Está en la página 1de 3

MAPA CONCEPTUAL

“TEORIA ECONOMICA”

ARLENE RUBIO DEL ANGEL


ACTIVIDAD NUMERO 2
 Impuestos:
Aportaciones económicas que percibe el Estado a
*Circulación través de hacienda, salud, educación, orden y obras
*Material públicas.
*Comerciantes *Distribución  Derechos:
*Capital Contraprestaciones por los servicios que presta el
Estado a los particulares, sean las licencias de manejo,
pasaporte, acta de nacimiento y de matrimonio
*Producción
 Aportaciones de seguridad y prevensión
*Utilidad a social:
*Consumo
los bienes Pagos que se hacen a los patrones, los trabajadores y
*Cierre del proceso
económico el Estado al Instituto del seguro social y el Instituto de
Recursos naturales vivienda para los trabajadores
 Impuestos de mejora o especialidades:
Son los que la autoridad cobra por el pago de una obra
al contribuyente
Desarrollo de la actividad económica  Aprovechamiento:
Multas, recargos y otros ingresos no clasificables

Señalados en el art. 2
PROCESO del código Fiscal de la
ECONÓMICO Federación CONTRIBUCIONES: Son
obligaciones de los mexicanos
contribuir para los gastos
FENÓMENO públicos, así de la Federación,
ECONÓMICO como del Distrito Federal o del
INGRESOS Estado y municipio, en que
residan de la manera
DEL ESTADO proporcional y equitativa que
Sociales dispongan las leyes.
Económicos

Producido por el Es la estructura de la sociedad


hombre para satisfacer siendo la política, arte, derecho
lo material super estructurados de la
CONSUMO

La economía debe ser curada mediante la armonización de


factores de la producción y el proceso económico mediante
una planeación
Toda producción o riqueza se
produce, en un país desarrollado,
Según López Rosado se aprovecha todo lo producido
(2013) El fenómeno
económico es aquel que
se produce en sociedad
pero no todo fenómeno
social es económico. (p.5) TEORÍA
ECONÓMICA
Bibliografía
Valdez, A. (2015). Teoría económica

También podría gustarte