Está en la página 1de 2

CONTRATOS Y SUS GENERALIDADES.

Contrato es el acuerdo de voluntades que tiene por objeto exclusivo crear


o transmitir derechos y obligaciones, tanto reales como personales.

EL contrato es un acto jurídico, que contiene elementos esenciales que


son: consentimiento y objeto.

Consentimiento: Acuerdo de voluntades que implica la existencia de un


interés jurídico (Expreso o tácito)

Objeto: Se divide en 2 partes

Directo: Crea o transmite derechos y obligaciones reales o personales

Indirecto: Representado por una cosa, el hecho o abstención

Requisitos de la cosa: Esta en el comercio, determinado y que es natural

Requisitos del hecho

EXPRESO: Se hace escrito, verbal, medios electrónicos, ópticos u otra


tecnología

TACITO: Hechos o actos que presupongan o autoricen para mostrarlo

Partes de un contrato: Oferente y aceptante

Oferta o policitación: Celebrar un contrato

Aceptación: Conformidad de la oferta

SUS ELEMENTOS:

Sus elementos de validez son: ausencia de los vicios de la voluntad (error,


mala fe, dolo y violencia); capacidad, formalidades y licitud en el objeto,
motivo, fin o condición.

Error sobre la naturaleza del contrato: Celebrar un determinado contrato, y


otra celebra diferente

Error sobre la identidad del objeto: Cuando da su consentimiento sobre el


objeto

ERROR OBSTACULO O RADICAL


La diferencia entre contrato y convenio estriba en que al primero le
corresponde la función positiva, crear o transmitir obligaciones y al
segundo la función negativa modificar y extinguir.

El contrato de seguro es el acuerdo por el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a resarcir de
un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte, tomador, al verificarse la eventualidad prevista en
el contrato, a cambio del pago de un precio, denominado prima, por el tomador. El contrato de seguro
puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de
la ley

CONTRATO DE FIDEICOMISO:transmite a una institución fiduciaria la propiedad o la


titularidad de uno o más bienes o derechos con fines lícitos y determinados

Partes:  Fideicomitente, fiduciario, fideicomisario

También podría gustarte