Está en la página 1de 12
Casa-Arbol-Persona —— PROYECTIVA DE DIBUJO a $2 IH[= T=]P Cuadernillo de interpretaci6én Leeda ake) Nombre: Fecha de examen: / / Sexo: Varese Mujer Edad: Nivel de formacién Motive de la consulta: Entrevistador: Lapiz: Color: PTT keen eed + Tiempo que tardé . Tiempo que tardé + Tiempo que tardé fen comenzar el dibujo (latencia): Tiempo que tard6 = cen hacer el dibujo: Orden en el que dibujé los . elementos de la casa: ° ‘en comenzar el dibujo (latencia} Tiempo que tard6 : cen hacer el dibujo: Orden en el que dibujé los = elementos del arbol: en comenzar el dibujo (atencia): Tiempo que tard6 en hacer el dibujo: Orden en el que dibuj6 los elementos de la persona: ® Copyright original © 1992 by WPS, Western Psychological Services, Los Angeles, CA, USA. Copyright © 2008 by TEA Ediciones, S.A.U., Madrid, Espafa - Este ejemplar estd impreso en DOS TINTAS. ‘Si le presentan otro en tinta negra es una reproduccién ilegal. En beneficio de la profesién y en el suyo propio, NO LA UTILICE - Todos los derechos reservados. Prohibida la reproduccién total o parcial. Impreso en Espafia. Printed in Spain. 10. 2 B. 4. 6 vu. 18" 9 20. a. UCuantos pisos tiene la casa? éTiene al menos un piso superior? Ser We qué esta hecha la casa? Us tuya? LDe quién es? Ue quien era la casa en la que estabas pensando cuando dibujabas? (fe gustaria que fuera tuya esa casa? {Por qué? Si fueras propietario de esa casa y pudieras hacer lo que quisieras con ella, 2qué cuarto escogerias? {Por qué? éQue persona te gustaria que viviera contigo en la casa? éPor qué? Cuando miras hacia la casa, éte parece que esta cerca o que esta lejos? Cuando miras hacia la casa, {crees que se encuentra por encima de ti, mis abajo o al mismo nivel? éQue te hace pensar o que te recuerdsa la casa? tAlguna otra cosa? és una casa acogedora y que hace que la gente se sienta feliz? 2QUE es lo que hace que tengas esa impresién? éSon asi la mayor parte de las casas? {Por qué piensas eso? {Qué tiempo hace en este dibujo? (Hora del dia, época del afio, cémo esta el cielo, qué temperatura hace). Qué clase de tiempo te gusta? ‘UA quién te recuerda esa casa? éPor qué? LQué es lo que mas necesita la casa? Por qué? Si esto fuera una persona en lugar de (sefiale cualquier objeto que se haya dibujado fuera de la casa), .quién seria? Wende esta la chimenea de esta casa? Preguntas relativas a la distribucién de la casa Dibujo de la planta indicando por ejemplo qué cuarto hay en cada ventana, quién suele estar en ese lugar, etc 2 24" 25." 27. a a. ae 4. aa ae qué tipo de arbol se trata? Wende se encuentra situado realmente el arbol? £Qué edad aproximada tiene el arbol? Esta vivo? 2QUE €s lo que le da la impresion de estar vivo? Si no esta vivo, iqué le causé la muerte? ePodria volver a estar vivo? ‘Tiene alguna parte muerta? {Cual? {Qué crees que produjo ese dafio? éCuanto tiempo hace que se produjo ese dafio? LA qué se parece mas ese drbol, a un hombre o a una mujer? 2Qué es lo que te produce esa impresion? Si fuera una persona en vez de un arbol, thacia dénde estaria mirando? kCémo esta el arbol? {Solo en un grupo de arboles? Cuando miras hacia el arbol, écrees que se encuentra por encima de ti, mas abajo o al mismo nivel? éQue tiempo hace en este dibujo? (Hora del dia, época del ano, como esté el cielo, qué temperatura hace). Esta soplando el viento en el dibujo? {Hacia dénde? {Qué clase de viento es? Qué te recuerda el arbol? eAlguna otra cosa? {Se trata de un arbol sano? éPor qué tienes esa impresion? Es un arbol fuerte? dPor qué tienes esa impresién? LA quién te recuerda ese arbol? £QUE €s lo que mas necesita el arbol? Por qué? {Ha sido el arbol dariado por alguna persona? {Cémo? Si esto fuera una persona en lugar de (sefiale cualquier objeto que se haya dibujado separado del arbol), quién seria? PERSONA 45." ¢Qué has dibujado? {Un hombre o una mujer (nif 0 nia)? 46." iQué edad tiene? 47° iQuiénes? 48. Qué relacion tiene contigo? ZEs un pariente, un amigo..? 49. UEn quién pensabas cuando hiciste el dibujo? 50.* {Qué esté haciendo? eDénde lo hace? 51. En qué esta pensando la persona del dibujo? 52° {Como se siente? LPor qué? 53. {Qué te hace pensar o qué te recuerda esa persona? 54. Alguna otra cosa? 55. {Como se encuentra esa persona? 56. Por qué tienes esa impresi6n? 57. Es feliz esa persona? 58. Por qué tienes esa impresion? 59. _iSuele sentirse asi la mayoria de la gente? éPor qué? 60. Crees que te llevarias bien con esa persona? 61. Porque? 62. Qué tiempo hace en este dibujo? (Hora del dia, época del ano, cémo esta el cielo, qué temperatura hace). 63. iAquien te recuerda esa persona? éPor qué? 64.* LQué es lo que mas necesita esa persona? éPor qué? 65. _LAlguien ha hecho daho a esa persona alguna vez? Como? (66. Siesto fuera una persona en lugar de (sefale cualquier objeto que se haya dibujado separado dela persona principal), {quién seria? —_— 7 67 (Qué tipo de ropa lleva puesta la persona? BIBLIOTECA PRM o Oe tar ale) | le pe ier CASA Rodee la 5 silos resultados del sujeto se ‘encuentran dentro de los valores normales. 5. N-_Tierpo 10-12 minutos, latencia 120 segundos. SN Pocas borraduras. SN. Simetria. SN Lineas ni demasiado debiles ni ‘excesivamente marcadas. SN Los defectos se aceptan con humor. vVéase la portoda del cuadernillo y I cuestionario posterior en relacion ‘con las notas dela sesion Actitud Capacidad critica Borraduras incertidumbre, conflictos, indecision, autocritca, ansiedad) Comentarios espontineos “Tiempo latencia pausas oo ooo |G Tamapo dela imagen. Los niios rnormales realizan dibujos de tamaros ‘mds variables que los adultos normales: 6 Otros aspectos: ees oe de la existencia de dificultades cuando se dan en ca lemas actuales y los resultados obtenidos en otros instrumentos de evaluacién. La lista de ememen nr rere aa iets ern peer eras ee ea PERSONA Rodee la 5 silos resultados del sujeto se encuentran dentro de os valores normales. ARBOL | kk ayypD Rodee la silos resultados del syjetose | «encuentran dentro de os valores normales. SN Tiempo 10-12 minutos, latencia 'S.N__ Tiempo 10-12 minutos. latencia <0 segundos, {80 segundos, SN Pocas borraduras SN Pocas borraduras. SN. Simetria SN. Simetra S_N-_Lineas ni demasiado debiles ni S_N-_Lineas ni demasiado debiles ni ‘excesivamente marcadas. ‘excesivamente marcadas. SN._Los defectos se aceptan con humor. SN Los defectos se aceptan con humor, SN Se dibujoen primer lugar una persona del mismo sexo y el dibujo ‘mas elaborado. SN Seincluyeron despues las caracteristicas sexuales secundaras {adultos Se dibujaron las pupilas. Nariz sin oificios. Se indica la ropa y el cinturon, Pies y orejas. Solo se producen omisiones zzzzz vease la portada del cuadernillo y cl cuestionario posterior en relacian on las notas de a sesion. ease la porteda del cuadernilloy el cuestionario posterior en relacion con las notas de la sesién. @ Actitud Actitud O Capacidad critica Gi Capacidad critica O Borraduras (incertidumbre, conflictos, G1 Botraduras (incertidumbre, conflictos, indecision, autocritica, ansiedad) indecision, autocritica, ansiedad) 2 Comentarias espontaneos Comentarios espontaneos Tiempo, latencia, pausas Tiempo, latencia, pausas |. Tamano de la imagen. Los nifios rnormales realizan dibujos de tamarios mdz variables que los adultos normales: 2. Tamafo de la imagen. Los nifos normalesrealizan dibujos de tamarios ‘més variables que los adultos normales: Detalles de la imagen y simetra: Otros aspectos: 2 Stuacion del dibyo en fa pigina = Colocacion a a izquierde: alslamiento,regreson, organicidad {hemisterio nquerdo) preocupacion por si mismo, rumiacicn el pasado, impulsivided, necesidad de {atfieacionesinmediatas ~ Colocacion ala derecho: preocupacion por el entorno, rticipacion del futuro estabilidad Y control, capacidad de retasar la aratficacion — Colocacién central: niger normal en nis pequeres. — Colacacién en la parte superior de la pagina: falta de realism, fantasia, frustracon &s frecuente que los nits pequenos sien el doyjo en la parte superior izquierda. ~ Colacacién en la part inferior de la pagina tendeneia alo conereto ddepreson, seguridad, sentimiento de radecuacion © Rotacién:opesicion = Parece que est cayendo:aficion Borde: del ppt Inferior. necesidad de apoyo. = Lateral sentimierto de consticclén. = Stperior miedo o evitacion del — Les bordes impiden que se complete el dibujo: oranicidad Relacién con el obserader: ~ ‘Visto desde arriba rechazo, sgandiosidad de compensacion. — Visto desde abajo aslaiento, inferondad. ~ Lean: inaccesblidad, sentimientos de rechazo, descontol ena situacion del hogs. — Pesci: ie dibujo est de expaldas aslamiento, paranoia, Linea del suelo: necesidad de seguridad, ansiedad, {2 Transparencias:escasa adaptacion ala relidad Es frecuente en ris, equetios. Movimiento Otro aspectos: a a ee ene ornare sesatres oee fn apt TE Soha gitee ieloarash no aE elie Be ce tiles elaine a pli Saaeens. nr, Decespietee Se Se iene feat Serene een eres ices 2 omar ence a 1G Bordes del papel: Sesion Bieter cron Setar acne ae Sein Bee ea niles cl chee er ois Re es, coon Se ies ear Geer a ort ere Tee See ne oe Aer ee Stuacin del dbo en apna Coleco ala per Aisamlento rere garcia themsferoiquerd} preocupacion por mismo, tumacion del pasedo impulsive needa de atifcaciones benedare — Colocactn ola derecha preocupacton pore tom, Sreeipecin del tuo, etaplided Y conto capacdad de era la puiieon Colocacion centro ides Es ronal an bios poroeies — Colocecisn en la part superior de ta ple: ata de elim farses, frastacién Es recente que ls ris pequets stun el dow en (apart superior nuierda = Colocacin eno porte inferior de Tapia: tedecla alo concreto depres. segrtad, sertinlento seinadecuacion 2 Rotacion aposicion parece qu ets caved lc tore el pape: Inferior receded de 39070, = Lateral sentiment de conten. Superior lego o evtacon del Los Dordesimpiden que complete el bo: orgie alain conel obsenador, “sto desde rier rechazo, sgerclesad de Corperencon Nine desk ele anions iferioad i laiipaeeke Psion, el dbo esta, Completaente de perf ode ‘Saldas aaron, parol Posturesgrotescas, Pacopstcloga rosture mit de perf front crpniced retro, paces Linen del suelo: necesdad de seguridad, ansiede _Transparencias: escasa adaptacion a lavealidad pcos apaecen los ‘rgaoslnteros Es recuete en nifos peavetos Rovner: Otro aspectos: oo a a a a Excesivos: personalidad obsesivo-com- pulsiva,ansiedad. ‘Carencia:islamiento. Es frecuente en nifos pequetios. Extravagantes:psicosis. Es frecuente en nos pequerios. Detalles esenciales: pared, tejado, puerta, ventana, chimenea. Es fecuente {que los nits pequefos los omitan, 1. Antropomérficos:regresion, ‘organicidad. Es frecuente en nifios equerios. Chimenea: ~ ac recaps — Omisién: falta de afecto en el hogar — Hume excesivo: tension extrema en el hogar ~ Enua esquina:regresion. Es frecuente en nitos Puerta: —Ausenca:inaccesibilida, aislamiento — Grande: dependencia Pequeha:reticenia, sensacién de inadecuaciéa, indecision Cerrada o atrancada necesidad de defenderse Abierta: necesidad de afecto G. Omisiones:confcto en relacion con el objeto omitido 1 Tejado: —" Enfasis:introversin, fantasia — Solo el tejado: psicosis Una sola linea: constriceién — Aleros destacados:suspicacia Paredes: = Delgadas o desdibujadas: los limites del yo son debiles = Destacadas:esfuerz0 por controlar el yo — Falta: eseaso contacto con la realidad — Con perspectiva doble: regresién. Es frecuente en nis equenis. ‘Transparentes: sfrecuente en ritos pequetios. Enfasis ents lineas horizontales:presiones ambientales Enfasis en Las tineas verticales: cexeaso contacto con la realidad, preocupaciones sexuales. Es frecuente en nies pequenes. 8. Ventanas: Destacadas:ambivalencia social — Ausentes:aslamiento — Muchas: eshibicionismo Abiertas: control pobre del yo = Pequeas:aislamiento — Sin ristales hostilidad 0 oo. gi Excesivos: personalidad obsesivo-com- pulsiva,ansiedad. CCarencia:aislamiento. Es frecuente en hitos pequeros. Extravagantes psicosis. Es frecuente en ios pequeros. Detalles esenciales:troncoy al menos O Ramas: ~ Excesivas: compensacién, mania Muy altas: personalidad cesquizoide = Rotas o secas:impotencia, tendenciae suicides — Come envueltat en algodén: culpa — _Raices en espejo: psicosis Copa del srbol: “En forma de nubes: fantasia — Garabateads:labilidad — Plana: presion del entorno, negacion Linea del suelo: = Arbol dibujado en una depresion del suelo: sentimiento de inadecuacion — Arbol dibujado en ta cima dde una colina: grandiosidad, aislamiento Con forma de ojo de cerradura: ‘oposicion, hostilidad D. Omisiones: conficto en relacion ‘con las partes omitidas a a Desgaramientor: pais organic Tore pase iy sich: dpendecia Lange ert terion = con death alias = Unidimensona: organicidad = con smal regres Es Frecvente en rit pequation — Enfasis en lo vertical: escaso contacto con a realidad preccupaciones eile Ef frecmnte n nition pation — tae extrecha fata de control © Tipo de abot a ruta ode Navidad dependenca, rmadurer frecumrie ce pea Seco perturbacén gave Aaeregeaat Zarandeado pore viento: related del are cooogog Excesivor: personalidad obsesivo-com- pulsiva,ansiedad. Carencia:aislamiento. Es frecuente en ios pequeros. Extravagentes: psicosis. Es frecuente en niios pequerios. Detalles esenciales: cabeza, tronco, brazos, pernas,rasgos facials. La ‘omision de partes del cuerpo es frecuente en nitios pequenos. Brazos: Enfasis: fuerte necesidad de éxito, agresvidad, castigo si la persona dibujada no es el propio sujeto — Como espaguetis: dependencia, corganicidad = Omitidos, muy pequenos © escondidos: culpa, sentimiento de inadecuacion, rechazo si la persona dibujada no es el propio sujeto En forma de alas: personalidad esquizoide Cabeza: = Grande: regresion, grandiosidad Es frecuente en nifios pequerio=. — Pequetia:inadecuacion — Irregular o separada del cuerpo: organicidad, psicosis — Solamentela parte de atras: paranoia Dibujada al fina: psicopatologia grave G Rasgos facales: ~“Omitides 0 desdibujados: aislamiento —Enfasisexcesivo: compensacion de sentimientos de dominacion social ~ De perfil paranoia — Animales 0 con rasgos cextravagantes:psicosis ~ Sombreados 0 colores diferentes de los dela piel socopatologia grave 2 Ojos: — Enfasis: paranoia — Pequetios, cerrados u omitidos: introversion, voyeurismo, — Pupilas omitidas:escaso ‘contacto con la realidad. Es frecuente en nitos pequenos. D Orejas: €Enfass excesivo: paranoia, alucinaciones auditivas Boca: = Enfasis: dependencia. Es frecuente en nos pequerios. (Ornitida: agresividad oral, de- presion Dientes:agresividad Nariz: Enfasis:preocupaciones sexuales. Es frecuente en nifios equetos. Sexo: — Sise ha dibujado primero et sexo contrario:conflictas de Identidad sexual 1D Piernas: — Omitidas, encogidas 0 ‘troceadas: desamparo, falta de ‘autonom) — juntas: rigidez, tension — Separadas: agresividad — Flotando: inseguridad, dependencia 1D. Omisiones: conficto en relacién ‘con las partes omitidas Torso y cuerpo: Se presentan sin cerrar 0 fragmentados, 0 se han omit do: psicopatologia grave, ‘organicidad. Es frecuente en nitos pequeros. = Pechos:inmadurez — Linea vertical en el medio: pequenios. Constrefiido:explosividad Detalles accesorios 2 Detalles accesorios Detalles accesorios = Cortinas destacadas:aislamiento, = Cortera destacada: ansiedad, D Ropa: ‘evitacion ddepresion, meticulosidad, Excesiva © escasa: narcisismo, — Canalones destacados: actitud ‘endencia obsesivo-compulsiva desajuste sexual defensiva, suspicacia = Hojas desprendidas:fallos en los Enfasis en los botones: = Contraventanas cerradas: ais- imecanismos de afrontamiento Inmadurer. 6 freevente nitos lamiento — Hojas grandes: compensacién pequeros. Otros aspectos: = Faltan las raices: inseguridad 1D. Genitales dibujados: indica pato- pA = Races como garras: paranoia logia en cualquier edad excepto en = Raices finas, transparentes 0 nifios muy pequefios. Es frecuente en smuertas: escaso contacto con la estudiantes de arte y en adultos que realidad, organicidad estan en tratamiento psicoanalitico. = Enredaderas falta de control Q Pies: — Frutas: dependencia, rechazo si Faltan 0 aparecen troceados: ‘estan cayendo. Es normal en nifios

También podría gustarte