Está en la página 1de 7

FEBRERO DE REBELDÍA PATRIOTA

Febrero de rebeldía patriota

“Hay fechas que signan y despejan, que se convierten


en compromiso y señalamiento de un destino, que
tiene que acontecer para calibrar el pasado y ver con
más claridad el horizonte libertario, así fue el glorioso
4 de febrero de 1992”.
Comandante Hugo Chávez
I. Concepto:
Mes de las luchas históricas del pueblo insurgente, de amaneceres de la Patria, donde hemos propiciados
quiebres y reveces al enemigo que atenta contra nuestra emancipación. Desde la continuidad que hiciera
Bolívar a la rebeldía de nuestros pueblos originarios, pasando por el estallido de la guerra federal que
encabezó Zamora, la resistencia guerrillera de hombres y mujeres que se enfrentaron a gobiernos apátridas
con ideas, canciones y heroísmo. Así como la rebelión cívico-militar que dieran paso a la revolución en el
gobierno con la llegada del Comandante Hugo Chávez después de 168 años de traición al proyecto
bolivariano.

En el recorrido de hitos históricos que nos define como pueblo rebelde es clave la participación de la
juventud, fuerza indómita que asume el presente de lucha para apropiarse de su futuro como lo hicieran
hace más de 200 años los seminaristas en la Batalla de la Victoria y muy recientemente en la batalla de los
puentes.

Indudablemente somos un pueblo inspirado por la pasión Patria, por la historia insurgente y la idea de
construir un horizonte libertario antiimperialista y decolonial; en este sentido, reavivar los hitos de lucha con
profundo espíritu chavista es la primera ofensiva para arrancar la repolitización en las fuerzas que hacen
revolución.
II. Efemérides y Fechas Patrias, Febrero de Rebeldía Patriota:
DÍA AÑO ACONTECIMIENTO HISTÓRICO
Celebración de los 205 años del natalicio de Ezequiel Zamora. Político y militar venezolano, principal
1 1817 protagonistas de la Guerra Federal que venció al ejército conservador en la batalla de Santa Inés.
Conmemoración de 23 años de la toma de Posesión del Presidente electo por el Pueblo de Venezuela,
2 1999 Hugo Chávez Frías. La elecciones se realizaron el 6 de diciembre de 1998, y un 56,24% de los venezolanos
y venezolanas eligieron al Comandante Hugo Chávez
Celebración de los 227 años del natalicio del Gran Mariscal Antonio José de Sucre. Político, estadista y
3 1795 militar venezolano, prócer de la independencia de Venezuela y otros países de Latinoamérica.
Celebración del Dia de la dignidad Nacional, a 30 años de la rebelión Militar en contra del gobierno de
4 1992
Carlos Andres Pérez, dirigida por el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías.
Celebración de 93 años del natalicio de Fabricio Ojeda. Periodista, político y comandante de la
6 1929
guerrilla venezolana en los años sesenta del siglo XX.
Celebración de 208 años de la batalla de La Victoria en los valles del estado Aragua, donde el general
12 1814
José Félix Ribas venció a las tropas realistas / Día de la Juventud.
El Libertador Simón Bolívar convocó en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) el segundo Congreso
15 1819 Constituyente de Venezuela, en el que dio un discurso que marcó el camino a seguir para la
consolidación de la Gran Colombia.
Conmemoración de 37 de la Siembra del Cantante del Pueblo Alí Primera. Falleció en un lamentable
16 1985
accidente de tránsito, ocurrido en la autopista Valle-Coche de Caracas.
Conmemoración de 9 años de la llegada del comandante Chávez Venezuela, tras ser operado en Cuba
18 2013
durante su batalla contra el cáncer.
163 años del estallido de la Guerra Federal con la toma del Cuartel de Armas de Coro por el coronel Tirso
20 1859
Salaverría.
23 2019 Conmemoración de 3 años de la batalla de los puentes.
Conmemoración de 33 años del Caracazo o Sacudón, La primera rebelión popular contra el Fondo
27 1989 Monetario Internacional (FMI). Era el grito que sacudía a la nación contra la miseria, el hambre y la
pobreza creada por la receta del neoliberalismo que implosionó con el aumento de la gasolina.
Conmemoración de 168 años de la muerte de Simón Rodríguez, pedagogo, escritor, pensador
28 1854
latinoamericano y maestro del Libertador.
III. Actividades a desarrollar:
IV. Orientaciones para el desarrollo de las Actividades:

 Se deben realizar 24 Cronogramas Estadales de las actividades que se van a desarrollar


en el Febrero de Rebeldía Patriota.
 Los estados deben garantizar que cada municipio tenga un cronograma de actividades.
 Se realizara una Videoconferencia con el Consejo Político Organizativo para orientar el
desarrollo de las actividades.
 Las actividades deben realizarse articulando y vinculando con las fuerzas políticas y
sociales del territorio en sus diferentes Niveles.
 Se deben realizar rueda de prensa estadales para el informar sobre el desarrollo de las
actividades enmarcadas en el Febrero de Rebeldía Patriota.
 Las actividades deben ser difundidas por las redes sociales.

También podría gustarte