Pág. 1 de 14
MATERIAL RODANTE-SISTEMA DE ENGANCHE
NORMA TÉCNICA
MATERIAL RODANTE- SISTEMA DE ENGANCHE
NT-03-01-04
Raúl Etcheverry M.
Gerente de Operaciones, EFE
APROBADO
POR: Armando Hernandez T.
Jefe Calidad, Normas y
Procedimientos, EFE
ÍNDICE
1. OBJETIVO 4
2. ALCANCE 4
3. DEFINICIONES 4
4. REFERENCIAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS 5
5. ENGANCHES 6
5.1. ENGANCHE HENRICOT IX-M Y SUS COMPONENTES (PLANO EFE N° 12502) 6
5.2. COMPONENTES ADICIONALES AL ENGANCHE 9
5.3. ENGANCHE AUTOMÁTICO SCHARFENBERG 10
5.4. ENGANCHE NORMA UIC 11
5.5. GENERALIDADES 12
6. CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA CIRCULACION DE EQUIPOS EN SERVICIO 13
7. CONDICIÓN DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS PELIGROSAS14
8. VIGENCIA 14
1. OBJETIVO
La presente norma establece las condiciones técnicas mínimas que deben cumplir los
enganches del Material Rodante Ferroviario.
2. ALCANCE
La presente Norma es aplicable a todo Equipo Rodante Ferroviario que circula por las
vías férreas de jurisdicción de EFE. Deberá ser cumplida por todas aquellas empresas
porteadoras, contratistas o trabajadores habilitados que participen directamente en la
operación de los equipos.
3. DEFINICIONES
Pestillo: Elemento inserto en la cabeza del enganche que permite estando cerrada
la muela, que el vagón pueda ser traccionado y que al ser levantado de esa
posición, libera la muela permitiendo el desacople del enganche. Por diseño puede
ser accionado por la parte superior, o inferior invirtiendo la posición del alzador.
Gatillo: Componente del sistema de enganche que tiene como objetivo abrir
automáticamente la muela cuando se levanta el pestillo y por otra parte asegurar
que el pestillo baje cuando la muela es cerrada.
Cabeza de Enganche: parte del enganche en el cual están colocadas las piezas
que efectúan en acoplamiento.
ii. Tope delantero del enganche: Componente instalado entre la cola del
enganche y el amortiguador a través del cual se transmiten al amortiguador
las fuerzas generadas como producto del acoplamiento de los vagones.
iii. Cuña o chaveta del enganche: Elemento que conecta al enganche con la
caja de tiro a través de la abrazadera de tracción.
iv. Cuña o chaveta del tope delantero del enganche: Elemento que conecta
al tope delantero del enganche con la caja de tiro a través de la abrazadera
de tracción.
5. ENGANCHES
5.1.1. Todo el material rodante remolcado deberá tener, en cada uno de sus
dos frentes, un enganche completo correspondiente a la norma AAR,
tipo E, F y EFE. (enganche Henricot IX-M, Plano EFE Nº 12502).
Estos tipos de enganches son de acoplamiento automático con un
contorno 10 A según diseño AAR.
Figura N°2
5.1.4. La altura de enganche del material rodante nuevo que circula las vías
de EFE será de 980 + 10 milímetros. Sin embargo, para el material
rodante en servicio y/o explotación, por efectos del desgaste propio
del uso, la altura de los enganches podrá ser de 980 menos 50
milímetros para la trocha de la vía férrea de 1.676 milímetros y de
800 menos 50 milímetros para la de 1.000 milímetros.
5.1.5. Los carros traspasados de EFE a Fepasa que utilizan boguies altos
fundidos de 30 ton. de caja solidaria según planos N° 14928 y
boguies fundidos altos de 50 ton. de cajas separadas,
Figura N°3
Figura N°4
Sistema de Amortiguación
Figura N°5
Chavetas de fijación con sus accesorios (anillos, golillas y grapa de seguridad)
Tope delantero
Figura N°8
Enganche Tipo Scharfenberg
5.4.1. El material rodante puesto en servicio a partir del año 2003, podrá
utilizar enganches de geometría y dimensiones estandarizadas
según la Norma UIC, figura N°9, consistentes en topes, eslabones,
ajustadores y cadenas de tracción.
Figura N°9
Enganche Tipo Norma UIC
5.5. GENERALIDADES
5.5.1. Por una condición de diseño las medidas de los enganches están
normalizadas, por lo tanto, el desplazamiento lateral y vertical deberá
estar de acuerdo a lo que establece la norma según el tipo de
enganche utilizado.
5.5.2. Cualquiera que sea su tipo, deben tener los mecanismos que
permitan al personal ferroviario acoplarlos y desacoplarlos en forma
segura.
5.5.3. Todo sistema de enganche debe estar diseñado para resistir las
solicitaciones mecánicas a que está sometido durante el servicio,
como son la tracción, la compresión y la torsión, entre otras.
6.1.2. Si con la muela cerrada y tratando de abrirla a mano, el calibre H-697 pasa
horizontalmente entre la muela y la cara de choque del enganche.
6.1.8. Grieta en el área más forzada de la cola del enganche y cabeza del
enganche como se muestra en la figura N°10. (DOT 215.123 letra b)).
6.1.11. Los equipos en circulación que presenten una de las condiciones señaladas
en este punto no serán retirados de servicio inmediatamente permitiéndoles
llegar a destino y posteriormente pasar a reparaciones de taller con un plazo
máximo no superior a cinco (5) días corridos luego de su notificación. Si
dentro de este plazo el porteador no ha informado de su reparación el equipo
quedará inhabilitado para circular.
8. VIGENCIA
La presente Norma entrará en vigencia 10 días posteriores a su autorización por parte del
Gerente General de EFE.