Está en la página 1de 2

RESUMEN COMENTADO

ALUMNO: Jose Lizandro Medina Vargas

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


HUMANIDADES lll
MVZ
Cuenta la historia de un joven que sale una mañana de un hotel y se
dirige en moto a algún lugar de la ciudad. Sabiendo que aún teníamos mucho
tiempo para llegar a nuestro destino, decidimos dar un paseo por las maravillosas
calles de la ciudad. El jardín está lleno de árboles
coloridos, hermosos paisajes, poco movimiento, sol brillante de la mañana, brisa
fresca acariciando tu rostro, un sentimiento de felicidad sublimada y un fuerte
deseo de vivir. 

La escena cambia a otro mundo donde él está en la jungla como miembro de una
tribu llamada Moteca y está siendo perseguido por los aztecas que quieren
capturarlo y usarlo como sacrificio humano. Puedes oler lo que no puedes. La
conversación y la sensación de hospital atraen a los hombres a la realidad. Ahora
el hombre no puede llenar el vacío en la memoria del accidente. Una vez más, a
medida que avanza la historia, continúa a la deriva entre la realidad y los sueños
extraños. Los personajes luchan por distinguir entre la realidad y lo que tienen en
mente debido al dolor del accidente ya la confusión de sus nuevas sensaciones.
La descripción del mundo moderno contrasta con el mundo azteca. Sin embargo,
al final de la historia, el lector descubre que el accidente de moto fue un sueño y
su realidad es su sacrificio en la tribu Moteca, y se da cuenta de que no puede
escapar de su destino.

Esta historia es interesante para mí. Porque en los primeros párrafos pensé que
había entendido la historia. Está claro que la imagen azteca es un sueño humano.
Sin embargo, es la intención del autor confundir o engañar al lector, especialmente
cuando estas imágenes están cambiando rápidamente. Creo que es difícil
imaginar el futuro, así que no sé qué es real y qué es un sueño. Fue para aclarar
la parte de Sus sueños fueron contados en términos de olores, colores e incluso
temperaturas de la jungla con la que soñaba. Las imágenes nítidas me llevaron a
creer que tenía víctimas humanas, y no me di cuenta de que había otras líneas de
tiempo hasta que lo leí de nuevo. En términos de cómo los narradores usan las
imágenes, creo que la confusión se suma al poder de la imagen.

También podría gustarte