Está en la página 1de 29

HISTORIA

SEMANA 2
▪ ANTROPOGÉNESIS
▪ COMUNIDAD PRMITIVA EN EL
PERÚ
OBJETIVOS
▪ Comprender los factores
que determinan la evolución
humana.

▪ Analizar las primeras etapas


de la historia del hombre
primitivo.
ANTROPOGÉNESIS
1. CONCEPTO

Es el estudio científico
sobre el origen del ser
humano.
Se basa en la
investigación de la
paleoantropología, la
genética y los restos
fósiles de seres humanos
que vivieron hace
millones de años.
2. EVOLUCIONISMO
Toda la naturaleza evoluciona,
los astros, los virus, la sociedad
humana, el pensamiento.
Las estrellas se transforman en
enanas blancas, pulsares,
agujero negro. Los organismos
celulares se convirtieron en
plantas, peces, en mamíferos,
en perros, gatos, gorilas,
chimpancés y en el ser
humano.
2.1 TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
BIOLÓGICA:
CHARLES DARWIN
PRINCIPALES POSTULADOS:

● La variabilidad de las especies ha ocurrido en


millones de años
● Sobrepoblación. Existen muchos individuos dentro de
una misma especie y los recursos son limitados.
● Las especies compiten por reproducirse, alimentarse
y sobrevivir a los depredadores
● Las especies se adaptan a su medio geográfico.
● Selección natural. las especies capaces de adaptarse,
en soportar los rigores de su ambiente sobreviven.
3. TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL:
FRIEDRICH ENGELS
● Si bien las especies de animales luchan por sobrevivir el ser humano no
tiene rasgos imponentes. Físicamente el ser humano es frágil, visión
limitada, oído débil, dedos con uñas delgadas

● El trabajo ha sido factor fundamental en la evolución

● El trabajo se entiende como proceso de transformación de la naturaleza,

● El ser humano es una especie que transmite sus conocimientos, hace


técnicas que alteran otras tecnologías.
● El aspecto social y colaborativo, fue crucial para que evolucione el
humano.
4. ÁRBOL FILOGENETICO DEL HOMBRE

Los parientes más


cercanos son los
chimpancés y
gorilas.
Humanos y
chimpancés
comparten el 98.8
% de su ADN.
4.1 LOS HOMÍNIDOS: GÉNERO “AUSTRALOPITECUS”
Existió hace más de 3 mill. de años.
Existen varias ejemplares:
● Ardipitecus
● Anamensis
● Afarensis
● Africanus
● Robustus

❑ Habitaron el este y sur de Africa


❑ Comían frutas. Eran bípedos, pero
de cráneo pequeño, albergando un
cerebro de 400 a 500 cm3
❑ No hay evidencia de haber

Australopitecus
elaborado herramientas. Australopitecus
❑ Fue superado por los homo hábilis.
afarensis africanus
4.2 LOS HOMÍNIDOS: GÉNERO “HOMO”

HOMO HABILIS HOMO ERECTUS HOMO NEANDERTHALENSIS HOMO SAPIENS


homínido extinto homínido extinto bípedo fornido cráneo de única especie humana vigente en
cráneo de 800 cm3 bípedo mejor erguido 1500 cm3 el planeta
habitantes de África cráneo de 1000 cm3 habitantes de Europa, Asia cráneo de 1500 cm3
habitantes de Africa y Asia
4.3 CRÁNEOS DE LOS HOMÍNIDOS
Cráneos de las especies de homínidos más
importantes. El homo sapiens es la única especie que
existe hoy, las demás se extinguieron hace millones de
años.

homo habilis homo neanderthalensis

Los cambios en el ser humano han sido:

CUANTITATIVOS: bipedismo, pulgar oponible, reducción del


abdomen, aumento craneal
CUALITATIVOS: raciocinio, lenguaje articulado, consciencia,
sentimientos
homo erectus homo sapiens
LA COMUNIDAD
PRIMITIVA EN EL
MUNDO
1. DEFINICIÓN
La Comunidad Primitiva es
la primera etapa en la
historia. La vida era difícil,
una lucha constante frente
a la naturaleza.

Era una sociedad sin países,


sin fronteras, sin clases
sociales, sin ciudades, ni
Estado.
2. PERIODOS DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA
PALEOLÍTICO MESOLÍTICO NEOLÍTICO

HACE 2 10.000 8000 4000


MILLONES ANE
DE AÑOS
ANE ANE
PLEISTOCENO

El PLEISTOCENO es
la etapa de
glaciaciones.
Las cordilleras y
muchos terrenos
se cubrieron de
hielo.
Las temperaturas
bajan.
El mar se retira, su
nivel disminuye y
se aleja de la orilla
3. PALEOLÍTICO 2millones Economía
Subsistencia,depredación,
recolección de frutos, carroñero, caza y pesca,
canibalismo

Sociedad
Bandas, parentesco matrilineal, errantes o
nómades, poca población.

Cosmovisión
Culto al fuego, totemismo y animism, culto a la
mujer, arte parietal y mobiliary.
3.1 PALEOLÍTICO INFERIOR

HOMO HABILIS

ANTIGÜEDAD 2’500,000 ANE

UBICACIÓN KENIA Y TANZANIA

PRIMERAS
IMPORTANCIA HERRAMIENTAS

CARROÑERO,
CARACTERÍSTICAS LENGUAJE GUTURAL

CULTURA DE
HERRAMIENTA GUIJARROS
3.1 PALEOLÍTICO INFERIOR

HOMO ERECTUS

ANTIGÜEDAD 1’500,000 ANE

UBICACIÓN JAVA Y CHINA

IMPORTANCIA POSTURA ERGUIDA

USO DEL FUEGO,


CARACTERÍSTICAS ANTROPOFAGIA

BIFACIALES O HACHA
HERRAMIENTA DE MANO
3.2 PALEOLÍTICO MEDIO

HOMO NEANDERTHALENSIS

ANTIGÜEDAD 200,000 ANE

EUROPA Y ASIA
UBICACIÓN (CERCANO
ORIENTE)

CAZA DE
IMPORTANCIA MEGAFAUNA
LENGUAJE
ARTICULADO,
CARACTERÍSTICAS ENTIERROS
(RELIGIÓN)

HERRAMIENTA MUSTERIENSE
3.3 PALEOLÍTICO SUPERIOR
HOMO SAPIENS 300,000 -
ANTIGÜEDAD 100,000 ANE

ORIGEN ÁFRICA.

DESARROLLO
IMPORTANCIA DEL CEREBRO
RACIONAL

CAZA DE
MEGAFAUNA.
CARACTERÍSTICAS CAPACIDAD E
ABSTRACCIÓN:
ARTE Y
RELIGIÓN.
“INDUSTRIA
HERRAMIENTA LÍTICA”
ARTE RUPESTRE
SIGNIFICADO

USO RITUAL Y RELIGIOSO

CLASIFICACIÓN

❑ PINTURAS CON ESCENAS DE


CACERÍA.
❑ PINTURAS CON ESCENAS DE
RECOLECCIÓN.
❑ PINTURAS CON ESCENAS DE
MUJERES (CULTO A LA
FERTILIDAD).
❑ PINTURAS CON ESCENAS DE
TÓTEM (UN SOLO ANIMAL).
❑ PINTURAS CON ESCENAS
ABSTRACTAS.
1 2 3 VENUS PALEOLÍTICAS
SIGNIFICADO

CULTO A LA FERTILIDAD DE LA MUJER


A TRAVÉS DE RITUALES CON
ESTAUILLAS QUE REPRESENTAN
FIGURAS FEMENINAS.

EJEMPLOS

1 VENUS DE LESPUGUE (FRANCIA).

2 VENUS DE DOLNI (REP. CHECA).

VENUS DE WILLENDORF
3
(AUSTRIA).
CURSO DE HISTORIA

Economía
4. MESOLÍTICO 10.000 ANE
❑ Domesticación de plantas y animales
❑ Horticultura o agricultura incipiente

Sociedad
❑ Grupo de clanes
❑ Vida semi-sedentaria
❑ Habitación en chozas, aldeas
❑ Matriarcado: parentesco por via materna

Cosmovisión
❑ Culto a la tierra
❑ Mayor prestigio de la mujer
❑ El totem es la tierra, ganado
CURSO DE HISTORIA

5. NEOLÍTICO 8000 ANE


Economía
❑ Productora:
❑ agricultura avanzada
❑ Excedente económico
❑ Nace la propiedad privada
❑ Trueque, monedas
❑ Textilería, alfarería

Sociedad
❑ aumento poblacional
❑ patriarcado, supremacía del varón
en la familia, normas sociales
❑ surge el matrimonio: ritual
❑ vida sedentaria: tribus
Cosmovisión dogmas
❑ división en clases sociales
autoridades religiosas
❑ revolución neolítica y urbana
ritos en construcciones
CENTROS ORIGINARIOS DE LA AGRICULTURA

Ya en esta época
de agricultura y
sedentarismo el
mundo vivía el
HOLOCENO.
Cercano Esto es un
China
Oriente período de
Mesoamérica calentamiento
global, lo cual
India continúa hasta
hoy
Andes
ARTE MEGALÍTICO
CROMLECH MENHIR DÓLMEN

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO CULTO SOLAR RECINTO FUNERARIO


LA REVOLUCIÓN URBANA Los cambios que desencadenó la
producción agrícola, la vida
CHATAL JOYUK sedentaria, el trabajo
especializado, así como el
comercio intenso trajo además,
una transformación social y
arquitectónica.
Se edificaron las primeras
ciudades:
Jericó-Palestina
Chataljoyuk-Turquía
Jarmo-Iraq
w w w. a d u n i . e d u . p e

También podría gustarte