Está en la página 1de 2

MOTORES

TÉRMICOS Y SISTEMAS AUXILIARES (2h 15’)



NOMBRE Y APELLIDOS ALUMNO: FECHA:

1. Dadas las siguientes tablas del motor A y B. Se pide:


a. Representación de las tablas (0,25 ptos)
b. Indicar para ambos motores potencia al régimen de par máximo (0,5 ptos)
c. Indicar revoluciones a par máximo de A y B. (0,25 ptos)
d. ¿Qué motor es más elástico?¿Qué implica eso?(0,5 ptos)

Table 1. Motor A

M (Nm) N (KW) n (rpm)


185 20 1000
260 50 2000
255 75 3000
250 100 4000
235 110 5000
210 125 6000
180 110 7000

Table 2. Motor B

M (Nm) N (HP) n (rpm)


199 25 1000
310 70 2000
309 105 3000
260 160 4000
170 110 5000

2. Medimos la presión del aire de un neumático de coche a 20ºC y obtenemos 2,3 bares.
Al circular las ruedas se calientan y la temperatura se incrementa en 25ºC. Calcule la
presión en mmHg que tendrá el neumático, suponiendo que el volumen de la rueda no
varía (0,5 ptos)

3.
a. ¿Cuál es el signo del calor transmitido de 4.200 J en una cámara de
combustión diesel? (Indique en la respuesta quién es el sistema generador de
ese calor) ¿Con que elemento estructural cuenta el bloque motor para
expulsar el calor? (0,25 ptos)

b. ¿Cuál es la fórmula del rendimiento térmico de un motor de explosión?(0,25
ptos)

IES San Blas Página 1 de 2


MOTORES TÉRMICOS Y SISTEMAS AUXILIARES (2h 15’)

NOMBRE Y APELLIDOS ALUMNO: FECHA:

4. Responda a las siguientes preguntas y haga un dibujo esquemático si aplica.


a. ¿Qué es un motor en V?(0,25 ptos)
b. ¿Qué significa: “un coche lleva un motor atmosférico”? (0,25 ptos)

5. Responda a las siguientes preguntas y haga un dibujo esquemático si aplica.


a. ¿Qué es una biela?(0,15 ptos)
b. ¿Dónde se aloja la biela? (0,10 ptos)
c. ¿Qué averías suele presentar una biela?(0,25 ptos)
d. ¿Cómo puede evitarse dicha avería?(0,25 ptos)
e. ¿De que material se suelen fabricar las bielas?(0,25 ptos)

6. Indique y explique la fórmula del cálculo de Potencia en cualquier tipo de motor (1
pto)

7. Liste los elementos que conforman la estructura de un banco de ensayo. (1 pto)

8. Un motor térmico consume 10 litros por cada hora de funcionamiento, de un


combustible de 0,85 Kg/dm3 de densidad y de 4100 KJ/Kg de poder calorífico. Si tiene
un rendimiento total del 25% se pide:
a. Hallar la potencia útil y el par que está suministrando a un régimen de 5000
rpm. (1 pto)
b. Calcular el consumo específico expresado en g/KWh (1 pto)

9. Un motor de combustión interna alternativa de cuatro tiempos, tiene tres cilindros.
Sus prestaciones son: potencia máxima 74,4 KW a 5600 rpm y par máximo 130 Nm a
2500 rpm. La cilindrada del motor es 698 cm3 y la carrera 67 mm. Se pide:
a. Calcular diámetro de los cilindros. (0,75 ptos)
b. Calcular, a régimen de potencia máxima, par dado y el número de ciclos que
realiza. (1 pto)

IES San Blas Página 2 de 2

También podría gustarte