Está en la página 1de 6

Norte de África

Países: Túnez, Egipto y su capital el Cairo, el Magreb, Etiopía, Argelia


Imperio otomano

 Habían sociedades bajo su dominio como tunez en 1574 y egipto


 Sociedades subdivididas en tribus autonomas, en clanes y linajes
 También estaban los nobles militares y comerciantes que gobernaban las capitales
 Habían pequeños talleres en el Cairo, y trabajos jornaleros y los exclavos negros
que constituían casi la mitad de la población los que hacían las bajas tareas.
 Campesinos pobres (mantenían todo pagando impuestos)
 Campesinos ricos, producían arroz o caña de azúcar o aceite de olivo y tenían
alguna innovación tecnológica.
 Egipto importaba metales y casi toda su moneda a Europa, exportaba e importaba
piezas de tejido, importaciones de europa, exportaciones al norteafricano
Epidemias y pandemias en el norte de
África.
 En el s xlx con la entrada de las invasiones francesas empezaron a entrar
enfermedades con ellos.
 Argelia sufrió cinco epidemias de la peste solo en el sxvll ya que las invasiones
empezaron a finales del s xvlll, también paso lo mismo en Egipto y tunez.
 La crisis demográfica del norte de África alcanzó su punto máximo en el
primer tercio del siglo xlx
 Entre 1818 y 1820, el Magreb sufrió su última gran epidemia de peste.
 La peor de tunez en 1784-85 mato uno de cada 3 personas
 Egipto experimento una más en 1835, mato a unas 200.000 personas, y en
1831 sufrió un ataque de cólera 150.000
 Enfermedades cómo: peste bubónica, cólera, tifus, viruela
Muhammad ali (1805- 1848)

 Oficial otomano que reconquista Egipto en 1801, derrocó al gob otomano,


tuvo el apoyo popular, para luego exculir del poder a sus defensores.
 Quería crear una dinastía con la máxima independencia de los demás.
 Inicialmente tuvo un ejército de esclavos negros y en 1823 reclutó 200.000
campesinos de por vida
 Para financiar todo puso más impuestos a las aldeas campesinas
 Su gran logro el crecimiento demográfico pese a las enfermedades que
habían. Fomento la vacunación
 Amplió sistemas de regadío y incremento el cultivo de maíz, para producir
más alimento
 En 1820 invadió sudan, los esclavizó para su ejército y luego para el trabajo
de algodón
Invasiones francesas
 Tras la muerte de Muhammad ali y dejar sucesores, Egipto se mantuvo muy
abierto a la embestida económica europea.
 En 1876 vivían 100.00 europeos que se beneficiaban del algodón, las cosechas
se multiplicaron por diez.
 Se construyeron 1750 km de ferrocarril entre 1852 y el 79 para transportar
algodón
 En el Cairo los planes eran primero transformar la ciudad en algo parecido a
París pero no se logró. Se crearon palacios para ocultar la pobreza
 La clase política integrada por : terratenientes, clerigos, funcionarios y
oficiales, que oprimian al campesinado con una mirada europea
 En 1884: la familia real, los notables funcionarios y europeos, poseían el 48%
de las tierras cultivables.

También podría gustarte