Está en la página 1de 24

PAISAJISMO Y SKYLINE SEMANA 5

Mg. Arq. Gianina Elizabeth Castillo Paredes


II UNIDAD: EL DISEÑO INDUSTRIAL APLICADO A LOS ESPACIOS ABIERTOS
SESIÓN 5: Componentes públicos que caracterizan el paisaje urbano: Mobiliario urbano, señalización
y nomenclatura, alumbrado público, paraderos, árboles como elementos formales, elementos de accesibilidad

Mg. Arq. Gianina Elizabeth Castillo Paredes


1. INDUCCIÓN A LA SESIÓN 5.

2. DEBATE

3. ACTIVIDAD 1
Al culminar la sesión, el estudiante realiza el relevamiento de
componentes propios del paisajismo urbano de un sector escogido
teniendo en cuenta los componentes públicos que caracterizan el
paisaje urbano, de forma ordenada y coherente.
¿ CUÁLES SON LOS COMPONENTES DEL
MOBILIARIO URBANO?
¿ QUÉ ES EL MOBILIARIO URBANO ?

Todos aquellos elementos


emplazados en el espacio público
que posibilitan su uso y prestan
un servicio concreto a los
ciudadanos. Los cuales se
pueden clasificar de acuerdo a su
función en:

USO DIRECTO

Bancas, bebederos, contenedores de


basura, luminarias, juegos infantiles,
bolardos, paradas de bus

USO INDIRECTO
Tapas de alcantarilla, rejillas, señales
de tránsito, esculturas, murales,
fuentes, accesorios que resalten el
patrimonio cultural.
CRITERIOS DE DISEÑO
IMAGEN E NEUTRALIDAD
COSTO
IDENTIDAD Y SIMPLEZA

CONFORT DURABILIDAD Y
SOSTENIBILIDAD
FUNCIONAL PRACTICIDAD

MEJORA IMAGEN
URBANA
MOBILIARIO URBANO
MOBILIARIO URBANO
BANCOS
MOBILIARIO URBANO
BANCOS
MOBILIARIO URBANO
BANCOS
MOBILIARIO URBANO
BANCOS
PAVIMENTOS
ADOQUINES
PAVIMENTOS
MOSAICOS RANURADOS
PAVIMENTOS
MOSAICOS PODOTÁCTILES
ALUMBRADO PÚBLICO Utilización de luminarias, farolas y proyectores de tecnología LED

APLICACIÓN

• Calles de barrios, comerciales y


peatonales. • Avenidas • Bulevares •
Monumentos • Parques y plazas •
Túneles y puentes • Fachadas de
edificios. • Todo otro espacio público que
requiera iluminación.

CRITERIOS

La disposición del alumbrado público


deberá ser evaluada de acuerdo con el
objetivo propuesto.
MOBILIARIO URBANO
MOBILIARIO URBANO
VEGETACIÓN URBANA
ÁRBOLES NATIVOS

APLICACIÓN

• Bulevares
• Plazoletas
• Plazas
• Parques
• Bordes costeros
• Conectores ambientales
• Arbolado de viario urbano

DIMENSIONES

Dependiendo de la especie, pueden


estar en el rango entre los 5 y los 25 m.
ARBUSTOS, HERBÁCEAS Y
TREPADORAS
APLICACIÓN

• Plazoletas
• Plazas
• Parques
• Bulevares
• Canteros

DIMENSIONES

Variables, según la especie.

MATERIALES

Arbustos de diversas
magnitudes, Gramíneas,
Bulbosas, Trepadoras.
PARADEROS
Paradero para usuario de
transporte público, para espacios
públicos amplios, donde no
interfiera la circulación peatonal.

CRITERIOS
Deben estar ubicados de manera que no signifiquen
un obstáculo para el libre tránsito del peatón y estar
siempre paralelo a la vía. Cuando exista mobiliario
adicional como tachos, publicidad, etc, éstos deben
estar ubicados paralelos a la vía.

Propuesta Urbano Arquitectónica en el Paisaje. El ÓVALO


GAMBETTA – PUENTE PIEDRA

• Análisis de sitio a escala visual: Plano de ubicación


analizando: Accesibilidad, visuales, entorno, características
de la zona, vientos, superficie, clima, relieve.
• Composición del Espacio Público existente: Estructura vial,
Análisis en planta, secciones de vía, equipamiento urbano,
mobiliario urbano, espacios abiertos e infraestructura
ecológica, tipos de vegetación.
• Descripción del Proyecto: Conceptualización, problemática,
la justificación de la propuesta, objetivos y estrategias,
moodboard, estilo de diseño, especies existentes y
definición de tipos de usuarios, actividades.
• Conclusiones
• Bibliografía

También podría gustarte