Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Apellidos y Nombres:
01. Quispe Veliz, Gimena
02. Mamani Ticona, Dina Edith
Especialidad:
Administración de empresas
Semestre:
3
“LA IMPORTANCIA DE LA
Tema: Discurso Argumentativo
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PARA COADYUVAR AL
INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA”
TRABAJO DEL CURSO: SEGUNDA ENTREGA - TR1
INDICACIONES GENERALES
Por lo que se plantea, cuáles serían los valores éticos que guíen el
comportamiento y regulen la conducta de un colaborador en una empresa.
Introducción
Índice
Dedicatoria
Portada
2022
3
TRABAJO DEL CURSO: SEGUNDA ENTREGA - TR1
INDICE
Paginas
1. INTRODUCCION...........................................................................................................2
2. OBJETIVOS...................................................................................................................3
2.1 Objetivo General...................................................................................................3
2.2 Objetivos específicos...........................................................................................3
3. MARCO CONCEPTUAL..............................................................................................4
3.1 Definicion..................................................................¡Error! Marcador no definido.
3.1.1 El papel importante que juega la ética en las organizaciones.....................7
3.1.2 Impacto de falta de ética en el ámbito organizacional..................................6
3.1.3 La ética en el día a día de las organizaciones............................................6
3.1.4 La influencia de la ética para la toma de decisiones..................................6
4. CONCLUCIONES..........................................................................................................7
5. REFERENCIAS.............................................................................................................9
4
TRABAJO DEL CURSO: SEGUNDA ENTREGA - TR1
1 INTRODUCCION
La presente investigación se refiere al tema de valores éticos que
ayudarían a regular el comportamiento de los trabajadores para el beneficio de su
organización la cual se define como un reglamento importante a seguir. Cuyo
beneficio al momento de la aplicación de los valores éticos como pilar y ejemplo
de los superiores, sin duda esta llevaría a un gran cambio y éxito para la
compañía, ya que dentro de ella abundaría el respeto, responsabilidad,
confiabilidad, lealtad, justicia, etc. Sobre todo, el compañerismo.
2 OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
Como principal objetivo el estudio del hombre, específicamente desde el punto de
vista doctrinal, que nos lleva por el análisis de la filosofía para darnos un concepto
más profundo, desde el punto de vista reflexivo de la relación que tiene los
valores éticos con la sociedad.
3 MARCO CONCEPTUAL
3.1 Definición
La empresa debe en primer lugar identificar plenamente los principales riesgos a
que se enfrenta, y complementar la estrategia con la implantación de valores
éticos y el desarrollo de actividades de responsabilidad social empresarial que
constituya la cultura propia de la compañía, lo que conllevará a la integración de
todos sus grupos de interés, y a mejorar la percepción generalizada de que
cualquier acto irresponsable generará riesgos innecesarios para la empresa, así
que se concluirá que acorde con los principios éticos se deberá actuar, y
finalmente, gestionar los riegos residuales que se generen.
Si bien es cierto que esto influye casi en su totalidad; también se debe mencionar
que independientemente de lo que aprenda una persona; lo determinante será su
decisión; pues, se pueden tener dos escenarios; el primero donde le muestran
que debe ser una persona con muchos valores; honrado, respetuoso, integro,
trabajador, etc. Y el segundo escenario donde crece en una familia en la cual
carecen completamente de valores. Pero es aquí donde entra la decisión de cada
uno; por mucho que la persona no haya tenido la dicha de recibir una buena
enseñanza, decidirá seguir por ese camino en la vida; o bien decidir no ser así, y
manejarse como una buena persona, salir adelante y ser un persona recta y
honesta.
6
TRABAJO DEL CURSO: SEGUNDA ENTREGA - TR1
Conocimiento de su profesión.
Secreto profesional.
No conflicto de intereses.
Compromiso.
Sinceridad.
Ética al actuar
7
TRABAJO DEL CURSO: SEGUNDA ENTREGA - TR1
Hay ciertos puntos débiles en las organizaciones los cuales se ven afectados
al momento que hay carencia de ética; en cualquier ámbito social ya sea en lo
privado o bien en lo público, existen puntos finos los cuales en la mayoría de
los casos no se implementan medidas preventivas o correctivas a fin de poder
regularizar la situación.
La ética empresarial ayuda a que se tomen las mejores decisiones, más que
las personas sean éticas, que estén en capacidad de decidir correctamente en
caso de conflicto. No se trata de crear un código de prohibiciones, lo que se
conoce como ética negativa, sino que sea más propositiva, es decir, que ayude a
tomar decisiones correctas.
8
TRABAJO DEL CURSO: SEGUNDA ENTREGA - TR1
4 CONCLUCIONES
5 BIBLIOGRAFIA O REFERENCIAS
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
62762012000100002
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
17322012000600006
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
62762012000200005
Quispe, A., Padilla, M., Telot, J., & Nogueira, D. (04 de 2017). http://scielo.sld.cu.
Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S181559362017000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Alcoberro R., Murillo D., Revenga A., Arnali J., Gutiérrez A., Samper I., Barba J.,
Rafols C. (2007).