Está en la página 1de 1

Absceso gingival.

Infección de contenido purulento que afecta únicamente a la encía


marginal.

Absceso periodontal. Infección localizada de contenido purulento supone una afectación


del tejido de soporte del diente. Se observa una pérdida de inserción moderada o severa,
así como sangrado al sondaje y presencia de pérdida ósea alveolar en la radiografía.

Absceso pericoronario. Se trata de tumefacciones que se producen en relación a las


coronas dentarias, las cuales a menudo no han alcanzado su plano final de erupción, es
decir, se encuentran semierupcionadas.

Opérculo, es una capa de tejido gingival sobre su superficie oclusal, debido a la


incompleta erupción del diente en la arcada (a menudo por falta de espacio). Cúmulo de
detritus y placa bacteriana. Tx: Operculectomía o exodoncia del diente causal.

TX absceso periodontal
Una vez drenada la mayor cantidad de contenido purulento, se puede irrigar la zona con
suero salino fisiológico estéril. Se pueden pautar colutorios de clorhexidina al 0,12 %
durante una semana para impedir la diseminación o la reinfección de la lesión.
En cuanto a la administración de terapia antibiótica sistémica, aplicarla únicamente si
existe afectación sistémica (fiebre, adenopatías, trismo, dificultad al tragar, etc.). La
administración de antibioterapia local no ha demostrado mejores resultados.

TX absceso gingival
Incisión externa y drenaje, ya que no existen bolsas periodontales verdaderas asociadas y
eliminar el agente causal. Se pautan enjuagues de clorhexidina, de la misma forma que en
el absceso periodontal. La administración de antibioterapia sistémica no suele ser
necesaria. En casos de que quede el agrandamiento remanente, su tratamiento es la
gingivectomía.

TX absceso pericoronario
Drenaje de la lesión, ya sea mediante irrigación y lavado, o mediante incisión.

También podría gustarte