Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
C. D. Castellón
Datos generales
Nombre Club Deportivo Castellón S.A.D.
Apodo(s) Glorioso,1 Inmortal,2 Orelluts3
Fundación 20 de julio de 1922 (100 años)
Propietario(s) Bandera de Canadá Haralabos Voulgaris
Presidente Bandera de Canadá Haralabos Voulgaris
Director deportivo Bandera de España Fernando Gómez Colomer
Entrenador Bandera de España Rubén Torrecilla González
Instalaciones
Estadio Nuevo Castalia
Capacidad 15,500
Ubicación Castellón, España
Inauguración 17 de junio de 1987 (35 años)
Uniforme
Kit left arm castellon2122h.pngKit body castellon2122h.pngKit right arm
castellon2122h.pngKit shorts castellon2122h.png
Titular
Kit left arm castellon2122a.pngKit body castellon2122a.pngKit right arm
castellon2122a.pngKit shorts castellon2122a.png
Alternativo
Kit left arm castellon2122t.pngKit body castellon2122t.pngKit right arm
castellon2122t.pngKit shorts castellon2122a.png
Tercero
Última temporada
Liga Bandera de España Segunda División
(2020-21) 21º Red Arrow Down.svg
Títulos 12 (por última vez en 2019-20)
Copa Bandera de España Copa del Rey
(2019-20) 1.ª ronda
Actualidad
Soccerball current event.svg Primera División RFEF
Copa del Rey
Página web oficial
[editar datos en Wikidata]
El Club Deportivo Castellón es un club de fútbol español con sede en la ciudad de
Castellón de la Plana, Comunidad Valenciana. El club fue fundado el 20 de julio de
19224 y juega en la Primera División RFEF de España.
Índice
1 Historia
1.1 Antecedentes
1.2 Inicios
1.3 Años dorados
1.4 Segunda y Tercera
1.5 Bodas de Oro
1.6 Proyecto de vuelta a Primera
1.7 Década funesta
1.8 Estabilización
1.9 Trayectoria histórica
2 Estadio
3 Uniforme
3.1 Evolución
4 Afición
5 Rivalidades
6 Himno
7 Jugadores y cuerpo técnico
7.1 Plantilla 2022-23
7.2 Histórico de internacionales
7.3 Histórico de entrenadores
8 Estadísticas
8.1 Estadísticas 2007-08
8.2 Estadísticas 2008-09
8.3 Estadísticas 2009-10
8.4 Estadísticas 2010-11
9 Palmarés
9.1 Torneos nacionales
9.2 Torneos regionales
9.3 Torneos amistosos
10 Referencias
11 Enlaces externos
Historia
Antecedentes
El fútbol comienza a practicarse en Castellón a principios del siglo XX, en
partidos amateurs entre los habitantes del pueblo. Estos “encuentros” se jugaban en
los terrenos del Tiro de Pichón (hoy Parque del Oeste).
En 1911 surge el primer club organizado: el Deportivo, que jugaba en el campo del
Hospital. Poco después se fundó el Castalia y pronto surgió una gran rivalidad
entre ambos clubes. Este último pasó a ser el primer club de Castellón e incluso
tuvo campo propio: el de la carretera de Valencia, que después sería el campo de la
Cultural Deportiva.
En 1919, con el fútbol en pleno auge, surgen nuevos clubes como el Obelisco, el
Regional, el Ribalta y el Cervantes, con lo que ya se podían celebrar partidos de
carácter local. La Sociedad Deportiva Cervantes Fútbol Club fue el verdadero
precursor del C.D. Castellón.5 Estaba formado por jóvenes trabajadores y con pocas
posibilidades, aunque tenían el apoyo del Centro Republicano. Vestían con uniforme
tricolor de la bandera republicana y el escudo era una estrella. El fuerte auge de
este club, provocó la disolución poco a poco de los demás.
En 1921 existía un deseo generalizado de contar con un club que llevase el nombre
de la ciudad, tal y como ocurría en otros lugares de España, para poder representar
a la misma en competiciones de carácter nacional.
Inicios
El 20 de julio de 1922, en acuerdo tomado por la Junta General de la S.D. Cervantes
F.C., se autorizó el cambio de nombre a Castellón Club de Fútbol y casi de
inmediato a Club Deportivo Castellón.5 Los colores acordados fueron pantalón negro
y camiseta a rayas horizontales verde, naranja y azul (verde de los campos, naranja
del fruto y azul del mar). Pero en las fábricas no encontraron estos colores y las
compraron blancas. El primer presidente fue Tadeo Mallach pero no fue muy popular.
El colmo de su impopularidad fue la venta de un partido a favor del Valencia. El
primer entrenador fue Agustín Sancho. El escudo fue diseño de Tomás Colón. El
primer partido como C.D. Castellón fue contra el Cette francés (0-2).
Años dorados
Tras la finalización de la Guerra Civil, se recupera el club y retorna a los
terrenos de juego el 1 de octubre de 1939.4
Segunda y Tercera
Al concluir la campaña 1946-47 en última posición, el equipo experimenta el primer
descenso de su historia y comienza un cuarto de siglo navegando sin demasiados
sobresaltos por las dos categorías nacionales que sucedían a la Primera División.
No obstante, en la temporada 1958-59 el equipo está a punto de bajar por primera
vez a nivel regional tras sufrir una mala racha en la segunda vuelta de la liga,
pero un empate en la última jornada en Sueca le permite finalizar el campeonate un
punto por encima del descenso.
Bodas de Oro
El 1 de junio de 1972, el equipo recibe en la última jornada de la liga al Mallorca
con la necesidad de ganar para volver a la división de honor. Un gol de Planelles
al inicio de la segunda parte y otro en propia puerta del portero rival Vallespir
dan la victoria a los locales y desata el delirio entre sus seguidores tras
conseguir el ansiado ascenso a Primera.6
Las Bodas de Oro las cumple el club a lo grande: teniendo en sus filas a jugadores
como Vicente del Bosque y Juan Bautista Planelles quedó quinto clasificado en la
liga de primera división y acabó finalista de la Copa del Rey frente al Athletic
Club en partido disputado en el estadio del Manzanares y que perdió por 2-0.
Década funesta
En la jornada 38, en la Liga Adelante 2009-10 tras su derrota en Soria ante el C.D.
Numancia por 2-1, el C.D. Castellón consumaba su descenso a la Segunda División B
después de 5 años en la Segunda División de España. Fue una nefasta campaña del CD
Castellón donde quedó último clasificado con 33 puntos a 18 de la salvación que
marcaba el Gimnàstic de Tarragona. En la temporada 2010-2011 con la esperanza de
volver a la categoría de plata el club acabó en una discreta décima posición
presentando problemas económicos. Estos problemas aumentaron cuando la RFEF anunció
que el CD Castellón tenía una deuda de más 400.000€ con exfutbolistas y otros
miembros del club y que debían de pagar antes del 24 de junio. Finalmente, al no
presentar la deuda ante la AFE, el club consumó un descenso administrativo hacia la
Tercera división
Tras el descenso, el grupo Castellnou 2005 SL deja de ser el máximo accionista del
CD Castellón ya que consiguen llegar a un acuerdo para la venta del club con
Fernando Miralles (un empresario de Figueroles que fue visto como un simple
testaferro de Castellnou)7 y con Fernando Gómez Colomer, exfutbolista del CD
Castellón. La gestión de los nuevos propietarios no fue como se esperaba y acabaron
dimitiendo a los seis meses de estar en el cargo alegando "falta de apoyo y
comprensión, en mayor o menor grado, por parte de las instituciones".8
Estabilización
La situación del club en la temporada 2017-2018 comienza a estabilizarse. En lo
deportivo, el equipo realiza una campaña notable14y queda segundo en la liga
regular; en lo económico, el Castellón consigue liquidar todas sus deudas;15y en lo
social, la cantidad de abonados llega hasta los 12.867,16superando el récord de
socios en Tercera División que ostentaba el Real Oviedo desde hacía trece años.17
Con el club situado al fondo de la clasificación, se nombra a Óscar Cano como nuevo
técnico con el objetivo único de salvar la categoría. Con la apertura del mercado
de invierno, se producen nuevas incorporaciones como César Díaz o Rubén Díez
"Jamelli". Pese a la notable mejoría en los números del nuevo entrenador, 31 puntos
en 22 encuentros, la herencia de la primera vuelta hace que la permanencia
matemática no se alcance hasta el último momento. En el tiempo de descuento del
último partido de la temporada, César Díaz, consigue el gol del triunfo que
permitía al equipo evitar el descenso directo, aunque la victoria momentánea del
Alcoyano en su encuentro condenaba al Castellón a jugarse la temporada en el
playoff de permanencia. Con el partido en Castalia ya finalizado y los jugadores
esperando acontecimientos en el centro del campo, tuvieron que pasar unos
interminables minutos hasta que llegó la noticia de que el Conquense, demostrando
una gran profesionalidad a pesar de estar ya descendido, había conseguido empatar
en el último suspiro contra el Alcoyano, certificando la salvación del Castellón.19
Arrancó el Castellón la temporada 2019-20 con catorce jornadas sin perder lo que le
situó como líder de su grupo en Segunda B y único equipo invicto a finales de
noviembre en el fútbol nacional.21 Sin abandonar ya en ningún momento las plazas de
promoción de ascenso, se llegó a la paralización del campeonato por culpa de la
pandemia de COVID-19 a mediados de marzo de 2020. El 19 de mayo la Federación
Española anunció el formato de promoción express en los que el Castellón se
enfrentó a la UD Logroñés como campeones de sus respectivos grupos. Tras perder la
eliminatoria en los penaltis, le tocó al club albinegro superar dos nuevas
eliminatorias, primero frente a la Peña Deportiva y finalmente contra la UE
Cornellà. Después de diez años deambulando por Segunda B y Tercera, el club volvía
al fútbol profesional.
Trayectoria histórica
Estadio
Artículo principal: Nuevo Estadio Castalia
El Nou Estadi Castalia es escenario de los partidos del Castellón desde 1987.
El Nuevo Estadio Castalia es el Campo de Fútbol donde el Club Deportivo Castellón
disputa sus encuentros como local. Tiene capacidad para 15 700 espectadores y fue
inaugurado el 17 de junio de 1987. El Estadio a pesar de ser relativamente joven,
se ha visto modificado en varias ocasiones, una de ellas fue la remodelación en la
temporada 2004-05 que pasó de tener 14 000 a 15 700 localidades. Anteriormente el
equipo disputaba sus encuentros locales en el campo del Sequiol y en el Estadio
Castalia.
Uniforme
Uniforme titular: Camiseta blanca con franjas negras, pantalón blanco, medias
blancas.
Uniforme visitante: Camiseta verde con franjas a dos tonos, pantalón verde, medias
verdes.
Uniforme alternativo: Camiseta negra, pantalón negro, medias negras.
Evolución
Kit left arm.svgKit body old laced.pngKit right arm.svgKit shorts.svg
1922−1926
Kit left arm black stripes.pngKit body blackstripes.pngKit right arm black
stripes.pngKit shorts.svg
1926-1930
Kit left arm black upper.pngKit body thickwhitestripes.pngKit right arm black
upper.pngKit shorts.svg
1930-1964
Kit left arm black stripes.pngKit body blackstripes.pngKit right arm black
stripes.pngKit shorts.svg
1964-Act.
Afición
El apoyo al equipo por parte de su afición, incluso en los momentos más duros de su
historia deportiva, ha sido objeto de atención por parte de los medios de
comunicación tanto escritos como audiovisuales,22232425 llevando al club a ser uno
de los veinticinco equipos con más abonados en todo el país.26
Asociaciones vinculadas:
Federación de Peñas del CD Castellón (FEDPECAS): 82 Peñas
Asociación de pequeños accionistas y abonados "Sentimiento Albinegro"
Asociación de Veteranos
Asociació Cultural "Centenari Albinegre"
Amigos de la historia de Castellón (AHISCAS)
Agrupació de Penyes Albinegres (ADPA)
El C.D. Castellón destaca también en su afición gracias a las gradas de animación
las cuales vienen derivadas de otras anteriores como Ultras Torre,Brigadas
Alkoholikas,Cruzada Albinegra,Línea Albinegra o Hinchas norte. Actualmente los
protagonistas en animación son:
Himno
El himno oficial del C.D. Castellón, el "Pam Pam Orellut", fue grabado en 1972 por
las voces de la Murga Típica Fadrell Camp, del director y compositor José Gargori,
en los estudios castellonenses de la Cadena SER, interviniendo como solista el
barítono Miquel Soler i Barberà.41
La historia de este himno se remonta a los años 20 cuando el portero José Alanga
colocaba detrás de su portería un peculiar amuleto: un pequeño elefante de ébano
con enormes orejas que su hermano le había traído de las guerras del Rif. A los
partidos también acudía un simpatizante llamado Jaime Varella cuyas orejas no
desmerecían a las del elefante y que siempre animaba al equipo dando dos palmadas
("¡pam, pam!"), provocando la respuesta ("¡orellut!") entre los aficionados que le
rodeaban y que se escudaban en la presencia del amuleto para excusarse.42
En el escudo de tu historia,
Club Deportivo Castellón,
una victoria
siempre campea
temblando al viento de la emoción.
Leyenda
Capitán Capitán
Lesionado Lesionado
Canterano Cantera
Fútbol base Formación
Pasaporte europeo Pasaporte europeo
Extracomunitario / Extranjero Extracomunitario / Extranjero
Extracomunitario sin restricción Extracomunitario sin restricción
Descartado / Sin ficha Descartado / Sin ficha
4-4-2
Soccer Field Transparant.svg
1
Álvaro Campos
22
Joseba
Muguruza
16
Rafa
Gálvez
3
Adrián Lapeña
5
Eneko
Satrústegui<
10
Rubén Díez
'Jamelli'
19
Josep Señé
14
Álvaro Fidalgo
23
Marc Mateu
12
Igor Zlatanović
11
César Díaz
Histórico de internacionales
Por las filas del club han pasado un importante grupo de jugadores que antes,
durante o después de militar en el equipo albinegro llegaron a ser internacionales
absolutos.
En otros idiomas
العربية
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
Português
Русский
中文
21 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 31 ago 2022 a las 06:51.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki