Está en la página 1de 4

DEFINICIÓN

Es la primera corriente de la literatura universal; se desarrolló en la cultura grecolatina. Se entiende por


clásico a todo aquello que debe ser tomado como modelo, arquetipo o paradigma a seguir.

CARACTERÍSTICAS
- Armonía
- Búsqueda de la belleza
- Racionalismo
- Antropocentrismo
- Fatalismo Afán didáctico

LITERATURA GRIEGA

La literatura griega de la antigüedad ha ejercido una extraordinaria influencia en la literatura occidental.


Es la única literatura europea cuyas formas se han originado en sus propias instituciones sociales y
culturales.

Periodo Arcaico o Jónico (Siglo IX a.n.e. – VI a.n.e.)


 Economía agraria; cultivo de vid, trigo y cebada; crianza de bovinos, caprinos.
 Sistema político; monarquía (BASILEUS)
 Formación de las polis
 Guerras Médicas

Representantes
1. Épica
 Homero: La Iliada, La Odisea
 Hesíodo: La Teogonía, Los trabajos y los días
2. Lírica
 Safo de Lesbos: Epitalamios, Monodia
 Píndaro: Epinicios: (Odas Olímpicas, Odas Píticas)

Período Ático o Clásico (Siglo V- IV a.n.e.)


 Hegemonía de Atenas
 Expansión comercial: colonización de Magna Grecia (Italia)
 Florecimiento cultural: “Siglo de Pericles” (s.V a.n.e.)
Representantes
1. Teatro
Tragedia
 Esquilo: Los Persas, La Orestiada (u Orestía)
 Sófoles: Edipo Rey, Electra
 Eurípides: Las Bacantes, Medea

Comedia
 Aristófanes: Las nubes, Las ranas
2. Oratoria
 Demóstenes: Filípicas

3. Historia
 Herodoto: Historia

4. Filosofía
 Sócrates
 Platón: La República
 Aristóteles: Poética

Periodo Helenístico (siglo IV – II a.n.e.)


- Guerra del Peloponeso
- Conquista de Grecia por Macedonia: Filipo II, Alejandro Magno
- Conquistas de Alejando: Fusión de las culturas occidental y oriental
- Conquista de Grecia por Roma: ACAYA
Representantes
1. Lírica
 Teócrito: Idilios

2. Teatro (comedia)
 Menandro: La mujer de Samas

LOS POEMAS HOMÉRICOS

HOMERO
La leyenda nos habla de un poeta Homero, del cual siete ciudades se disputaban la gloria de haberlo visto
nacer.
Había vivido en Jonia hacia el siglo IX a de J.C., ciego, establecido en Quíos, donde fundara la escuela de
los cantores homéricas que guardaron y continuaron su obra.
Los antiguos atribuían a este poeta, además de la Iliada y la Odisea, los llamados Himnos Homéricos (a
Apolo, a Remeter, a Afrodita, etc.), el poema épico – cómico Batracomiomaquia y otros pequeños poemas
hoy perdidos.
La trascendencia de estos poemas ha sido enorme. Alcanzaron tanta popularidad que Homero llegó a ser
para ellos el libro escolar por excelencia, de él aprendía el hombre sencillo su ciencia de la vida y en su arte
se formaban poetas y oradores. Platón nos atestigua que Homero fue el educador de Grecia.

LA CUESTION HOMÉRICA
Durante mucho tiempo, la existencia de este autor ha sido objeto de controversia, así como la autoría de sus
obras. En la antigüedad hubo gramáticos – llamados horizontes (separatistas) que sostuvieron que La
Odisea no era obra del mismo autor de la Ilíada. Sin embargo prevaleció hasta el siglo XVIII la tesis de la
autoría única.
En 1975 sostuvo Wolf en sus Prolegómenos que los poemas homéricos eran sólo la recopilación hecha en
tiempos de Pisístrato de una serie de poemas anónimos breves.
Actualmente se cree que cada uno de los poemas, si bien han podido ser objeto de interpolaciones, son
obra personal de un poeta que, siguiendo la tradición, llamamos Homero.
LA ILÍADA

I. Género : Épico
II. Especie : Epopeya
III. Nº de cantos o rapsodias : 24
IV. Nº de versos : 15674
V. Tipo de verso : Hexámetro
VI. Dialecto : Jónico
VII. Duración : La Ilíada tiene como duración 51 días del décimo año de los diez
que duro la Guerra de Troya
VIII. Tema central : La cólera de Aquiles
IX. Personajes
AQUEOS:
- Aquiles : Principal guerrero y protagonista
- Agamenón : rey de Mecenas
- Menéalo : rey de Esparta
- Patroclo : amigo íntimo de Aquiles
- Néstor : el más anciano de los guerreros aqueos
- Helena : esposa de Menéalo

TROYANOS
- Priamo : rey de Troya
- Héctor : principal guerrero y líder, hijo de Príamo
- Paris : hijo de Príamo
- Briseida : esclava de Aquiles
- Criseida : esclava de Agamenón, hija de Crises

DIOSES:
- Zeus : el dios padre
- Apolo : dio protector de los troyanos
- Hefestes : dios protector de los aqueos
- Afrodita : diosa del amor
- Atenea : diosa de la sabiduría y la guerra
- Poseidón : dios de las profundidades
- Tetis : madre de Aquiles

Argumento:
El hijo de Príamo, Paris, raptó a la esposa de Menéalo, llevándola a Troya. Ante tal agravio, Agamenón,
hermano de Menéalo, convoca a todos los reyes griegos a una reunión, para comunicarles lo ocurrido; como
resultado de ello se envió una expedición de guerreros capitaneados por valerosos jefes, como: Aquiles,
Ulises, entre otros; iniciándose así la guerra de Troya, que duró diez años.

Los encuentros entre griegos y troyanos, fueron sangrientos, pero al llegar al décimo año de la guerra,
estalló un violento enfrentamiento entre dos griegos: Agamenón y Aquiles; iniciándose así el argumento de
La Ilíada. Agamenón retenía cautiva a Crispida, hija de Crises, anciano sacerdote troyano creyente del dios
Apolo, quien angustiado se dirigió al campamento griego para pagar el rescate y liberar a su hija. Agamenón
se niega a entregar a Crispida, insultando, amenazando y vejando al desesperado padre.

Agamenón devuelve a Crispida a su padre; pero su ira y rencor lo expresó contra Aquiles, por haber pedido
al adivino Calcante que averigüe la causa de la peste; por ello, decide vengarse de Aquiles quitándole su
esclava Briseida. Aquiles ofendido, desea matar a Agamenón, limitándose tan sólo a insultarlo,
manifestándole su decisión de retirarse de la guerra, pues él no tenía ningún motivo para pelear contra los
troyanos.

La guerra, que entonces era favorable para los griegos, ahora les era adversa ya que entre el ejército de
Agamenón ya no se encontraba el invulnerable Aquiles, a quien todos los troyanos temían.

Los troyanos, aprovechando la división entre griegos, invadieron el campamento enemigo bajo la dirección
de Héctor, quien mata a Patroclo, gran amigo de Aquiles. Éste, al tener consiento de lo acontecido, se
encoleriza (tema de la Ilíada) abandonando entonces su temporal retiro de guerra y revestido de armas
divinas proporcionadas por el dios Hefestos (Vulcano) y orientando por la diosa Palas Atenea va en busca
de Héctor, causándole la muerte.

Príamo, padre de Héctor, pide a Aquiles que devuelva el cadáver de su hijo, solicitud que es concedida por
el héroe griego.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS OBRAS DE HOMERO

OBRAS La Ilíada La Odisea


SIGNIFICADO Poema de la Guerra Poema de La Paz
CANTOS 24 24
Nº DE VERSOS 15,674 12,110
TIPO DE VERSOS Hexámetro Hexámetro
DIALECTO Jónico Jónico
GÉNERO Épico Épico
ESPECIE Epopeya Epopeya
CELEBRA LA:  Fuerza y valor heroico  Astucia e ingenio
 Nobleza  Constancia y valor
 Solidaridad  Representa la fidelidad:
Penélope
CANTA: (TEMA CENTRAL) La cólera de Aquiles El retorno de Ulises
PERSONAJE PRINCIPAL: Aquiles (griego) Ulises u Odisea (griego)

También podría gustarte