Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
HUANCAYO-PERÚ
2018
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................4
IV. RESULTADOS..................................................................................................14
V. DISCUSIONES DE RESULTADOS.....................................................................17
VI. CONCLUSIONES.................................................................................................18
VII. RECOMENDACIONES........................................................................................19
VIII.BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................20
IX. ANEXOS.............................................................................................................211
I. INTRODUCCIÓN
Estas actividades son hoy en día labores de mucha importancia para el sector
Forestal y Ambiental, ya que por medio de estas se pueden realizar proyectos que
generen gran impacto en este sector.
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Es liviano
Permite que el agua drene fácilmente; el agua no se estanca en su
superficie
Es rico en nutrientes, que le dan a las hojas de los plantones un
color verde oscuro.
Debe estar libre de patógeno (Oliva, et al., 2014)
El sustrato es el material de soporte que sirve para que la semilla germine
adecuadamente y la plántula desarrolle un buen sistema radicular, puede
ser simple o mezcla de varios materiales. Generalmente se acostumbra a
realizar mezclas que dependeran de la semilla a germinar, del tipo de
semillero, del propósito de la producción y de la disponibilidad del material;
ejemplo de algunas mezclas son:
Suelo – Arena.
Suelo – arena – materia orgánica descompuesta.
Suelo – arena – materia orgánica – material y/o fibra vegetal.
Suelo – arena – materia orgánica – material y/o fibra vegetal –
material inerte (Napoleón & Cruz Vela, 2005)
2. Embolsado
3. Siembra
4. Limpieza de terreno
UBICACIÓN POLITICA
DEPARTAMENTO Junín
PROVINCIA Chanchamayo
DISTRITO San Ramón
ANEXO Catorce
UBICACIÓN GEOGRAFICA
LATITUD 11°08’ Sur
LONGITUD 75°20’ Oeste
ALTITUD 850 m.s.n.m.
LIMITES
Norte: Distrito de Chanchamayo.
Sur: Provincia de Tarma y Distrito de Vítoc.
Este: Distrito de Chanchamayo.
Oeste: Provincia Tarma.
3.3. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO.
Según la clasificación de Holdridge el clima de la zona de estudio corresponde al
Bosque Húmedo Tropical, con las siguientes características según los registros de la
Estación Climatológica de san ramón.
3.3.1. CLIMA
3.3.4. FLORA: Se puede apreciar especies nativas y exóticas como: Cecropia sp,
Podocarpus rospigliossi, Araucaria excelsa, Eritrina sp, Sphatodea campanulata,
Delenix regia, Albizzia sp, Bixa platycarpa, Artocarpus comunis, Schizolobium
amazonicum, Pinus patula, Eucalyptus torrelianis, frutales como: Persea americana,
Manguifera indica, Coccus nucifera, Pasiflora edulis, Chrysophyllum caimito,
Averrhoa carambola, genero Citrus.
3.4.1. MATERIALES
- Botas
- Guantes
- Ropa de trabajo
- Materiales de escritorio(papelería en genral)
- Libreta de campo
- Marcadores
3.4.2. EQUIPOS
- Machete
- lima
- Wincha
5.1. En la preparación del sustrato se zarandeó con una malla para limpiar
el sustrato de piedras y hierbas para que este del total limpia para los
embolsados, a esto se menciona al autor (Oliva, et al., 2014),que nos explica que
los componentes que forman el sustrato son zarandeados por componente en
forma separada, para extraer o eliminar las piedras y/o elementos ajenos al
componente, donde estamos sumamente de acuerdo a su información
mencionada.
5.2. El autor (Pimentel, 1971), explica que al llenar los envases se debe
procurar que queden más o menos apretados, para que después en el
asentamiento de la tierra, las plantas no se descalcen. Los envases deben
llenarse con el medio de siembra hasta un centímetro del borde. Se reafirma esta
teoría ya que en nuestra actividad del embolsado se realizó a como menciona el
autor, ya que se lleno regularmente apretados para que las plantas puedan tener
espacio y suficiente cantidad para que ellas tengan un buen desarrollo y
crecimiento.
5.3. Con la información que nos brinda el autor (Oliva, et al., 2014), sobre la
siembra es directa donde nos explica que se realiza una por una en forma directa
y lineal, a un distanciamiento preestablecido, de 2 a 2.5 centímetros entre
semillas. En esta etapa, la semilla que germina necesita sombra y humedad.
Diferimos un poco con su lectura ya que no se uso una misma técnica a la del
autor, sino que usamos las bolsas con sustrato que ya estaban separadas para
poner en cada una de ellas las semillas, pero si con que las semillas necesitasen
sombra y humedad donde se regó después de culminar con la actividad.
Se realizó la siembra directa en 500 bolsas con la especie Tecoma sp. cuales
fueron regadas interdiariamente por un sistema de goteo durante su
germinación
Se realizó el mantenimiento de la parcela agroforestal de pino con café en un
área de 1000 m² la cual presentaba maleza en un 100% que fueron extraídas
y acumuladas en fajas paralelas a los cafés para que no las sigan cubriendo y
no dificulte el paso para la posterior evaluación del sistema.
Se realizó 150 plantaciones de guanábana asociadas con naranja en un área
de 450 m².
VII. RECOMENDACIONES
Oliva, M., Vacalla, F., Pérez, D. & Tucto, A., 2014. Manual de Vivero Forestal
para Producción de plantones de Especies Forestles Nativas, Molinopampa -
Perú: s.n.
Tejeda Pérez, I., 1983. Apuntes del curso de Viveros Forestales, Ciudad
Guzmán, Jalisco: Centro de formación forestal Nº 1, 86p.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Enero Febrero
ACTIVIDADES
22 23 24 25 26 29 30 31 1 2 3 5 6 7 8 9 10 12 13 15 16 17 18 19 20 21 22
Preparación de sustrato
x
Conducción y
mantenimento de Vivero Embolsado de 200 bolsas de 5 x 7
x x
Forestal-Proucción de
plantones agroforestales y Embolsado de 300 bolsas de 3,5 x 7
x
ornamentales
x x
Siembra directa de pino 300u.
x
Propagación vegetativa de Croton 200u.
x x
Mantemiento de parcela
Limpieza de terreno
agroforestal pino con café x x x