En base a datos del primer trimestre de 2022 de la EPH de INDEC, se estima que existen cerca de
1,8 millones de personas en situación de indigencia (mayores de 18 años) que no reciben ayuda
social del gobierno ni poseen ingresos formales. 1
Personas %
Hombre 971.182 55%
Mujer 796.835 45%
Total 1.768.017 100%
Fuente: Idesa en base a EPH de INDEC
Personas %
Entre 18 y 29 años 665.500 38%
Entre 30 y 59/64 años 932.875 53%
Más de 60/65 años 169.642 10%
Total 1.768.017 100%
Fuente: Idesa en base a EPH de INDEC
Presenta fuerte concentración regional: el AMBA explica 2/3 del total. Seguido por el
aglomerado de Gran Córdoba.
Personas %
Partidos del Gran Buenos Aires 996.724 56%
Ciudad de Buenos Aires 171.225 10%
Gran Córdoba 92.177 5%
Gran La Plata 60.409 3%
Gran Rosario 51.210 3%
Resto de Aglomerados 396.273 22%
Total 1.768.017 100%
Fuente: Idesa en base a EPH de INDEC
1
Debido a que la EPH solo considera hogares urbanos, se extrapolaron los resultados al total de la población.
En general, tienen un nivel educativo bajo. Más de la mitad no terminó el secundario y solo
el 18% pudo acceder a formación superior.
Personas %
Hasta Secundario Incompleto 993.927 56%
Secundario Completo 463.181 26%
Superior/Universitario Completo o Incompleto 310.909 18%
Total 1.768.017 100%
Fuente: Idesa en base a EPH de INDEC
No suelen tener buen acceso a empleos. Más de la mitad se mantiene inactivo, mientras
que sólo un 33% se encuentra ocupado y en la informalidad. Por lo que sus ingresos
laborales son bajos.
Personas %
Ocupado 587.956 33%
Desocupado 244.459 14%
Inactivo 935.602 53%
Total 1.768.017 100%
Fuente: Idesa en base a EPH de INDEC
Personas %
Asalariados 276.052 47%
No Asalariados 311.904 53%
Total 587.956 100%
Fuente: Idesa en base a EPH de INDEC