Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

Los tumores de mediastino constituyen manifestaciones clínicas infrecuentes


asintomáticas. Puede desarrollarse a partir de estructuras ubicadas en la parte frontal,
central y posterior, siendo la primera ubicación más común.
En los adultos, los timomas y los linfomas (Hodgkin y no Hodgkin) son conocidas como
las “4 T del Mediastino Anterior. El timoma representa el 47% de toda la masa
mediastínica y, a menudo, se diagnostica temprano en su evolución. La mayoría de los
pacientes con timoma tienen entre 40 y 60 años, y la incidencia es igual en hombres y
mujeres, aunque no hay factores de riesgo conocidos que
estén fuertemente asociados con la miastenia gravis y otros síndromes para
neoplásicos. En chile concluye que las neoplasias epiteliales del timo son más
frecuentes en pacientes femeninas.
La timectomía es un tratamiento para aquellos pacientes con tumores
completamente encapsulados, que invaden estructuras resecables como la
pleura mediastinal. La esternotomía es el abordaje estándar para realizar la
timectomía es preferida por la mayoría ya que provee una excelente exposición
del mediastino anterior.
El linfoma de Hodgkin se presenta en alrededor de 15%afectando
predominantemente a jóvenes. En Chile, según datos de la International
Agency for Research on Cancer 2018, presenta una incidencia de 1.2 x
100.000 habitantes. El linfoma de Hodgkin clásico representa el 90% de los
linfomas de Hodgkin. En los países desarrollados, el
subtipo de esclerosis nodular se describe como corresponde al 70% de la
primera. La elección del tratamiento está determinada principalmente por la
clasificación de Lugano.
Caso clínico 1
Paciente masculino de 62 años, con antecedentes de hipertensión arterial, sin
síntomas neurológicos. Se hace hallazgo de una masa mediastínica. Después
del examen de TC, Se observo que esto es posible timona. Se realizo
timectomía transesternal sin incidentes, se ubica un tumor de mediastino
anterosuperior derecho, de aspecto timomatoso. Se extirpa masa de 9 x 7 cm,
con, un peso de 170 gr, que es enviada a biopsia. Los resultados de esta última
detallan un tumor grisáceo. El análisis del estudio inmunohistoquímico confirmó
el diagnóstico de timoma de subtipo B1. El paciente se está desarrollando
activamente el alta se le otorga al 5° día postoperatorio.

También podría gustarte