Está en la página 1de 1

ORGANISMOS

INTERNACIONALES

EN COMERCIO MUNDIAL
¿QUE ES?
Son entidades creadas por los estados mediante tratados, dotadas de
órganos propios y de voluntad propia distinta y separada de la de los
Estados.

En el campo del comercio internacional, las organizaciones


internacionales comenzaron a establecerse después de la Segunda
Guerra Mundial. Las secuelas de la guerra requerían soluciones no
solo dentro de cada país, sino a escala global, y necesitábamos
encontrar formas de proponer soluciones a gran escala.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL


COMERCIO (OMC)
es la única organización internacional que se
ocupa de las normas que rigen el comercio entre
los países. Los pilares sobre los que descansa
son los Acuerdos de la OMC, que han sido
negociados y firmados por la gran mayoría de los
países que participan en el comercio mundial y
ratificados por sus respectivos parlamentos. El
objetivo es ayudar a los productores de bienes y
ORGANIZACIÓN servicios, los exportadores y los importadores a

MUNDIAL DE llevar adelante sus actividades.

ADUANAS (OMA)
es un organismo intergubernamental
independiente cuya misión es
incrementar la eficiencia de las
administraciones de aduanas,
contribuyendo al bienestar económico y
a la protección social de sus Miembros,
favoreciendo de esta forma un entorno
aduanero honesto, transparente y
FONDO MONETARIO
previsible. Esto permite el desarrollo del INTERNACIONAL
comercio internacional lícito y lucha (FMI)
El objetivo del Fondo Monetario Internacional
eficaz contra las actividades ilegales.
(FMI) es lograr un crecimiento y una
prosperidad sostenibles para cada uno de sus
190 países miembros. Con esa finalidad,
respalda políticas económicas que promueven
la estabilidad financiera y la cooperación
monetaria, que son esenciales para la
productividad, la creación de puestos de trabajo
y el bienestar económico. El FMI es
administrado por los países miembros, a los
cuales les rinde cuentas.
BANCO MUNDIAL
El Grupo del Banco Mundial es una de las
principales fuentes internacionales de
financiamiento y conocimiento para los países
en desarrollo. Las cinco instituciones que lo
componen comparten el compromiso común de
reducir la pobreza, aumentar la prosperidad
compartida y promover el desarrollo sostenible.

INTEGRANTE : ROGER EPIFANIO LUIS ASENCIOS

También podría gustarte