Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: LAB MECANICA DE FLUIDOS


Y POTENCIA FLUDA
Semestre: Agosto-diciembre 2022

Nombre del alumno: JULIO CESAR RIVAS


MATRICULA: 2015193 GRUPO: 307
CARRERA (PE): IEA
Practica 3
ESTATICA DE FLUIDOS

Ciudad Universitaria a diciembre 2022


INTRODUCCION

La estática de fluidos estudia el equilibrio de gases y líquidos. A


partir de los conceptos de densidad y de presión se obtiene la
ecuación fundamental de la hidrostática, de la cual el principio de
Pascal y el de Arquímedes pueden considerarse consecuencias.
Se entiende por fluido un estado de la materia en el que la forma
de los cuerpos no es constante, sino que se adapta a la del
recipiente que los contiene. La materia fluida puede ser trasvasada
de un recipiente a
otro, es decir,
tiene la capacidad
de fluir. Los
líquidos y los
gases
corresponden a
dos tipos
diferentes de
fluidos.
MARCO TEORICO
Los primeros tienen un volumen constante que no puede
mortificarse apreciablemente por compresión. Se dice por ello que
son fluidos incompresibles. Los segundos no tienen un volumen
propio, sino que ocupan el del recipiente que los contiene; son
fluidos compresibles porque, a diferencia de los líquidos, sí pueden
ser comprimidos.
El estudio de los fluidos en equilibrio constituye el objeto de la
estática de fluidos, una parte de la física que comprende la
hidrostática o estudio de los líquidos en equilibrio, y la aerostática o
estudio de los gases en equilibrio y en particular del aire.
Uno de los experimentos en esta característica de un fluido es el
experimento de los vasos comunicantes el cual el procedimiento es
el siguiente:
Lo primero que tenemos que hacer es llenar uno de los dos vasos
de agua. Para llenar el otro sin mover ninguno de los recipientes, lo
único que tenemos que hacer es meter un extremo del tubo en el
vaso con agua y aspirar con la boca el otro extremo. Una vez que se
haya formado un vacío, si lo dejamos dentro del vaso sin agua,
comenzará a llenarse por sí solo hasta igualarse los niveles.

Una vez que se hayan


nivelado, y sin mover el
tubo (para que no se vaya
el "vacío"), si probamos a
elevar uno de los dos
vasos, comenzará a
desplazarse nuevamente
el agua hasta volver a estar a
la misma altura.
la explicación se debe a que la Física es posible gracias a la llamada
Ley de los vasos comunicantes. Ésta dice que, cuando dos
recipientes están unidos por un tubo, el líquido se nivelará entre
ellos hasta estar a la misma altura, independientemente del
tamaño. Esto ocurrirá siempre que:
- El líquido sea homogéneo.
- La presión atmosférica a la que estén sometidos sea la misma.
Otro de los experimentos que podemos observar la presión es:
El aparato de pascal, Este aparato, diseñado para demostrar el
principio de Pascal, consiste en un cuerpo mecanizado que
incorpora un diafragma flexible horizontal en el que se puede
instalar uno de los tres recipientes de vidrio alternativos.
El diámetro en la base de cada vaso es común pero la forma de
cada vaso varía; uno paralelo, uno cónico y otro ahusándose hacia
adentro.
El diafragma, ubicado en la base del recipiente, transporta la fuerza
del agua dentro del recipiente a un brazo de palanca con un
contrapeso deslizante.
Ahora que conocemos esos experimentos tenemos que saber cómo
se mide.
Los medidores de nivel de líquidos Son dispositivos creados con el
objetivo de medir distintos elementos de los fluidos como la altura
de líquido, el desplazamiento producido por un flotador en un
tanque, para calcular la presión hidrostática o para sacarle
provecho a las propiedades eléctricas del líquido
Este instrumento es de vital importancia en el campo industrial
porque facilita las operaciones donde el líquido forma parte de los
procesos continuos. Sus características de funcionamiento
colaboran de manera óptima con la medición, supervisión y control
de los distintos fluidos que hagan vida dentro de un proceso
industrial.
Tipos de medidores de niveles de líquidos
Los equipos que aprovechan la presión hidrostática se clasifican en
medidor manométrico, medidor de membrana, medidor tipo
burbujeo y medidor de niveles de líquidos de presión diferencial de
diafragma.

Su principio de funcionamiento establece que el esfuerzo


producido por el propio líquido es aprovechado por el medidor,
quien lo traslada hacia la barra de torsión, que consiste en un
flotador parcialmente sumergido en el líquido y conectado
mediante un tubo de torsión unido rígidamente al tanque.
Propiedades genéricas de los niveles de líquidos
Estos instrumentos de suma importancia para cualquier proceso
industrial se caracterizan principalmente por sus grandes
habilidades para establecer mediciones precisas en todas sus
medidas. No obstante, es importante aclarar que los resultados
óptimos esperados, también dependerá de las condiciones de los
procesos donde sean implementados.
Ventajas de los medidores de nivel de líquidos de la marca Siemens
 Ofrecen un ahorro en costos considerable
 No requieren mantenimiento
 Cuentan con una tecnología fácil de utilizar
 Son aptos para cualquier proceso industrial
CONCLUSION
En esta investigación me y viendo unos videos de cómo se hacen los
experimentos me dio a comprender como funciona la presión de
forma natural, la presión que reciben los peces, hasta puesto en la
ingeniería, siendo los submarinos el ejemplo más obvio, al igual que
los barcos, siendo que interactúan con sus densidades y la presión
que ejercen entre sí.
La aplicación de estas prácticas puede ser interesante tomando en
cuenta que varias aplicaciones motoras se basan en la presión sea
mecánica o liquida.
BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS
Autor Ver completo
Articule
Estática y experimentos
titule:
Webzine
Mecanicadefluidos2013.blogspot.com
titule:
https://esnuevaaplicacion.blogspot.com/2019/09/aplicaciones-de-la-
URL:
viscosidad-en-la.html

También podría gustarte