Está en la página 1de 8
ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA INTRODUCCIO! La discontinuidad de la materia, es decir el hecho de que la materia no puede ser dividida, sino que, por el contrario, llega un punto en que las particulas obtenidas no se pueden volver a dividir, se admite desde el tiempo de los fildsofos griegos LEUCIPO Y DEMOCRITO. Este iltimo, llamé a estas particulas ATOMOS, término que en griego significa “indivisible”. Sin embargo, la existencia de los dtomos y las ideas del atomismo eran més bien tun concepto filos6fico que una teoria cientifica, por lo cual los étomos no fueron aceptados como tales hasta que John Dalton, en los comienzos del siglo XIX, formulé su teorfa atémica. MODELOS ATOMICOS ‘A) Modelo até Dalton consideraba al étomo indivisible (que no se puede dividir) y su teoria atomica se puede resumir en las siguientes ideas fundamentales: «Los elementos quimicos estin formados por particulas pequefisimas llamadas tomos, que son indivisibles y no cambian en las reacciones quimicas. ‘* Unelemento quimico es una sustancia formada por una sola clase de étomos ‘© Los dtomos de un mismo elemento son todos iguales entre si, con la misma masa, pero son distintos a los étomos de otros elementos quimicos. © Los ditomos de un mismo elemento quimico 0 los étomos de dos 0 més elementos quimicos diferentes se pueden unir entre si formando agregados de ‘étomos, denominados moléculas. (Una molécula es la cantidad més pequefia de tun compuesto que puede existir conservando las propiedades de dicho compuesto) Un compuesto quimico es una sustancia formada por una sola clase de moléculas Naturaleza eléctrica de la mate En la segunda mitad del siglo XIX, diversos trabajos de investigacién, hicieron pensar que la materia debia de contener particulas con propiedades eléctricas Cuando se-frota un boligrafo de plastico con un paiio, es capaz de atraer pequefios trozos de papel: se dice que “se ha electrizado”. Los cientificos proponen que la materia contiene dos tipos de carga eléctrica, positiva Yy negativa, lo que hace que se repelan entre si los cuerpos que tienen el mismo tipo de ‘carga y se atraigan los que las tienen distintas. Fueron Crookes y Goldstein quienes en 1875 descubrieron las primeras particulas subatémicas, los electrones, que tenian carga negativa; posteriormente, en 1885 el mismo Goldstein sugiere la existencia de otras particulas subatémicas, los protones, que tenian igual carga que la de los clectrones pero positiva. (Los protones se observarian por primera vez en experimentos realizados en 1919, por Rutherford y Chadwick). B) Modelo atémico de Thomson z Para Thomson los dtomos eran esferas macizas, cargadas positivamente, en las que se encontraban incrustados igual nimero de electrones. El étomo contenia los electrones suficientes para que la carga del étomo fuera cero. Descubrimiento de los neutrones.~ EI mismo Chadwick fue quien descubrié en 1932, que la materia estaba formada también por particulas neutras (sin carga) de masa ligeramente superior a la del protén. A estas particulas las llamé neutrones. ©) Modelo atémico de Rutherford En 1911, Rutherford, lanzé particulas alfa, que tienen carga positiva, como proyectiles sobre una limina de oro muy delgada y observé, que la mayoria de las particulas atravesaban la lamina sin desviarse, unas pocas se desviaban un poco, un niimero més pequefio de ellas se desviaban mucho y una de cada diez mil rebotaba. pantalla lomo Pay plomo Esto le llevé a la siguiente explicacién: 1. La materia esta précticamente hucca 2, Lamasa y la carga positiva est concentrada en un espacio muy pequefio, al que llamé micleo 3. Las pocas particulas que rebotab#eran las que chocaban contra ese niicleo Con todo esto y teniendo en cuenta la existencia de los electrones y que détomo es neutro, enuncié su modelo: “E] dtomo esti formado por un micleo muy pequefio, donde se encuentra concentrada toda Ia carga positiva y Ia mayor parte de In masa del étomo. En torno a ese nicleo, y gran distancia giran los electrones” D) Modelo atémico nuclear Protones: carga + : 1,602.10'°C Jee masa: 1,672.107"Kg — ‘Neutrones (sin carga eléctrica) y masal,675.107”"Kg Xi ‘orteza —> Electrones: carga ~ : 1,602.10""°C masa: 9,11.10°' Kg. Atomo Configuraci Los electrones se distribuyen alrededor del nicleo en unas capas o niveles de energia. La primera capa (la més cercana al nicleo) se lama: eapa K o primer nivel de energia y en ella caben 2 electrones. La segunda capa se llama capa Lo segundo nivel de energia y en ella caben 8 electrones. La tercera capa se llama capa M 0 tercer nivel de energia y caben 18 electrones. La cuarta capa se llama eapa N 0 cuarto nivel de energia y en ella caben 32 electrones. Distribuci6n electrénica por capas: (2, 8, 18, 32) =] Te interesa saber Elniimero atémico,Z determi- na la identidad de un atomo. Ast al afirmar que el niimero | atémico del sodio es 11, se in- | dica que todos los atomos de soi tienen 11 protones en su | niicleo, yaa inversa, que cual- | auierdtomo que tenga 11 pro- tones debe ser un stoma de soi. Ten en cuenta, ademds, que, en un tomo eléctricamente neutro, el nimero.atomico je también con el ni mero de electrones que hay tn dicho stomo. Lo-— eee Identificacién de los atomos Los étomos se pueden identificar gracias al ntimero de protones que contiene su nticleo, ya que este es fijo para los étomos de un mismo ele- ‘mento. El niimero de protones de un stomo se llama ntimero atémico y se representa mediante la letra Z. ‘imero atémico = numero de protones El ntimero atémico se representa mediante un subindice situado delan- te del simbolo del elemento correspondiente: c€ Cl Como los electrones apenas tienen masa, la masa de un étomo es pric- ticamente la suma de la de los protones y los neutrones del niicleo. Por esto, el ntimero de protones y neutrones de un étomo se llama niimero misico, y se simboliza con la letra A. ‘ntimero masico = nimero de protones + numero de neutrones Se representa mediante un superindice situado delante del simbolo del elemento en cuestin y es siempre un nimero entero: ue $C} El ntimero de neutrones, N, es la diferencia entre el ntimero masico y el nuimero atémico. Puesto que: A=ZEN entonces: NHAWz As, por ejemplo, los ntimeros atémico y masico del étomo de fléor son, respectivamente, Z =9 y A = 19. Esto nos permite deducir que en st. niicleo hay 9 protones y 19 — 9 = 10 neutrones; ademés, si este dtomo es eléctricamente neutro, también podemos asegurar que tiene 9 electrones. En resumen, cualquier étomo de un elemento puede representarse ast x donde X es el simbolo del elemento; A, el ntimero mésico, y Z, el atémico, _fictividades © Elabora un cuadro con los siguientes atomos, indicando debajo de cada uno de ellos, en columnas separadas, el numero de protones, el de proto- hes mas neutrones, el de neutrones y el de electrones que poseen: atH au a'N = S6r = "AU Completa la siguiente frase: £1 nimero atémico del cloro es 17; esto quiere decir que todos los dtomos de loro tienen protones y si son eléctricamente neutros, también electrones. JONES Los iones son atomos cargados. Los iones pueden ser cationes 0 aniones. Los cationes son dtomos cargados positivamente, porque han cedido electrones. Ejemplos: Na—1e —#Na* El atomo de sodio cede un electrén y se queda cargado positivamente (con una carga extra positiva: 11 protones y 10 electrones) Ca-2 & —#Ca”* El dtomo de calcio cede dos electrones y se queda cargado positivamente (con dos cargas extras positivas: 20 protones y 18 electrones) Al-3e—7AI* El dtomo de aluminio cede tres electrones y se queda cargado positivamente (con tres cargas extras positivas: 13 protones y 10 electrones) Le aparecerén tantas cargas positivas, al dtomo, como electrones ceda Los aniones son atomos cargados negativamente porque han ganado electrones. Ejemplos: (Cl+1e” —+CI” el atomo de cloro gana un electrén y se queda cargado negativamente (con una carga negativa extra: 17 protones y 18 electrones) 0+2e" —+0* el dtomo de oxigeno gana 2 electrones y se queda cargado negativamente (con dos cargas extras negativas: 8 protones y 10 electrones) N+3e@—2N® el dtomo de nitrégeno gana 3 electrones y se queda cargado negativamente (con tres cargas negativas extras: 7 protones y 10 electrones) Le aparecerdn tantas cargas negativas, al dtomo, como electrones gane El elemento hidrégeno, cuyo ni- mero atémico es 1 (es decir que pose un protén en el ntcleo), tiene tres isotopos en cuyos ni- cleos existen 0, 1 y 2 neutrones, respectivamente. YH proto g 2H deutero 1H ito Los isétopos del hidrégeno son los dinicos que tienen su propio nombre, Asi, por ejemplo, el iso= topo 'H se conoce como protio © simplemente hidrégeno y se simboliza con una H; el is6topo 3H se denomina deuterio y se le asigna el simbolo D, y el is6topo $Hes conocido como tritio, cuyo simbolo es. ZY Te interesa saber Para expresar a masa de cual uier tomo en kilogramos, eberias escribir un cero, una coma, y 31 cifras decimales, ya que: 1u=1,6603 + 107” kg Isétopos A comienzos del siglo xx se descubrié que no todos los étomos de un mismo elemento tienen la misma masa. Dicho de otro modo, es posible encontrar en la naturaleza étomos de un mismo elemento con diferente rnimero mésico. La raz6n de esto es que el ntimero de protones es invaria- ble para todos los atomos de un mismo elemento, mientras que el ntimero de neutrones puede variar; es decir, a pesar de que el ruimero atémico de un elemento tiene un solo valor, el niimero mésico puede tener varios valores. €jemplo Fate en el sgulente cuadro y encuentra que diferencia existe entre los éto- mos Ay 8. Atomo Protonés Neutrones _Electrones, ‘Nimier atdmico,< Ndamere rfc @ (Ay he ® ” 3 er) ” ” ” Solucién. Los étomos A y B son ambos de cloro y los dos tienen como niimero, ‘atémico 17. Su nkimero masico, sin embargo, es diferente porque tienen distin- to nlimero de neutrones. Los étomos A y B constituyen ejemplos de is6topos. 4 Los is6topos son dtomos de un mismo elemento que tienen igual ndmero atémico, pero distntos ndmeros masicos. Masa atémica relativa La masa atémica relativa de un elemento es la que corresponde a uno de sus étomos y equivale practicamente a la suma de las masas de sus pro- tones y neutrones, ya que la de los electrones es tan pequefia que puede despreciarse. De este modo, la mayor parte de la masa del étomo se encuentra, como hemos visto, en el nticleo. Dado que la unidad de masa en el SI, el kilogramo, es demasiado gran- de, los cientificos han buscado una manera mds simple para expresar la masa de un atomo: 1 En primer lugar, han escogido un atomo, en concreto el isétopo de carbono-12 ("C), como dtomo de referencia. A continuacién, han establecido que su masa sea 12 unidades de masa atémica (recuerda que tiene 6 protones y 6 neutrones). La unidad de masa atémica (u) es, por tanto, la masa de la doceava parte del étomo de carbono-12. Una vez establecido esto, los cientificos han comparado la masa de los, 4tomos del resto de los elementos con la de este étomo de referencia, sir- vvigndose de un instrumento denominado espectrémetro de masas. La masa de un étomo medida por comparacién con la del dtomo de carbono-12 se lama masa atémicarelaiva, A, o simplemente masa at6mica. Por ejemplo, cuando decimos que la masa atémica relativa del oxigeno es 16, estamos indicando que el étomo de oxigeno tiene 16 veces més ‘masa que la doceava parte del tomo de carbono-12. Isétopos y masa atémica relativa Como ya sabemos, no todos los dtomos de un elemento son exactamen- "#52 at6micarelativa te iguales. La mayorfa de los elementos tienen diferentes is6topos, y esto m -% 100 hay que tenerlo en cuenta al calcular la masa atémica relativa La masa at6mica relativa de un elemento es la masa media ponderada de sus is6topos. Por eso, la masa atémica relativa de un elemento no es un rimeto entero. BL ALUNY UUANBAAAMN Descubrimientos cientificos realizados en la primera mitad del siglo XX demostraron que el modelo atémico de Rutherford no era exacto. La principal consecuencia de estos hallazgos fue que los electrones giraban solamente a ciertas distancias del nicleo atémico. Asi pues, no podian girar a cualquier distancia. Se dice por ello que los dtomos estén cuantizados. EL MODELO ATOMICO DE BOBR El cientifico danés Niels Bohr (1885-1962) realiz6 una serie de estudios de los que dedujo que los electrones giran alrededor del niicleo describiendo solo determinadas Srbitas circulares, donde no pierden energfa aunque giren y, por consiguiente, no caen hacia el nicleo tal y como predecia el modelo de Rutherford. ‘Asi pues, en el étomo, los electrones y sus érbitas se organizan en “capas” y, en cada capa, tendrén una cierta energia. Por esto a las capas se les denomina niveles de energia: Capa K: primer nivel de energia (el més cereano al niicleo): puede haber hasta 2 ¢° Capa L: segundo nivel de energia: puede haber hasta 8 electrones Capa M: tercer nivel de energfa: puede haber hasta 18 electrones Capa N: cuarto nivel de energia: puede haber hasta 32 electrones LOS ELECTRONES SE COLOCAN EN EL ATOMO OCUPANDO EL NIVEL DE MENOR ENERGIA QUE ESTE LIBRE EL MODELO ATOMICO ACTUAL EI modelo de Bohr tampoco es suficientemente preciso para indicar dénde se encuentra cada electron de un détomo. Investigaciones avanzadas sobre los espectros de Jos dtomos demostraron que algunos niveles de energia tenian, a su vez, SUBNIVELES. Los estudios teéricos evados a cabo por el cientifico austriaco Edwin Schrédinger (1887-1961) permitieron establecer el modelo MECANICO-CUANTICO del tomo, que se considera valido actualmente. La diferencia més importante entre este modelo y el anterior reside en lo siguiente: «El modelo de Bohr supone que los electrones se encuentran en rbitas concretas a distancia definidas del nicleo. «El modelo mecénico-cudntico establece que los electrones se encuentran alrededor del micleo ocupando posiciones més 0 menos probables, pero su posicién no se puede predecir con total exactitud. LOS ORBITALES ATOMICOS Si pudiésemos fotografiar las posiciones que ocupa el electrén en su movimiento alrededor del niicleo, tendriamos una nube de puntos que seria més densa en las zonas ‘en las que es mas probable encontrar al electron y més ligera en las zonas en las que es menos probable. llama orbital a la regién del es elevada (superior al 90%) de encontrar al electrén. Ja_que existe una_probabilic AMPLIACION El giro de los electrones Sirepresentamos con puntos las distintas posiciones que va 2 t ‘ocupando un electrén en su movimiento alrededor del nicieo, id ‘obtendremos el orbital. La zona donde la nube de puntos es mas ‘Ademnds de gira alrededor

También podría gustarte