Está en la página 1de 7

“Las herramientas cognitivas se refieren a aprender con la tecnología”

Anónimo

El presente trabajo académico titulado “Desarrollo cognitivo a través de las herramientas

tecnológicas en infantes y adolescentes de 12 a 17 años del Colegio Madre Marcelina

Soledad/Atlántico”. Por medio del cual se hace imprescindible establecer las exigencias del

mundo actual, el cual exige continuamente utilizar las herramientas tecnológicas, porque

permite ampliar y procesar con mayor rapidez la información, ahora bien, se vive en una

sociedad tecnológicamente globalizada. Lo que por un lado ha facilitado la forma mediante

la cual se pueden establecer y mantener interacciones comunicativas, pero, por otro, se ha

modificado la calidad de las mismas (Malita, 2011; Rodríguez Izquierdo, 2005).

Los infantes y adolescentes se ven tentados por las nuevas tecnologías e Internet para

integrarlas en la vida cotidiana, la comunicación y las relaciones interpersonales en los

diversos campos aplicativos. Respecto a la relación entre tecnología, educación y el

impacto en la vida de los seres humanos, es necesario reconocer que las últimas

generaciones crecen teniendo distintos tipos de medios, dispositivos que les permiten estar

en contacto con el mundo a través de la red de internet, el cual genera una relación en la

vida del hombre hasta detallarlo como parte de su estilo de vida.

Estas no solo llegaron para quedarse, sino también para continuar evolucionando y

ganando terreno; sin importar edad o estrato socioeconómico. Los cibernautas logran

acceder a la web desde cualquier rincón del planeta, por apartado que se encuentre (Marín,

Vázquez y Cabero, 2012).


Las herramientas tecnológicas como el internet que es una red de redes, impactante e

influyente en todas partes del mundo llegando hasta los rincones más profundos, donde al

mismo tiempo se podrán encontrar herramientas básicas de trabajo como lo son los

procesadores de texto, presentaciones multimedia y otras nuevas opciones que ayudan a la

gestión y procesamiento de información en el área académica logrando el proceso de

compartir documentos, audios o material audiovisual. No obstante, también encontramos

las redes sociales que son consideradas “un escape de la realidad neta” pues socializar

desde dichas redes se ha transformado en el lugar preferido de todos para el tráfico de

información y de conocimientos. Además, que las tecnologías de la información y la

comunicación permiten a usuarios diseñar sistemas de trabajos más eficientes. Resaltando

una herramienta tecnológica como lo es el computador en particular ofrecen muchas

posibilidades para los procesos educativos tales como la amplificación, ya que ayuda a que

los mejores recursos educativos lleguen a más usuarios; la información, que aumenta en

gran medida los datos y conocimientos disponibles para los aprendices; la conectividad,

permitiendo que se pueda establecer contacto con otras personas y una multimedia muy

grande.

Otro punto a tratar es el desarrollo cognitivo, que es el proceso en el cual el ser humano

va obteniendo conocimiento a través del estudio y la experiencia, resaltando que los

procesos cognitivos son esenciales para el comportamiento humano porque son las

capacidades cotidianas de desarrollo y son de gran importancia tanto para la psicología

como para otras ciencias. Los psicólogos necesitan aprender sobre los procesos cognitivos

para ayudar a las personas con problemas de aprendizaje y desarrollar estrategias de

estudio. No obstante, es importante enfatizar que las herramientas tecnologías son


estrategias metodológicas que crea expectativas a través de nuevas experiencias que

conducen al conocimiento y al pensamiento crítico, y al dotar a los nuevos profesionales

del conocimiento y dominio de estas técnicas e identificando factores positivos e

influyentes, aumentando negativamente su potencial en cualquier escenario competitivo.

Permitiendo diseñar estrategias educativas que mejoren la educación y promuevan el

aprendizaje significativo, no solo al involucrar activamente a los estudiantes en el aula, sino

también al enfatizar que la tecnología de la información es información y comunicación.

(TIC) representa una nueva forma de expresión, un nuevo modelo de participación y

recreación cultural basado en un nuevo concepto de alfabetización digital, con diversas

plataformas que se brinda distintas funciones que ayudan al estudiante en su desarrollo

cognitivo.

Así pues, las TIC como herramienta cognitiva es implementada como medio o recurso

para la facilitación del proceso de aprendizaje en él sea más simple y didáctico para el

aprendiz, pero es importante resaltar que él procesos cognitivos depende principalmente del

estudiante y la disposición que este tenga, ya que las TIC solo es una herramienta, por lo

cual no es indispensable para el estudiante con esta o sin esta es capaz de realizar todas sus

actividades académicas. Las herramientas cognitivas son herramientas no inteligentes que

recaen sobre el aprendiz para generar conocimiento, esto significa que hay una

responsabilidad del estudiante, no del computador. Una de las mayores tecnologías

aplicadas es el lenguaje, el cual amplifica el pensamiento del aprendiz. Los

ordenadores pueden igualmente amplificar y reorganizar la forma en que aprenden los

estudiantes (Pérez, 2014).


De modo que, los infantes y adolescentes se ven beneficiados en el desarrollo cognitivo

en el proceso de aprendizaje de la mano del uso de las herramientas, como estas ha ayudado

en diferentes niveles de su vida, económico, familiar, educativo etc. En este contexto la

investigación buscara una revisión teórica de los efectos positivos y negativos de las

herramientas tecnológicas en la población ya antes mencionada y la relación directa entre

este efecto y el uso o abuso de las nuevas tecnologías. intentado que el hombre sea capaz de

implementar estas herramientas para la facilitación de su proceso cognitivo y obteniendo

cada de las diversas ventajas que estas herramientas otorgan.

Por consiguiente, las sociedades pedagógicas ahora toman una posición única en cuanto

al acceso al conocimiento digital, el cual se ha convertido en un objeto de aprendizaje

esencial dentro de las instituciones educativas destinadas a potenciar el desarrollo cognitivo

del individuo durante la primera infancia. Por ello, se presume que existe una tendencia

general hacia el comportamiento de las TIC y que los centros educativos necesitan

adaptarse a ella, ya que las TIC tienen un impacto significativo en la educación, pero no

convirtiéndose en una herramienta en el cual la educación o el desarrollo cognitivo dependa

de esta.

Es por ello que esta nueva sociedad ha sido definida (Comisión Especial para el

Desarrollo de la Sociedad Información, 2003) como un estudio de desarrollo social

caracterizado por la capacidad de sus miembros (Ciudadanos y empresas) para obtener,

compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente,

desde cualquier lugar del mundo y de la forma en la que se prefiera, por lo tanto se tendrán
las herramientas cognitivas para generar conocimientos en base de la persona y no de la

tecnología.

Así mismo se tiene el concepto que el lenguaje ayuda a amplificar el pensamiento pues

promueve el desarrollo de habilidades cognitivas primordiales en la medida que se logra

dinamizar el proceso de enseñanza y aprendizaje con respecto a la educación. Debido a las

diferentes formas de representar e interactuar con la realidad. (el lenguaje preciso y

explícito del entorno social).

Por otra parte, es importante mencionar que en la sociedad los niños aceptan la presencia

de la tecnología con una total normalidad. Viven con ellas y las incorporan fácilmente a su

uso diario. En este sentido, los docentes deben facilitar la educación moderna haciendo

nuevas propuestas didácticas e introduciendo las herramientas necesarias, ya que los niños

tienen una estrecha relación con las tecnologías de la información y la comunicación en su

contexto social.

Esto se debe a que las tecnologías de la información y la comunicación se han

convertido en una poderosa herramienta que brinda tecnología que brinda inmensas

cantidades de inquisición, la comunicación da como aporte al desarrollo de habilidades y

nuevas formas de construcción del conocimiento. Las TIC como las computadoras, Internet

y los teléfonos móviles han acelerado y revolucionado la sociedad, principalmente porque

son interactivas.
La gente lo usa para interactuar con otros y con los medios, brindando oportunidades

que nunca se han sabido implementar porque lo desconocen las diversas ventajas que esta

herramienta brinda.

El uso de estas tecnologías en el aula no se trata de proporcionar información específica,

se trata de enseñar un aprendizaje permanente. Los centros educativos deben ayudar a los

estudiantes a comprender no solo cómo acceder a la información, sino cómo "crear"

conocimiento a partir de esa información. Necesitan saber seleccionar, evaluar, criticar,

desechar y utilizar adecuadamente esta información accesible a través de las publicaciones

escolares, en donde los docentes sepan explotar las diversas ventajas que las herramientas

tecnologías ofrecen a los estudiantes.

Esta investigación contará con un total de 3 capítulos en los que desarrollaremos a

profundidad nuestro tema para que al final podamos evaluar la efectividad que tienen las

herramientas tecnológicas como instrumentos que facilitan y optimizan el trabajo físico y

metal del estudiante para ayudar a aumentar sus conocimientos y habilidades para percibir,

pensar y comprender. Así mismo promover dichas tecnologías en los infantes y

adolescentes, con el objetivo de ampliar el pensamiento del aprendiz, utilizándolas como

compañero intelectual, disminuyendo y convirtiendo menos enfadoso la carga cognitiva del

estudiante. Al mismo tiempo utilizando métodos para obtener la importancia de habilidades

que serán utilizadas para la resolución de problemas en ámbitos académicos y personales.

 En el primer capítulo se hablará a profundidad sobre la importancia de la

diferenciación de dichas herramientas conociendo sus significados


 En la segundo se analizará estos recursos tecnológicos por medio de diversas

estrategias metodológicas como por ejemplo las encuestas para saber que tanto es su

impacto.

 En el tercero se demostrará como el colegio Madre Marcelina implemento

estas herramientas en tiempos de circunstancias como lo son la pandemia y diversos

eventos que se han presentado a lo largo del año y han dificultado las clases de

manera presencial.

También podría gustarte