Está en la página 1de 5

FASE 4

DIEGO FERNANDO CRESPO DIAZ.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS

BOGOTÁ

2017
DESARROLLO ACTIVIDAD

1. A partir de la siguiente tabla de verdad diseñe un circuito combinacional que

responda a la misma, muestre su diagrama de tiempos y la ecuación que lo

caracteriza.

Se realiza el mapa de Karnaugh para determinar la ecuación del circuito.

CD

AB 00 01 11 10

00 1 1 1

01 1
11 1 1 1
10 1 1
( A BC D )+ ( A B D ) + ( ABC ) + ( ABD ) + ( A C D ) +( A C D)

Se realiza el montaje del circuito usando el programa Proteus.

Para obtener la salida adecuada al no encontrarse una compuerta OR de seis entradas, se

ubicó una compuerta NOR (seis entradas) y se negó su salida para adecuar el valor de

salida adecuado.

Se realizó los cambios adecuados para mostrar el diagrama de tiempo.


2. A partir de la salida anterior, diseñe un circuito que cuando esta se encuentre en 1,

habilite un contador y si se encuentra en cero este se inactive.


Se añade al circuito anterior los elementos requeridos: un oscilador (555) para controlar

el tiempo de cambio de los valores del contador, un contador (74LS90), un decodificador el

cual de acuerdo a lo entregado por el contador habilita las salidas adecuadas para hacer

visible dicho valor y un display de 7 segmentos para visualizar el valor del contador.

La salida (Out) del circuito lógico se encuentra a una compuerta AND junto con la salida

del oscilador como un validador para solo habilitar el uso del contador cuando la salida del

circuito corresponda a un 1 (lógico).

También podría gustarte