Está en la página 1de 13

DOSSIER DE PRENSA

LLEGA EL FIN DE UNA SERIE MÍTICA.


UN HITO DEL CÓMIC INTERNACIONAL
«Carlos Giménez se ha convertido en
el más extenso y completo cronista de
los últimos ochenta años de nuestra
historia».
Antonio Altarriba

«Creía que lo había visto todo.


Historieta, cómic, viñeta, ilustración...
Hasta que lo tuve delante. Y caí en la
cuenta de que no había visto nada.
¡Nada! Firmaba Carlos Giménez... ¡y era
otro mundo!».
F. Ibáñez

«Carlos Giménez sabe expresarse con


humor y simpatía por la condición
humana. Su obra es universal».
Will Eisner

Título: Paracuellos 9 LA OBRA


Autor: Carlos Giménez
Colección: Reservoir Gráfica Pablito, Gálvez, Peribáñez, Pollito, Adolfo, Sánchez,
Páginas: 144 Piraña, Cagapoco... son algunos de los niños que han
Precio: 19,90 €
acompañado durante más de 45 años a los lectores
Publicación: 13 de octubre de 2022
de PARACUELLOS, la gran obra-río del maestro Car-
los Giménez. En ella, a lo largo de nueve entregas, ha
contado la vida diaria en los hogares del Auxilio So-
cial en la España franquista de posguerra, siempre
desde el punto de vista de los niños.

Síguenos en:
reservoirbooks_ reservoirbooks
www.reservoirbooks.com
www.penguinlibros.com

1
Ahora, en palabras del propio autor, «he querido gares» está a punto de terminar para varios de ellos.
dibujarlos un poco mayores, solo un poco, alargarles Con este álbum, Carlos Giménez cierra una de las
la figura y poco más, pero que se note que YA HAN series más novedosas e influyentes de la HISTORIA
CRECIDO y por lo tanto también madurado y pueden DEL CÓMIC, traducida a una decena de idiomas y
estar a la altura de lo que dicen y lo que piensan». galardonada con los premios internacionales más
Porque, en efecto, han crecido y la etapa en los «ho- importantes.

EL AUTOR
Carlos Giménez (Madrid, 1941) es el autor más impor- do, además, a lo largo de su dilatada carrera, algunos
tante de la historieta española de las últimas cinco de los mejores cómics españoles de ciencia ficción
décadas. Cronista de la transición política en la trilo- como Dani Futuro (1969-1970), Delta 99 (1967-1968),
gía España: Una, Grande y Libre (1976-1977) y autor del Hom (1977), Érase una vez en el futuro (1979-1980),
mejor retrato interior del mundo del cómic español Mientras el mundo agoniza (2021), o las adaptacio-
en la serie Los Profesionales (1981-2003), es también nes gráficas de La peste escarlata de Jack London
el máximo exponente del tebeo autobiográfico con (2015) y La máquina del tiempo de H. G. Wells (2017).
las series Paracuellos (1976-2017) y Barrio (1977-2001), Ha recibido importantes galardones en su trayectoria
o en álbumes como Rambla arriba, Rambla abajo creativa, entre los que destacan la Medalla al Mérito
(1985) y los más recientes Crisálida (2016), Canción de de las Bellas Artes en su categoría de Oro (2003), el
Navidad (2018) y Es hoy (2020), que conforman la Tri- Gran Premio del Saló del Còmic de Barcelona (2005),
logía del crepúsculo. En otros trabajos recientes, ha el Premio del Patrimonio del Festival Internacional de
centrado su atención en la Guerra Civil española, con la Historieta de Angulema por Paracuellos (2010), el
la tetralogía 36-39: Malos tiempos (2007-2008), y asi- Premio del Gremio de Libreros de Madrid por Crisáli-
mismo ha regresado al panorama de las agencias de da (2016) o el Premio Acero de la Fundación Domingo
dibujantes con la serie Pepe (2012-2014). Ha realiza- Malagón (2017).

2
PRÓLOGO
PRÓLOGO DE PARACUELLOS 9

Dibujé el primer capítulo de esta historia, creo recordar, en el año 1975 o 76, es
decir, hace 45 años. Fue una historia muy cortita, de apenas página y media. Ese
era todo el papel del que yo disponía en la revista Mata Ratos para mi colaboración
semanal. A los editores no les gustó, y cuando les entregué las siguientes páginas
me dijeron que no hiciera más. Era comprensible. Aquellas historias de 25 minús-
culas viñetas por página, de niños tristes y famélicos, que hacían llorar, pegaban
muy mal en una revista como aquella que intentaba hacer reír.
En aquella época yo no pretendía que estas historietas fuesen una serie, ni siquie-
ra tenían un título concreto. Pero era lo que yo quería contar. Quería contar las
cosas que yo sabía, las cosas que yo había visto. Quería contar en mis historietas
las cosas que yo había vivido de niño en el duro mundo en que había pasado los
ocho años que había estado interno en aquellos colegios. Y quería contarlo por-
que pensaba que, si no lo contaba yo, no lo contaría nadie. Y yo quería que se
supiese.
En cada historieta yo ponía junto al título el año y el nombre del colegio en que la
anécdota había ocurrido: Bibona, General Mola, Paracuellos, García Morato… Pre-
tendía dar a estas historias un aire de documento. Pero la gente que las leía se
quedó con el nombre de Paracuellos y empezó a preguntarme por «esas historias
de Paracuellos». Y de esta manera la serie se llamó Paracuellos. Así que el nombre
no lo puse yo. Se llamó así a mi pesar. Yo pensaba que poner a una serie de histo-
rietas el nombre de Paracuellos era una atrocidad, pues me parecía el nombre
menos comercial del mundo. Me equivoqué. Cuando, pasado el tiempo, lo publi-
caron en otros países, en todos ellos le conservaron el título.
Después de recorrer múltiples editoriales, conseguí que la revista El Papus me
comprase las treinta y tantas páginas que yo tenía hechas a condición de que co-
laborara en la revista, y a condición también de que para ellos no hiciera más his-
torietas de esas de los niños tristes.
Es cierto eso de que nadie es profeta en su tierra. Tuvo que ser en Francia, en la
revista –¡de humor!– Fluide Glacial, que en aquellos días dirigían Gotlib y Diament,
donde las historietas de Paracuellos se publicaran –por cierto, con una muy acep-
table acogida por parte de público y crítica– y donde me pidieran que siguiera
haciendo esa serie para la revista.
Una vez publicada en Francia ya no tuve ningún problema para publicarla en Espa-
ña. Es más, a partir de ese momento, todas las revistas querían publicar el Pa-

7
3
racuellos. El mismo Paracuellos que algunos de aquellos editores, un tiempo an-
tes, no se habían molestado ni siquiera en mirar.
Quiero dejar aquí patente, una vez más, mi gratitud a Gotlib y a Diament por ha-
ber aceptado mi trabajo y haberme abierto en aquellos momentos las puertas de
Francia. Y también de España. Sin ellos, muy posiblemente, yo no habría podido
realizar esta serie.
Esta serie, Paracuellos, a la que hoy, con este texto, pongo punto final.
En estos 45 años, desde que dibujé la primera viñeta hasta hoy, he dejado y reto-
mado la serie muchas veces. En ocasiones con espacios de separación de más de
15 años entre una temporada y otra. Había tantos temas que quería dibujar, había
tantas cosas de las que quería hablar, había tantas historias que quería contar y
tantos asuntos de los que quería opinar…
Pero siempre volvía a Paracuellos. Aquellos niños cabezones de ojos despropor-
cionados y grandísimas orejas, aquellos niños tristes y desnutridos con los que yo
rememoraba y contaba mi infancia, volvían a ocupar mi atención. Y aprovechando
alguna historia nueva que recordaba o que algún antiguo compañero de colegio
me contaba, volvía a encontrar el pretexto para realizar uno o varios álbumes más.
El lector que haya seguido mi obra, que haya leído los primeros álbumes de Pa-
racuellos, se habrá percatado sin duda de los cambios que se han producido en los
protagonistas de estas historias a través del tiempo. De un libro a otro los perso-
najes han sufrido modificaciones. Pido disculpas por ello, pero quiero decir en mi
descargo que estas modificaciones no son producto de mi premeditada intención,
sino de que el tiempo también modifica al autor y hace que el dibujante, según
pasan los años evolucione y, muchas veces, sin pretenderlo, vaya cambiando su
estilo y su manera de concebir. Cuando quiere volver a dibujar a los viejos perso-
najes ya no sabe hacerlos como los hizo en su tiempo, ya no le salen. Por lo menos
eso es lo que me ocurre a mí.
No obstante, algunas modificaciones son intencionadas. En este libro, el número
9, con el que se cierra, esta vez definitivamente –espero–, la serie, he querido di-
bujar a los personajes, sobre todo a algunos de ellos, un poco mayores, solo un
poco, alargarles la figura y poco más, sin modificar demasiado las caras para que
no pierdan el parecido, pero que se note que ya han crecido y por lo tanto tam-
bién madurado y pueden estar a la altura de lo que dicen y lo que piensan.
Cuando empecé a escribir y dibujar los primeros episodios de esta serie no preten-
día realizar esta especie de extraña novela que ha terminado siendo. Al principio
solo pretendía contar anécdotas sueltas, episodios, la mayor parte de las veces
tristes, con pretensiones de denuncia, para que el lector supiese cómo se había

8
4
vivido en aquellos llamados «hogares» de Auxilio Social. Y con la economía que da
el no saber cuántos capítulos te publicarán, cuántas historias podrás llegar a na-
rrar, empecé por contar lo que yo más interés tenía en denunciar: el hambre, la
sed, la religión fanática, el frío, los malos tratos, la disciplina falangista… pero lue-
go, en la medida en que veía que los editores lo permitían y al público le interesaba,
fui ampliando los temas: las familias, las relaciones con los adultos, las relaciones
entre ellos…
Y al final, efectivamente, ha resultado una especie de novela dibujada, quizá poco
usual en su estructura, pero al fin y al cabo un relato con pies y cabeza, con princi-
pio y final. Algunos personajes, a lo largo de las diferentes historietas, han ido
tomando más protagonismo y otros han pasado a segundo plano o desaparecido.
Es verdad eso que dicen muchos escritores cuando hablan de la rebelión de los
personajes. Cuando se empieza un relato, aunque sepas lo que quieres contar,
nunca sabes lo que vas a terminar contando ni de qué manera. En esto, la última
palabra la tienen los personajes.
Y así, hoy me encuentro escribiendo este texto para el volumen número 9, «Un
“hogar” no es una casa», con el que pongo fin a la serie Paracuellos.
Últimamente, de manera un poco instintiva, quiero decir sin ninguna idea preme-
ditada concreta, sin saber muy bien por qué, he ido cerrando algunas de las series
que he dibujado a lo largo de mi ya dilatada carrera profesional. Quizá porque por
mi edad me doy cuenta de que ya es hora de ir dejando cerradas algunas cosas.
Lo que yo llamo dejar barrida la casa. Primero, con el libro Punto final cerré la serie
Gringo, con la que yo di mis primeros pasos como dibujante. Luego, no hace mucho,
con el libro titulado Mientras el mundo agoniza, hice lo mismo con Dani Futuro, serie
esta de la que guardo muy buen recuerdo, pues disfruté mucho dibujándola. Des-
pués, hace poco, cerré lo que se ha dado en llamar «la Trilogía del crepúsculo»
–Crisálida, Canción de Navidad y Es hoy–, y ahora le toca el turno a Paracuellos, nue-
ve libros en los que he puesto muchos sentimientos personales y la serie que, sin
duda, más satisfacciones me ha proporcionado.
Y la despido con una cierta pena, como el que se despide de un compañero con
el que ha vivido una buena parte de su vida y al que ya se había acostumbrado, al
que conocía muy bien y del que le duele separarse.
Carlos Giménez
Madrid, noviembre, 2020

9
5
LA CRÍTICA HA DICHO…

«Una parte esencial de la memoria colectiva «El gran referente del género autobiográfico.»
de la posguerra española.» Xavi Serra, Ara
Juan Marsé
«Uno de los grandes narradores españoles
«Carlos Giménez es un autor de referencia y un contemporáneos.»
must del tebeo español. [...] El dibujo en blanco y Jordi Canyissà, La Vanguardia
negro, de línea clásica y fiel a su estilo, te sube a ti
también a una máquina del tiempo, como la de su «Un genio que no necesita ya justificaciones.»
admirado H. G. Wells, para llevarte a esas décadas Álvaro Pons, La Cárcel de Papel
de proto-historietas sci-fi, libres de tecnología,
de dispositivos y con cámaras urbanas a lo 1984.» «Su estilo no tiene igual.»
Rakel Hernández, Libros y Literatura Pablo Delgado, ABC

«El anuncio de cada nueva obra suya supone una «Carlos sigue teniendo el poder de contar
fecha en rojo marcada en el calendario historias sencillas con su grandísima naturalidad,
de los amantes del buen cómic.» permitiéndose opinar libremente de todo,
Diego García Rouco, Zona Negativa en diálogo consigo mismo.»
JiroTaniguchi.com
«El indiscutible maestro del cómic.»
Anna Abella, El Periódico

PARACUELLOS

Laia Collet
Comunicación Reservoir Books
Penguin Random House Grupo Editorial Reservoir Books es un sello de

Travessera de Gràcia, 47-49, 08021 Barcelona


(+34) 93 366 00 02
laia.collet@penguinrandomhouse.com
www.penguinlibros.com 6
R AC H E L S MY T H E

Título: Lore Olympus. Libro tres


Autor: Rachel Smythe
Páginas: 384 / TB 171 x 240 mm
Precio: 21,95 €
Fecha de publicación: 13 de octubre de 2022

¡Vuelve Lore Olympus, el fenómeno mundial


de WEBTOON!

El tercer número del cómic


que triunfa en internet.

Síguenos y etiquétanos en:


@penguincomicses
www.penguinlibros.com 1
Lore Olympus es el gran éxito de la creadora Rachel Smythe. Esta revisión actualizada del
Olimpo es número uno en Webtoon —el “Wattpad de los cómics”— y cuenta con más
de mil millones de lecturas en la plataforma y más de un millón de lectores en español.

Esta novela gráfica ha ganado el premio Harvey 2021 al libro digital del año,
el premio Eisner 2022 al mejor webcómic y Netflix se ha hecho con los derechos
en vista a hacer una adaptación.

Perséfone, la joven diosa de la primavera, acaba de del Olimpo, su vida cambiará por completo. Ahí
llegar al Olimpo. Su madre Deméter la ha criado conoce a Hades, el a veces incomprendido dios del
en el mundo de los mortales, pero después de que Inframundo, con el que rápidamente sentirá una
su hija le prometiese formarse en la rectitud de la fuerte conexión emocional.
virginidad, a Perséfone se le permite mudarse al
glamuroso, eléctrico y vertiginoso mundo de los A partir de este momento Perséfone tendrá que
dioses. aprender a navegar entre las convulsas leyes y rela-
ciones personales que rigen el Olimpo, mientras in-
Cuando Artemisa, su mejor amiga y compañera de tenta comprender su propio lugar entre los dioses y
piso, la invita a una de las fiestas más exclusivas su auténtico poder.

LA MITOLOGÍA GRIEGA PRESENTADA COMO UNA NOVELA ROMÁNTICA


YOUNG ADULT

UNA REVISIÓN DE LOS ‘SALSEOS’ DEL OLIM- PARA LOS AMANTES DE LA MITOLOGÍA: sus
PO: Lore Olympus actualiza los mitos clásicos al pre- tramas beben de los grandes mitos contados por
sente con brillantez y acierto, consiguiendo que Homero, Hesíodo u Ovidio.
el lector empatice con los tópicos de la literatura
universal. EDICIÓN A TODO COLOR: tanto los trazos como
los colores, alabados por crítica y lectores, se han
EL AMOR DE HADES Y PERSÉFONE: una historia respetado en esta edición en papel.
de amor entre el tormentoso dios del inframundo y
la sobreprotegida hija de la diosa Deméter.
2
MITOS CLÁSICOS, SÍ, PERO REVISADOS

Lore Olympus continúa la larga tradición de la mi- lación antes de que Perséfone se convierta en rei-
tología griega, pero con algunas diferencias. Rachel na, y ambas partes dan su consentimiento desde el
Smythe reimagina algunos personajes y mitos clá- principio.
sicos, desafiando sus aspectos más problemáticos y
creando una historia atractiva, impredecible a pesar EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE LOS DIOSES
de estar basada en tradiciones centenarias. DEL OLIMPO

HADES Y PERSÉFONE En la mitología griega, Cronos es el hijo de Urano, el


cielo, y de Gea, la tierra, que destronó a su padre y
En Lore Olympus, Hades y Perséfone rápidamente de- que, casado con su hermana Rea, asumió el reino de
sarrollan una fuerte conexión emocional el uno por los dioses. No obstante, al conocer que estaba des-
el otro. Eso sí, ambos se encuentran con numerosos tinado a ser derrocado por uno de sus hijos, decidió
obstáculos en el camino que hacen peligrar su rela- devorarlos a todos nada más nacer. Estos eran Hera,
ción. Para Perséfone, su madre sobreprotectora y sus Deméter, Hestia, Poseidón, Hades y Zeus.
planes para que sea algo que Perséfone no está se- En Lore Olympus, Rachel Smythe utiliza su creativi-
gura de querer ser. Para Hades, su relación anterior dad para hacer algunos cambios en el árbol genea-
con Mente, así como el hecho de que Perséfone sea lógico de los dioses. Así, en el cómic, Metis creó a
significativamente más joven que él. Hera, Deméter y Hestia. Hades, Poseidón y Zeus,
Esto difiere del mito tradicional, que comienza con por su parte, son los hijos de Cronos. Estos cam-
Hades secuestrando a Perséfone bios ponen fin al asunto del incesto entre las seis
para que sea su reina. Después deidades iniciales, y elimina cualquier relación fa-
de un tiempo, Perséfone, por miliar que Hades y Perséfone tuvieran en el mito
engaño de Hades, come seis se- tradicional.
millas de granada, lo que
la mantiene en el infra- LA NINFA MENTE
mundo durante seis meses
al año, creando así las es- En la historia de Smythe, Hades mantenía una rela-
taciones del año. Algunos ción complicada con la ninfa Mente antes de cono-
cer a Perséfone. Mente menosprecia y abusa emocio-
nalmente a Hades, incluso cuando lo que intentaba
era salvar su relación. Eventualmente la relación se
termina: Hades conoce a Perséfone y comprende
que se merece una vida más sana y estable.
creen que Perséfone eli- En la mitología clásica, la ninfa Mente también fue
gió comer la fruta y otros una de las amantes de Hades antes de que se casara
creen que Hades la enga- con Perséfone. Una vez que Perséfone fue llevada al
ñó, sin embargo, después inframundo, Mente se puso celosa e intentó seducir
de pasar un tiempo juntos a Hades por todos los medios. Si bien estos aspectos
en el inframundo, se ena- se ven en el cómic, Mente sigue viva, a diferencia de
moran. Lore Olympus, por en la mitología clásica, donde es castigada duramen-
otro lado, desarrolla su re- te por Deméter por hablar mal de su hija.

3
NÚMEROS ANTERIORES DE LA COLECCIÓN

Sé testigo de lo que los dioses hacen... después del


atardecer.

Parece ser que los dioses no son muy diferentes a


nosotros, especialmente cuando se meten en prob-
lemas. Las amistades y las mentiras, los chismes y las
fiestas salvajes y, por supuesto, los amores prohibi-
dos. Esta historia superadictiva y con mucho estilo
es una de las mejores de la mitología, vista desde los
ojos de Perséfone, como nunca la habías visto.

R AC H E L S M Y T H E
Rachel Smythe es la creadora de la serie Lore Olym- das obras de arte y sensibilidades contemporáneas.
pus. Con ella, ha ganado el premio Harvey a novela Lleno de historias de chismes escandalosos, fiestas
digital del año 2021 y el premio Eisner al mejor web- salvajes y amor prohibido, este cuento griego recibe
cómic 2022. Además, cuenta con una gran platafor- una actualización moderna y romántica.
ma de redes sociales, pues tiene más de 744.000 se-
guidores en Instagram y 225.000 en Twitter. Como @used_bandaid
autora, ha creado una perspectiva ingeniosa sobre @usedbandaid
el Panteón griego y una versión moderna de la his- UsedbandaidIllustration
toria de Hades y Perséfone contada con espléndi- LoreOlympusBooks.com

Lorena Corona
Comunicación Sellos Infantil, Juvenil & Cómic
Penguin Random House Grupo Editorial Random Cómics es un sello de

Travessera de Gràcia, 47-49, Barcelona 08021


(+34) 620 765 272
Lorena.corona@penguinrandomhouse.com
www.penguinlibros.com 4
DOSIER DE PRENSA
13 mm

Esther González
La ilustradora Miss Pad Thai
publica su segundo libro el 13
MISS PAD T HAI de octubre. Living la vida sola,
MISS PAD T HAI living la vida sola

de Random Comics, retrata


Living con humor y cotidianidad los
la vida dramas y las alegrías de la
sola soltería.

LaDetrás
autora ha partido de su
de MISS PAD T HAI encontramos
experiencia
a Esther González, ilustradorapersonal
y dibujante
de cómics. Nacida en Cantabria en 1986,
para
alcanzar
es licenciada en BellasunArtes
Universidad del País Vasco.
objetivo
por la doble:
retratar una realidad que tantas
Act ualmente reside en Barcelona,
personas
donde sigue intentando conocen
vivir del cómic y desmontar
y de la ilustración.
los mitos de la perfecta vida en
pareja.

Diseño de cubierta: © Miss Pad Thai, Esther González

SINOPSIS
10/8/22 11:06

Título: Miss Pad Thai. Living la vida sola «La vida en pareja está sobrevalorada.
Autora: Esther González (Miss Pad Thai) Que no te engañen: estar solo es un regalo caído
Colección: Random Comics del cielo. ¿O igual no?»
Páginas: 160
Precio: 15,95 €
Con un humor único e inconfundible, Miss Pad
Publicación: 13 de octubre de 2022
Thai vuelve a la carga en su segundo libro presen-
tándonos su visión más personal de lo que supone
vivir estando soltera. O, en sus propias palabras,
«los dramas de una intensa en busca del auténtico
amor… el propio».
Síguenos en:
Así, la ilustradora Esther González sigue inun-
@penguincomicses dando las redes sociales de escenas cotidianas en
www.penguinlibros.com las que vernos reflejados, convertidas con gracia y
acierto en viñetas monas, tiernas y llenas de risas
que representan un relato sobre nuestro día a día
visto desde el punto de vista más divertido.

¡Un libro para reírse de la vida misma!

1
EL NACIMIENTO DE “MISS PAD THAI”

Esther González decidió apostar por Miss Pad Actualmente, la artista sigue creando cómics por-
Thai y por una trayectoria profesional vinculada al que le encanta contar historias y provocar reacciones
mundo del cómic cuando se dio cuenta de que su tra- a través de este medio. «Fue un [nuevo] mundo de
bajo de oficina no le hacía feliz. Su relación con el di- posibilidades para mí». En la misma entrevista, Esther
bujo, sin embargo, comenzó cuando todavía era una confiesa que sus cómics están inspirados principal-
niña. Así nos lo hacía saber en una entrevista publi- mente en su vida cotidiana, lo que aporta esa frescura
cada por la revista digital Bored Panda: «Cuando era y cercanía a su obra, algo que tanto la caracteriza.
pequeña, siempre copiaba animales o cualquier otro
dibujo que me fascinaba». Y añade, «Alrededor de los Esther González, o Miss Pad Thai para sus lec-
11 años, descubrí a Calvin y Hobbes y empecé a tomar tores, confesaba a Bored Panda su principal razón
los cómics más ‘en serio’. Cuando vi esos cómics por para seguir dibujando. «Lo mejor es ser capaz de di-
primera vez, estaba en la sala de espera del dentista. fundir tus ideas y mensajes y ver que hacen sonreír
Había muchos y eso hizo que ir allí fuese más diverti- a alguien».
do», confiesa la ilustradora.

2
SUS ANTERIORES OBRAS
«Todas tenemos una amiga que es una intensa.
Y si tú no la tienes… es que eres tú.
Porque la intensidad es como los chupitos: o doble
o nada.»

Miss Pad Thai, el nuevo fenómeno de la ilustración,


nos cuenta cómo es vivir la vida siendo una intensa
(¡aunque tú igual ya lo sabes...!)

LA AUTORA
Detrás de MISS PAD THAI encontramos a Esther
González, ilustradora y dibujante de cómics. Nacida
en Cantabria en 1986, es licenciada en Bellas Artes por
la Universidad del País Vasco. Actualmente reside en
Barcelona, donde sigue intentando vivir del cómic y de
la ilustración.

misspadthai
miss.pad_thai
Miss.Pad_thai

Lorena Corona
Comunicación Sellos Infantil, Juvenil & Cómic
Penguin Random House Grupo Editorial Random Cómics es un sello de

Travessera de Gràcia, 47-49, Barcelona 08021


(+34) 603 704 968
Lorena.corona@penguinrandomhouse.com
www.penguinlibros.com 3

También podría gustarte