Está en la página 1de 31

ANALISIS FINANCIERO,

PLANEACION Y
CONTROL
Análisis de estados financieros

▰ CONTENIDO:
▻ ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
▻ INDICADORES
▻ ANALISIS DE TENDENCIAS

2
1
ANALISIS DE RAZONES
FINANCIERAS
Tipos de Razones Financieras

3
¿Cuál es la función de las razones
financieras?

4
Análisis de estados financieros

• TIPOS DE RAZONES FINANCIERAS:


– RAZONES DE LIQUIDEZ
– RAZONES DE APALANCAMIENTO
– RAZONES DE ACTIVIDAD
– RAZONES DE RENTABILIDAD
– RAZONES DE CRECIMIENTO
– RAZONES DE VALUACION 5
Análisis de estados financieros

• RAZONES DE LIQUIDEZ:
MIDEN HABILIDAD DE LA EMPRESA PARA SATISFACER SUS
OBLIGACIONES A CORTO PLAZO
• RAZONES DE APALANCAMIENTO:
MIDEN EL GRADO EN EL CUAL LA EMPRESA HA SIDO
FINANCIADA MEDIANTE DEUDAS
• RAZONES DE ACTIVIDAD:
MIDEN EL GRADO DE EFECTIVIDAD CON EL QUE LA EMPRESA
ESTA USANDO SUS RECURSOS
6
Análisis de estados financieros

• RAZONES DE RENTABILIDAD:
MIDEN LA EFECTIVIDAD DE LA ADMINISTRACION A TRAVES
DE LOS RENDIMIENTOS GENERADOS SOBRE LAS VENTAS Y
SOBRE LA INVERSION
• RAZONES DE CRECIMIENTO:
MIDEN LA HABILIDAD DE LA EMPRESA PARA MANTENER SU
POSICION ECONOMICA EN EL CRECIMIENTO DE LA
ECONOMIA Y LA INDUSTRIA
7
Análisis de estados financieros

• RAZONES DE VALUACION:
MIDEN LA HABILIDAD DE LA
ADMINISTRACION PARA CREAR UN VALOR
DE MERCADO SUPERIOR A LOS
DESEMBOLSOS DE LOS COSTOS DE
INVERSION
8
Análisis de estados financieros

• RAZONES DE LIQUIDEZ:
– CORRIENTE
CORRIENTE = ACT. CORRIENTE. / PAS. CORRIENTE
PROMEDIO INDUSTRIA: 2.5 VECES

• RAZON RAPIDA O PRUEBA ACIDA


PRUEBA ACIDA = (ACT. CORRIENTE. – INV.) / PAS. CORRIENTE.

PROMEDIO INDUSTRIA: 1.0 VECES

9
Análisis de estados financieros

• RAZONES DE APALANCAMIENTO:
– RAZON DE ENDEUDAMIENTO
RAZON ENDEUDAMIENTO = PAS. TOT. / ACT. TOT.
PROMEDIO INDUSTRIA: 33%

• ROTACION DEL INTERES GANADO


ROTACION INT. GANADO = UAII / CARGOS X INT.
((UTIL ANTES IMPTOS + CARGOS X INT) / CARGOS X INT)
PROMEDIO INDUSTRIA: 8.0 VECES
10
Análisis de estados financieros

• RAZONES DE APALANCAMIENTO:

– COBERTURA DE LOS CARGOS FIJOS

COBERTURA CARGOS FIJOS = (UAII + CARGOS X INT +


OBLIGACIONES DE ARRENDAMIENTO) / (CARGOS X INT +
OBLIGACIONES DE ARRENDAMIENTO)

PROMEDIO INDUSTRIA: 5.5 VECES


11
Análisis de estados financieros

• RAZONES DE ACTIVIDAD:
– ROTACION DEL INVENTARIO
ROTACION INVENTARIO = CTO.VENTAS / INVENTARIO
PROMEDIO INDUSTRIA: 9 VECES

• PERIODO PROMEDIO DE COBRANZA


PERIODO PROM. COBRANZA = CXC / VENTAS X DIA
PROMEDIO INDUSTRIA: 20 DIAS
12
Análisis de estados financieros

• RAZONES DE ACTIVIDAD:
– ROTACION DE ACTIVOS FIJOS
ROTACION ACT. FIJOS = VENTAS / ACT. FIJOS NETOS
PROMEDIO INDUSTRIA: 5.0 VECES

• ROTACION DE ACTIVOS TOTALES


ROTACION ACT. TOT. = VENTAS / ACT. TOTALES
PROMEDIO INDUSTRIA: 2.0 VECES
13
Análisis de estados financieros

• RAZONES DE RENTABILIDAD:
– MARGEN DE UTILIDAD SOBRE VENTAS
MARGEN DE UTILIDAD = INGRESO NETO / VENTAS
PROMEDIO INDUSTRIA: 5%

• CAPACIDAD BASICA DE GENERACION DE UTILIDADES


CAPACIDAD GENERACION UTIL = UAII / ACT. TOT.
PROMEDIO INDUSTRIA: 17.0%

14
Análisis de estados financieros

• RAZONES DE RENTABILIDAD:

• RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS TOTALES


ROI = INGRESO NETO / ACT. TOT.
PROMEDIO INDUSTRIA: 10%

• RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL CONTABLE


ROE = INGRESO NETO / CAPITAL CONTABLE
PROMEDIO INDUSTRIA: 15%
15
Análisis de estados financieros

▰ WACC (WEIGHTED AVERAGE COST OF CAPITAL):


▻ ES UNA TASA DE DESCUENTO QUE MIDE EL COSTO DE CAPITAL
MEDIANTE LA MEDIA PONDERADA ENTRE LA PORCION DE
RECURSOS PROPIOS Y LA PROPORCION DE RECURSOS AJENOS
▻ ES LA TASA QUE MIDE EL COSTO MEDIO QUE NOS HA COSTADO
UN ACTIVO (EDIFICIOS, VEHICULOS, ACTIVOS FINANCIEROS),
ATENDIENDO A COMO SE HA FINANCIADO EL CAPITAL PROPIO
(APORTACION DE SOCIOS) Y/O RECUROS DE TERCEROS (DEUDA)

16
Análisis de estados financieros

▰ WACC (WEIGHTED AVERAGE COST OF CAPITAL):


▻ MIDE EL CAPITAL DESCONTADO DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE UNA
COMPAÑIA; ES UN COMPONENTE DE LA FORMULA USADA PARA
CALCULAR EL COSTO ESPERADO DEL NUEVO CAPITAL
▻ REPRESENTA LA TASA EN QUE LA COMPAÑIA ESPERA PAGAR POR SUS
ACTIVOS FINANCIADOS (DEUDA MAS CAPITAL PROPIO)
▻ ES UN METODO PARA MEDIR EL COSTO DE CAPITAL DE UNA COMPAÑIA

17
Análisis de estados financieros

18
Análisis de estados financieros

▰ ROIC (RETURN ON INVESTED CAPITAL):


▻ MEDIDA FINANCIERA DEL USO EN UNA COMPAÑIA DEL RETORNO SOBRE
EL CAPITAL INVERTIDO; ES DECIR, LA MEDIDA DE EFICIENCIA EN COMO
UNA COMPAÑIA USA EL DINERO QUE HA INVERTIDO EN SU NEGOCIO
▻ SIRVE PARA JUZGAR QUE TAN BIEN LAS COMPAÑIAS GENERAN
GANANCIAS A PARTIR DEL CAPITAL INVERTIDO EN SUS NEGOCIOS
▻ SE CONSIGUE CUANDO LA RENTABILIDAD OPERATIVA SE DIVIDE POR EL
CAPITAL INVERTIDO
▻ ROIC = NOPAT / ( CAPITAL DE TRABAJO + ACTIVOS FIJOS )
▻ ROIC = (EBIT x (1–T)) / (CAPITAL DE TRABAJO + ACT FIJOS) 19
Análisis de estados financieros

▰ ROIC (RETURN ON INVESTED CAPITAL):


▻ EL RETORNO DEL CAPITAL INVERTIDO (ROIC) ES UN INDICADOR CLAVE EN
EL VALOR DEL NEGOCIO; MIENTRAS MAS GRANDE SEA, MEJOR SERA EL
VALOR
▻ REPRESENTA EL RETORNO QUE UNA COMPAÑIA GENERA EN SUS
PROYECTOS CON RESPECTO A SUS COSTOS DE CAPITAL
▻ CUANDO EL ROIC > WACC SE CREA VALOR AL INVERTIR EN SUS
PROYECTOS
▻ CUANDO EL ROIC < WACC SE DICE QUE ESTA DESTRUYENDO EL VALOR
POR INVERTIR CAPITAL EN SUS NEGOCIOS 20
Análisis de estados financieros

▰ ROIC (RETURN ON INVESTED CAPITAL):


▻ EL ROIC SE PRESENTA COMO UN PORCENTAJE
▻ EL CAPITAL INVERTIDO PUEDE SER EN EDIFICIOS, PROYECTOS,
MAQUINARIA, OTRAS COMPAÑIAS, ETC.
▻ UN PROBLEMA DE ESTA METRICA ES QUE EL RETORNO DEL CAPITAL NO
ESPECIFICA DONDE SE GENERO LA RENTABILIDAD: SI DE SUS
OPERACIONES CONTINUAS O SI DE UN UNICO EVENTO TAL COMO LA
GANANCIA EN DIFERENCIAL CAMBIARIO
▻ ROI Y ROIC NO SON LO MISMO (ROI REFIERE A LA RIQUEZA GENERADA
POR LA INVERSION SOBRE ACTIVOS MIENTRAS QUE ROIC REFIERE A LA
RIQUEZA GENERADA POR LA FINANCIACION RETRIBUIBLE) 21
Análisis de estados financieros

▰ EVA (ECONOMIC VALUE ADDED):


▻ ES LA BASE PARA EL SISTEMA DE ADMINISTRACION BASADO EN VALOR
(PLANIFICACION, ALOCACION DE CAPITAL, PRESUPUESTOS OPERATIVOS,
MEDICION DE EJECUCION, COMPENSACION POR INCENTIVOS Y
COMUNICACION CORPORATIVA); EL EVA MIDE ESTA EJECUCION
▻ ES MAS QUE UNA METRICA, ENFOCA A LA ADMINISTRACION EN LA
CREACION DE VALOR
▻ OBLIGA A LOS GERENTES A ENFOCARSE EN LA CREACION DE VERDADERA
RIQUEZA Y EN LA MAXIMIZACION DE LA INVERSION DE LOS ACCIONISTAS
▻ AL INCREMENTAR EL EVA SE ELEVA EL VALOR DE MERCADO DE LA
EMPRESA 22
Análisis de estados financieros

▰ EVA (ECONOMIC VALUE ADDED):


▻ SE CALCULA DESDE LA RENTABILIDAD OPERATIVA, SE LE RESTA UN
APROPIADO COSTO OPORTUNIDAD A LOS COSTOS DE TODO EL CAPITAL
INVERTIDO EN UN PROYECTO O EMPRESA (MONTO QUE PUDO HABER
SIDO INVERTIDO EN CUALQUIER LUGAR)
▻ ES LA RENTABILIDAD ECONOMICA (DIFERENTE DE LA RENTABILIDAD
CONTABLE PORQUE, AUNQUE AMBAS SE BASAN EN LOS COSTOS DE
OPERACION, LE IMPONE CARGOS AL USO DEL CAPITAL →EL COSTO DE
CAPITAL)
▻ EVA ES LA RENTABILIDAD OPERATIVA NETA MENOS IMPUESTOS
APLICABLES MENOS COSTO DEL CAPITAL
23
▻ CREADO Y REGISTRADO (PATENTADO) POR STERN-STEWART
Análisis de estados financieros

▰ EVA (ECONOMIC VALUE ADDED):


ACCOUNTING PROFIT (EBIT)
EBIT DEBT x i rate
´ IC
- I (INTEREST EXPENSE) I= EQUITY

- T (INCOME TAX)
= NET INCOME

* IC = INVESTED CAPITAL
24
Análisis de estados financieros

▰ EVA (ECONOMIC VALUE ADDED):


ECONOMIC PROFIT (EVA)
EBIT DEBT
´ IC
- T (INCOME TAX) COC x EQUITY = CC

- CC (CAPITAL CHARGES)
= EVA

* COC = COST OF CAPITAL = WACC


25
Análisis de estados financieros

▰ EVA (ECONOMIC VALUE ADDED):


▻ ELVALOR DE LA FIRMA ES IGUAL AL CAPITAL EMPLEADO MAS EL
VALOR PRESENTE DE LOS EVAs FUTUROS
▻ METODO UTILIZADO PARA EVALUAR Y BONIFICAR A LOS
GERENTES, PARA INCENTIVAR LA EFICIENCIA OPERACIONAL Y DE
CAPITAL; ELIMINANDO LOS PROYECTOS E INVERSIONES NO
RENTABLES Y LOGRAR ESTRUCTURAS OPTIMAS DE CAPITAL

26
Análisis de estados financieros

▰ EVA (ECONOMIC VALUE ADDED):


▻ EVA = (ROIC – WACC) x CAPITAL EMPLOYED
▻ EL EVA AUMENTA CUANDO:
▻ EL ROIC INCREMENTA
▻ EL WACC DECRECE
▻ EL CAPITAL EMPLEADO INCREMENTA (ASUMIENDO QUE HAY
CRECIMIENTO RENTABLE)
▻ EL CAPITAL EMPLEADO DECRECE (EN EL CASO DE QUE SE PIERDAN
ACTIVOS MONETARIOS) 27
Análisis de estados financieros

▰ EVA (ECONOMIC VALUE ADDED):


▻ EVA = (ROIC – WACC) x CAPITAL EMPLOYED
▻ PARA MEJORAR EL EVA SE DEBE:
▻ INCREMENTAR LA RENTABILIDAD DE ACTIVOS (REDUCCION DE INVENTARIOS Y COBRO
DE CUENTAS POR COBRAR MAS RAPIDAS)
▻ REPARACION DE ACTIVOS EN VEZ DE REEMPLAZARLOS O COMPRAR ACTIVOS USADOS
▻ NEGOCIAR TRATOS QUE REQUIERAN MENOS CAPITAL
▻ ELIMINAR NEGOCIOS O PROYECTOS NO RENTABLES
▻ INCREMENTAR FINANCIAMIENTO MEDIANTE DEUDA
▻ INVERTIR EN CRECIMIENTO RENTABLE (PROYECTOS CON VALOR PRESENTE NETO –NPV-
POSITIVO)
28
Análisis de estados financieros

▰ EVA (ECONOMIC VALUE ADDED):


▻ EVA = (ROIC – WACC) x CAPITAL EMPLOYED
▻ PARA MEJORAR EL EVA SE DEBE:
▻ HACER UN MANEJO / USO EFICIENTE DE LOS ACTIVOS PUES ESTOS
INCREMENTAN EL EVA POR MEDIO DE LA MEJORA EN EL ROIC
▻ INCREMENTAR EL APALANCAMIENTO FINANCIERO PUES ESTE
INCREMENTA EL EVA AL REDUCIR EL WACC
▻ INVERTIR RENTABLEMENTE PUES SE INCREMENTA EL EVA SIEMPRE Y
CUANDO EL ROIC DE LAS NUEVAS INVERSIONES EXCEDAN EL WACC

29
Análisis de estados financieros

▰ EVA (ECONOMIC VALUE ADDED):


▻ LIMITANTES DE LA MEDICION POR EVA:
▻ HAY QUE CUIDAR LA BONIFICACION DE GERENTES POR MEDIO DEL
EVA PUES PUEDE SUSTITUIR PROYECTOS DE CORTO PLAZO A
CAMBIO DE LARGO PLAZO YA QUE LA MEDIDA ES ANUAL Y EL BONO
TAMBIEN (SE SACRIFICAN PROYECTOS COMPETITIVOS DE
RENTABILIDAD A LARGO PLAZO A CAMBIO DE PROYECTOS CORTOS
SIN TANTA RENTABILIDAD POR EL INTERES DE ALCANZAR LA META
DEL BONO A CORTO PLAZO POR PARTE DE LOS GERENTES)

30
Análisis de estados financieros

• ANALISIS DE TENDENCIAS (VARIOS


AÑOS)
▻ ANALISIS VERTICAL
▻ ANALISIS HORIZONTAL

31

También podría gustarte