Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/348349925

Micropropagación in vitro: una técnica biotecnológica para la comercialización y


conservación de la orquídea coatzontecomaxochitl en la Huasteca Potosina

Chapter · October 2018

CITATIONS READS

0 599

3 authors, including:

Luis J. Castillo-Pérez Candy Carranza Alvarez


Universidad Autónoma de San Luis Potosí Universidad Autónoma de San Luis Potosí
20 PUBLICATIONS   92 CITATIONS    76 PUBLICATIONS   941 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Biological activity of Prosthechea karwinskii extract obtained with ultrasounds View project

In vitro propagation of orchids from the Huasteca Potosina, México. View project

All content following this page was uploaded by Luis J. Castillo-Pérez on 09 January 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESDE
EL VALLE DEL SALADO

Carlos Francisco Puente Muñiz


Ciencia y Tecnología desde el Valle del Salado
Primera Edición, octubre de 2018.
Salinas de Hidalgo, San Luis Potosí, México.

Puente Muñiz, Carlos Francisco


E-BOOK

Diseño de la portada: Dirección de Imagen y Promoción


Institucional, Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Edición: Edgar Alejandro Berrospe Ochoa, César Guerra


García y Armando Sánchez Macías.
Auxiliares de edición: Sandra Lizeth García Paisano y Mari
Carmen Delgado Acosta

Se permite la copia y distribución por cualquier medio siempre


que se mantenga el reconocimiento de sus autores, no se haga
uso comercial de las obras y no se realice ninguna modificación
a las misma.

COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIÓN ALTIPLANO


OESTE. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

Carretera Salinas-Santo Domingo # 200, C.P. 78600


Tel. +52(496)963.4030 Salinas de Hidalgo, S.L.P México
Email: carao@cro.uaslp.mx
© 2018 Todos los derechos reservados

ISBN: 978-607-535-071-4
Impreso y hecho en México.
Printed and made in Mexico.
COMITÉ CIENTÍFICO

Dra. Virginia Azuara Pugliese


Dr. Edgar Alejandro Berrospe Ochoa
Dr. Julio César Contreras Jiménez
Mtro. Juan Manuel Espinosa Delgado
Dr. Luis Javier Ontañón García Pimentel
Dr. César Arturo Guerra García
Dr. Rutilio Rodolfo López Barbosa
Dra. Laura Araceli López Martínez
Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez
Dra. Ma de Lourdes Martínez Cerda
Dr. Alberto Medina León
Dr. Juan Ángel Morales Rueda
Dr. Marco Tulio Ramírez Torres
Dr. Juan Antonio Rendón Huerta
Mtra. Carolina Reyes Bastidas
Dr. Armando Sánchez Macías
Dr. William Fernando Valdivia Altamirano
MICROPROPAGACIÓN IN VITRO: UNA TÉCNICA
BIOTECNOLÓGICA PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y
CONSERVACIÓN DE LA ORQUÍDEA
COATZONTECOMAXOCHITL EN LA HUASTECA POTOSINA

Luis Jesús Castillo Peréz


Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Campus Cd. Valles
luisjcastilloperez@gmail.com

Candy Carranza Álvarez


Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Campus Cd. Valles

Juan José Maldonado Miranda


Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Campus Cd. Valles

RESUMEN
En México existen cerca de 1400 especies de orquídeas, de las cuales el 40% son endémicas
del territorio nacional. Sin embargo, debido a diversas actividades antropogénicas, como la
destrucción de los hábitats naturales y la extracción de orquídeas para el comercio ilegal, se
han declarado 181 especies enlistadas bajo alguna categoría de riesgo, tal es el caso de
Stanhopea tigrina
potosina. Por este motivo, la presente investigación tuvo como objetivo inducir el proceso de
rizogénesis in vitro en plantas de S. tigrina como parte del proceso de micropropagación in
vitro. Los mejores resultados para el proceso de rizogénesis, se obtuvieron con el tratamiento
que contenía 2.5 mg L-1 de la fitohormona AIA adicionado con 100 ml L-1 de agua de coco.
Estos resultados serán utilizados para generar un protocolo de aclimatación, el cual es
necesario para realizar un proyecto de intervención que permita la creación de Unidades de
Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA). Con el establecimiento de una
UMA, se podrá comercializar de forma sustentable ésta y otras especies de orquídeas con
individuos generados in vitro, evitando poner en riesgo las poblaciones silvestres de la región
y generando un ingreso económico en las zonas más marginadas de la región de la Huasteca
Potosina.

PALABRAS CLAVE: orquídeas, biotecnología vegetal, UMA, huasteca potosina.

271
INTRODUCCIÓN:
México es uno de los países incluidos en la lista mundial de los conocidos como

[4]. En cuestión de plantas, por ejemplo, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial con
aproximadamente 30,000 especies de plantas vasculares [5]. Entre las familias taxonómicas
más importantes y representativas de las plantas vasculares en México, se encuentran las
orquídeas. Esta familia cuenta con aproximadamente 1,400 especies, de las cuales un poco
más del 40% son endémicas, es decir, poseen una distribución restringida al territorio
nacional [4], cifra que coloca a México como uno de los países con mayor endemismo de
orquídeas en el continente americano [4] [7].
Sin embargo, a pesar de esta gran diversidad, la familia Orchidaceae, es una de las familias
botánicas que más se encuentran amenazadas en el país [1] [13]. Los principales problemas
a nivel mundial que amenazan a las orquídeas son de origen antropogénico y entre los más
graves se encuentran, la destrucción del hábitat debido a la deforestación de bosques y selvas,
los cambios de uso suelo y el saqueo desmesurado de especies para su tráfico y comercio
ilegal [6] [13]. En este contexto, en México la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) reporta actualmente un total de 184 especies de orquídeas en
alguna categoría de riesgo, lo que equivale a aproximadamente al 13.8% del total de especies
mexicanas [10].

Una alternativa de solución para contribuir a la conservación de las orquídeas mexicanas es


la aplicación de técnicas biotecnológicas, como el cultivo de tejidos vegetales (CTV) [3] [9].
Dentro del CTV, la técnica de micropropagación in vitro permite obtener un gran número de
plantas de calidad, en un menor periodo de tiempo y actualmente es el método más práctico
para la propagación de orquídeas y otras especies vegetales de interés [2] [3]. Uno de los
pasos más cruciales en la micropropagación in vitro, es la inducción de la rizogénesis [3].
Este proceso tiene como objetivo inducir la formación del sistema radicular, órganos que
serán cruciales durante la ultima fase de la micropropagación, denominada aclimatación [2].

La sección de Biotecnología Vegetal perteneciente al Laboratorio de Investigación en


Ciencias Ambientales de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca ha
desarrollado protocolos de micropropagación in vitro de 10 especies de orquídeas con

272
distribución en la región de la Huasteca Potosina, algunas de ellas endémicas de México y
amenazadas como es el caso de Stanhopea tigrina conocida en la huasteca potosina por su
nombre náhuatl coatzontecomaxochitl (Figura 1). A pesar de que los protocolos para la
germinación y el desarrollo in vitro de S. tigrina ya se encuentran establecidos, no se cuenta
con un protocolo para la fase de aclimatación que culmine todo el proceso de la
micropropagación in vitro con éxito y que, por lo tanto, contribuya a la conservación de esta
especie.

Figura 1. Detalle de la flor de Stanhopea tigrina (Orchidaceae).

Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue establecer las cantidades óptimas de
fitohormonas vegetales para inducir el proceso de rizogénesis en las vitroplantas y con ello
incrementar el porcentaje de sobrevivencia en la fase de aclimatación. Lo anterior, con el
propósito de contribuir a la conservación de esta especie mediante dos actividades: 1) la
reinserción de individuos a su hábitat natural y 2) la comercialización de manera legal
mediante el establecimiento de una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida
Silvestre (UMA).

MATERIALES Y MÉTODOS:
Se utilizaron vitroplantas de S. tigrina propagadas en el Laboratorio de Investigación en
Ciencias Ambientales de la UASLP-UAMZH. Posteriormente, el material biológico
seleccionado se resembró en medio MS completo, el cual contenía la siguiente formulación:
4.46 g L de medio MS (Murashige y Skoog, 1962; Phyto Technology Laboratories), 30 g

273
L de sacarosa comercial, 3.0 g L-1 de carbón activado (Karal S.A. de C.V, León, Mexico)
y 8.0 g L de agar (Phyto Technology, Shawnee Mission, KS; Plant Tissue Culture grade).
Los medios de cultivo se adicionaron con dos concentraciones diferentes (2.5 y 5.0 mg L )
de ácido indol acético (AIA) o ácido indol butírico (AIB), los cuales se agregaron solos o en
combinación con agua de coco (AC) o ácido salicílico (AS). También se formularon dos
tratamientos que contenían solamente AC y AS sin la adición de ninguna auxina. Se
obtuvieron un total de 14 tratamientos y se agregó un tratamiento control con solo medio MS
en su formulación.

Los experimentos se realizaron en base a un diseño completamente al azar. En cada


tratamiento se sembraron dos vitroplantas por frasco. Los 15 tratamientos se realizaron por
triplicado (tres frascos por tratamiento) obteniendo un total de seis vitroplantas por
tratamiento. El número y la longitud de las raíces fueron evaluados tres veces durante un
periodo de 90 días. Los datos obtenidos para cada tratamiento fueron analizados mediante
una prueba de varianza (ANOVA), verificando previamente los supuestos de normalidad
(prueba de Kolmogorov-Simirnov) y homogeneidad de varianzas (prueba de Levene).
Adicionalmente se utilizó la prueba de rangos múltiples HSD de Tukey y los valores con una
P<0.05 se consideraron estadísticamente significativos. Los análisis estadísticos fueron
realizados usando el programa Statistica para Windows, versión 8.0 y los gráficos se
realizaron con el programa SigmaPlot para Windows, versión 11.0.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Los resultados mostraron que para el número de raíces los mejores efectos se obtuvieron con
el tratamiento T6. Este tratamiento contenía 5.0 mg L-1 de la fitohormona AIA adicionado
con 100 ml L-1 de agua de coco y produjo un promedio de 9.0 ± 0.6 raíces. Sin embargo, este
resultado no mostró diferencias significativas contra los tratamientos T5 y T1 (Figura 2). Es
importante mencionar que las raíces desarrolladas en las plantas sometidas al tratamiento T6
mostraron signos necrosantes en raíces y hojas, en comparación con las plantas del
tratamiento T5, las cuales, a pesar de desarrollar un menor número de raíces, mostraron un
mejor aspecto fisiológico.

274
Figura 2. Número de raíces desarrolladas en vitroplantas de S. tigrina.

AC= 100 ml L-1 de agua de coco; AS= 1 µM de ácido salicílico; AIA= ácido indol
acético; AIB= ácido indol butírico.

Columnas con letras diferentes indican diferencias significativas (P<0.05).

Estos resultados concuerdan con lo reportado por Santos-Díaz y Carranza-Álvarez (2009), y


Mirani et al., (2017), donde se observa que, al aumentar la concentración de auxinas, se
disminuye el desarrollo del número de raíces en las orquídeas Encyclia mariae y Dendrobium
nobile respectivamente. En base a ello, se puede formular la hipótesis de que la exposición
durante más tiempo a la concentración de 5.0 mg L-1 de AIA hubiera provocado la pérdida
del material vegetal y comprometido todo el proceso de micropropagación.

En cuanto a la longitud de las raíces se pudo observar que en todos los tratamientos se alcanzó
una longitud mayor a los 6 cm. Las vitroplantas del tratamiento T6 fueron las que
desarrollaron una mayor longitud, alcanzando un promedio de 10.1 ± 0.2 cm, sin embargo,
aunque este resultado fue el más alto, estadísticamente no mostró diferencias contra la
mayoría de los tratamientos (Figura 3).

275
Figura 3. Longitud de las raíces desarrolladas en vitroplantas de S. tigrina.

AC= 100 ml L-1 de agua de coco; AS= 1 µM de ácido salicílico; AIA= ácido indol
acético; AIB= ácido indol butírico.

Columnas con letras diferentes indican diferencias significativas (P<0.05).

Lo anterior, pudo deberse a que se encuentra ampliamente documentado que el ácido


salicílico y el agua de coco son benéficos para las plantas y promueven el desarrollo
fisiológico y estructural de las raíces [11] [15]. En este contexto, Wida-Utami et al., (2017),
al igual que en esta investigación demostraron que el agua de coco incrementó la producción
de raíces en la propagación de Dendrobium lasianthera. En base a los resultados obtenidos,
se sugiere utilizar la concentración de 2.5 mg L-1 de AIA adicionado con 100 ml L-1 de agua
de coco para promover la inducción de la rizogénesis en vitroplantas de S. tigrina, ya que
utilizar la concentración de 5.0 mg L-1 podría provocar la pérdida del material vegetal.

CONCLUSIONES:
Se logró el establecimiento de un medio de cultivo óptimo para la inducción de rizogénesis
en vitroplantas de S. tigrina. Aunque los mejores efectos se obtuvieron al agregar la mayor
concentración de AIA, se determinó que la adición de 2.5 mg L-1 de esta auxina produce
efectos más benéficos, ya que no pone en riesgo el material vegetal propagado.

276
IMPLICACIONES:
Los resultados obtenidos servirán para ser examinados en otras especies de la familia
Orchidaceae propagadas mediante técnicas biotecnológicas. Por otro lado, establecer la
composición de un medio de cultivo óptimo para la inducción de rizogénesis en las
vitroplantas permitirá que las especies propagadas eleven el porcentaje de sobrevivencia
durante la etapa de aclimatación. Las plantas aclimatadas podrán ser utilizadas en proyectos
de reinserción de especies a su hábitat, o bien, transportadas a UMA´s establecidas en
regiones vulnerables de la Huasteca Potosina para su comercialización de forma legal.

REFERENCIAS:
Alvarado-Martínez I (2012). Delincuencia organizada ambiental en México, una nueva manifestación
criminal del tráfico de especies. Rev. Crim. 54: 283-311.
Calva-Calva G, Pérez-Vargas J (2005). Cultivo de células y tejidos vegetales: Fuente de alimentos para el
futuro. Revista Digital Universitaria. 6: 1-16.
Carranza-Álvarez C, Hernández-Benavides DM, Maldonado-Miranda JJ (2016). Micropropagación de
orquídeas del humedal natural Ciénega de Cabezas, Tamasopo. Revista Universitarios Potosinos. 202: 4-
10.
Castillo-Pérez LJ, Martínez-Soto D, Maldonado-Miranda JJ, Alonso-Castro AJ, Carranza-Álvarez C (2018)
The endemic orchids of Mexico: a review. Biologia, 1-13.
Espejo-Serna A (2012). El endemismo en las Liliopsida mexicanas. Acta Botanica Mexicana. 100: 195-257.
Evans M; Kamweya A; Ochora J; Maobe S (2013) Effects of anthropogenic activities on distribution and
abundance of the epiphytic orchid, Polystachya fusiformis (Thou.) Lindl. in the manga range ecosystem,
Kisii, Kenya. International Journal of Science and Research. 2: 81-88.
Hágsater E; Soto-Arenas MA; Salazar-Chávez GA; Jiménez-Machorro R; López-Rosas MA; Dressler RL
(2015). Las orquídeas de México. Instituto Chinoín, México. 304 p.
Mirani AA; Abul-Soad AA; Markhad GS (2017). In vitro rooting of Dendrobium nobile orchid: Multiple
responses to auxin combinations. Not. Sci. Biol. 9: 84-88.
Nasib A; Ali K; Khan S (2008). An optimized and improved method for the in vitro propagation of kiwifruit
(Actinidia deliciosa) using coconut water. Pak. J. Bot. 40: 2355-2360.
NOM-059-SEMARNAT- -Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-
Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-
Diario Oficial de la Federación. México.
Peixe A; Raposo A; Lourenco R; Cardoso H; Macedo E (2007). Coconut water and BAP successfully
replaced zeatin in olive (Olea europaea L.) micropropagation. Scientia Horticulturae. 113: 1-7.

277
View publication stats

Santos-Díaz MS, Carranza-Álvarez C (2009). Plant regeneration through direct shoot formation from leaf
cultures and from protocorm-like bodies derived from callus of Encyclia mariae (Orchidaceae), a
threatened mexican orchid. In Vitro Cell. Dev. Biol. Plant. 45: 162-170.
Tejeda-Sartorius O; Téllez-Velasco MAA; Trejo-Téllez LI (2017). Ornamental characteristics of wild orchids
their propagation with commercial purposes and alternative of ex situ exploitation. Agroproductividad. 10:
37-45.
Wida-Utami ES; Hariyanto S; Wulan-Manuhara YS (2017). In vitro propagation of the endangered medicinal
orchid, Dendrobium lasianthera J.J.Sm through mature seed culture. Asian Pac J Trop Biomed. 7: 406-
410.
Yong JW; Ge L; Ng YF; Tan SN (2009). The chemical composition and biological properties of coconut
(Cocos nucifera L.) water. Molecules. 14: 5144-5164.

278

También podría gustarte