Está en la página 1de 4

CURSO: MECÁNICA DE SUELO Y PAVIMENTO

I. PRESENTACIÓN:

Actualmente en el país, una de las grandes brechas por cubrir, está asociada a la infraestructura Vial,
que contribuye con la conectividad terrestre e impulsa el desarrollo económico y social, logrando así
mejorar la calidad de vida de la población. Para lograr esto, es de vital importancia contar con
profesionales capacitados en Mecánica de Suelos y Pavimentos, que realicen diseños óptimos de
cimientos de edificaciones y velen por la estabilidad de taludes asociados con construcción y carreteras.

II. MODALIDAD
CLASES VIRTUALES EN VIVO

Las clases del curso se desarrollará mediante la plataforma Zoom y usted tendrá acceso a la plataforma
virtual donde se subirán todas los videos grabados de las clases en vivo junto con los materiales de clase.
Días antes de esta fecha, se le estará agregando a un grupo de Whatsapp, medio por el cual se enviaran
los links de zoom y cualquier otro comunicado referente al curso.

III. DIRIGIDO:
Ingenieros civiles en general, diseñadores estructurales, unidades ejecutivas de entidades públicas y
privadas, residentes y supervisores de obra, empresas contratistas, empresas consultoras, proyectistas,
órganos de control y público en general interesado en el manejo adecuado de técnicas y conceptos
modernos útiles para la supervisión de pavimentos.

IV. OBJETIVO:
El objetivo principal del curso es dotar a los alumnos de un conocimiento completo de los suelos, pavimentosy sus
propiedades mecánicas con la obtención de las capacidades necesarias para su aplicación teórico-práctica en todo
tipo de estudios y proyectos relacionados con la interacción suelo- estructura (ISE). De este modo, al finalizar el
curso, los participantes también adquirirán conocimiento sobre las características físicas y mecánicas más
importantes de los diferentes tipos de suelos.
Conceptos a tener en cuenta en el control de calidad de movimientos de tierras para fines de cimentación y
pavimentación.
V. TEMARIO:

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE SUELOS EN OBRAS VIALES


o Terminología Vial.
MÓDULO I
o Ensayos de Laboratorio (Interpretación de resultados).
o Tipología de Suelos.

MEJORAMIENTO DE SUELOS
o Evaluación Deflectométricos.
- Análisis e interpretación de resultados.
o Procedimiento e interpretación de resultados obtenidos en
los ensayos de laboratorio (Fotos y videos).
MÓDULO II o Cálculo de mejoramientos.
- Criterio de Suelos con potencial Expansivo.
- Criterio con carga admisible.
- Criterio de baja capacidad portante.
o Interpretación de resultados.

EVALUACIÓN DE CANTERAS
o Definiciones.
o Procedimiento de evaluación.
MÓDULO III o Control de Calidad según uso.
o Distribución porcentual.
o Calculo de Eficienciay Disponibilidad.
o Control de Calidad en Obras Viales
INGENIERÍA EN PAVIMENTOS FLEXIBLES
o Terminología vial.

DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE

MÓDULO IV o Metodología AASHTO 93.

CASO PRÁCTICO DE DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE


o Metodología AASHTO 93.
o Espesores mínimos.
o Discusión de resultados.
INGENIERÍA EN PAVIMENTOS RÍGIDOS

o Terminología vial. DISEÑO DE PAVIMENTO RÍDIGO


o Metodología AASHTO 93.
CASO PRÁCTICO DE DISEÑO DE PAVIMENTO RÍDIGO
MÓDULOV
o Metodología AASHTO 93.
PROCESO CONSTRUCTIVO

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

EXPERIENCIA DE EJECUCIÓN DE PAVIMENTOS RÍDIGOS ALTO ANDINOS


MÓDULO VI o Pavimento rígido mecanizado.
o Pavimento rígido Manual.
VI. METODOLOGÍA
La metodología del curso tendrá un enfoque aplicativo en el ámbito laboral del profesional.
En las clases en vivo el docente presentara diapositivas en formato Power Point, videos y casos con la
finalidad de explicar los principales conceptos y metodologías del curso.

Los participantes contaran con un usuario y contraseña de acceso a nuestra plataforma virtual. En la misma,
encontrara los videos grabados de las clases en vivo, materiales adicionales y cronograma de exámenes
del curso.

El acceso a la plataforma virtual es a través de nuestra página https://campus.ccdcapacitacion.edu.pe/

VII. HORAS LECTIVAS


Con un total de 80 horas Lectivas

VIII. PROGRAMACIÓN DE CLASES1

MÓDULO/SESIÓN CLASE EN VIVO DÍA HORARIO


PRESENTACIÓN 13 de julio MIÉRCOLES 7:00 PM - 8:00 PM
MODULO 1 27 de julio MIÉRCOLES 7:00 PM - 9:00 PM
MODULO 2 01 de agosto LUNES 7:00 PM - 9:00 PM
MODULO 3 03 de agosto MIÉRCOLES 7:00 PM - 9:00 PM
EXAMEN DE MEDIO CURSO: DESDE EL 10 DE AGOSTO HASTA EL 05 DE SEPTIEMBRE

08 de agosto LUNES 7:00 PM - 9:00 PM


MODULO 4
10 de agosto MIÉRCOLES 7:00 PM - 9:00 PM
15 de agosto LUNES 7:00 PM - 9:00 PM
MODULO 5
17 de agosto MIÉRCOLES 7:00 PM - 9:00 PM
MODULO 6 22 de agosto LUNES 7:00 PM - 9:00 PM
EXAMEN DE FINAL : DESDE EL 25 DE AGOSTO HASTA EL
05 DE SEPTIEMBRE

(1) ) Las Clases en vivo será grabaran y lo encontrara en el aula virtual


Se le enviara un comunicado recordando el día de las clases, el Link es el mismo todas las clases en vivo.
IX. FECHAS DE EXÁMENES Y FECHA LÍMITE
Los exámenes se encontrarán habilitadas en las fechas programadas, a partir de esas fechas el
participante podrá encontrar los exámenes en la plataforma para resolverlos:
 Miércoles 1 0 de agosto del 2022, examen de medio curso.
 jueves 25 de agosto del 2022, examen final.
NOTA: La fecha límite para resolver los exámenes es el día 05 de setiembre del 20222 y los
participantescontarán con 3 intentos por examen (la plataforma tomará la nota más alta que logre
obtener en los intentos.

X. FECHA DE INICIO
Miércoles 13 de julio del 2022

XI. CERTIFICADO
El certificado digital a nombre del Centro de Capacitación y Desarrollo es totalmente gratis y
lo podrá descargar en el ítem de "Certificado Digital" que se encuentra en el aula virtual
inmediatamente cuando el participante tenga como promedio final una nota aprobatoria3.
- El certificado físico a nombre del Centro de Capacitación y Desarrollo tiene un costo de S/30.00
incluye delivery. (Tiempo aproximado de entrega 15 días)

- El certificado físico a nombre del Centro de Capacitación y Acreditado a nombre del Colegio de
Ingenieros del Perú - Consejo Departamental del Callao, tiene un costo de S/80.00 NO incluye
delivery. (Tiempo aproximado de entrega 30 días)

(2 ) Fuera de la fecha límite para resolver los exámenes se cobrará un costo de s/30 por examen.
(3 ) Para la emisión de su certificado deberá obtener un promedio final como mínimo de la nota 14.

*Emitido el Certificado digital, el participante contara con 6 meses de acceso al aula virtual, para continuar revisando
todo el material de estudio.

También podría gustarte