Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
en su desarrollo
Estructura de costos: el/los precios; al igual que la calidad debe estar acorde con los
parámetros internacionales.
Servicio de Posventa: ello requiere estar a disposición de nuestros clientes más allá de
la entrega y cobro de la operación.
Nivel de demanda interna: ello implica que la empresa debe adecuar su capacidad de
producción y eventualmente tecnológica, a fin de cubrir las necesidades del mercado
externo, sin descuidar las necesidades del mercado interno que ha llevado tiempo y
esfuerzo a las empresas para desarrollarlo.
Ubicación geográfica: relaciona las distancias con el país comprador y la incidencia del
Transporte Internacional y el Seguro Internacional. Es decir que, a mayor distancia
mayor será el costo del transporte internacional y mayores serán los riesgos.
Estos mayores costos de tarifa de transporte y prima de seguro recaen sobre el valor
del producto que se pretende distribuir.
Las etapas a seguir para alcanzar tal objetivo son las siguientes:
Creación de la demanda
Concreción de la oferta
a. En este caso debemos considerar las ventajas comparativas y competitivas con las
que cuenta el producto en sí, como otros factores tales como: la cercanía geográfica,
idiomas, similares pautas de consumo, aranceles preferenciales por convenios
comerciales de integración, convenios de créditos recíprocos entre los gobiernos,
facilidades de transporte, etc. Es decir donde las diferencias básicas entre comercio
exterior e interior son menores, comparadas con otros mercados.
Generalidades geográficas
Factores demográficos
Características de la competencia
Modalidades de distribución
Promoción
Publicidad
3. CREACION DE LA DEMANDA
Consiste en la búsqueda y localización de los consumidores o usuarios en los
mercados previamente seleccionados, con el propósito de motivarlos a la adquisición
del/los producto/s que promueve nuestra empresa.
4. CONCRECION DE LA OFERTA