Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Los aforos de caudal consisten en determinar la cantidad de agua que atraviesa una
sección transversal de un cuerpo de agua en un instante de tiempo dado. Este valor
permite, entre otros aspectos, conocer la disponibilidad hídrica del cuerpo de agua y
constituye un dato útil para la estimación de las cargas contaminantes que transporta la
corriente, sus tiempos de viaje, la calibración de los modelos hidráulicos e hidrológicos e,
incluso, la prevención de desastres para zonas localizadas aguas abajo de la sección de
aforo.
Este procedimiento implica las acciones coordinadas para efectuar dicha labor, puesto
que uno de ellos debe ingresar al cuerpo de agua para efectuar la respectiva toma de
niveles y longitudes de la sección transversal, y las velocidades verticales y horizontales
en esta.
Esta información es un insumo fundamental para los análisis de calidad y cantidad del
agua, por lo que los sitios donde son efectuados deben coincidir con los puntos
correspondientes a la red de monitoreo para la toma de muestras de agua y análisis
fisicoquímicos.
OBJETIVOS
MÉTODO VOLUMÉTRICO
V
Q=
T
Donde:
Q = es el caudal expresado en m3 /s
V = volumen dado en m3
T = Tiempo en segundos
Por lo tanto, este método es de utilización práctica, siempre que se trate de mediciones
de pequeños caudales, en trabajos experimentales o para tener una idea rápida del
caudal aportado por determinado riachuelo o vertientes.
Es importante considerar las etapas que se tiene que dar para la toma de muestras de
agua, con la finalidad que la muestra sea lo mas representativa posible y así asegurar la
integridad desde su recolección hasta el reporte de los resultados.
MUESTRA BIOLOGICOS
Debe realizarse a una profundidad de 20 a 30cm.Los frascos para las muestras deben
ser de vidrio o esterilizados, no deben ser sometidos al enjuague. Deben emplearse
frascos de plásticos de boca ancha con cierre hermético, limpios. Abrir el envase,
enjuagar tres veces y sumergirlos a unos 30cm por debajo de la superficie
MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS
1. Altímetro
2. Balde con medida
3. Pala
4. Botella de 3L
5. Frascos de muestra esterilizados
6. Cronometro
7. Cinta
8. Esfero
9. Machete
10. Pico
PROCEDIMIENTO UTILIZADO
RESULTADOS
En esta practica se hizo una medición de tres tiempos con que sacamos un promedio de
tiempo de estas y con eso sacamos el dato que nos sirvió para el cálculo del caudal.
Tiempos:
T1=9.76seg
T2=9.32seg
T3= 9.6seg
Cálculo de caudal
V=5L
V
Q=
T
Q=0.52 L/s
0.52∗3600
∗24
1 3 *día
Q= =45m
1000
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
IMEPRE. (2001). Acotaciones para el cálculo de caudales hidrológicos. Guatemala.