Está en la página 1de 12

INSTITUTO “GRAN COLOMBIANO JOSE MUTIS”

BACHILLERATO POR CICLOS


RES: 2618 DE SEPTIEMBRE DE 2016 LICENCIA: 1306 de julio de 2009
SECRETARIA DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
DANE 352001800021 NIT 91454795-6
“Educamos con humanismo y calidad formando ciudadanos para un mejor futuro”

PLAN CURRICULAR AREA CASTELLANO Y LITERATURA PERIODO: III


DOCENTE: BRAYAN ARMANDO BRAVO TOVAR
GRADO: CICLO IV (Grado Octavo) NIVEL EDUCATIVO: Educación Básica
CARGA HORARIA SEMANAL: Cuatro horas semanales SEMANAS DE TRABAJO: Cuatro TOTAL PERIODOS: Cuatro
semanas. (Total de semanas: Diez).
Escenario de Aprendizaje: Importancia de la Microbiología y la actividad Inmunológica e identificación de bacterias y virus
Problematización: ¿Por qué es importante conocer las características de las baterías y virus y su papel en la historia humana así mismo como
su participación en la inmunología?
¿CUÁLES SON LOS PROPÓSITOS DEL PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR?
 Enriquecer las capacidades conceptuales respecto a la importancia del cuidado personal para prevención de enfermedades.
 Desarrollar habilidades de comparación en el margen de la clasificación bacteriana.
 Participar activamente en discusiones grupales donde expresa y argumenta sus ideas
 Reconocer las diversas especies de organismos microscópicos que viven en nuestro entorno.
 Fomentar el desarrollo de las competencias científicas y metodológicas para enseñar el método científico.
 Promover la observación y el análisis crítico como herramientas para la adquisición de conocimiento.
 Diferenciar y comprender las diversas funciones de la microbiología como área de ciencias.
 Observo fenómenos específicos.
 Formulo preguntas específicas sobre una observación, sobre una experiencia o sobre las aplicaciones de teorías científicas.
 Formulo hipótesis, con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos
EJES TRASNVERSALES:
Fomentar el aprendizaje significativo de la microbiología en el marco de la post-pandemia

1. APRENDIZAJES

¿QUÉ COMPETENCIA BUSCA AFIANZAR O DESARROLLAR EL PLAN?


 Fortalecer el desarrollo crítico, los conocimientos y actitudes respecto a la clasificación de microorganismos y su papel en la sociedad.

¿QUÉ DESEMPEÑOS PRETENDEMOS QUE ALCANCEN LOS EDUCANDOS? (LA CANTIDAD QUE VEA NECESARIO)
DESEMPEÑO 1 DESEMPEÑO 2 DESEMPEÑO 3 DESEMPEÑO 4 DESEMPEÑO 5
INSTITUTO “GRAN COLOMBIANO JOSE MUTIS”
BACHILLERATO POR CICLOS
RES: 2618 DE SEPTIEMBRE DE 2016 LICENCIA: 1306 de julio de 2009
SECRETARIA DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
DANE 352001800021 NIT 91454795-6
“Educamos con humanismo y calidad formando ciudadanos para un mejor futuro”

A. DBA.5 B. DBA.6. C. DBA.7


• Indago sobre aplicaciones
 Establezco relaciones • Identifico criterios para de la microbiología en la
entre los genes, las clasificar individuos industria.
proteínas y las dentro de una misma
funciones celulares. especie. • Tomo decisiones sobre
alimentación y práctica de
 Reconozco la • Comparo sistemas de ejercicio que favorezcan mi
importancia del modelo órganos de diferentes salud.
de la doble hélice para grupos taxonómicos.
la explicación del
almacenamiento y
transmisión del material
hereditario

¿CÓMO DEBEN SER Y QUÉ DEBEN SABER Y SABER HACER PARA ALCANZAR LOS DESEMPEÑOS?

1 2 3 4
5
- ¿Determina la relación entre ¿Interpreta la estructura - ¿Emplea el conocimiento de
la herencia y los cambios física de las bacterias y virus? la microbiología para
fisiológicos de los seres entender la industria?
humanos ante el cambio de ¿Determina los componentes
ambiente? y elementos que intervienen - ¿Demuestra interés por los
en la reproducción y saberes relacionados a la
-¿Desarrollar las importantes transmisión se post-pandemia?
funciones que desempeña el microrganismos? - ¿Entiende la capacidad
INSTITUTO “GRAN COLOMBIANO JOSE MUTIS”
BACHILLERATO POR CICLOS
RES: 2618 DE SEPTIEMBRE DE 2016 LICENCIA: 1306 de julio de 2009
SECRETARIA DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
DANE 352001800021 NIT 91454795-6
“Educamos con humanismo y calidad formando ciudadanos para un mejor futuro”

¿CÓMO DEBEN SER Y QUÉ DEBEN SABER Y SABER HACER PARA ALCANZAR LOS DESEMPEÑOS?

1 2 3 4
5
ADN dentro de las bacterias humana para resistir a
(Replicación, Transcripción y cambios ambientales?
Traducción del ADN) ?

Nota: Los números que aparecen en los saberes no implican una relación de orden, sino, una clave para identificarlos y facilitar su comunicación para el desarrollo curricular.

1. EVIDENCIAS BÁSICAS DEL PLAN

¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS BÁSICOS QUE DEBERÍAN EVIDENCIAR LOS APRENDIZAJES ALCANZADOS?
 Presentar las diferentes temáticas de forma clara y ejemplificativa
 Promover el uso de lenguaje más preciso a la hora de referirse a la taxonomía de microrganismos
 Desarrollar la habilidad para, ampliar, resumir, esquematizar, analizar y completar, mediante el manejo de temas, la destreza para pensar con rapidez y
la capacidad de síntesis.
 Evidenciar saberes y conceptualizaciones sobre investigaciones recientes en el campo de microbiología

2. PROCESO DE AULA
3 .EVIDENCIAS BÁSICAS DEL PLAN
RESULTADOS O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE ACUERDO A MATRIZ DE REFERENCIA

 Analiza las diferentes temáticas relacionada.


 Aprender sistemáticamente cada tema y en lo posible realizar contextualización.
 Responsabilizarse de sus conocimientos y la responsabilidad que implica practicarlos en ambientes no controlados.
 Expresar sus preocupaciones y dudas, con el objetivo de reajustar los conocimientos previos.

3. PROCESO DE AULA ( DEPENDE DEL TIEMPO ADESARROLLARSE EL PERIODO)

SEMANA 1: SEMANA 2: SEMANA 3:


(11 de julio a 15 de julio) (18 de julio a 22 de julio) (25 de julio a 29 de julio)
INSTITUTO “GRAN COLOMBIANO JOSE MUTIS”
BACHILLERATO POR CICLOS
RES: 2618 DE SEPTIEMBRE DE 2016 LICENCIA: 1306 de julio de 2009
SECRETARIA DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
DANE 352001800021 NIT 91454795-6
“Educamos con humanismo y calidad formando ciudadanos para un mejor futuro”

¿CÓMO LO VAN A APRENDER? ¿CÓMO LO VAN A APRENDER? ¿CÓMO LO VAN A APRENDER?


Historia de la microbiología Antecedentes Históricos de la microbiología Concepto de Bacterias

Antecedentes específicos de las civilizaciones La clasificación de Bacterias Anaerobias y Aerobias

¿CON QUÉ LO VAN APRENDER? ¿CON QUÉ LO VAN APRENDER? ¿CON QUÉ LO VAN APRENDER?
Explicación de la temática con el uso de guías. Explicación y desarrollo de la temática. Actividades de aprendizaje.
Elaboración de ejemplos y lectura.
Consulta sobre civilizaciones antiguas y su aporte Taller de “Los egipcios” Trabajo en grupo.

SEMANA 4: SEMANA 5: SEMANA 6:


(1 de agosto a 5 de agosto) (8 de agosto a 12 de agosto) (16 de agosto a 19 de agosto)
¿CÓMO LO VAN A APRENDER? ¿CÓMO LO VAN A APRENDER? ¿CÓMO LO VAN A APRENDER?
Explicación del tema Clasificación Bacteriana Primer evaluación “Taxonomía bacterias” Clasificación de virus según su fisiología
según su estructura y fisiología
Comportamiento y reproducción
Gram positivas y negativas
¿CON QUÉ LO VAN APRENDER? ¿CON QUÉ LO VAN APRENDER? ¿CON QUÉ LO VAN APRENDER?
Elaboración de un cuadro sinóptico sobre especies Evaluación escrita. Actividades de aprendizaje
de bacterias. Crear un ejemplo para dicha temática.

SEMANA 7: SEMANA 8: SEMANA 9:


(22 de agosto a 26 de agosto) (29 de agosto a 02 de septiembre) (05 de septiembre a 09 de septiembre)
¿CÓMO LO VAN A APRENDER? ¿CÓMO LO VAN A APRENDER? ¿CÓMO LO VAN A APRENDER?
Patrones de Infección Explicación del concepto Cuarentena Introducción a la química inorgánica
Vectores de infección y transmisión Historia de la Aplicación de la cuarentena Tabla periódica
Configuración electrónica

¿CON QUÉ LO VAN APRENDER? ¿CON QUÉ LO VAN APRENDER? ¿CON QUÉ LO VAN APRENDER?
INSTITUTO “GRAN COLOMBIANO JOSE MUTIS”
BACHILLERATO POR CICLOS
RES: 2618 DE SEPTIEMBRE DE 2016 LICENCIA: 1306 de julio de 2009
SECRETARIA DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
DANE 352001800021 NIT 91454795-6
“Educamos con humanismo y calidad formando ciudadanos para un mejor futuro”

Desarrollo de un taller práctico para identificar los Desarrollo de Un taller-evaluación grupal Taller configuración electrónica
elementos y exposición individual
SEMANA 10:
(12 de septiembre a 16 de septiembre)
¿CÓMO LO VAN A APRENDER?
Presentación y entrega de la evaluación final de
periodo.
¿CON QUÉ LO VAN A APRENDER?
Evaluación final de la unidad.
Y presentación de actividades de recuperación si
es necesario.

¿CÓMO SE EVALUARÁ EL APRENDIZAJE?


N OBSERVACION (EN CASO DE NO ALCANZAR EL
¿CUÁNDO? ¿CON QUÉ? ¿QUÉ CRITERIOS SE TENDRÁNEN CUENTA?
º PROPOSITO)
Teniendo en cuenta que la evaluación
permite valorar o apreciar la importancia
de un asunto, en este periodo ha de
emitirse un juicio en torno a un conjunto
de temáticas de acuerdo a los resultados
Hacer una consulta, en general, está vinculado a solicitar el
que presente el estudiante en dicho
1. parecer o la instrucción de otra persona. Quien consulta
1° semana Consulta proceso.
espera obtener información de utilidad para satisfacer sus
necesidades o conseguir sus objetivos.
Las evaluaciones se llevarán a cabo
mediante la participación en el programa
del día del idioma, creación artística en su
participación, reconocimientos de hechos
históricos de dicho evento.
2° semana Taller Hacer uso del habla para dar a conocer la unidad Teniendo en cuenta que la evaluación
correspondiente en clase con una adecuada permite valorar o apreciar la importancia
explicación y dominio del tema. de un asunto, en este periodo ha de
emitirse un juicio en torno a un conjunto
INSTITUTO “GRAN COLOMBIANO JOSE MUTIS”
BACHILLERATO POR CICLOS
RES: 2618 DE SEPTIEMBRE DE 2016 LICENCIA: 1306 de julio de 2009
SECRETARIA DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
DANE 352001800021 NIT 91454795-6
“Educamos con humanismo y calidad formando ciudadanos para un mejor futuro”
de temáticas de acuerdo a los resultados
que presente el estudiante en dicho
proceso.

Las evaluaciones se llevarán a cabo


mediante talleres, exposiciones, mesa
redonda, investigación, lectura y
producción de texto. En caso de que el
estudiante no haya alcanzado los objetivos
propuestos o temáticas estipuladas en la
planeación, se verá en la obligación de
reforzar sus conocimientos a través de un
taller individual o examen para poder
recuperar aquello en lo que por algún
motivo tuvo dificultad, eso sí, con la
colaboración continua del docente en
compañía de la responsabilidad y disciplina
que se requiere, como aporte para
evidenciar mejores resultados.
3° semana Actividades de aprendizaje. El nivel de sus competencias y conocimientos se aplicará Teniendo en cuenta que la evaluación
con el correcto uso de los elementos del lenguaje oral permite valorar o apreciar la importancia
de un asunto, en este periodo ha de
emitirse un juicio en torno a un conjunto
de temáticas de acuerdo a los resultados
que presente el estudiante en dicho
proceso.

Las evaluaciones se llevarán a cabo


mediante talleres, exposiciones, mesa
redonda, investigación, lectura y
producción de texto. En caso de que el
estudiante no haya alcanzado los objetivos
propuestos o temáticas estipuladas en la
planeación, se verá en la obligación de
reforzar sus conocimientos a través de un
taller individual o examen para poder
recuperar aquello en lo que por algún
motivo tuvo dificultad, eso sí, con la
colaboración continua del docente en
compañía de la responsabilidad y disciplina
INSTITUTO “GRAN COLOMBIANO JOSE MUTIS”
BACHILLERATO POR CICLOS
RES: 2618 DE SEPTIEMBRE DE 2016 LICENCIA: 1306 de julio de 2009
SECRETARIA DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
DANE 352001800021 NIT 91454795-6
“Educamos con humanismo y calidad formando ciudadanos para un mejor futuro”
que se requiere, como aporte para
evidenciar mejores resultados.
Teniendo en cuenta que la evaluación
permite valorar o apreciar la importancia
de un asunto, en este periodo ha de
emitirse un juicio en torno a un conjunto
de temáticas de acuerdo a los resultados
que presente el estudiante en dicho
proceso.

Las evaluaciones se llevarán a cabo


mediante talleres, exposiciones, mesa
Pretende dar una explicación clara y concreta sobre un
redonda, investigación, lectura y
tema específico para facilitar la comprensión del receptor.
4° semana Cuadro sinóptico producción de texto. En caso de que el
Por lo tanto el número ideal de ideas principales a exponer
estudiante no haya alcanzado los objetivos
es tres o cuatro.
propuestos o temáticas estipuladas en la
planeación, se verá en la obligación de
reforzar sus conocimientos a través de un
taller individual o examen para poder
recuperar aquello en lo que por algún
motivo tuvo dificultad, eso sí, con la
colaboración continua del docente en
compañía de la responsabilidad y disciplina
que se requiere, como aporte para
evidenciar mejores resultados.
5° semana Evaluación escrita. Los estudiantes deben aplicar los conocimientos Teniendo en cuenta que la evaluación
adquiridos frente a la resolución del respectivo taller permite valorar o apreciar la importancia
en relación la temática en cuestión con el propósito de un asunto, en este periodo ha de
emitirse un juicio en torno a un conjunto
de evidenciar sus saberes.
de temáticas de acuerdo a los resultados
que presente el estudiante en dicho
proceso.

Las evaluaciones se llevarán a cabo


mediante talleres, exposiciones, mesa
redonda, investigación, lectura y
producción de texto. En caso de que el
estudiante no haya alcanzado los objetivos
propuestos o temáticas estipuladas en la
INSTITUTO “GRAN COLOMBIANO JOSE MUTIS”
BACHILLERATO POR CICLOS
RES: 2618 DE SEPTIEMBRE DE 2016 LICENCIA: 1306 de julio de 2009
SECRETARIA DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
DANE 352001800021 NIT 91454795-6
“Educamos con humanismo y calidad formando ciudadanos para un mejor futuro”
planeación, se verá en la obligación de
reforzar sus conocimientos a través de un
taller individual o examen para poder
recuperar aquello en lo que por algún
motivo tuvo dificultad, eso sí, con la
colaboración continua del docente en
compañía de la responsabilidad y disciplina
que se requiere, como aporte para
evidenciar mejores resultados.
Teniendo en cuenta que la evaluación
permite valorar o apreciar la importancia
de un asunto, en este periodo ha de
emitirse un juicio en torno a un conjunto
de temáticas de acuerdo a los resultados
que presente el estudiante en dicho
proceso.

Las evaluaciones se llevarán a cabo


La realización de las pruebas escritas permitirá mediante talleres, exposiciones, mesa
redonda, investigación, lectura y
evidenciar la posesión de determinados
6° semana Evaluación escrita producción de texto. En caso de que el
conocimientos, habilidades, destrezas, nivel de estudiante no haya alcanzado los objetivos
logros, actitudes, características de personalidad, etc. propuestos o temáticas estipuladas en la
planeación, se verá en la obligación de
reforzar sus conocimientos a través de un
taller individual o examen para poder
recuperar aquello en lo que por algún
motivo tuvo dificultad, eso sí, con la
colaboración continua del docente en
compañía de la responsabilidad y disciplina
que se requiere, como aporte para
evidenciar mejores resultados.
7° semana Taller práctico Realización de talleres individuales con el fin de colocar en Teniendo en cuenta que la evaluación
práctica lo aprendido y su capacidad frente a cómo permite valorar o apreciar la importancia
desarrollar adecuadamente lo que se solicita. de un asunto, en este periodo ha de
emitirse un juicio en torno a un conjunto
de temáticas de acuerdo a los resultados
que presente el estudiante en dicho
proceso.
INSTITUTO “GRAN COLOMBIANO JOSE MUTIS”
BACHILLERATO POR CICLOS
RES: 2618 DE SEPTIEMBRE DE 2016 LICENCIA: 1306 de julio de 2009
SECRETARIA DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
DANE 352001800021 NIT 91454795-6
“Educamos con humanismo y calidad formando ciudadanos para un mejor futuro”

Las evaluaciones se llevarán a cabo


mediante talleres, exposiciones, mesa
redonda, investigación, lectura y
producción de texto. En caso de que el
estudiante no haya alcanzado los objetivos
propuestos o temáticas estipuladas en la
planeación, se verá en la obligación de
reforzar sus conocimientos a través de un
taller individual o examen para poder
recuperar aquello en lo que por algún
motivo tuvo dificultad, eso sí, con la
colaboración continua del docente en
compañía de la responsabilidad y disciplina
que se requiere, como aporte para
evidenciar mejores resultados.
Teniendo en cuenta que la evaluación
permite valorar o apreciar la importancia
de un asunto, en este periodo ha de
emitirse un juicio en torno a un conjunto
de temáticas de acuerdo a los resultados
Los talleres de Aprendizaje son un elemento fundamental; que presente el estudiante en dicho
promueven el trabajo individual y en equipo con actividades proceso.
didácticas que propician la reflexión y el aprendizaje
colaborativo por medio de la interacción, el diálogo, la Las evaluaciones se llevarán a cabo
participación activa y la construcción social de mediante talleres, exposiciones, mesa
conocimientos. Las Guías de Aprendizaje respetan el avance redonda, investigación, lectura y
8° semana Taller-evaluación al propio ritmo de aprendizaje del estudiante y fomentan el producción de texto. En caso de que el
desarrollo del espíritu investigativo y la autonomía. estudiante no haya alcanzado los objetivos
Incentivan el aprender a aprender, el aprender a hacer, el propuestos o temáticas estipuladas en la
aprender a comunicarse y, más importante aún, el aprender planeación, se verá en la obligación de
a convivir, criterios que se tendrán en cuenta en este reforzar sus conocimientos a través de un
proceso. taller individual o examen para poder
recuperar aquello en lo que por algún
motivo tuvo dificultad, eso sí, con la
colaboración continua del docente en
compañía de la responsabilidad y disciplina
que se requiere, como aporte para
evidenciar mejores resultados.
INSTITUTO “GRAN COLOMBIANO JOSE MUTIS”
BACHILLERATO POR CICLOS
RES: 2618 DE SEPTIEMBRE DE 2016 LICENCIA: 1306 de julio de 2009
SECRETARIA DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
DANE 352001800021 NIT 91454795-6
“Educamos con humanismo y calidad formando ciudadanos para un mejor futuro”

Teniendo en cuenta que la evaluación


permite valorar o apreciar la
importancia de un asunto, en este
periodo ha de emitirse un juicio en
torno a un conjunto de temáticas de
acuerdo a los resultados que presente
Los talleres de Aprendizaje son un elemento el estudiante en dicho proceso.
fundamental; promueven el trabajo individual y en
equipo con actividades didácticas que propician la Las evaluaciones se llevarán a cabo
reflexión y el aprendizaje colaborativo por medio de mediante talleres, exposiciones, mesa
la interacción, el diálogo, la participación activa y la redonda, investigación, lectura y
construcción social de conocimientos. Las Guías de producción de texto. En caso de que el
9° semana Taller Aprendizaje respetan el avance al propio ritmo de estudiante no haya alcanzado los
aprendizaje del estudiante y fomentan el desarrollo objetivos propuestos o temáticas
del espíritu investigativo y la autonomía. Incentivan el estipuladas en la planeación, se verá
aprender a aprender, el aprender a hacer, el aprender en la obligación de reforzar sus
a comunicarse y, más importante aún, el aprender a conocimientos a través de un taller
convivir, criterios que se tendrán en cuenta en este individual o examen para poder
proceso. recuperar aquello en lo que por algún
motivo tuvo dificultad, eso sí, con la
colaboración continua del docente en
compañía de la responsabilidad y
disciplina que se requiere, como
aporte para evidenciar mejores
resultados.
10° semana Prueba final y Recuperaciones Mediante la prueba se evaluará a los alumnos en tanto la Teniendo en cuenta que la evaluación
concepción de contenidos establecidos durante todo el permite valorar o apreciar la importancia
periodo como el último momento de proceso de de un asunto, en este periodo ha de
aprendizaje que tiene como propósito la verificación de los emitirse un juicio en torno a un conjunto
saberes. El docente comprende mediante la evaluación si de temáticas de acuerdo a los resultados
“el estudiante está captando la idea principal de los que presente el estudiante en dicho
conceptos”. La evaluación está integrada al proceso de proceso.
aprendizaje de una manera adhesiva, no puedo sustraer la
evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, es Las evaluaciones se llevarán a cabo
consustancial, forma parte inherente del mismo. mediante talleres, exposiciones, mesa
redonda, investigación, lectura y
La evaluación se centra en ser una ayuda para que el producción de texto. En caso de que el
INSTITUTO “GRAN COLOMBIANO JOSE MUTIS”
BACHILLERATO POR CICLOS
RES: 2618 DE SEPTIEMBRE DE 2016 LICENCIA: 1306 de julio de 2009
SECRETARIA DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
DANE 352001800021 NIT 91454795-6
“Educamos con humanismo y calidad formando ciudadanos para un mejor futuro”
estudiante no haya alcanzado los objetivos
propuestos o temáticas estipuladas en la
estudiante siga aprendiendo mejor con esfuerzo y planeación, se verá en la obligación de
compromiso para poder superar sus inconvenientes en reforzar sus conocimientos a través de un
relación con las dificultades que ha tenido en el proceso de taller individual o examen para poder
aprendizaje. De esta manera los estudiantes ganan mayor recuperar aquello en lo que por algún
conciencia de sus éxitos, de lo que saben, de lo que motivo tuvo dificultad, eso sí, con la
dominan y no, base fundamental para sus posteriores colaboración continua del docente en
esfuerzos. compañía de la responsabilidad y disciplina
que se requiere, como aporte para
evidenciar mejores resultados.

4. BIBLIOGRAFIA/WEBGRAFIA
- Derechos básicos de aprendizaje en Lenguaje (DBA.v2) pág. 28 a 31. Disponible en < www.mineducacion.gov.co >
- Campos Victoria, (2014). Español sin frontera. Editorial CIA LTDA. Bogotá.
-Biología 11
-Ciencias Naturales Integradas (2012)

5. CONTROL AL DESARROLLO CURRICULAR

¿Se desarrollaron los saberes (preguntas)


¿Se desarrollaron los desempeños propuestos? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
propuestas?
¿Se diseñaron y desarrollaron los medios
¿Se desarrollaron las estrategias propuestas? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
didácticos?
¿Los educandos alcanzaron las metas de
¿Se realizaron las evaluaciones previstas? 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
aprendizaje?
Convenciones:
1. Deficiente; 2. Insuficiente; 3. Aceptable; 3. Sobresaliente; 5. Excelente

6. SUGERENCIAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________

7. RESPONSABLE
INSTITUTO “GRAN COLOMBIANO JOSE MUTIS”
BACHILLERATO POR CICLOS
RES: 2618 DE SEPTIEMBRE DE 2016 LICENCIA: 1306 de julio de 2009
SECRETARIA DE EDUCACIÓ N MUNICIPAL
DANE 352001800021 NIT 91454795-6
“Educamos con humanismo y calidad formando ciudadanos para un mejor futuro”

1. PROFESORA: Luz Eida Narvaez GRADO(S): Octavo VIGENCIA:_2022


REVISÓ:

También podría gustarte