Está en la página 1de 1

1-Elije una escuela entre la de la Exégesis y la Histórica del Derecho, y

fundamenta porqué crees que su visión es la que debe ser tenida en cuenta.

A mi parecer la escuela que se debe tener en cuenta es la Exegesis donde


su principio fundamental se enuncia como el principio de la plenitud hermética
del derecho a la visión de orden jurídico cerrado. Predominio de la intención del
legislador en la interpretación del texto de la ley y de la analogía como método
de resolución de insuficiencias de la ley, es decir, se auto integra, no tiene
necesidad de recurrir a instancias fuera del derecho, donde la función del juez
se limita a aplicar las disposiciones de los códigos. El juez no puede crear
derecho; por lo que debe encontrar en esas mismas leyes la solución del caso,
al contrario de la escuela histórica que dice que al modificarse las condiciones
sociales, el intérprete debe aplicarla consultando la realidad social entonces
existente, dándole el sentido que más se ajuste a la solución de los problemas
que el legislador pudo prever cuando se promulgó, pues la ley es un producto
del medio social vigente para la época en que se dictó el problema con esto
sería que se pondría al juez una posición dominante en el proceso en mi opinión
y resultaría en decisiones injustas a su libre albedrio.

2-Elabora un breve análisis de la importancia del Código de Napoleón de


1804 y su influencia en las posteriores legislaciones civiles.
El Código Civil Francés, conocido como Código Napoleónico o Código de
Napoleón, es uno de los más conocidos códigos civiles del mundo. Fue aprobado
por la Ley del 21 de marzo de 1804 y se encuentra todavía en vigor, aunque con
numerosas e importantes reformas. Este código genero el movimiento de
codificación en el mundo y transformo el derecho. Fue modelo de numerosos
códigos de Europa, América, Asia, y África. De cuerpo simple capaz de ser
entendido por cualquiera, basado en el derecho francés antiguo. Fue ideado para
dotar a las provincias de Francia de las mismas leyes civiles, produjo una
corriente de liberalismo económico reflejado en la certeza y la seguridad jurídica.

3-Finalmente, emite un juicio de valor referente a la realidad del derecho


civil moderno, en el sentido de si estamos ante un proceso de
descodificación o recodificación

Enlace: https://voca.ro/1nhNa7zpGmbH

También podría gustarte