Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

“SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD”

LILIANA ZENITH VISBAL MARTINEZ

AREANDINA
17-10-2022
“Sobre la importancia de la contabilidad”

Caso concreto: La empresa XX está pasando por una situación crítica en la cual,
el dinero de la organización no se encuentra bien relacionado, no se sabe que entradas y
que salidas se tienen, además no se sabe si hay ganancia o no.

Internamente, la empresa no cuenta con un departamento contable, y el dueño de


la empresa recibe el dinero y de inmediato lo guarda en el bolsillo sin llevar un control
adecuado. Esta falta de control ha llevado a la empresa a tener que pagar multas, pues no
tiene claridad de cuándo debe pagar impuestos o cuotas de crédito, la empresa desconoce
cuánto valen sus costos y gastos, sus ingresos, y no tiene claridad acerca de la
rentabilidad o si está generando pérdidas o utilidades, no se cuenta con información clara
para la toma de decisiones, se ha incluso pensado en la posibilidad de cerrarla, pues ya el
dueño no cuenta con dinero ni con opciones para apalancarse.

Inicialmente debemos recordar que la importancia de llevar una contabilidad


radica en que ayuda a controlar los ingresos y gastos de la compañía, mediante ella se
estará al día con las obligaciones fiscales e igualmente, garantizará el crecimiento sobre
las bases de la seguridad financiera. La contabilidad del negocio ha sido dañada debido a
malas prácticas del dueño de la empresa.

Los efectos que pueden plantearse por esta situación serían:

- Sin llevar las cuentas debidamente ordenadas, es sumamente complejo


analizar el estado financiero de la empresa. Por lo tanto, estará casi a ciegas
respecto al estado de la misma y al no saber con exactitud cuáles son sus
dificultades o debilidades, podría estar cerca de una bancarrota.
- Estará expuesto a hacerse acreedor de alguna multa o sanción. Una vez las
autoridades fiscales lo hagan, es probable que las investigaciones sobre el
negocio sean cada vez más frecuentes y de manera aleatoria.

- Perderá el control de sus cuentas debido a la acumulación de errores, retrasos


o falta de cuidado en la contabilidad y en el momento en el que quiera
rectificar, seguramente habrá sido tarde.
- Si tiene empleados, ellos también sufrirán los efectos de esta mala práctica. El
cobro de sus nóminas o las cotizaciones a su seguridad social podrían verse
afectadas. El control de las nóminas es un apartado fundamental.

- Desperdiciará tiempo y dinero tratando de corregir errores, ya sea una sanción,


la negación del acceso a un crédito, entre otros. Y finalmente, se verás en la
obligación de contratar a un profesional, algo que desde el principio era lo más
idóneo.

Toda empresa debe pagar impuestos desde el primer año de ejercicio, viendo
afectada su rentabilidad e incluso su liquidez y costos de financiamiento. Pero evadirlos
no es una opción legal y la elusión, aunque usa estrategias legítimas para reducir su costo,
es considerada poco ética e incluso es rechazada por algunos sectores de la sociedad.

Sin embargo, lo que sí puede ejecutar a rienda suelta el dueño de la empresa para
utilizar la normativa existente en Colombia a su favor, es una debida e inteligente
planeación tributaria, entendida como la planificación realizada por el contribuyente para
aprovechar los beneficios tributarios contemplados en la legislación.

En esto son expertos los contadores, que no buscarán vacíos en la ley para eludir
impuestos o artimañas populares para terminar evadiéndolos, sino facilidades
estrictamente legales para que, al cierre fiscal, el valor de las obligaciones fiscales de la
empresa afecte lo más mínimo posible su flujo de caja.
Procederemos ahora a analizar lo que puede hacer el dueño de la empresa para
solucionar la catástrofe en la que tiene la empresa por un indebido manejo de la
contabilidad, lo principal sería contratar a un contador para que le asesore y le ordene la
situación contable de la compañía.

Para organizar la contabilidad se deberá realizar un balance general a este


documento también se le conoce como ‘balance de situación’ o ‘evaluación de la
situación financiera’. En este informe se deberá recoger tanto la situación de los activos
como de los pasivos y el capital de una compañía, en otras palabras: el importe
monetario, de lo que la empresa tiene, de lo que debe y de en qué invierte su dinero para
seguir creciendo.

En el apartado de activos se deberá englobar todos los bienes que posee la


compañía. Estos pueden ser tanto tangibles (bienes inmuebles, vehículos, inventario,
maquinaria…) como intangibles (reputación de marca), y constituyen siempre una
oportunidad de negocio. En los pasivos se deberá incluir cualquier tipo de deuda que
arrastra la empresa. Esto, además, también debe incluir todas las obligaciones a futuro
contraídas por la compañía. Además, se debe establecer el patrimonio neto que se refiere
al dinero que le quedaría a la empresa en caso de vender todos sus activos y hacer frente a
todos sus pasivos.

Además del balance general, periódicamente se debe realizar el estado de


resultados y el estado de flujo de efectivo para evitar que la empresa caiga nuevamente en
una crisis contable y así perder el control de las cuentas, además de que se perdería la
oportunidad de acceder a algunos beneficios fiscales tales como ahorros, deducciones,
saldos a favor.

Podemos concluir que es realmente importante llevar al día la contabilidad de las


empresas ya que supone una importante fuente de información y aporta grandes ventajas
a la compañía. Pues su estudio y aplicación nos alertan de los gastos generales, superfluos
y de los beneficios de las inversiones realizadas. Gracias al balance general y el estado de
resultados, podremos averiguar cuál es la situación financiera actual de la empresa.
Debido a esto podemos inferir que la contabilidad es mucho más que solo una obligación
legal.

También podría gustarte