Está en la página 1de 3
LA PESTE NEGRA En 1348, una enfermedad terrible y desconocida se propagé por Europa, y en pocos afios sembré la muerte y la destrucci6n por todo el continente. Amediados del siglo XIV, entre 1346 y 1347, estallé la mayor epidemia de peste de la historia de Europa, tan sdlo comparable con la que asol6 el continente en tiempos del emperador Justiniano {siglos VI-VII). La bacteria rondaba los hogares durante un perfodo de entre 16 y 23 dias antes de que se manifestaran los primeros sintomas de la enfermedad. Transcurrian entre tres y cinco dias mas hasta que se produjeran las primeras muertes, y tal vez una semana més hasta que la poblacién no adquiria conciencia plena de! problema en toda su dimensién. La enfermedad se manifestaba en las ingles, axilas 0 cuello, con la inflamacién de alguno de los nédulos del sistema linfético acompaiiada de supuraciones y fiebres altas que provocaban en los enfermos escalofrios, rampas y delirio; el ganglio linfatico inflamado recibia el nombre de bubén 0 carbunco, de donde proviene el término «peste bubénicay. La forma de la enfermedad mas corriente era la peste bubénica primaria, pero habfa otras variantes: la peste septicémica, en la cual el contagio pasaba a la sangre, lo que se manifestaba en forma de visibles manchas oscuras en la piel -de ahi el nombre de «muerte negra» que recibié la epidemia-, y la peste neuménica, que afectaba el aparato respiratorio y provocaba una tos expectorante que podia dar lugar al contagio a través del aire. La peste septicémica y la neuménica no dejaban supervivientes. Investigacion: Samantha Ramirez Julio 15, 2620 LA PESTE NEGRA Origen La bacteria rondaba los hogares durante un periodo de entre 16 y 23 dias antes de que se manifestaran los primeros sintomas de la enfermedad. Transcurrian entre tres y cinco dias mas hasta que se produjeran las primeras muertes, y tal vez una semana més hasta que la poblacién no adquiria conciencia plena del problema en toda su dimensién. La enfermedad se manifestaba en las ingles, axilas o cuello, con la inflamacién de alguno de los nédulos del sistema linfStico acompafiada de supuraciones y fiebres altas que provocaban en los enfermos escalofrios, rampas y deliria; el ganglio linfaético inflamado recibia el nombre de bubén 0 carbunco, de donde proviene el término «peste bubdnica». La forma de !a enfermedad mas corriente era la peste bubénica primaria, pero haba otras variantes: la peste septicé mica, en la cual el contagio pasaba a la sangre, lo que se manifestaba en forma de visibles manchas oscuras en la piel -de ahi el nombre de «muerte negra» que recibié la epidemia-, y la peste neumdnica, que afectaba el aparato respiratorio y provocaba una tos expectorante que podia dar lugar al contagio a través del aire. La peste septicémica y la neuménica no dejaban supervivientes. La peninsula Ibérica, por ejemplo, pudo haber pasado de seis millones de habitantes a dos o bien dos y medio, con lo que habria perecido entre el 60 y el 65 por ciento de la poblacidn. Se ha calculado que ésta fue la mortalidad en Navarra, mientras que en Catalufia se situé entre el 50 y el 70 por ciento. En Perpifian fallecieron del 58 al 68 por ciento de notarios y jurisperitos; tasas parecidas afectaron al clero de Inglaterra. La Toscana, una region italiana caracterizada por su dinamismo econdmico, perdié entre el 50 y el 60 por ciento de la poblacién: Siena y San Gimignano, alrededor del 60 por ciento; Prato y Bolonia algo menos, sobre el 45 por ciento, y Florencia vio como de sus 92.000 habitantes quedaban poco mas de 37.000. Investigacion: Samantha Ramirez Julio 15, 2020 LA PESTE WEGRA En términos absolutos, los 80 millones de europeos quedaron reducidos a tan sélo 30 entre 1347 y 1353. Investigacion: Samantha Ramirez Julio 15, 2620

También podría gustarte