corruptas. > Los servidores piblicos de la CFE, sus EPS y sus EF se desempefiaran con honestidad y transparencia en el ejercicio de sus funciones. » En CFE, sus EPS y sus EF se promoverd el respeto a los derechos de todas las personas y la equidad de género. La violencia, la discriminacién y el hostigamiento laboral de cualquier clase son formas de corrupcién social. Principios especificos Maxima diligencia. CFE, sus EPS y sus EF realizaran todas las acciones que sean necesarias, a fin de prevenir, identificar y combatir con todo ee las practicas corruptas. FEDE 2) Seo} SHCREARA CFE ‘Comisén Federal de Eectrcitad” Responsabilidad. Seran responsables directos de la ejecucién de dichas acciones en términos de los Lineamientos que regulan el Sistema de Control Interno! + Los miembros del Consejo de Administracién de CFE, el Comité de Auditoria, el Director General, los Directores Corporativos y los demds servidores publics inmersos en la cadena de mando, conforme a los tramos y sistemas de control interno a su cargo. Erradicar el nepotismo. Los servidores puiblicos de la CFE, sus EPS y sus EF se abstendran de contratar directa 0 indirectamente a parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado a partir de subgerente sin importar si tiene incidencia directa o no en el procedimiento. No utilizacién de recursos humanos o financieros de la CFE con fines electorales. La participacién politica de los servidores piblicos de la CFE, sus EPS y sus EF debe ser individual, libre y privada. Fiscalizacién acentuada. Las areas, procesos y rubros del gasto aprobado de CFE, sus EPS y sus EF sensibles a las practicas corruptas seran objeto de una fiscalizacién acentuada. Control Interno efectivo. Los componentes del actual sistema de control interno vigente en CFE, sus EPS y sus EF serdn revisados y ajustados, a fin de que el enfoque de prevencién, identificacion y combate de las practicas corruptas permee en el ambiente de control, administracién de riesgos, las actividades de control, los mecanismos de informacién y comunicacién y las actividades de supervision. Rendicién de cuentas interno. Los responsables directos de la ejecuci6n de las acciones de prevencién, identificacién y combate de las practicas corruptas, rendiran un informe al Comité de Auditoria y al Consejo de Administracién segun corresponda, sobre la forma y términos en que estén dando cumplimiento al contenido del PANT que sera puesto en marcha. Atencién de denuncias. Se adoptarén medidas que faciliten la presentacién de denuncias anénimas relacionadas con practicas corruptas y la proteccién de denunciantes. Se haran investigaciones serias y profundas y se les dara.un trémite agi COMIN ng oF RECTION Y ) SECRETARIA / tems "Estos Lineamientos fueron aprobados por ol Cnsojo de Adminisracion en la sesin del 13 ua de 2017, CFE ‘ComsténFedera de Eletntsa4 ESTRATEGIAS Este apartado se divide en: estrategias transversales de cardcter general; estrategias generales; y, estrategias especificas en materia de contrataciones. |, Estrategias generales transversales Indicadores y Mecanismos de Evaluacién Desarroliar sistemas electrénicos a efecto de asegurar la aplicacion de las politicas del PANT en la CFE, sus EPS y sus EF, mediante metodologias para generar indicadores de medicin y exposicién a riesgos, para que el Director General de la CFE y los Consejos de Administracion tengan acceso a los sistemas en forma oportuna para la toma de decisiones Se convocara el apoyo del Sistema Nacional Anticorrupcién (SNA), para coordinar a actores sociales y a autoridades de los distintos érdenes de gobierno, a fin de prevenir, investigar y sancionar la corrupcién. Prevencién El enfoque primordial estar basado en la prevencién y deteccién de actos de corrupcién: Para apoyar el esquema preventivo, se actualizarén las politicas y procedimientos de la Auditoria Interna (Al), el Cédigo de Etica y de Conducta, protocolos de actuacién de la Al, se fortaleceran los mecanismos de control interno y se promovera el cumplimiento de la Politica de Tolerancia Cero a la Corrupcién, robusteciendo asi el Sistema de Control Interno. Control y Supervision Se solicitard a la Secretaria de la Funci6n Publica (SFP), mediante un convenio de colaboracion, el acceso coordinado con la Unidad de Responsabilidades, al sistema de evolucién patrimonial y declaracién de intereses de los servidores publicos, se recibirén e investigarén denuncias mediante la figura de testigos o denunciantes protegidos y se revisarén a manera de dictamen previo a contratos de cualquier naturaleza, a servidores publicos y a particulares incluyendo a los que se encuentren en el padron de sancionados; para la deteccién oportuna de faltas administrativas y hechos de corrupcién en contrataciones ptiblicas y aquellas conductas donde los servidores puiblicos de la CFE y sus empresas no obren. bajo el principio de “maxima diligencia” en el cumplimiento de sus actividades laborales, provocando perjuicios al Estado por omisién 0 negligencia. SECRETARIA I CFE Comisn Federal de Electctad” ll. Estrategias generales Evaluacién del Desempefio de los servidores puiblicos de la CFE, sus EPS y sus EF + Evaluar el desemperio de los servidores piiblicos y sus resultados para la oportuna toma de decisiones. + Sancionar el incumplimiento injustificado y probado de los objetivos y metas, planes y programas que tengan trazadas las diversas areas de la CFE y sus empresas. Actualmente se puede incumplir y provocar consecuencias econémicas adversas sin que ello implique el despido de los involucrados. * Generar reportes permanentes para la alta direccién de casos en los que se percibe sospecha de una posible comisién de actos irregulares o ilicitos en tiempo real. * Contar con un ambiente de Control Interno, que hasta ahora no ha permeado como una forma natural de responsabilidad y ética laboral. + Instrumentar acciones como las evaluaciones de control de confianza que se practiquen al personal que se considere necesario por su exposicién al riesgo en areas sensibles. Evaluacién del cumplimiento y evolucién de los retos y desafios inscritos en los Planes de Negocios (PDN) + Los PDN deben ser punta de lanza para considerar los diagnésticos que ahi se vierten, asi como los estudios de Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas (FODA) expuestos, que resultan fuente primordial para formar parte del mapa de riesgos de la CFE, sus EPS y sus EF * Los PDN deberdn contener invariablemente mecanismos y previsiones anticorrupcion. + Debera desarrollarse un sistema informético que permita al Director General tener visualizacién del mapa de riesgos y su evaluacién para la oportuna toma de decisiones. Il, Estrategia especificas en materia de contrataciones Para cada uno de los aspectos mencionados en el diagnéstico se proponen estrategias especificas en materia de contrataciones. Cabe sefialar que el 23 de junio de 2015 se publicaron, en el Diario Oficial de la Federacién (DOF), las Disposiciones Generales en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratacién de Servicios y Ejecucién de Obras de la CFE y sus EPS. Su tltima modificacién, se publicé en el DOF, el 29 de noviembre de 2017. CFE Comisibn Federale Elcriidad™ A. Creacién de areas contratantes regionales* En la actualidad existen doce areas contratantes y 128 subdreas contratantes. Se propone reducirlas a 40, dividirlas por regiones y hacerlas dependientes funcional y jerdrquicamente de la Direccién Corporativa de Administracién.* De esta manera se tendran los siguientes beneficios: * Se facilita consolidar al realizar las adquisiciones de manera regional. + Las reas se dedicaran a su negocio sin reas sustantivas. listraerse en las adquisiciones, optimizando + Controlar las adquisiciones y el gasto de la CFE en su conjunto. + La regionalizacién generara ahorros. ‘+ Homologar y coordinar los procedimientos de contratacion. * Transparentar y dar trazabilidad a los procedimientos de contratacién. ‘+ Optimizar la programacién de las contrataciones B. Creacién de la Unidad Especializada de Inteligencia de Mercado (UEIM) En la actualidad la investigacién de mercado esta asignada al Departamento de Evaluacion y Analisis de Costos. Esta actividad se ha llevado a cabo de una manera parcial y rudimentaria. Es necesario crear un area en la que exista personal calificado que cumpla con un perfil preestablecido y que haya pasado examenes de confianza. Evaluar al personal sindicalizado que actualmente desarrolla esta funcién, para determinar su permanencia e implementar un sistema de sustitucién gradual. Esta area sera independiente de las areas requirentes y contratantes. ‘Se debe realizar una verdadera actividad de inteligencia que, supone el manejo permanente del flujo de informacion para determinar el comportamiento de las empresas y las tendencias del mercado, sobre todo a nivel internacional y no s6lo un comparativo de precios. * La disposicion numero 4 de las Disposiciones Generales en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, contratacién de Servicios, y Ejecucién de Obra de la Comisién Federal de Electricidad y sus Empresas Productivas Subsidiarias define area contratante como "la facultada en la CFE y sus empresas productivas subsidiarias para conducir procedimientos de contratacién”. Las normas del gobierno se refieren a unidades compradoras. * El nimero final seré resultado del estudis que, elabora Ja-Qireccién Corporativa de Administracién. CCOWSON FEDERAL DE ECTRCAOAD : SRE DE ANS” CFE Comin Fara de Elctriidad™ En los perfiles deberd haber variedad e integrar a personas que hagan una verdadera “mineria de datos" y a matematicos que sepan realizar modelos especificos para CFE a fin de hacer predicciones razonables sobre el comportamiento del mercado eléctrico. Esta Unidad deberd asesorar en la elaboracién del programa anual de contrataciones y emitir opinién en los fallos de procedimientos relevantes y/o de alto impacto. Es factible en principio crear un Grupo de Trabajo Asesor (facultad prevista en el articulo 24, fraccién XV, del Estatuto Organico, conferida a los Directores Corporativos), que coadyuve en el cumplimiento de la funcién, en tanto se lleva a cabo la reestructura organica para la integraci6n. Con esto, se atiende el principio de independencia que debe existir en un area de esta naturaleza. C, Cambio en Ia estrategia para la adquisicion de combustibles En el afio 2017, mas del 85% del gasto de la CFE en contratos, se destiné a los combustibles. Tipo de contratacién Monto Combustibles | 176,527 ‘Adquisiciones T7642 ‘Arrendamientos 1,577 Servicios i 8,694 204,440 Elaboraedn propia a pari do datos Ge proaupuest Las canidades estan en millones Ge pesos En la sesién ordinaria del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios, celebrada el 9 de febrero de 2017, se tomé el acuerdo CAAOS-040/2017, mediante el cual se determiné la procedencia de la excepcién a la licitacién publica para que la CFE y la EPS CFE Generacién |, CFE Generacién Il, CFE Generacién Ill, CFE Generacién IV y CFE Generacion VI, contraten la adquisicién y suministro de combustibles a CFEnergia S. A. de C.V. y a CFE International, LLC. Esta politica podria encarecer la compra de combustible y hacer dependiente a toda la empresa de las politicas de CFEnergia y CFE Internacional. CFE Coniston Federal de Eletietad Se propone conformar un comité técnico especializado en la materia que, analice la viabilidad de mantener 0 no vigente el Acuerdo CAAOS-040/2017, que garantice las mejores condiciones para la CFE y sus EPS; de tal forma que, en su caso, los combustibles sean adquiridos por la Direccién Corporativa de Administracin (DCA), a través del Area Contratante de! Corporativo, respetando los “TERMINOS PARA LA ESTRICTA SEPARACION LEGAL DE LA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD", por lo que las EPS de generacién no podrén comprar combustibles en precios mayores y/o en condiciones menos favorables de las que ofrece la CFEnergia y de acuerdo con las politicas que se establezcan para dar cabal cumplimiento al Articulo 134 Constitucional. De acuerdo con Io anterior, en los procedimientos de contratacién CFEnergia y CFE International, podrén participar como un concursante mas que presente ofertas y cumpla con los requisitos de participacién establecidos. Es necesario un cambio en la estrategia de adquisiciones de combustibles en las que se cobtengan las mejores condiciones para CFE. Esta politica debe partir de una investigacién de la UEIM para planear adecuadamente y consolidar los requerimientos por tipo de combustible, comprando en las mejores condiciones de conformidad con el articulo 134 constitucional. D. Integracién de las compras de la Direccion Corporativa de Ingenieria y Proyectos de Infraestructura (DCIPI) ala DCA El Estatuto Orgénico de la Comisién Federal de Electricidad fue aprobado y expedido por el Consejo de Administracién, en la sesién 17 ordinaria celebrada el 23 de febrero de 2017, mediante acuerdo nimero CA-003/2017 y publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 12 de abril de 2017. En el capitulo XI se refiere a las funciones especificas de la DCIPI. El articulo 50 del estatuto, dispone que habré una Subdireccién de Estructuracién de Proyectos en la DCIPIa la que corresponden las siguientes funciones especificas: |. Emitir las convocatorias, bases y pliegos de requisitos relacionados con adquisicion de bienes, servicios y obras de proyectos de infraestructura que requiera la Comision o cualquiera de sus empresas productivas subsidiarias que se lo solicite; Il. Dirigir 10s procesos de concurso relacionados con los proyectos de infraestructura; Il. Conducir la sustanciacién de los pracedimientos de contratacion y la firma de os contratos respectivos; y IV. Estructurar los nuevos ee" jestructura, elaborar esquemas 7 (COWISION FEDERAL DE FLECTRICIDAD: SECRETARIA AE syns” De lo anterior, podemos observar que las adquisiciones en materia de obra se encuentran en una Direccién Corporativa diferente a la de la DCA. Para ser congruentes con la propuesta de integrar jerérquicamente las éreas contratantes a la DCA, es necesario reformar el Estatuto y redactar las atribuciones de esta subdireccién de forma diferente de tal manera que tenga una participacion como area requirente y técnica, pero no conduzca directamente las contrataciones. Sera necesario reforzar la capacitacién a las 4reas contratantes de la DCA, para llevar a cabo cabalmente la funcién de contratacién en materia de obras. E. Reforzar los requisitos para ingresar al padrén de proveedores La seleccién de los proveedores es fundamental para el combate a la corrupcién para ello se propone incrementar los requisitos para estar en el padron. Para ingresar al Padrén de Proveedores se debe requerit que el cumplimiento de las obligaciones fiscales no sea solamente formal, esto es, que no se limite a la constancia de cumplimiento de obligaciones fiscales que emite el Sistema de Administracién Tributaria (SAT), sino que el rea responsable debe asegurarse que la empresa existe y paga impuestos. Todos los que soliciten su ingreso al Padrén de Proveedores de la CFE y/o participen en los procedimientos de contratacién, deben firmar que aceptan que la CFE conozea -disclosure- su informacién fiscal y financiera y realizar la visita in situ de la misma (Due dilligence). No podra participar en un conourso la persona fisica o moral que no forme parte del padrén de proveedores. F. Involucrar al SUTERM EI Sindicato debe hacer suyo este PANT y los principios que lo sustentan porque un alto porcentaje de los servidores publicos de la Institucién es personal sindicalizado. Reporte por tipo de contratacién Tipo de Contrato — Sindicalizado Confianza Total % Permanentes 57,688 14,703 72,391 79% Temporales 12,687 2,811 15,498 17% Eventuales 2,039 1,950 3,989 4% Total 72,444 19,464 91,878, 100% Jubilados 40, “CE ———~_ 9,059 49,271 eee oe CFE 10 SECRETAREA S ‘Qe Ain CFE ‘Comisén Federal de Elected G. _ Incrementar la comunicacién de los riesgos y el seguimiento de las acciones de fiscalizacién y control al Director General y al Consejo de Administracién El Comité de Auditoria, la Al la CCI deberan informar de los riesgos detectados y del seguimiento a las acciones de fiscalizacién y control al Consejo de Administracién, mediante un Tablero de Control que contenga indicadores previamente definidos. Cuando el Auditor Externo emita un dictamen con salvedades, la correccién de las causas que dieron origen a las mismas es responsabilidad de la administracion de la CFE y sus EPS, no obstante, debe ser informado al Comité de Auditoria y al Consejo de Administracién.* Las Direcciones Corporativas de la CFE deben tener pleno conacimiento sobre los asuntos en curso tanto en la Al como en Ia auditoria externa. Para ello se realizaran reuniones periddicas independientes de los Comités de Auditoria en las que se plantearan los temas sustantivos y ‘en menor medida los de forma. Se debera acordar y establecer un Programa Anual de Auditoria que atienda los aspectos sensibles de riesgo de corrupcién en la operacién. Asimismo, se tomen en consideracién la recurrencia de las observaciones de las instancias fiscalizadoras. ACCIONES Acciones generales para abatir la corrupcién * Transparentar la informacién generada por la CFE y sus empresas con apego a la normatividad correspondiente, toda vez que actualmente las areas se excusan en reservar Por cuestiones de “estrategias comerciales’, la informacién que con el escrutinio publico permitiria hacer notar actos de corrupcién, los cuales hoy se encuentran en la impunidad gracias a la opacidad de sus operaciones. * Revisar la operacién del mecanismo institucional de denuncia interno (Linea Etica) que actualmente existe en la CFE para detectar corrupcién o violaciones al cédigo de ética, con el propésito de alinear su funcionamiento con las mejores practicas internacionales. Ello permitiria brindar una atencién mas oportuna por parte de la CFE a las denuncias recibidas Por dicho canal, sin obstaculizar y con independencia de la atencién que de conformidad ‘Este fue el caso de los dictamenes individuales del 31 de agosto de 2018 a GENCOS |, Il Ill IVy VI, CFE Transmisién y CFE Distribucién ( comséurneenetecracnn Pp, RHR gy TSS a CFE ‘Comisén Federal de Eleticléad* con el marco legal realice la Unidad de Responsabilidades correspondiente, cuidando no comprometer el debido proceso, * Crear mecanismos a cargo de la Auditoria Interna para la presentacién de denuncias anénimas, con independencia de las areas de Quejas de la Unidad de Responsabilidades, que permitan a los servidores publicos y proveedores denunciar los casos de corrupelén que detecten 0 en los que hayan sido forzados a involucrarse y que por temor a perder sus empleos 0 por represalias laborales e incluso a perder la oportunidad de ser contratados los proveedores, evitan realizar las denuncias antes de que llegue a cometerse el acto. Estos denunciantes serén considerados como “denunciantes protegidos” si muestran evidencia de su dicho, + El personal que opera dichas acciones, lo hace siguiendo instrucciones superiores, en la mayoria de los casos no reciben beneficio alguno, pero son quienes firman y quienes seran finalmente perseguidos, dejando en la impunidad a sus superiores. Acciones como transparentar la informacion inhibirfan rapidamente la comisisn de ilfcitos. * Difundir los casos de corrupcién que se hayan efectivamente probado, a fin de que el personal de la CFE tenga presente la percepcién de riesgo y se motive a desarrollar su trabajo con integridad y honestidad, + Incluir la supervision estricta del uso de recursos de fideicomisos y fondos como el denominado 071 “Aportaciones de Terceros”. * Supervisar “in situ” las propiedades de la CFE en todo el pais, que habitan gerentes regionales y divisionales 0 directores, asi como las Reservas Territoriales de la CFE y sus acuerdos con el SUTERM. + Los Titulares de las cadenas de mando, deberan suscribir los contratos que sus unidades administrativas generen, aunque esta facultad la tengan delegada por estatuto organico a un subordinado, Asimismo, deberan suscribir todos aquellos documentos, oficios o comunicados con trascendencia en el ambito financiero, por los cuales se estén tomando decisiones vinculadas a procesos vulnerables o a proyectos prioritarios. * Se revisaré con absoluta atingencia la contratacién de Consultorias o Asesorias. + Solicitar ala SFP acceso a las declaraciones patrimoniales de los servidores publicos de la CFE, de los cuales se tenga evidencia o dudas razonables de su participacién en la comision de irregularidades, asi como solicitar, en su caso, a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y al SAT apoyo para revelar la red de soporte o presta nombres que permitan acreditar los actos de corrupcién de empleados de la CFE. + Evaluacién del desempefio del personal y expedientes relacionados con demandas y seguimiento de juicios laborales que'se han perdido. {CORN EDRAL CE EECRIODAD i i \ Pp, SECTARA Se 2a CFE ComisénFeera de Elecriidad~ Proyectos de Infraestructura * Se cuenta con el denominado “Grupo Técnico Especializado", donde se exponen los problemas y seguimiento de las obras, a fin de resolver en el momento oportuno los impedimentos que surgen e incluso considerar la rescision de contratos con la idea de evitar pérdidas millonarias para la CFE, lo que no ha ocurrido a cabalidad. + Investigar y generar informacién para la toma de decisiones para la creacion de fideicomisos (caso del Fideicomiso para el Desarrollo del Museo Nacional de Energia y Tecnologia -FIMUNET), a fin de evitar inversiones en proyectos improductivos. * Realizar una revision juridica profunda a los términos establecidos en los contratos para la construccién de Gasoductos, especificamente las cléusulas que ponen en riesgo la viabilidad de los proyectos. * Vigilar permanente la aplicacién de penas convencionales a proveedores de conformidad con los contratos suscritos. Programa de Aseguramiento Integral (PAI) de la CFE, sus EPS y sus EF + EIPAI tiene un costo anual de 2,000 MDP que puede llegar a 4,000 MDP (por el programa de Administracién de Pérdidas -ADP, es decir, la parte de los riesgos que retiene con sus. propios recursos la CFE). ‘+ Supervisar y determinar politicas para evitar los pagos en especie que generan actos de corrupcién entre el personal y las aseguradoras o sus ajustadores. + Riesgos de corrupcién en la colocacién de pdlizas. * Lalicitacién del PAI que se celebré en febrero de 2019 debera ser vigilada y transparente para evitar la colusién con las aseguradoras. + Riesgos de sobornos que proveedores ofrecen por adjudicaciones directas con motivo de siniestros como los que se producen en la temporada de huracanes para atender la emergencia (La aseguradora en el caso del Huracdn Odile tuvo que pagar aproximadamente 70 MDD, por los dafios causados por el huracan) Acciones propuestas para la Auditoria Interna + Disefiar un modelo de acciones proactivas y preventivas que permitan detectar e impedir la comisién de actos negligentés 0-dé-corrupcién por parte de servidores piblicos de la CFE y evitar la colusién de gro) wes mediante contratos o proyectos fraudulentos, £ COMIN FEDERAL De EiecT 3B : D Gy, FUERA see ty, s 208 syns CFE Comision Feral de Elects asi como combatir os ilicitos que se generan entre particulares en perjuicio de la CFE, lo que incluye a la delincuencia organizada, particularmente vinculada a pérdidas No Técnicas de energia eléctrica. Prevalece en las auditorias practicadas por la Al, el enfoque de revision de incumplimientos relacionados con criterios de los auditores y no necesariamente reflejan la normatividad incumplida, Estos casos regularmente se pierden en Tribunales, lo que genera impunidad y dispendio de recursos. Las auditorias que se practican normaimente y como parte de su normatividad, son sobre casos ya ejecutados, lo que impide frenar con oportunidad la comisién de ilicitos 0 evitar negligencias que afecten patrimonialmente a la empresa. Por lo que, los grupos auditores que participen en los procesos de riesgo deberén hacerlo en forma proactiva con voz dentro de los diversos comités. Asimismo, la CCI podra llevar a cabo intervenciones de control, en los procesos de contrataciones y otros a los que sean invitados. Que el programa anual de auditorias considere principalmente la supervision y evaluacién del cumplimiento de los compromisos de ley en la materia y los que se establezcan en los Planes de Negocio de la CFE, sus EPS y sus EF. Vigilar estrechamente en apoyo al Consejo de Administracién, al Comité de Auditoria y al Director General de la CFE, los proyectos y resultados de Asociaciones Piiblico- Privadas. Las consultorias deberdn ser objetivo de supervision proactiva por parte de la Al, en virtud de que ocasionalmente se utilizan para beneficiar a particulares y servidores piblicos. Vigilar que las compras que se realicen estén perfectamente alineadas al objeto de la CFE, sus EPS y sus EF, Dar seguimiento a las causas que generan pérdidas técnicas y no técnicas en la CFE y sus empresas, a efecto de revertir las consecuencias y porcentaje de dichas pérdidas con eficacia. La Al debe supervisar e investigar la comisién de iregularidades por parte de los proveedores privados (un ejemplo de ello son los servicios de seguridad fisica en las instalaciones de la CFE). Acciones propuestas para mejorar la Planeacion Deteccién responsable de necesidade; CHE CCOWISHON FEDERAL DE BECTRICID | 44 Comision Federal de Eectretad” Previo a la elaboracién del Programa Anual de Contrataciones (PAC), cada area deberd verificar con el conocimiento de la estimacién de su techo presupuestal cuales son los insumos, materiales y bienes que requieren adquirir para el siguiente ejercicio fiscal, para lo cual invariablemente deberan revisar el nivel de inventario y determinar las cantidades a solicitar, evitando asi compras innecesarias y de ultima hora. Cada compra fuera del PAC daré lugar a un andlisis particular y, en su caso, a una nota negativa o bien a una promocién de responsabilidad administrativa sancionatoria. * Intervencién de la UEIM Una vez detectada la necesidad, e! 4rea requirente, deberd consultar a la UEIM, con el objeto de determinar, en primer término, cudles son las altemativas que ofrece el mercado para atender necesidades especificas, y en su caso, corroborar la existencia, especificaciones, actualizaciones en el producto a adquirir, asi como precio promedio, a fin de establecer el presupuesto que corresponda. Deberdn valorarse alternativas para evitar necesidad ad hoc. ‘+ Evaluacién de compras a largo plazo vs compras anuales EI area requirente debe solicitar a la UEIM la evaluacién econémica de una compra a largo plazo. En esta evaluacion deberan tomarse en cuenta los riesgos cambiaros del mercado. En insumos de alta rotacién, debe ponderarse como obligatoria la contratacién a largo plazo. Acciones propuestas para mejorar Ia calidad de los proveedores: + Base de datos de CFDI. Crear una base de Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI). Esta base debe incluirlas facturas recibidas por la CFE para conocer quiénes son los proveedores y/o prestadores de servicio de la CFE. Esta base de datos se cruzard contra la base de datos de empresas fantasma que publica el SAT. Paralelamente se deberd crear una base asociada a la base de CFDI en la que se “levante el velo" de las sociedades y se consignen los socios y/o accionistas que las componen, de acuerdo con su acta constitutiva y a las modificaciones que se registran en la Secretaria de Economia. Este ejercicio se haria con aquellos proveedores o prestadores de servicios que son personas morales. Con su Registro Feder antes (RFC) puede investigarse en el SAT y en Economia quiénes son 8 cf 's. Identificar a los socios permitiria conocer ( CCOMISKON EDERAL DF ELECTRICDAD Go, ERA “Lo aun 15 posibles vinculos con personajes politicamente expuestos, o incluso si hay alguna relacién laboral, familiar 0 comercial con cualquier servidor publico de la CFE, sus EPS y sus EF. * Sélo contratar con proveedores que cumplen con sus obligaciones fiscales y laborales Aplicar el articulo 32 D del Cédigo Fiscal de la Federacién, aunque no esté legalmente obligada para que s6lo se contraten bienes, servicios, arrendamientos u obra publica con personas fisicas 0 morales que hayan cumplido con sus obligaciones fiscales y laborales, conforme a lo establecido en la miscelénea fiscal Se debe requerir que el cumplimiento de las obligaciones fiscales no sea solamente formal, esto 8, que no se limite a la constancia de cumplimiento de obligaciones fiscales que emite el SAT ylaborales, emitidas por IMSS e INFONAVIT, sino que se revisen estas cuatro condiciones: a) Que la empresa existe. b) Que tiene la capacidad instalada para cumplir con los términos del contrato. ©) Que declare ingresos que correspondan con los contratos que sefialé para acreditar experiencia. d) Que pague impuestos. Acciones propuestas para mejorar el procedimiento de contratacion * Realizar los procedimientos de forma electrénica. Por regia general se deberdn realizar los procedimientos electrénicos, para lo cual es necesario, que se lleven a cabo los ajustes pertinentes en el Sistema Electronico de Contrataciones (SEC), para que los proveedores no puedan conocer quiénes son los otros participantes en los procedimientos, a fin de disminuir la posibilidad de colusién, Se debera hacer del conocimiento de los servidores puiblicos y de los contratantes que, la realizacién de reuniones de cualquier tipo entre ellos podra tener consecuencias en el procedimiento como detener su participacién. + Incrementar la participacién de los testigos sociales en aquellas licitaciones donde exista un mayor riesgo de colusién o baja participacién, simplificando el mecanismo para la designacién de testigos sociales. + Modificar las regias sobre ofertas anormalmente bajas. Debera modificarse la normatividad a fin de que invariablemente el rechazo a una oferta inusualmente baja sea suste jacién de las condiciones de mercado realizada por la UEIM y no pueda ser deci nal'de las éreas requirentes y/o contratantes. f COMMISION FEDERAL DE LECTRICDAD Bp, SERETARA Loses 16 ‘* Uniformar los catdlogos de bienes, servicios y obras de la CFE con otros de referencia mundial. Se deberan evitar mayores requisitos que los ya determinados en los catélogos para ciertos bienes y servicios, salvo que se trate de actualizaciones tecnolégicas, novedades o mejoras, ‘siempre que se sustente debidamente en la investigacién de mercado que existe suficiente proveeduria, o bien, que resulte estrictamente indispensable incorporar dichas actualizaciones © mejoras cuando la proveeduria sea atin limitada. La justificacion correré a cargo de la unidad requirente y deberd estar debidamente sustentada, debiendo agregarse al expediente de la contratacién. * Abrir los procedimientos de contratacién a la participacién de empresas extranjeras, siempre que la normatividad aplicable lo permita. Se debera sustentar la eleccién del cardcter de la licitacién con la investigacién de mercado correspondiente. En las revisiones que se realicen a los procedimientos de contratacion se debera verificar que el caracter elegido se encuentre debidamente sustentado. En estos casos, invariablemente se deberd publicar un resumen del procedimiento de contratacién en inglés. Se debe propiciar la consulta a la proveeduria extranjera, en la elaboracién de las investigaciones de condiciones de mercado. + Evilar establecer requisitos que no cuenten con el debido sustento técnico, legal o que no tengan relacién con el objeto de la contratacién. Entre otros, se debera evitar solicitar certificaciones y cartas de fabricantes cuando ello no sea estrictamente necesario y solo podran solicitarse cuando la investigacién de mercado sustente ampliamente que el establecimiento de dichos requisitos no limita la participacién. + Revisar el mecanismo de evaluacién por puntos para que los aspectos evaluados no sean un medio para dirigir los procedimientos de licitacién a un determinado proveedor. Se deberd dar prioridad al cumplimiento de las especificaciones técnicas y al precio, limitando el uso del mecanismo de evaluacién por puntos a los casos en que se requiera que los licitantes cuenten con determinadas caracteristicas que garanticen el cumplimiento de los bienes o servicios. Para la aplicacién del mecanismo de evaluacién por puntos, se debera establecer de manera Puntual la caracteristica 0 caracteristicas que definiran el valor agregado a la oferta para la asignacién de puntos de acuerdo tividad correspondiente; estas caracteristicas seran definidas por parte fla UI sultado de la investigacién correspondiente. {Cons beat De BECTHCDAD Beg MM DE ADMINS v7 ‘Comisén Federal de Eleticiad” * Promover la utilizacién del mecanismo de costo-beneficio. Se deberd priorizar el empleo de este mecanismo en la adquisicién de bienes que impliquen la utllizacién de consumibles, mantenimiento, asi como otros gastos inherentes a su uso y conservacién. + Reducir las excepciones al concurso abierto, Se deberd modificar la normatividad a fin de prever que en todos los casos en que se vaya a hacer uso de las causales de excepcién, la autorizacién deberd someterse a consideracion del Subcomité de Excepciones al Concurso Abierto en materia de Bienes y Servicios, presentando el expediente correspondiente en el que conste la justificacién, el fundamento legal debidamente acreditado, asi como la investigacién de mercado correspondiente. En los casos en que se argumente que existen derechos exclusivos 0 proveedor Unico, debera darse méxima difusi6n a la informacién respectiva dentro de la investigacién de mercado y se debera adjuntar la documentacién con la que se sustente la titularidad de los derechos exclusivos. También deberd darse maxima difusién en la investigacién de mercado, cuando se argumente que no existen bienes 0 servicios alternativos o sustitutos técnicamente razonables, a fin de garantizar que se consideraron todas las posibilidades existentes en el mercado. El Subcomité sera responsable de las autorizaciones de excepcién al concurso abierto que otorgue, debiendo verificar que el supuesto de excepcién se encuentre plenamente acreditado. En los casos de justificaciones de caso fortuito o fuerza mayor, se debera sujetar a la autorizacion expresa del Director General de la EPS 0 el Director Corporativo a que corresponda el Area, limitandose a la contratacién de los bienes o servicios estrictamente necesarios para atender la emergencia, quedando estas contrataciones invariablemente a ser auditadas, con la finalidad de evitar desviaciones. * Enviar un correo electrénico a todos los proveedores registrados 0 identificados en el mercado cuyo objeto social coincida con la materia de la contratacién que se vaya a realizar. Con el objeto de aumentar la participacién, ademas de enviar la solicitud de informacion respectiva para las investigaciones de mercado, también se implementard la funcién de notificar a los potenciales proveedores del padrén cada vez que se publique un procedimiento de contratacién cuyo objeto coincida con el objeto social de los proveedores en cuestion. 18 * En todos los procedimientos de contratacién en que existan condiciones para ello, se deberd hacer uso del mecanismo de subastas, asi como otras modalidades que generen mayor competencia en términos de precios. + Llevar un registro histérico de las contrataciones recurrentes, en el que se puedan verificar cuales han sido los procedimientos de contratacién utilizados, los proveedores adjudicados y los precios ofertados, asi como la ejecucién y cumplimiento de los contratos. EI sistema o registro deber4 permitir generar reportes, asi como analizar y contrastar la informacién en la forma en que resulte conveniente para su revision. + Aumentar la cantidad de compras consolidadas en compras recurrentes o en aquellos casos en que se estime que pueden contribuir a obtener mejores condiciones. La DCA deberd ser la rectora de la procedencia de las compras consolidadas, con base en el PAC, propiciando la oportuna programacién de eventos. ‘Se debera considerar obligatorio este mecanismo de contratacién para todas las EPS. ‘+ Hacer uso de los contratos marco cuando ello resulte conveniente. Para este propésito, puede recurrirse a la elaboracién de catélogos de bienes y servicios con un determinado padrén de proveedores que podra irse ampliando con aquellos proveedores que acrediten los requisitos y condiciones requeridas para los bienes y servicios, asi como los precios establecidos. Establecer la estrategia para que la DCA formalice los contratos marco necesarios, en el primer semestre de 2019. + Restringir las participaciones conjuntas en los casos en que produzcan efectos anticompetitivos. + Noestablecer garantias que limiten la participacién de un mayor numero de proveedores. + Involucramiento de todas las dreas interesadas en la elaboracién de las bases y el contrato, Cada una de las areas de la CFE que participan o tienen interés en la contratacién, desde la planeacién, la deteccién de las necesidades y la elaboracién de las bases, hasta la elaboracion del contrato, deberdn involucrarse en la fase o aspecto que corresponda, pero la responsabilidad sera del area contratante, ———~~. 7 SS 4 / Coeaierreges \ 2, MARR Bove guns 19 CFE Comisién Federal de Electcdod* Se propone dar cardcter formal y permanente al Grupo Revisor de Pliegos de Requisitos, de tal forma que se involucre en las diferentes etapas del procedimiento + Limitar el uso de subcontrataciones. Se deberé solicitar a los oferentes informar en sus propuestas sobre su intencién de utilizar subcontratistas, asi como la identidad de éstos, presentando la justificacién de la necesidad de la contratacién. Se deberé modificar la normatividad, a efecto de que pueda rechazarse una propuesta cuando la necesidad de la subcontratacién no se encuentre debidamente justificada, También deberd preverse la posibilidad de prohibir el uso de la subcontratacién en determinados procedimientos de contratacién. * Prever la contratacién de un servicio que permita evaluar la reputacién de los proveedores que pretenden obtener su registro en el padrén de proveedores. Una vez que se cuente con la evaluacién del proveedor en cuestion, se procederd a determinar si se le otorga o no el registro, siendo causa para la denegacion de éste, tener antecedentes de colusién o practicas anticompetitivas en otros procedimientos de contratacién, dentro o fuera de la CFE. En este sentido, debera ser requisito indispensable para participar en los procedimientos de contratacién, el contar con el registro en el padrdn de proveedores, * Precisar las causales de cancelacién de un procedimiento de contratacién, las cuales deberan estar debidamente justificadas y contar con el sustento respectivo. + Fortalecer la capacitacién y certificacién a todo el personal que intervenga en cualquiera de las etapas de la contratacién y elaboracién de contratos, incorporando al personal que realiza las investigaciones de condiciones de mercado, + Llevar a cabo evaluaciones de control de confianza y conocimientos a todo el personal que intervenga en cualquiera de las etapas de la contratacién y elaboracién de contratos, incluyendo las investigaciones de mercado. ‘+ Manifiesto de que no existe conflicto de interés. Se debe reforzar el requisito de que todos los proveedores inscritos en el padrén o que soliciten su registro, asi como aquellos que participen en un procedimiento de contratacién, firmen una manifestacién bajo protesta de decir verdad en el sentido de que no existe un conflicto de interés y que no tienen parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado en cualquier area de la CFE. Por su parte, todos los servidores pUblicos que intervengan en los procedimientos de contratacién, directa o indirectamente, deberan remitir a la Al la “Carta de ausencia de interés" en un plazo no mayor a 5 dias-habiles contados a la notificacién, debiendo integrarse en el expediente de contratacién cre \ {, \ { COWMSION PDEA DE EUECTRODAD | 20 Sp, HARM Kon jouw ‘+ Llevara cabo una auditoria de los CFDI de todos los proveedores a los que se asignaron contratos en el ejercicio fiscal 2018. Esta accién es por Unica ocasién y es diferente del requisito para ser parte del Padrdn. En este caso se trata de una auditoria que proporcione una base histérica para conocer si en el pasado se contraté con empresas fantasma y contar con una lista propia para eliminarlas del Padrén y para no volver a contratar con ellas ni con sus socios o accionistas. Acciones propuestas para mejorar los aspectos legales de la elaboracién de las bases de los contratos La unidad juridica deberd participar en los Grupos revisores de pliegos de requisitos con voz y voto, por lo que a todas las sesiones deberd asistir un representante que tenga poder de decision y que advierta sobre los posibles riesgos de una determinada contratacién, asi como emitir propuestas sobre la forma en que se exija el cumplimiento de las obligaciones, la aplicacién de penas y deductivas, asi como los entregables que se exigiran al proveedor. Los modelos de contrato son aprobados por un érgano colegiado —Consejo Consultivo Técnico del Proceso de Suministro y Contratacién— del que forman parte la DCA, Direccién Corporativa de Operaciones, Al, Oficina del Abogado General, Direccién Corporativa de Finanzas, DCIPI, Subdireccién Corporativa de Estrategia y Regulacién y la Direccién Corporativa de Negocios Comerciales. No obstante, es recomendable que el 4rea juridica revise con mayor detenimiento que desde las bases se prevean claramente cudles sean las obligaciones del proveedor al finalizar la vigencia del contrato, en el caso que se requiera entregar informacion, bases de datos, software, bienes, 0 cualquier otro aspecto necesario para la transicién hacia un nuevo proveedor o la propia Comisién. La unidad juridica debera proponer las reglas a aplicarse en los casos que sea necesario llevar a cabo la disposicién final de los bienes. Asimismo, deberd advertir sobre los posibles riesgos legales de impliquen determinadas contrataciones, proponiendo alternativas 0 propuestas que resulten mas adecuadas para satisfacer la necesidad de la unidad requirente. Acciones propuestas para mejorar el seguimiento a la ejecucién de los contratos. + Mantener estricta independencia entre las unidades contratantes, las unidades encargadas del almacén y las encargadas de la distribucién de los bienes. ‘OMISION FEDERAL Dé ELECTR Spy, KUM WS a + Establecer un procedimiento para la entrega de todos los bienes que se adquieran y sean entregados al almacén o al area requirente. Se deberd establecer un procedimiento especifico para la recepcién de los bienes, indicando las unidades que intervendran en la misma, debiendo contemplar la participacién de un representante de las areas de Al para la supervisién de la entrega, asi como los acuses de recibo ylo bitécoras que deberén contener como minimo los siguientes datos: lugar y fecha de entrega, cantidad y tipo de bienes entregados, descripcién de los bienes y cajas o contendedores, nombre y firma de quien entrega y quien recibe. Si existe algin faltante debera hacerse constar en el mismo documento. Establecer reglas especificas para el resguardo y asignacién, distribucién 0 consumo de los bienes. Deberé contemplarse un mecanismo para que exista un estricto seguimiento al uso y destino final de los bienes, materiales y consumibles (método just in time). En este sentido, podra preverse la utilizacién de un software de gestién y operacién, o bien, subcontratar la administraci6n y dispensacién de los bienes, a fin de que sea un tercero el que gestione la entrega, distribucién y supervision de los bienes adquiridos. * Establecer mecanismos de seguimiento y supervision para la correcta prestacién de los servicios. En las bases y contratos que se elaboren para la prestacién de servicios debera cumplirse con lo siguiente: i. Se deberan generar entregables estandarizados que cumplan una serie de requisitos minimos de acuerdo con el tipo de servicio, a fin de que se cuente con suficiente evidencia documental para acreditar la realizacién de cada una de las actividades previstas, incluyendo fotografia, memorias técnicas, presentaciones, entre otros. En servicios de mantenimiento o atencién a usuarios, se deberd establecer que en los entregables se incluyan las érdenes de servicio y el comprobante de la realizacin del servicio o la atencién del reporte con la firma de cada usuario, il, Para el caso de servicios legales, se deber privilegiar la contratacién con base en cuotas de éxito y no por igualas mensuales, asi como la elaboracién de reportes detallados y periddicos del avance de los asuntos. Ce cen of raed \ 2 iv. En todos los casos, se deberd establecer un programa de trabajo con un calendario de actividades, el cual se deberd compartir con las unidades de auditoria a fin de que estas puedan realizar inspecciones 0 visitas a los sitios donde se prestan los servicios o se realizan las actividades correspondientes, pudiendo requerir informacién para la correcta supervision. Se debe normar la funcién, atribuoién y responsabilidad por parte de los suscriptores y administradores del contrato (Representante legal del proveedor, Titular del area, Administrador del Contrato y Administrador de garantias) Las unidades de auditoria procurarén realizar verificaciones durante la vigencia del contrato, a efecto de detectar anomalias o irregularidades y que éstas puedan corregirse a tiempo. CCOWISION FEDERAL DG BLECTHICIDAD SCHR ee ans 2B

También podría gustarte