Está en la página 1de 1

La inflación en ambos países a grandes rasgos ha sido bastante diferente desde el

2005 hasta el 2020.


La inflación en Colombia ha sido relativamente sana desde el año 2005 hasta la
actualidad, salvo en algunas excepciones como en el 2008, 2015 y 2020. En el
2008, la inflación fue causada porque, con respecto al 2007, el PIB cayó en un
50% aproximadamente y el desempleo se mantuvo constante en un 11%
aproximadamente. Esto significa que existía una mayor demanda que oferta, lo
cual impulsó los precios al alza. Por otro lado, en el 2015 la inflación fue del 6,8%.
En este año ocurrió algo parecido a lo del 2008, ya que el PIB cayó 50%
aproximadamente y el desempleo se mantuvo relativamente constante con
respecto al 2014. Finalmente, en el 2020, la inflación fue del 1,3%. Esto ocurrió
principalmente debido a la disminución de la demanda y del poder adquisitivo
debido a la cuarentena.
La inflación que ha experimentado Argentina desde el 2005 es bastante
preocupante. Esto es debido a que la inflación más baja ha sido del 7,2%, lo cual
es un valor alto. A partir de este año, la inflación en Argentina ha ido en aumento,
llegando a valores de hasta un 53% en el 2019. Esto ocurrió en un principio debido
a una gran oferta de dinero que aumentó el poder adquisitivo. Sin embargo, la alta
inflación se ha mantenido porque las empresas deciden constantemente subir sus
precios por miedo a la inflación siga aumentando y que por esto pierdan el poder
adquisitivo necesario para seguir operando.

También podría gustarte