Está en la página 1de 2

En este informe se analizará el intercambio de roles presente en el plano psicológico del

texto de Mario Benedetti, “Pedro y el Capitán” (1999). Para ello se utilizará una técnica del
psicoanálisis que toma en cuenta los complejos psicológicos y además se comparará la
técnica de interrogatorio usada por el Capitán con una similar usada en la vida real por la
Alemania Nazi.

El psicoanálisis es una técnica terapéutica que consiste en el estudio del subconsciente a


partir de los impulsos instintivos reprimidos por la conciencia del paciente. Unos de estos
métodos son los complejos psicológicos, una serie de significados construidos por cada
persona según sus experiencias, que afectan la personalidad del paciente.

El interrogatorio llevado a cabo en el libro por el Capitán muestra la interacción de dos


personajes; Pedro, un revolucionario capturado que demuestra el complejo de Prometeo y
el Capitán, que refleja uno de Aquiles. En el primer caso, este se presenta en Pedro pues
posee una noción clara de lo que considera bien y mal, y está dispuesto a soportar la
tortura por un fin altruista y no egoísta. El capitán en cambio, presenta el complejo de
Aquiles al mostrarse bajo una apariencia de invulnerabilidad, ocultando sus debilidades y
el miedo al fracaso.

En el libro se puede apreciar un choque de ideales al encarar a un ávido interrogador que


busca obtener respuestas a toda costa con un interrogado reacio a proporcionar
información para no traicionar su causa. Esto produce un cambio en la dinámica que se
traducirá en la inversión de los roles, en la cual se ve reflejada la debilidad oculta del
capitán y el compromiso inquebrantable de Pedro con su causa. Esto se puede identificar
en fragmentos cómo los siguientes:

El Capitán dice: “No, no es eso. Lo que pasa es que usted… (Se interrumpe, sorprendido,
da unos pasos en la habitación) ¿Usted? ¿Y ahora por qué, así de repente, dejé de
tutearlo?” (Benedetti, 1999, p.62)

Cuando pensamos en un torturador, de inmediato nos imaginamos a un ser aterrador.


Pero este no es el caso de Hannzs Scharffd, el “maestro interrogador” de la Luftwaffe (La
Alemania nazi), con técnicas tan efectivas que aún son usadas en Estados Unidos.

Una de las técnicas consiste en no hacer daño físico al interrogado, sino más bien, utilizar
la psicología para persuadir a este y que dé información. En el texto se plantea un
escenario similar, pues el Capitán pretende tratar bien a Pedro con el objetivo de que
hable, sin embargo, debido a la perdida de la compostura cada vez mayor en el
transcurso del interrogatorio termina no lográndolo con acciones tales como golpear a
Pedro o gritarle, demostrando el fracaso y la desesperación del capitán, dando el poder a
Pedro. Para concluir y debido a todo lo planteado anteriormente, podemos apreciar que el
interrogatorio escapa de lo convencional, es decir, de la técnica esperada en un inicio y
termina ocasionando este intercambio de roles.

Fuentes bibliográficas:

 BBC News Mundo. (2012). Hanns Scharff, el amable interrogador nazi. BBC.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/11/121106_historia_hanns_scharff_bue
n_interrogador_np
 Benedetti, M. (1999). Pedro y El CapitanCapitán. Alianza Editorial

 Deráin, L. C. D. M. D. S. (2022, 28 abril). Eel complejo de prometeoPrometeo

*Sebastián Deráin* [Vídeo]. YouTube. Recuperado 14 de septiembre de 2022,

de https://www.youtube.com/watch?v=XHrePyDOV_E&feature=youtu.be

 Gurri Marta. (S.f). Diccionario de complejos. Psico Activa. Recuperado el 10


de septiembre de 2022.
https://www.psicoactiva.com/biblioteca-de-psicologia/diccionario-de-complejos/
#:~:text=En%20psicolog%C3%ADa%2C%20los%20complejos%20se,la
%20psicolog%C3%ADa%20por%20Carl%20

También podría gustarte