Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Pena de muerte.
Evolución de la pena en México y
comparación internacional con países en
los que permanece.
1
Índice
1. Introducción 1
3. Hipótesis 7
4. Objetivos generales 7
jurídico
5.1 Conceptos 8
5.2 Antecedentes 9
la pena de muerte
propuestas de mejora
Conclusiones 35
Bibliografía 39
Anexos 41
2
1. Introducción.
héroes, la magnitud de las luchas o siniestros que han vencido, levantándose así de cada vez
La riqueza cultural resulta encantadora para los ojos de aquellos que son ajenos a un lugar
determinado, el orgullo de una nación también puede ser plasmado por medio de la cultura
de su pueblo, sea esta manifiesta por medio de obras que plasman la belleza de modo que se
puede apreciar de una forma visual, auditiva o incluso por medio de una expresión culinaria
de la misma.
En muy raras ocasiones es posible que se llegue a rechazar a la belleza, esta misma
constituye la esencia pura de lo que la mayoría de las personas quisieran encontrar en sus
propios seres, y no se está hablando de una belleza superficial como la que se ha forjado en
Sino que hablamos según la definición que Sócrates ha concebido hace siglos,
considerando bello a todo aquello que es útil, lo que se adapta a su fin y sirve a su objetivo,
cuando se aprecia la belleza desde ese punto de vista es cuando se puede concebir una
En el mundo del derecho, de poco o nada servirían las leyes si es que estas fueran
redactadas como bellas poesías; podría una nación considerar como un orgullo el contar con
las leyes más hermosas por su forma, por medio de las cuales pudiera transmitir un
1
sentimiento de satisfacción al ser leídas o escuchadas por los ciudadanos, sin embargo, poco
importa esto, pues no constituye en lo más mínimo el verdadero motivo por el cual se ha
En el mundo del derecho existen disímbolas materias, todo lo que podemos observar en
nuestra vida diaria, así sean acciones o productos simples, se puede asegurar que se
encuentran regulados por una ley o reglamento; el transitar de los automóviles por las
avenidas, las jornadas laborales, la observancia de las medidas de seguridad en las obras, el
respeto al derecho de los obreros a tener una hora destinada a ingerir sus alimentos durante
su horario laboral.
Si lo observamos desde un punto general, no tiene gran sentido ponerle atención a este
tipo de cosas que parecen sencillas, empero, no lo son, porque para poder llevarlas a cabo fue
necesario un trabajo previo, una labor de legislación que una vez llevada a cabo resultó en la
En un lugar donde todo puede encontrarse regulado por una ley, se puede decir que se ha
sabido trabajar en pro de la sociedad que habita esas tierras, y cuando se sabe trabajar en pro
orgullo.
Son muchos los motivos por los cuales un ciudadano mexicano se puede sentir orgulloso,
pero uno de los más importantes se encuentra en la belleza de las leyes que rigen esta nación,
Estado.
2
Uno de los más grandes retos de los legisladores es adaptarse a los cambios implícitos en
la misma sociedad, y esto no responde a una determinada acción realizada por ellos, sino que
la el cambio y la capacidad evolutiva son de los factores más importantes para el progreso de
cualquier especie, pero conforme a su magnitud resulta también aún más difícil el poder
desarrollarse de una forma efectiva, aun así, es menester la constante actualización en todos
los sentidos, la evolución es aquello que permite que la situación mejore poco a poco, y
necesidad de la mayoría, dejando de lado las peticiones que lleguen a constituir solamente el
capricho de unos cuantos; esto acorde con el fin que toda sociedad persigue, que es el bien
común general.
El fin del que se habla se encuentra implícito en las labores que realiza la administración
de la sociedad, como, por ejemplo, el Sistema Penitenciario, el cual se utiliza como apoyo al
Las penas son herramientas utilizadas por el Sistema Penitenciario para ejecutar la
aplicación del derecho en busca de la justicia, estas se rigen por una serie de principios, por
autores consideran como salvaje el precepto, pues lo primero con lo que lo relacionan es con
la Ley del Talión, el famoso ``Ojo por ojo y diente por diente´´, no obstante, una pena
3
ajuste de cuentas por medio de efectuar en el actor del delito el mismo daño que este ocasionó
a la persona dañada.
Y aunque es claro que el aplicar la pena de muerte a un asesino resulta muy acorde a la
Ley del Talión, el hacerlo puede obedecer a otros fines que se consideran como más nobles
que la propia venganza conforme a la ley, por ejemplo, a proteger a otras personas que
propia vida.
4
2. Planteamiento del problema.
la evolución que ha tenido en México durante su desarrollo como un país libre, sino que se
le comparará internacionalmente, llevando a cabo una serie de análisis entre los países que a
Cuando se considera a una ley, lo que se busca es que en verdad cumpla con el fin
diciendo que las leyes pueden ser redactadas en completa simpleza, que pueden pasarse por
alto las reglas gramaticales, o de forma, pues también es necesario que las normas cumplan
con una serie de requisitos los cuales son necesarios para que las mismas puedan ser
Si quisiéramos transportar las leyes al plano en el que las consideramos bellas según la
concepción de Sócrates, las leyes resultan más bellas en cuanto a mejor se han adaptado a su
fin y mejor han cumplido con su objetivo principal, que es la buena administración del Estado
Ahora bien, hablar de belleza y referirnos a la pena de muerte puede ser algo delicado a
tocar en un tema de conversación, enfoquémonos ¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué estamos
La pena de muerte es un tema sensible para muchos, pero para este trabajo pedimos de
una mente abierta que nos acompañe en el análisis de su regulación jurídica. Si la pena de
muerte ha sido declarada como incorrecta en cuanto a distintas bases, ¿Por qué sigue siendo
5
punto de distancia que existe en el marco legal a nivel internacional por las diferentes
La pena de muerte puede ser vista desde muchos puntos y entre los mas destacados son
los derechos humanos y la economía, desde donde veremos las cosas ¿desde la parte de la
víctima o de aquel que ha cometido el delito? Dentro del plano económico, ¿una persona
Somos conocedores de que no somos los primeros en cuestionarse este tema, existen
trabajos al respecto desde ambas posturas, a favor y en contra. Así que ¿Quién tiene la razón?,
6
3. Hipótesis.
● Existe un punto de quiebre para que la pena de muerte aun no haya sido abolida
4. Objetivos generales.
7
5. Marco conceptual, teórico y jurídico
5.1 Conceptos
La llamada Pena Capital o Pena de Muerte, es la sanción penal que ordena la privación
debe privar de la vida a quien se le dicte una sentencia. “La pena de muerte, es la sanción
jurídica capital, la más rigurosa de todas, consiste en quitar la vida a un condenado mediante
los procedimientos y órganos de ejecución establecidos por el orden jurídico que la instituye."
(López, 2012).
de los derechos humanos pues consiste en el homicidio a sangre fría de un ser humano a
manos del Estado y en nombre de la justicia siento este el actuar más violento del Estado
Derechos Humanos. Según esta misma organización solo por poner un ejemplo, en el año
2019 se registraron al menos 690 ejecuciones legales en todo el mundo debido a la pena de
muerte que existe en los países donde ocurrieron, siendo en su mayoría los países de China,
Arabia Suadí, Irak, Egipto e Irán en los tuvieron lugar dichas ejecuciones.
tiene registradas, siendo este país el mayor ejecutor a nivel mundial, es algo que en lo
8
No se tiene el número exacto de ejecuciones llevadas a cabo en China pues estos datos
por este país, no se compara con los miles que seguramente han transcurrido en el pasado.
moratoria de las ejecuciones, como un intento para no ejecutar a ninguna persona mientras
él estuviera en el cargo; California es el estado que tiene la cifra más elevada de personas
condenadas a muerte, y por otro lado Nuevo Hampshire se convirtió en el vigésimo primer
estado de Estados Unidos en abolir la pena de muerte para todos los delitos.
En el 2020 Colorado se unió a los estados que han abolido esta pena, aun así en contraste
tenemos estado como Texas que es el que más ejecuciones realiza al año en el país vecino;
aun así en 2019 y 2020 el único País en la región de las Américas que realizó ejecuciones fue
Estados Unidos con 22 en el año 2019 y 17 en el año 2020, también Trinidad y Tobago,
fue de 483, lo que nos indica que año con año los números tienden a bajar debido al número
En base a estos datos, daré a conocer los principales métodos o tipos pena de muerte que
ahorcamiento, inyección letal, la lapidación, por arma de fuego a través del fusilamiento y
cámara de gas.
9
5.2 Antecedentes.
Aspectos Generales
Si nos ponemos a observar las leyes que regían en nuestra tierra hace cien años, podremos
encontrar un sinfín de diferencias, si las ponemos, por ejemplo, junto a las leyes de nuestros
días, es entendible, los tiempos cambian y las necesidades de la sociedad también, resultaría
increíble que hace cien años existiera un ordenamiento que regulara el espacio aéreo, si
Así como ahora resultan obsoletos los ordenamientos que regulaban en aquellos tiempos,
como ejemplo, la ley agraria de 1915, si bien en sus días fue de gran impacto y beneficio para
los campesinos mexicanos, ahora a más de cien años de su expedición resulta innecesaria.
A lo largo de los años han ido evolucionando una serie de normas, algunas conservan su
esencia principal, otras más han llegado a perder el sentido por el cual fueron escritas en
primer lugar, sin embargo, todo esto tiene un motivo, en ocasiones puede darse el caso de
una norma que obedece a un mandato diferente, pero su fin puede seguir siendo el mismo.
mexicana de 1857, en esta legislación se encuentra el primer artículo que abolía la pena de
Artículo 23. – Para la abolición de la pena de muerte queda a cargo del poder
abolida para los delitos políticos, y no podrá extenderse a otros casos más que al traidor a la
10
patria en guerra extranjera, al salteador de caminos, al incendiario, al parricida, al homicida
con alevosía, premeditación o ventaja, a los delitos graves del orden militar y a los de piratería
Con el paso del tiempo y por medio de las reformas constitucionales es que se fue
cambiando poco a poco el texto del citado artículo, disminuyendo poco a poco los hechos
considerados como merecedores de la pena capital, hasta nuestros días, en los que se ha
Artículo 22.- Quedan prohibidas las penas de muerte, mutilación, de infamia, la marca,
los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de
bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, sin embargo, nos resulta inquietante
la parte final del mismo, que establece que toda pena deberá ser proporcional al bien jurídico
Llama la atención el considerar como coherente una norma que prohíbe determinadas
penalidades y al final establece que toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione
proporcionales a los bienes jurídicos dañados, por ejemplo, en el caso de que una persona le
quita la vida a otra, y no estamos hablando de un homicidio simple, sino que vamos a
11
planeada, violenta, premeditada; nadie tiene derecho a quitarle la vida a otra persona, sin
criticado y se ha defendido; esta pena se caracterizó por su aplicación desde los principios de
la existencia humana, era la pena más vil y cruel, aplicada a quienes no cumplían las leyes
establecidas en la sociedad, la forma de aplicar esta sanción se encuentra muy variada según
Como punto inicial para hablar de la historia de la pena de muerte en el mundo es preciso
remontarnos a los tiempos de nuestros antepasados, cuando las tribus y los nómadas
habitaban el basto campo, conforme pasó el tiempo, pasamos de los nómadas a grupos
sedentarios; obviamente no existe algún registro en papel sobre lo que pasaba en esos días, y
todo lo que se dice es meramente teórico, resultado de los estudios realizados por los
especialistas en esa materia. Es de esperarse que los seres humanos necesitáramos regulación
para nuestras relaciones sociales, en ese tiempo no existían y por lo tanto regía la que llegó a
ser considerada como ``Ley del más fuerte´´, es intrínseco al ser humano la existencia de
leyes que organicen la convivencia, así haya sido dentro de las tribus.
Es necesario entonces, aclarar que la mayoría de las civilizaciones que componen la Edad
Antigua mantenían la pena capital como parte normalizada de su reglamento jurídico. Uno
de los primeros documentos que han llegado sobre la codificación de las leyes, es el Código
Ley del Talión con su principio de “ojo por ojo, diente por diente”.
12
En la Antigua Grecia, se aplicaba la pena de muerte como castigo por una lista
sumamente extensa de delitos, así también distinguía entre ciudadanos, forasteros y esclavos;
el suicidio forzado era una forma habitual de ejecución en esas tierras, como medida de
podrían beber algún veneno, como la cicuta o arrojarse sobre su espada; el caso más famoso
es el de Sócrates, que bebió la cicuta tras ser condenado por corrupción de la juventud de
Atenas.
De hecho, un dato que podemos destacar de la antigua Grecia es el que aclara que fue
allí donde se originó la costumbre de que el condenado a muerte eligiera su última comida,
costumbre que se sigue aún en los EE. UU., y la cual es bastante conocida. (CÁCERES,
2010)
En Roma, el primer delito castigado con la pena de muerte fue el de Perduellio (término
las XII Tablas, se reglamentó también para otros delitos y era ésta, la pena imperante; un
tiempo después y aunque sin ser abolida, cayó en desuso, restableciéndose posteriormente
con los emperadores, así pues, esta sanción es conocida desde los primeros tiempos de la
humanidad, y puede decirse que en todas las culturas, teniendo algunas variantes, por
ejemplo, el tipo de delitos por los que se imponía, siendo el más común, el delito de
13
La Edad Media se enmarca a su vez como un periodo de tiempo extenso y con un
conglomerado de territorios diversos donde los señores feudales debido a la inacción del
pena de muerte para una amplia variedad de delitos, se produce una fusión entre el penalismo
eclesial –con su visión redentora de las penas- y la asimilación del derecho romano en el
siglo XIII en los reinos cristianos peninsulares, aplicando el retribucionismo penal que
mexicana, pues este tema abarca un lugar especial en las luchas ideológicas, son evidentes
aplicación de esta pena. En el territorio mexicano la pena de muerte tiene una larga historia,
durante la época prehispánica eran comunes las ejecuciones de quienes transgredían las
normas sociales.
Muchas de las costumbres, tradiciones que se tienen en México en relación con la muerte,
así como mitos e ideas respecto de la misma, tienen su umbral en las diversas culturas
época le da un significado diverso. (De las cuales se destacan los Olmecas, Chichimecas,
14
Pasada la época prehispánica, fueron las autoridades eclesiásticas del Virreinato de la
Nueva España las encargadas de aplicar las penas capitales, muchas de las herejías o faltas
graves que llegaban a manos de los frentes de la Santa Inquisición terminaban en pena de
muerte.
La inquisición en México fue uno de los tribunales que juzgó a los que no profesaban la
como pena fue práctica común junto con la tortura y los castigos corporales: azotes, marcas
penas de muerte, aunque hay que decir que en esta época no se tenían normas especializadas
y mucho menos tribunales que aplicaran justicia, además de que el país se encontraba
atravesando una difícil etapa provocada por el conflicto armado con los españoles.
mención de la pena capital como máximo correctivo, no fue sino hasta las constituciones de
estableció la pena de muerte para los bandidos salteadores de caminos; durante la vigencia
escritas claras sobre la aplicación de la pena de muerte, sin embargo, esto no implica que
15
En la Constitución Política de 1917 se contempla la pena de muerte, en su artículo 22
párrafo IV, el cual establecía lo siguiente: “Queda también prohibida la pena de muerte por
delitos políticos y en cuanto a los demás, solo podrá imponerse al traidor a la patria en guerra
salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden militar”.
Finalmente, la Pena de muerte fue abolida por completo en México en el año 2005 cuando
Como se mencionó en el párrafo anterior, la pena de muerte fue abolida por el decreto
contemplaban, tal es el caso del código militar, esta sanción fue remplazada por la pena de
prisión.
actualizara su legislación, debido a que la pena de muerte es considerada una sanción precaria
“La pena de muerte no tiene cabida en el siglo XXI; misma que refleja la tendencia
mundial a la abolición de la pena capital. Cada vez son más numerosos los Estados Miembros
de todas las regiones que reconocen que la pena de muerte socava la dignidad humana y que
16
5.3 Métodos de ejecución
● Decapitación.
causándole la muerte. Se lleva a cabo con un instrumento corto contundente, sigue vigente
en Arabia Saudí
En 1889 el estado de Nueva York aprobó la silla eléctrica como nuevo sistema de
ejecución y el primer ejecutado con la silla eléctrica fue William Kemmler (prisión de
Auburn, 6 de agosto de 1890). La primera mujer fue Martha M. Place (prisión de Sing Sing,
20 de marzo de 1899).
Se amarra a la persona condenada a una silla construida para ese fin, los verdugos fijan
unos electrodos de cobre húmedos a la cabeza y a una pierna del condenado. Después se
La muerte se produce por paro cardiaco y parálisis respiratoria. Actualmente desde 2013
no se usa este método para ejecutar a persona alguna, pero sigue vigente en algunos estados
17
● Cámara de Gas.
El 8 de febrero de 1924 Estados Unidos utilizó por primera vez la cámara de gas para una
ejecución, este método se usó para sustituir a la silla eléctrica pues esta técnica era más
humanitaria.
La persona condenada es atada a una silla dentro de una cámara hermética, el ejecutor
activa un mecanismo que deja caer pellets de cianuro de potasio de sodio en un baño de ácido
sulfúrico debajo de la silla, la reacción química resultante genera gas de cianuro de hidrógeno
letal.
● Ahorcamiento.
de los siglos.
El ahorcamiento es la suspensión de una persona por una cuerda o algo similar para
producir la muerte por asfixia o conmoción resultado de la abrupta caída del cuerpo desde el
cuello. La suspensión se puede hacer en una horca o cualquier otro punto de sujeción a
● Lapidación.
parte de un verdugo si no por las personas que asisten a la misma para ejecutar a la persona
Actualmente se usa en los países árabes en los cuales la religión musulmana y el uso del
18
● Fusilamiento.
Se empleó a mediados del siglo XIV cuando la pólvora era apenas usada en armas. La
persona condenada era formada frente a sus ejecutores, quienes disparaban sus armas
causándole la muerte.
● Inyección letal.
aplicar la pena de muerte. Se aprobó por primera vez en los Estados Unidos, en Oklahoma y
Texas, en 1977. Se aprobó su uso debido a que este método es menos indoloro y el más
Este método de ejecución consiste en inyectar por vía intravenosa tres substancias:
que hace perder el conocimiento al preso, la segunda es un relajante muscular que paraliza el
aplicada para aquellos delitos que la ameritaran, sin embargo, como toda sociedad implica
19
una evolución, y el marco internacional y el contexto de la sociedad mexicana exigían una
modificación, siendo así en el 2005 cuando en México queda abolida la pena de muerte.
y en los tratados internacionales de los que México sea parte. Todo esto lo encontramos
dentro de los párrafos primero, segundo y tercero, siendo de suma relevancia dichos textos,
Artículo 1° CPEUM:
En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos
se puede observar dentro del párrafo primero del artículo de 22, dejando más que claro el
hecho de que dicha pena y otro tipo de sanciones quedan rotundamente prohibidas,
20
Artículo. - 22° CPEUM:
Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes,
cualquiera otras penas inusitadas y trascendentes. Toda pena deberá ser proporcional al
artículo 24°, en donde queda más que recalcado el hecho de que quedan prohibidas ese tipo
de prácticas.
en el 2011, trajo consigo modificaciones importantes, si bien la pena de muerte había sido
abolida en el 2005, esta reforma refuerza la materia de derechos humanos a nivel nacional,
lo que conlleva que dicha pena sea ni siquiera contemplada como sanción dentro del catálogo
1. Prisión
2. Tratamiento en libertad, semilibertad y trabajo en favor de la comunidad
3. Internamiento o tratamiento en libertad de inimputables y de quienes tengan el hábito
o la necesidad de consumir estupefacientes o psicotrópicos
4. Confinamiento
5. Prohibición de ir a un lugar determinado
6. Sanción Pecuniaria
7. (derogado)
8. Decomiso de instrumentos, objetos y productos del delito
21
9. Amonestación
10. Apercibimiento
11. Caución de no ofender
12. Suspensión o privación de derechos
13. Inhabilitación, destitución o suspensión de funciones o empleos
14. Publicación especial de sentencia
15. Vigilancia de la autoridad
16. Suspensión o disolución de sociedades
17. Medidas tutelares para menores
18. Decomiso de bienes correspondientes al enriquecimiento ilícito
19. Colocación de dispositivos de localización y vigilancia.
En el ámbito local, encontramos dentro del artículo 14 del Código Penal del Estado de
Coahuila de Zaragoza, el cual establece la prohibición de penas excesivas y el principio de
insignificancia; dentro de dicho artículo se establece que se apega el código a las
disposiciones nacionales de la Constitución del artículo 22, determinando que dichos
preceptos establecidos en los párrafos primero, segundo y tercero de la Constitución deben
ser garantizados en el proceso por el juzgador en turno.
22
5.4.2 Regulación legal a nivel internacional.
● China
Siendo una de las potencias mundiales más importantes, sigue aplicando la pena de
muerte.
muerte” del código penal de la República Popular China, que desde su artículo 48 hasta el
la división del país, divulgación de secretos de Estado, fraude fiscal grave, conspiración,
posesión de drogas, disidentes políticos, contrabando, secuestro, aceptar un sobre con dinero
por debajo de la mesa, intentar sacar del país una reliquia budista, imprimir billetes falsos de
100 yuanes, atraco a mano armada, narcotráfico, insurrección, delitos cometidos en tiempo
funcionarios.
Artículo 48.- La pena de muerte será únicamente aplicada a los delincuentes que cometan
23
Todas las condenas a muerte, con excepción de las pronunciadas por el Tribunal Supremo
Popular, tendrán que ser sometidas a este Tribunal para su verificación y aprobación. Las
Artículo 49.- La pena de muerte no será aplicada a quien no tenga cumplidos 18 años en
Artículo 50.- A la persona condenada a muerte con suspensión de la ejecución que cometa
por una de prisión perpetua, una vez que haya expirado el plazo de suspensión por dos años.
una vez completado el período de dos años, dicha pena será conmutada por la de prisión por
doloso, será ejecutada la pena de muerte, después de la decisión o aprobación del Tribunal
Supremo Popular.
partir de la fecha en que la sentencia quede firme. En el caso de pena de muerte con
suspensión de la ejecución conmutada por pena de prisión por plazo determinado, el plazo
24
● Irán
Siendo el segundo país con mayor número de ejecuciones en el mundo, justo detrás de
China, desde la mirada del derecho internacional, Irán no ha firmado el segundo Protocolo
1989, que tiene como objetivo abolir la pena de muerte, por lo que tiene el derecho de aplicar
casos como delitos relacionados con drogas, “enemistad con Dios”, entre otros.
● Egipto
Egipto es uno de los lugares en donde la pena capital es el terror de muchos debido a la
cantidad de condenas y el modo en el que esta es empleada, su aplicación tras juicios sin el
respeto a las debidas garantías donde los tribunales se basan sistemáticamente en confesiones
aplicación de la pena van desde los delitos comunes, hasta opositores acusados de terrorismo
y otros más. La Sharia o ley islámica es la principal fuente del derecho egipcio la cual legitima
la pena capital.
● Arabia Saudí.
fusilamiento, ejecuciones públicas que suelen hacerse en la plaza pública de una ciudad o
localidad. Así como en Egipto este está basado en la Sharia y carece de un código penal lo
discreción, lo cual trae consigo en algunos casos a condenas arbitrarias; en algunos casos,
por ejemplo, la sola sospecha es suficiente para que un juez pueda dictar la pena capital,
algunas ocasiones los procedimientos son incluso hasta hechos en secreto, por lo que vemos
y entendemos la pena capital en Egipto es una de las que más carecen de una debida
fundamentación, así también es de las más crueles debido a su injusta aplicación del derecho.
Los crímenes que son castigados con pena de muerte son el asesinato, adulterio, traición,
sexo gay, delitos de drogas, hechicería, brujería y apostasía. Si observamos bien, los delitos
incluso son de pensarse en su evolución de derecho, siendo un acto cruel referente a las
libertades de las personas; como primer obstáculo tenemos la notable homofobia que no les
permite ser quienes son en este lugar, sin duda, no es en donde mejor se emplee la pena
● Estados Unidos
No podíamos olvidar de hablar del país vecino, Estados Unidos siendo una potencia
mundial, considerado uno de los países más poderosos, aún mantiene en algunos de sus
estados la pena capital, siendo permitida en menos de la mitad de sus estados, así como en el
26
Los delitos y los métodos de ejecución son diferentes según cada estado y han ido
La mayoría de los delitos comunes pertenecen a la jurisdicción estatal y, por lo tanto, están
tipificados en la legislación penal de cada estado; pero existe un conjunto de delitos (que
representan una minoría del total de tipos penales que existen en el país) que pertenecen a la
autoridad o competencia para debatir, aprobar y sancionar el Código Penal del estado
respectivo, así como las reformas parciales del mismo, y el Gobernador del Estado promulga
esos cambios legislativos. Los delitos que pertenecen a la jurisdicción estatal son incluidos
en el Código Penal estatal de cada Estado. Por esa razón los Estados son libres de incluir o
Algunos delitos federales por los que una persona puede ser condenada a muerte son la
traición a la patria, el espionaje, los crímenes de guerra que causen la muerte de la víctima,
el Genocidio, el uso de un arma química que cause la muerte de las víctimas, entre otros más
solo por poner un ejemplo. Cuando una persona es juzgada por un tribunal federal y
condenada a muerte de acuerdo con el código penal federal de los Estados Unidos, es el
Presidente de los Estados Unidos y no un gobernador de algun estado el que tiene la última
palabra para perdonarle la vida, sustituyendo la condena por cadena perpetua, o, por el
27
Es por esa razón que la pena de muerte existe en todo el territorio de los Estados Unidos,
a pesar de que existan en la actualidad estados que la hayan eliminado de sus constituciones.
prisionero es amarrado a una silla en una cámara hermética y se comienza a liberar el gas
cianuro, para esto es necesario que un médico se mantenga monitoreando sus signos vitales
Algunos de los delitos castigados con la pena de muerte son, por ejemplo, traición a la
patria, espionaje, genocidio, crímenes de guerra que causen la muerte de la víctima e incluso
● Japón.
Siendo una de las potencias mundiales, es uno de los países en donde permanece la pena
conocidos como prisiones, es un país en donde hacen que el criminal sienta el peso de sus
actos.
compañeros de celdas, se les permite hacer ejercicio dos días a la semana y se les concede de
tres libros, sin televisión, no pueden hacer ejercicio dentro de sus celdas y las visitas son
28
La pena de muerte se lleva a cabo en una cámara especial en donde terminara colgados,
el preso condenado sabe de su sentencia de muerte hasta horas antes de su ejecución, lo cual
ha sido motivo de quejas, tiene la oportunidad de elegir su última comida y se utiliza una
cuerda larga que provoque una muerte rápida por fractura de cuello.
Las quejas ante este sistema se basan en que llevan a los presos hasta su límite debido al
constante castigo que se les infringe, como el aislamiento, el aburrimiento dentro de la celda,
Desde nuestro criterio si bien es un método que puede verse cruel, es un sistema funcional
que ha sido vigilado con métodos y derechos arraigados a su país, los métodos de castigo
empleados hacen que el criminal si bien sea castigado por sus crímenes tampoco sea torturado
Prevención: las personas que apoyan esta práctica alegan que su realización reduce el
delito y en forma algo medieval previene la repetición de alguno, que, al mismo tiempo,
continúa siendo un castigo para el criminal. Servir de ejemplo a otros posibles delincuentes,
cumpliendo una condena de cadena perpetua dicho espacio puede ser asignado a una persona
juzgada de crimen menor y con una condena de solo algunos años; así se evita la saturación
29
Mayor gravedad: cabe destacar que en los países que no ha sido abolida la pena de muerte
de funcionarios y proxenetismo.
seguridad de que ese criminal no volverá a cometer ningún otro delito, pues está siendo
ciudadanos deben costear el mantenimiento en las cárceles de los consignados por delitos
Es intimidatoria, el temor natural que se le tiene a perder la vida hace que muchos
ejemplar, esto es, la más propia para servir de escarmiento, ninguna otra causa impresiona
más fuerte.
resulta de una total privación de la vida, que proporciona así al malvado, una pronta salida a
30
La sociedad no puede renunciar al más formidable de sus derechos, así si el estado debiera
muerte para no copiar a los asesinos, sino también la pena de multa para no emular a los
ladrones, las penas de privación de libertad para no imitar a los secuestradores, las penas
infamantes para no incomodar a los que injurian, y en general, puesto que toda pena es un
mal físico inferido contra la voluntad de los delincuentes, del mismo modo que estos infieren
a sus víctimas.
Es cierto, que el interés social debe encontrarse siempre por encima del interés individual,
sustento en la firmeza de las decisiones del Estado, así sean difíciles o hasta incómodas en
Es retributiva porque se paga al delincuente con un mal por el mal que él previamente realizó.
Es cristiana: en San Mateo 26.52, se dice: “El que usare la espada a espada perecerá”. Esas
palabras no pueden entenderse rectamente, si no es de esta manera; todo el que causare alguna
una muerte injusta, debe también ser muerto por la autoridad pública. (Santillana, 2020).
31
● Razones para abolir la pena de muerte.
Entre los argumentos por parte de las personas que no están a favor de la pena de muerte,
se procede a plasmar a continuación los más comúnmente formulados para abolir la pena
capital.
1. La muerte constituye un castigo cruel e inusual, que está prohibido por diversos
tratados y declaraciones universales a favor de los Derechos Humanos y los diversos medios
que los actos cometidos por los criminales y por los cuales son sentenciados a este castigo
son los más inmorales y atroces que se pueden cometer en contra de la sociedad.
muerte. Un comentario rezagado de memoria a mi modo de ver, debido a que fue la misma
Iglesia Católica la que asesinó a miles de personas en la santa inquisición únicamente con la
5. La pena de muerte se usa de manera desproporcionada contra los pobres, que no pueden
En realidad, se usa contra las personas que cometen actos tipificados como delitos cuyo
castigo en específico es la pena de muerte, debido a que sus actos son considerados los más
32
Es este el único comentario con el cual estoy de acuerdo es un hecho real que la justicia
sociedad. Puede que en algunos casos este argumento sea una realidad, pero también lo que
es una realidad es que un violador y un asesino en serie en libertad no será nunca algo bueno.
8. Ejecutar a un criminal no lo afecta solo a él, sino también a sus familiares y les produce
efectos desfavorables como angustia, temor, depresión, situaciones que pueden durar años.
De acuerdo con este argumento, es una posibilidad real que este castigo pueda crear esos
efectos negativos en los familiares del sentenciado, pero estos no se compensan para nada
con el dolor y efectos devastadores de los familiares de las victimas a quienes les arrebataron
Cabe señalar que en algunos casos son varias familias las afectadas por los actos atroces
de los sentenciados debido a que las víctimas de estos son más de una.
● Lograr el esclarecimiento respecto de que la pena de muerte resulta benéfica para una
mayoría en la sociedad.
● Analizar las ventajas económicas y sociales que traería consigo la pena de muerte.
prohíbe.
33
5.7 Planteamiento de solución o propuestas de mejora
En la presente investigación se propone que la pena de muerte sea permitida por el Estado
el homicidio agravado, entre otros, modificando una vez más el artículo 22 de nuestra
Con esto, se obtendría que las instalaciones de los Centros Penitenciarios se encuentren
internacional debido a que firmó el Pacto de San José que lo obliga a prohibir la pena de
muerte.
un cuidado legal bastante estricto para la autoridad y flexible para civiles, esto para formular
una manera de que la pena de muerte sea la última opción para crear una paz en la sociedad.
Las ventajas que trae consigo son varias que podrían verse “frías” o “drásticas” ante
muchos ojos, pero consideramos en la sociedad como el principal beneficiado de las acciones.
34
Conclusiones.
de su gente, en virtud de la cuál a pesar de los malos gobiernos, las malas administraciones
y la corrupción que impera en el país, se levanta todas las mañanas para seguir luchando por
Peligrosa es la vida en estas tierras, donde las personas de bien, las que contribuyen de
alguna manera con la sociedad, salen con miedo a realizar sus labores diarias, pues la
delincuencia ha tomado por rehén las calles de los pueblos y ciudades, actuando en completa
libertad, sin sentir algún tipo de preocupación por las consecuencias de sus actos.
Resulta hasta buena opción para un criminal el estar encarcelado, con sus tres comidas
diarias y un lugar seguro para el descanso, pero para los habitantes que sufren por causa del
actuar de los que delinquen ¿qué opciones tienen? Más que las de seguir saliendo a las calles
para poder trabajar en busca del sustento diario, pero ahora con un gran miedo en su interior,
Por esa misma razón hay personas que al sufrir como víctimas de un delito determinado,
prefieren callar, por temor a una venganza por parte de los delincuentes al momento de ser
liberados, a ese límite llegan los niveles de inseguridad en este país, donde reciben un mejor
trato aquellos que rompen las reglas que aquellos que sufren por culpa de la fractura
residentes en las cárceles de máxima seguridad, en donde pasan días de gran tormento y se
les viola todo tipo de derechos humanos, orillándolos a sufrir una serie de torturas
35
Si bien la pena de muerte resulta excesiva, en ocasiones llega a constituir un método
piadoso de terminar con un sufrimiento interno, así como en algunos estados internacionales
es permitida la eutanasia para terminar con enfermedades incurables y dolorosas, así la pena
de muerte puede cumplir el objetivo de terminar con el sufrimiento de una persona que ha
pasado o va a pasar el resto de sus días privado de su libertad en un lugar tan difícil, como lo
Se descalifica esta pena por violar el derecho humano a la vida, sin embargo, se permiten
las penas que privan de otros derechos igualmente importantes, como el de la libertad, el libre
la vida protegiéndolo a toda costa, pero quitándole al sentenciado una serie de derechos que
le permiten disfrutar la misma, nace aquí la cuestión ¿En realidad se le puede llamar vida a
Resulta gravoso tanto para el que computa la pena, como para el Estado que debe cumplir
con sus obligaciones de brindarle sus debidos alimentos, así como productos para higiene y
salir nuevamente a la sociedad y de esa forma tiene una nueva oportunidad para hacer su
vida, pero cuando se ha dictado una sentencia mayor, una en la que las probabilidades de
salir sean casi nulas, la reinserción social pasa a un segundo plano y queda en principal
objetivo el puro castigo por parte del Estado al privar al sentenciado de la mayoría de sus
derechos.
sistema penal, aunque se puede afectar de manera irreversible a una persona pues no es algo
en lo que el Estado pueda reparar el daño, se busca siempre el bien para la mayoría y a pesar
de que se perjudica a una persona, esta misma tendría que haber afectado o atentado contra
36
la vida e integridad de una o más personas, lo que resaltaría más la seguridad de la población
en general, si bien, no están exentos de que se les agravie por parte de otro ciudadano, se
tendría la certeza de que esa persona no lo haría de nuevo y por lo tanto tampoco dañaría a
más gente.
Se considera que es causar un mal menor por un bien mayor, tanto en seguridad, como
en economía, pues una persona que está sentenciada a por ejemplo hasta setenta (70) años
de prisión como lo es en el caso del secuestro, no se va a lograr que esa persona se reintegre
nuestro sistema penal actual y que se pierde condenando a una persona por el resto de su
Sin embargo, este objetivo principal no se ve afectado con el cambio que se propone al
incluir la pena de muerte como sanción en nuestros Códigos, pues las personas que
cometieron delitos menos dañinos y que no pasarían tanto tiempo como internos en un
reinserción a la sociedad como sucede ahora. El aplicarla también puede llegar a obedecer
en un momento dado a la preservación del derecho que establece que nadie está facultado
para tomar la justicia en sus propias manos, pues es necesario ver las dos caras de la
moneda, en donde existe una persona que ha cometido un delito, pero también existe otra
que ha sufrido el daño, y en ocasiones no es solamente una persona, sino que toda una
familia sufre las consecuencias del delito cometido hacia uno de sus integrantes.
víctimas alcanzan a recibir los daños colaterales motivo del daño efectuado a un ser
querido, entonces, en el momento que la justicia establece una pena de cierto tiempo de
prisión, existen personas que no consideran a esta como un castigo suficiente para los
37
perpetradores, y por lo mismo esperan que se cumpla esa sentencia, para que cuando salga
en libertad el sentenciado, tomar la justicia en manos propias y cometer otro delito, creando
Resulta preocupante el pensar que una persona inocente llegue a recibir una pena tan
importante es demostrar la inocencia de una persona aún más allá cualquier cuestión,
cuando no se pueda hacer esto, y solamente cuando no quede lugar a duda razonable, se
apoya la penalización con la muerte para aquellos que no respetan la vida o integridad de
los demás.
Ahora bien, en el caso especial de México resulta difícil, sino es que imposible, volver a
aplicar la pena de muerte como sanción, aunque sea solo para delitos graves, pues es un
como el Pacto de San José, en el que se obliga a los Estados miembros a no imponer esta
México de manera que dejaría de recibir apoyo de los demás países parte de la Convención
en mención.
Se pueden encontrar opiniones a favor, otras en contra, unas que dicen que los
juzgadores del país no son aplicadores de justicia, sino solamente aplicadores del derecho,
y es necesario el respeto a las leyes; es entonces cuando podemos pensar en que se necesita
aún más trabajo en nuestro sistema legislativo, hasta alcanzar uno que pueda
verdaderamente lograr sus objetivos y cumplir con sus fines, un sistema que de verdad
38
Bibliografía.
Prof. Francisco Muñoz Conde. “Parte General del Código Penal de la República
Popular China”. Versión 1997
39
Cámara de diputados del Congreso de la Unión. (1917) “Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos”. Diario Oficial de la Federación. Sitio web:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.html
Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza. (1999) “Código Penal del Estado de
Coahuila de Zaragoza”. Periódico Oficial. Sitio Web:
https://congresocoahuila.gob.mx/transparencia/03/Leyes_Coahuila/coa08_1990528.p
df
Amnistía Internacional. (2007). Historia de la pena de muerte. Sitio web:
https://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/pm.hyml
40
López, L.F (2021) La Pena de Muerte en México. Hermosillo, Sonora. Universidad
de Sonora
CNDDHH México. (2020) Día mundial contra la pena de muerte. Sitio web:
https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-contra-la-pena-de-muerte
Anexos
PROS CONTRAS
Previene la repetición de algún delito La muerte constituye un "castigo cruel e
inusual"
Evita la saturación de cárceles a nivel se usa de manera desproporcionada contra
mundial los pobres, es discriminatoria
Solo la practican en situaciones de alta Es irreversible y se cometen errores.
gravedad
Erradicación de criminales Un criminal rehabilitado puede hacer una
contribución moralmente valiosa a la
sociedad.
Castigar al delincuente por su acto atentar contra la dignidad humana
Mejor rentabilidad económica de la pena de ejecutar a una criminal afecta también a sus
muerte familiares y allegados
no ayuda a disminuir más crímenes que una
condena de cadena perpetua
41